Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Combates aéreos hubo en 1933 en el conflicto de Leticia, y los hubo también en 1934 en la guerra del Chaco.


Y en las Malvinas qué? Esos numerosisimos combates fueron en sur America porque sea como sea Malvians queda sobre la plataforma continental del continente. Que uno de los contendientes no fuera de la region no desplaza los hechos de su ubicación geografica.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Coincido con Adiutrix en el contexto de que no se debe convertir en una leyenda distorcionada lo que no lo es, hubo un combate aereo del cual la FAE salio victoriosa con 3 derribos, pero eso no supuso el fin de las hostilidades(si bien la FAE gano superioridad aerea),es mas, despues del 10 de Febrero vendrian los combates mas sangrientos y creo que el termino es "el primer combate entre supersonicos de sudamerica" o va por alli.
No olvidemos la historia del "Heroe Niño", que escuchada en todo su folclor, parece la fuente de la inspiracion de "Terminator", cuando la realidad (sin quitarle un gramo de heroismo) es menos exagerada si bien este personaje de nuestra historia debe ser inspiracion para todos por su entrega a la causa que lo llevo a la muerte.

Y en las Malvinas qué?

Justamente a eso me refiero con lo de los mitos, respeto mucho a los pilotos argentinos, por la profesionalidad con la que cumplieron sus misiones con practicamente todo en contra, y supieron sacarle la vuelta a las adversidades, pero a medida que pasan los años, y mas mitos y leyendas se crean, y se distorsionan los hechos, aun me sorprende por que perdieron la guerra, ya que van desde portaviones "strafeados"(anglisismo proveniente del Straffe en aleman que se convirtio en el verbo Straf en ingles que es disparar con cañones/ametralladoras a blancos en el suelo)hasta Harriers derribados y un sinumero de cosas mas que son exageraciones provenientes de distorciones de la historia real.

Sobre combates en America Latina, en fechas tan recientes como 1992, F-16´s de la AMB(en se entonces FAV) derribaron a un Bronco y a un Tucano, he leido de que un T-2 Buckeye casi provoca(o provocó) un "derribo por maniobra" contra justamente un F-16,aunque puede entrar tambien dentro de las leyendas de guerra.

Loor a la FAE! en su dia de la aviacion de combate

Saludos
JG


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Oscar1984 escribió:
Combates aéreos hubo en 1933 en el conflicto de Leticia, y los hubo también en 1934 en la guerra del Chaco.


Y en las Malvinas qué? Esos numerosisimos combates fueron en sur America porque sea como sea Malvians queda sobre la plataforma continental del continente. Que uno de los contendientes no fuera de la region no desplaza los hechos de su ubicación geografica.

Pues no mencioné Malvinas porque parece que para la FAE esas islas *no* están dentro de la plataforma continental, así que no cuentan.

Igual caso para las victorias aéreas hondureñas en la tontamente llamada "guerra del fútbol". Fueron en Centroamérica, así que tampoco cuentan.

Y el breve encuentro entre esos A-37 durante el incidente de Paquisha tampoco cuenta porque nadie derribó a nadie y para colmo entiendo que los peruanos no lo registran en sus archivos.

Lo ideal sería especificar que los derribos del 10 de febrero la FAE se cubrió de gloria al protagonizar:
*la primera victoria en combate aéreo
**entre aviones supersónicos
**sobre la superficie terrestre continental sudamericana
***sin considerar plataforma continental adyacente

El tema es que así ya queda demasiado largo y detalloso. Así que se resume en "el primer combate áereo en 'sur américa' ", y punto.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

El combate aéreo del 10 de enero de 1995 fue único en varios aspectos, evidentemente no fue el primer combate aéreo en los cielos de sudamérica, peor de américa, ni siquiera fue el primer combate aéreo entre Ecuador y Perú ya que en 1981 ocurrió un dogfight entre A-37B pero si resolución, pero bueno si fue el primer combate aéreo entre supersónicos y quizá el primer derribo realizado por supersónicos usando AAM, haciendo memoria en el 92 unos F-16 venezolanos derribaron un Bronco (si la memoria no falla) pero creo que fue a punta de balas (repito, si la memoria no me falla) , en las Malvinas irónicamente fueron aviones subsónicos Harrier los que derribaron aviones supersónicos argentinos usando AAM, mas atrás de eso debemos remontarnos a la guerra de la 100 horas (la guerra del fútbol es un término desagradable para hondureños y salvadoreños) donde los derribos fueron Dog Fight de aviones de la época de la SGM y luego tenemos los encuentros aéreos de Bahía de Cochinos o Playa Giron en el 61, luego en los 50s no recuerdo si hubieron combates entre facciones de militares argentinos usando Meteor y otros aviones, en los 40s nada ya que en 1941 un avión peruano fue derribado a punta de fúsil, en los 30s la Guerra del Chaco.

Pero el combate del 10 de febrero de 1995 fue único en varios aspectos, convirtió a Ecuador en el único país de sudamérica en lograr derribos en una guerra internacional entre estados sudamericanos después del Chaco (Honduras, El Salvador y Cuba no están en sudamérica), los ingleses son potencia extracontinental si aceptamos que las Malvinas son Argentinas, es el primer combate entre estados sudamericanos resuelto con misiles AAM (una vez mas si no consideramos a los ingleses como sudamericanos), es el primer combate en que aviones supersónicos (F1) derribaron a otros aviones supersónicos (Su-22) y creo que fue el último combate aéreo en los cielos de américa durante el siglo XX.

Tácticamente fue muy importante durante la guerra del Cenepa ya que causó pérdidas importantes a la FAP y puso al mando peruano en la disyuntiva de la guerra total o la solución negociada sin haber logrado desalojar la posiciones ecuatorianas en el Cenepa, hay que imaginarse la situación en el alto comando peruano después que 3 aeronaves no regresaron y se enfrentarón a la decisión ecuatoriana de ir con todo y hasta las últimas consecuencias, y claro se dieron cuenta que no tenía con que cubrir la apuesta, pocos días después del 10 de febrero Fujimori declaro victoria y cese al fuego y posteriormente firmó el cese al fuego en Itamaraty, claro intentaron meter un gol fuera de tiempo sin lograrlo, pero es claro que el 10 de febrero fue un punto determinante en la guerra del Cenepa, recordemos que el Presidente peruano se vió obligado a caminar por trochas selváticas afrontando la artillería ecuatoriana ya que eso era menos riesgoso que viajar en helicóptero en un espacio aéreo donde la FAE demostró supremacía.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Aqui una serie de links a fotografías de PGA que la FAE presentó hoy en día, me ha dejado impresionado el aspecto del bicho. Las fotos fueron publicadas en TAMEVIRTUAL.ORG

http://www.foro.tamevirtual.org/downloa ... d=1416&t=1

http://www.foro.tamevirtual.org/downloa ... d=1417&t=1

http://www.foro.tamevirtual.org/downloa ... &mode=view

Tiene una longitud de 15 o 20 metros y lo que parece ser dos propulsores eléctricos.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16073
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

nestor vargas escribió:
comando_pachacutec escribió:
ChamoDvenezuela escribió:Y un comentario que queria hacerles
Es que hace años Ecuador compraba armamento para cuidarse del Peru
Y ahora en la Actualidad se Cuidan mas de Colombia
Las vueltas que da la vida no :?:
Salu2 cordiales!!!


Cuidarse de Peru y ahora de Colombia... que cosas tiene que leer uno.

Te falta gritar "vivas las FARC" y ya le pones la cereza a la torta

Wenas,te falto poner''VENEZUELA TRAICIONA AL PERU''.
Saludos.


Mmmm no entiendo.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Probablemente el mejor poster artistico sobre los derribos del 10 de Febrero.
Las dimensiones son en pulgadas.
Barato!


http://www.zazzle.com/dassualt_mirage_f ... 7125876327

Saludos


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

comprado!! y sin pensarlo un segundo! gracias por el link!

JG


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Jorge Gonzales escribió:comprado!! y sin pensarlo un segundo! gracias por el link!

JG


Pues te cuento que algún forista peruano posteó esto en dicho sitio:

JavierLR said 22 minutes ago

Será cierto???
Pues han pasado 15 años, y entre los ridículos videos falsos posteados por ecuatorianos en la red, la "supuesta" grabación del audio de la cabina de los Mirage...y ahora último, el papelito "manuscrito" que un iluminado a posteado en el FMG (se supone es la bitácora de la misión de marras)..... Me creo tanto lo de este combate aéreo, como lo del Bigfoot en Yellowstone!!! Como sea, dicen las malas lenguas que la necesidad por creer, es muchas veces más fuerte que la histeria colectiva.


:lol: :lol: :lol:


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

lunes 08 de febrero del 2010
Cartas al Director
Del general Gallardo

El miércoles 27 de enero del presente año se publicó un artículo titulado ‘Justicia y verdad’, escrito por Nelsa Curbelo, en el que se distorsionan los hechos sucedidos en relación con la emboscada perpetrada por las FARC en el río Putumayo, en 1993, contra una patrulla de la Fuerza Pública, que causó la muerte de doce de sus miembros.

La verdad de los hechos, totalmente respaldada por documentos públicos, es la siguiente: en los meses finales de 1993 patrullaban conjuntamente el río Putumayo miembros del Ejército y de la Policía Nacional, para impedir el tráfico de drogas, armas, explosivos y municiones, que beneficiaba a las FARC. En retaliación, el 17 de diciembre de ese año, alrededor de 200 guerrilleros de dicha organización, violando la soberanía nacional, se parapetaron en las dos orillas del mencionado río limítrofe y realizaron una emboscada que causó la muerte de cinco militares y siete policías, quedando numerosos heridos, varios de ellos de suma gravedad. En conocimiento de lo ocurrido, el ministro de Defensa Nacional envió de urgencia al lugar de los hechos al general José Herrera Ruiz, con la misión de dirigir la investigación para capturar, si era del caso, a los causantes de la masacre y para evitar que se cometieran excesos en los interrogatorios. Pocos días después, los detenidos fueron entregados en Quito a las autoridades competentes mediante un examen médico individual realizado ante los medios de comunicación social y el público en general, lo que permitió verificar que ninguno de ellos había sido torturado durante los interrogatorios, que se iniciaron al descubrir que uno de los implicados en el crimen llevaba puesto un reloj de uno de los asesinados. Inmediatamente se presentaron ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, la prensa, los activistas de derechos humanos y la ciudadanía, los videos de los interrogatorios en los que aparecen declaraciones como la siguiente, ante la pregunta: “¿Por qué le disparaste en la cabeza al policía herido?”. El detenido contestó: “Porque el comandante Pedro me dijo: Lo matas o te mato”.

Varios de los detenidos eran “guerrilleros de finca”, insurgentes que se enmascaran bajo la apariencia de personas inofensivas, pero que mantienen enterradas las armas para participar en las masacres que ejecutan las columnas de guerrilleros, para poder moverse ocultas y con el mínimo de recursos logísticos, lo cual facilita su movilidad; normalmente fluctúan entre 30 y 40 individuos. Los resultados de los interrogatorios efectuados en el Carmen del Putumayo fueron entregados a las autoridades de justicia, pudiéndose comprobar su veracidad al compararlos con los resultados del interrogatorio hecho en Quito con la participación de un fiscal.

Los detenidos fueron visitados frecuentemente por varios abogados y, seguramente bajo su influencia, cambiaron sus declaraciones cuando tuvieron que rendirlas en un juzgado y en la Corte Superior del Tena. En ambos casos, los detenidos fueron condenados, en consideración de las pruebas contundentes que existían del crimen cometido y teniendo en cuenta que se había levantado una conspiración en contra de la verdad y la justicia.
Apeló la defensa de los detenidos ante la Corte Suprema, que los sobreseyó, dando ocasión para que cada uno de ellos reciba una indemnización de 100.000 dólares.

José Gallardo Román,
general, Quito


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Un buque de instrucción vigila Esmeraldas

El Jefe del Comando de Operaciones Norte descartó que haya bases de ilegales en la provincia.
Redacción Esmeraldas

El buque Chimborazo, de la Armada Nacional, llegó a Esmeraldas. El remolque de altura, que transporta a siete oficiales, 52 guardiamarinas y 40 tripulantes, fue recibido por los miembros del Comando de Operaciones Norte (Coopno), que tiene a cargo la seguridad de la provincia de Esmeraldas.

Según Carlos Albuja, comandante del Coopno, la visita es parte de un crucero de instrucción. Pero, sobre todo, busca mantener la presencia naval en el mar territorial, visitando los diferentes puertos del país, señaló.

Bernardo Gordon, comandante del buque Chimborazo, aseguró que en este crucero de instrucción, los futuros oficiales pondrán en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

El guardiamarina Mauricio Arana es uno de los estudiantes de segundo año de la Escuela Superior Naval. Comenta que para muchos de sus compañeros el primer obstáculo ha sido aprender a convivir con los mareos y la tensión de viajar a bordo de un barco en altamar. Sin embargo, cree que es un reto necesario el poder poner en práctica las maniobras y los ‘zafarranchos’ aprendidos en las aulas.

El personal del buque Chimborazo, además, tiene previsto realizar visitas protocolarias a las diferentes unidades militares que operan en la zona. Entre ellas recorrerán los batallones de Infantería de Marina Esmeraldas y de Infantería Motorizada número 13, del Ejército. Estas unidades, junto al Batallón de Infantería de Marina de San Lorenzo, conforman la Fuerza de Tarea 1.4, que tiene a cargo los operativos de seguridad en Esmeraldas.

Al momento, 500 efectivos realizan patrullajes en los cantones de San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde, ubicados en el norte de la provincia, comenta Albuja. Allí los principales problemas que se han identificado son el narcotráfico y el contrabando de combustibles, de precursores químicos y de armamento.

El año anterior, por ejemplo, en Esmeraldas la Fuerza Pública decomisó 3,5 toneladas de cocaína y encontró ocho hectáreas de plantaciones de coca, escondidas entre sembríos legales.

Sin embargo, los militares no están dispuestos a dar tregua al crimen organizado. La Marina vigila las diferentes bocanas, para cerrar el paso a los contrabandistas. Mientras que la Infantería patrulla la frontera terrestre, marcada por su tupida vegetación, en busca de cultivos ilícitos.

El comandante Albuja descartó la presencia de campamentos de grupos ilegales armados de Colombia (Giac), en Esmeraldas. Dijo que únicamente se han localizado plantaciones de coca, que se utilizan para la fabricación de clorhidrato de cocaína.

No obstante, en otras provincias sí se han encontrado laboratorios para procesar droga, que estaban escondidos incluso en plena urbe, como en Guayaquil.
Ayer, el buque escuela Chimborazo zarpó nuevamente para seguir con su recorrido de instrucción y control marino.

En total, el recorrido nacional del crucero se cumplirá en 32 días. El viaje incluye una visita a las Islas Galápagos, en donde se realizará la navegación entre los diferentes islotes e islas.

Entre los futuros guardias del mar están mujeres, como Jéssica Lucero. Ella se entrena en Guayaquil junto a sus compañeros y espera retornar de esta travesía sin ninguna novedad. La llegada está prevista para el 20 de febrero próximo, a Salinas.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imágenes del Cenepa, en el Yatch Club.- En el Yacht Club Naval, ubicado en las calles Malecón y
Clemente Ballén, el Calm. Jorge Gross Albornoz, comandante de la Fuerza de Tarea No. 2
Occidental, y los comandantes del Ejército y de la FAE inauguraron la exposición sobre la gesta
heroica del Cenepa acaecida el 26 de enero de 1995.
http://www.diario-expreso.com/ediciones ... ndaciones/


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

LA FAE PRESENTÓ EL PRIMER PROTOTIPO DE GRAN ALTITUD EN AMBATO


El 07 de febrero, la Fuerza Aérea Ecuatoriana y la SENACYT realizaron la presentación oficial del primer prototipo de la Plataforma de Gran Altitud (PGA) en vuelo, con la presencia del Brig. Patricio Mejía Salinas, Director de Desarrollo Aeroespacial de la FAE; el Sr. Pedro Montalvo, Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología; Dr. Juan Francisco Mora, Gobernador de la Provincia del Tungurahua y Lic. Araceli Calderón, Vicealcadesa del cantón Ambato.

Este evento se efectuó como parte de la Casa Abierta Aeroespacial, en las instalaciones del CIDFAE en Ambato, actividad prevista en el marco de la Fiesta de las Flores y las Frutas, que contó con la asistencia de la ciudadanía de la provincia del Tungurahua, quienes pudieron conocer y disfrutar de Stands de educación, ciencia y tecnología, además de vuelos para los niños de Tungurahua, Salto libre, Parapente y Aeromodelismo.

En el marco de esta presentación y en coordinación con la empresa Correos del Ecuador se realizó el develamiento de un Sello Postal que plasma el trabajo realizado conjuntamente entre la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y la Fuerza Aérea Ecuiatoriana.

La PGA es un proyecto que se inició el 10 de julio de 2008 cuya finalidad es contar con una plataforma aérea no tripulada, que permitirá tener un sinnúmero de aplicaciones como el monitoreo y observación de desastres naturales, telecomunicaciones y en el ámbito militar: vigilancia y reconocimiento, relay de comunicaciones entre aeronaves, Centros de Mando y Control y otros usos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado