¿Cual es vuestro periodo histórico y civilización preferido?
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1170
- Registrado: 29 Abr 2003, 09:52
¿Cual es vuestro periodo histórico y civilización preferido?
Me refiero con esta pregunta a que parte de la historia considerais mas interesante desde el punto de vista de estudiarla y conocerla, por cual sentis una atracción especial, una empatia si se me permite usar esta palabra.Por periodo historico me valen tanto.
Tambien me resultaria interesante conocer las civilizaciones que mas influencia han ejercido hacia vosotros y por las que sentis mas fascinacion.
Si quereis explicar los motivos que os llevan a estas preferencias mucho mejor, asi como si quereis precisar aun mas el momento historico(la Roma de Augusto, la segunda guerra mundial,etc...).
En realidad con esto pretendo conocer sobre todo que nos lleva a cada cual a sentir como propios ciertos periodos del pasado.
Un saludo
Tambien me resultaria interesante conocer las civilizaciones que mas influencia han ejercido hacia vosotros y por las que sentis mas fascinacion.
Si quereis explicar los motivos que os llevan a estas preferencias mucho mejor, asi como si quereis precisar aun mas el momento historico(la Roma de Augusto, la segunda guerra mundial,etc...).
En realidad con esto pretendo conocer sobre todo que nos lleva a cada cual a sentir como propios ciertos periodos del pasado.
Un saludo
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 157
- Registrado: 21 Mar 2003, 18:58
Aunque no enmarque una etapa historica, mi periodo preferido de la historia seria desde el inicio de las guerras medicas, hasta la destruccion de Cartago.En esa epoca vieron la luz grandes civilizaciones como la persa, la griega, la cartaginesa, y se formaron imperios como el macedonio o el romano.
Como civilizacion, me apasionan los griegos, en especial los espartanos, a mi entender, el mejor soldado a nivel individual de la historia o por decirlo con otras palabras, hecho de la mejor "pasta".
Un saludo.
Como civilizacion, me apasionan los griegos, en especial los espartanos, a mi entender, el mejor soldado a nivel individual de la historia o por decirlo con otras palabras, hecho de la mejor "pasta".
Un saludo.
Amor es rey tan grande...
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 54
- Registrado: 24 Feb 2004, 21:06
- Ubicación: Madrid
Buenos días a todos:
Bueno, para mí el periodo más importante ha sido el que va desde 1479 a 1588 en España. Lo motivos son los siguientes:
1º Unificación de España.
2º Fin de la Reconquista.
3º Descubrimiento de América. (Esto conlleva pasar de la Edad Media a la Edad Modérna).
4º Primera vuelta al mundo por Elcano.
5º Conquista y colonización de América en menos de 40 años. (Como ejemplo citar que los romanos tardaron dos siglos en conquistar la Peninsula Ibérica).
6º España pasa a ser la primera potencia mundial en menos de 30 años, derrotando a la primera potencia (Francia) en todos los frentes, proncipalmente el Italia.
7º Se derrota al turco y el Mediterráneo deja de ser un "lago" Otomano. Se frena definitivamente al imperio Otomano por el Mediterráneo.
8º Se anexiona Portugal. El imperio español, es el mayor conocido en la Historia.
Yo creo que lo realizado por nuestros antepasados en menos de 100 años no es baladí.
Prueba de ello, es que en la Historia Universal, España ha escrito múltiples páginas doradas que han pasado a ser irreversibles por derecho propio, sobre todo en ese periodo.
¿Cito nombres?
Los Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II. Los marinos Colón Bazán. Los militares El Gran Capitán, El III Duque de Alba, Requesens, Leyva, Juan de Austria, Alejandro Farnesio (quiero hacer mención especial al famoso Maestre de Campo Julián Romero, sin olvidarme por supuesto del resto de Maestres y de nuestra gloriosa Infantería...). Nuestro gloriosos y asombrosos conquistadores Cortés, Pizarro, Almagro, Orellana, Cabeza de Vaca, Nuñez de Balboa, Lopez de Quesada, Legazpi...
En fin la lista sería interminable, ¿verdad?
Saludos cordiales
Emilio Juárez
Bueno, para mí el periodo más importante ha sido el que va desde 1479 a 1588 en España. Lo motivos son los siguientes:
1º Unificación de España.
2º Fin de la Reconquista.
3º Descubrimiento de América. (Esto conlleva pasar de la Edad Media a la Edad Modérna).
4º Primera vuelta al mundo por Elcano.
5º Conquista y colonización de América en menos de 40 años. (Como ejemplo citar que los romanos tardaron dos siglos en conquistar la Peninsula Ibérica).
6º España pasa a ser la primera potencia mundial en menos de 30 años, derrotando a la primera potencia (Francia) en todos los frentes, proncipalmente el Italia.
7º Se derrota al turco y el Mediterráneo deja de ser un "lago" Otomano. Se frena definitivamente al imperio Otomano por el Mediterráneo.
8º Se anexiona Portugal. El imperio español, es el mayor conocido en la Historia.
Yo creo que lo realizado por nuestros antepasados en menos de 100 años no es baladí.
Prueba de ello, es que en la Historia Universal, España ha escrito múltiples páginas doradas que han pasado a ser irreversibles por derecho propio, sobre todo en ese periodo.
¿Cito nombres?
Los Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II. Los marinos Colón Bazán. Los militares El Gran Capitán, El III Duque de Alba, Requesens, Leyva, Juan de Austria, Alejandro Farnesio (quiero hacer mención especial al famoso Maestre de Campo Julián Romero, sin olvidarme por supuesto del resto de Maestres y de nuestra gloriosa Infantería...). Nuestro gloriosos y asombrosos conquistadores Cortés, Pizarro, Almagro, Orellana, Cabeza de Vaca, Nuñez de Balboa, Lopez de Quesada, Legazpi...
En fin la lista sería interminable, ¿verdad?
Saludos cordiales
Emilio Juárez
-
- Recluta
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Feb 2004, 21:09
- Ubicación: Sevilla
Mi período histórico favorito...
Mis períodos históricos favoritos son:
1) La antigua Grecia, desde las Guerras Médicas, hasta el Imperio Macedonio de Alejandro Magno. A destacar, me encanta la estrategia y capacidad militar del mundo heleno, sobretodo en Esparta y Tebas, así como los grandes generales como Leónidas, Epaminondas, Temístocles...
2) Desde las Guerras Púnicas hasta la desaparición de la república romana a manos de César...
3) Desde Pavía a Rocroi, auge y decadencia de los grandes tercios españoles.
4) Desde los grandes descubridores, como Colón, Magallanes, Pinzón, Nuñez de Balboa... hasta la decadencia del Imperio Español, pasando por el auge de la piratería.
5) Desde la entrada de Tarik y Muza en la península ibérica, hasta la decadencia de los reinos Taifas y la reconquista.
Un saludo!
1) La antigua Grecia, desde las Guerras Médicas, hasta el Imperio Macedonio de Alejandro Magno. A destacar, me encanta la estrategia y capacidad militar del mundo heleno, sobretodo en Esparta y Tebas, así como los grandes generales como Leónidas, Epaminondas, Temístocles...
2) Desde las Guerras Púnicas hasta la desaparición de la república romana a manos de César...
3) Desde Pavía a Rocroi, auge y decadencia de los grandes tercios españoles.
4) Desde los grandes descubridores, como Colón, Magallanes, Pinzón, Nuñez de Balboa... hasta la decadencia del Imperio Español, pasando por el auge de la piratería.
5) Desde la entrada de Tarik y Muza en la península ibérica, hasta la decadencia de los reinos Taifas y la reconquista.
Un saludo!
-
- Comandante
- Mensajes: 1900
- Registrado: 24 Jul 2003, 19:11
Pues yo el renacimiento. Fue una epoca de cambios radicales en todos los aspetos de las sociedades humanas.
En la guerra con la adopción de nuevas tacticas y armamento.
Las guerras de Italia con Franceses, Venecianos, Milaneses, el Gran capitan... El principio de los tercios, los mercenarios lanquenetes (podeis ver uno de sus estribillos al final de este posteo)...bueno haria falta un enorme posteo para describir todo...
La descubierta de America y el principio de la colonización.
El nacimiento de los estados modernos.
Cambios tremendos en el arte y la cultura. Influencia muy benefica de Italia gracias a las invasiones de los estados de esta región por Franceses y Españoles. Se vuelve a descubrir las civilizaciones clasicas que influyen en todos las formas de arte (sobre todo arquitectura) y el Latin va perdiendo su "poder" con la difusión de la imprenta.
Cambios y reformas religiosas que explican muchos problemas actuales.
En fin, personalmente hasta diria que fue la primera globalización de la Historia.
En la guerra con la adopción de nuevas tacticas y armamento.
Las guerras de Italia con Franceses, Venecianos, Milaneses, el Gran capitan... El principio de los tercios, los mercenarios lanquenetes (podeis ver uno de sus estribillos al final de este posteo)...bueno haria falta un enorme posteo para describir todo...
La descubierta de America y el principio de la colonización.
El nacimiento de los estados modernos.
Cambios tremendos en el arte y la cultura. Influencia muy benefica de Italia gracias a las invasiones de los estados de esta región por Franceses y Españoles. Se vuelve a descubrir las civilizaciones clasicas que influyen en todos las formas de arte (sobre todo arquitectura) y el Latin va perdiendo su "poder" con la difusión de la imprenta.
Cambios y reformas religiosas que explican muchos problemas actuales.
En fin, personalmente hasta diria que fue la primera globalización de la Historia.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 80
- Registrado: 09 Feb 2004, 12:30
A mi el periodo en el que Bismarck partía el bacalao en Europa y desarrollaba su política exterior, los conocidos "sistemas bismarckianos". Este periodo coincide, además, con otro de mis favoritos, que es el de la expansión colonial europea por Áfrcia, y con el de la disolución del domimio otomano en Europa oriental, la independencia de las naciones sojuzgadas a él y los priemeros pasos de las mísmas, con las apasionantes guerras balcánicas, los intentos francés, ruso, austriaco, inglés y alemán por convertir en títeres personales a alguna de estas jóvenes naciones... Históricamente el siglo XIX es una mina, aunque, bien mirado, ¿qué siglo no lo es?
Saludos.
Saludos.
-
- Cabo
- Mensajes: 108
- Registrado: 26 Ene 2004, 18:30
Pues a mi el periodo histórico que mas me interesa, es desde la firma del armisticio de la Gran Guerra, hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial. La ascensión de los regímenes fascistas, la guerra civil rusa (y los intentos del resto de potencias en conseguir la victoria de los blancos), la reorganización de los estados europeos, etc...
Saludos.
Saludos.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 60
- Registrado: 07 Feb 2004, 13:15
Estimados amigos.
Una época histórica que siempre me ha gustado y siempre ha sido inquietante por lo desconocido y enigmático del tema, ha sido para mi el Antiguo Egipto. Quizá la segunda civilización digna de tal nombre, con su sistema de organización, su sistema administrativo....etc.
Un Imperio, que aun llamandose así, no veía en la expansión (como la entendemos hoy día) su razón de ser porque simplemente el Nilo ya les daba todo aquello que necesitaban, aparte de sus propias barreras naturales que les rodeaban.
Saludos.
Una época histórica que siempre me ha gustado y siempre ha sido inquietante por lo desconocido y enigmático del tema, ha sido para mi el Antiguo Egipto. Quizá la segunda civilización digna de tal nombre, con su sistema de organización, su sistema administrativo....etc.
Un Imperio, que aun llamandose así, no veía en la expansión (como la entendemos hoy día) su razón de ser porque simplemente el Nilo ya les daba todo aquello que necesitaban, aparte de sus propias barreras naturales que les rodeaban.
Saludos.
-
- Recluta
- Mensajes: 6
- Registrado: 27 Mar 2004, 15:28
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1170
- Registrado: 29 Abr 2003, 09:52
Bueno,ahora me toca a mi.
Mi civilizacion preferida es la romana,sin duda,por multiples factores,empezando por su pragmatismo y terminando por su arte,ingenieria y legado para nuestro pais.
En cambio mis epocas de mas interes comienzan tras la caida de Napoleon,el siglo XIX,pero mas en su vertiente colonial e imperialista que en la economica y social(si separar ambas es posible).
Y a continuacion el siglo XX,en especial la segunda guerra mundial y la situacion en oriente medio y sus guerras.
Un saludo
Mi civilizacion preferida es la romana,sin duda,por multiples factores,empezando por su pragmatismo y terminando por su arte,ingenieria y legado para nuestro pais.
En cambio mis epocas de mas interes comienzan tras la caida de Napoleon,el siglo XIX,pero mas en su vertiente colonial e imperialista que en la economica y social(si separar ambas es posible).
Y a continuacion el siglo XX,en especial la segunda guerra mundial y la situacion en oriente medio y sus guerras.
Un saludo
-
- Cabo
- Mensajes: 132
- Registrado: 02 Dic 2003, 15:36
Lo que me fascina más son historias de la formación de imperios, procesos de su unificación y expansión. Y, en primer lugar, la historia de Monarquía Hispánica del Siglo de Oro y la del Imperio Bizantino con sus más relevantes emperadores correspondientes: Felipe II y Justiniano. La caída de Constantinopla me duele tanto como si fuera un hecho reciente. Historia en general es para mí una lucha de dos espíritus - el romántico y noble y el bajo y prosáico. Todas las épocas cruciales, las de catástrofes y cambios, las de guerras civiles siempre me interesan porque revelan un choque de dos verdades, de dos modos de ser y de ver. Precisamente en estos momentos la Historia se percibe como una tragedia griega, clásica - con sus dos coros y con su héroe perseguido. Por ejemplo, si se trata de un regicidio.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados