ORBAT del ET y Organización de Unidades

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1538
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Pues una noticia buena y una mala.

La buena, que los SIAC vayan a la BRILEG. Tambien deberian ir a la ex-BRILAT si realmente ya no es aerotransaportable, e incluso en este caso seria planteable.

La mala, que los grupos de Ceuta y Melilla sean solo de 12 piezas. Cuantos grupos habra en cada plaza? uno solo creo.

Cosas de la casa...

La reduccion de los grupos de M-109 a 18 piezas, otra notica mala. Esos grupos debian mantener las 24 piezas, por lo menos hasta la llegada del sustituto del M-109.

Saludos


gdpayle
Cabo
Cabo
Mensajes: 103
Registrado: 29 Dic 2009, 18:05
Ubicación: Salmantia

Mensaje por gdpayle »

La idea es que haya en los grupos una batería por batallón de infantería a apoyar. En Ceuta y Melilla sólo hay dos batallones... Con respecto a la "Galicia" seguirá siendo aerotransportable (al menos de manera oficiosa) hasta que reciba los 8x8... Hacia el 2020. Para entonces si los presupuestos lo permiten se adquiriría un obús nuevo para las brigadas medias. Y me aventuraría a decir que sería un 155/39 pues las últimas tendencias priman la precisión al alcance


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1538
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

gdpayle escribió:La idea es que haya en los grupos una batería por batallón de infantería a apoyar. En Ceuta y Melilla sólo hay dos batallones... Con respecto a la "Galicia" seguirá siendo aerotransportable (al menos de manera oficiosa) hasta que reciba los 8x8... Hacia el 2020. Para entonces si los presupuestos lo permiten se adquiriría un obús nuevo para las brigadas medias. Y me aventuraría a decir que sería un 155/39 pues las últimas tendencias priman la precisión al alcance


Entiendo lo que dices, pero justo cuando nuestras brigadas pesadas, por centrarnos en estas, son mas indpendientes que nunca y el escalon divisionario ha desaparecido por completo, es cuando se decide que haya tantas baterias como batallones? y quien apoya a los zapadores o al escuradron de reconocimiento? y la reserva de fuego del jefe de brigada?antes tamben habia tres baterias de ocho piezas para cuatro batallones, no es que fuesen cuatro baterias de seis.

Tambien recientemente se decia que los grupos de Ceuta y Melilla serian de 16 piezas a dos baterias... en fin, lo de siempre, adecuar las plantillas al material y no el material a las plantillas.

Al Montesa y al Alcantara quien los apoyara? la seccion de morteros?

Saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

samurayito escribió:
gdpayle escribió:La idea es que haya en los grupos una batería por batallón de infantería a apoyar. En Ceuta y Melilla sólo hay dos batallones... Con respecto a la "Galicia" seguirá siendo aerotransportable (al menos de manera oficiosa) hasta que reciba los 8x8... Hacia el 2020. Para entonces si los presupuestos lo permiten se adquiriría un obús nuevo para las brigadas medias. Y me aventuraría a decir que sería un 155/39 pues las últimas tendencias priman la precisión al alcance


Entiendo lo que dices, pero justo cuando nuestras brigadas pesadas, por centrarnos en estas, son mas indpendientes que nunca y el escalon divisionario ha desaparecido por completo, es cuando se decide que haya tantas baterias como batallones? y quien apoya a los zapadores o al escuradron de reconocimiento? y la reserva de fuego del jefe de brigada?antes tamben habia tres baterias de ocho piezas para cuatro batallones, no es que fuesen cuatro baterias de seis.

Tambien recientemente se decia que los grupos de Ceuta y Melilla serian de 16 piezas a dos baterias... en fin, lo de siempre, adecuar las plantillas al material y no el material a las plantillas.

Al Montesa y al Alcantara quien los apoyara? la seccion de morteros?

Saludos


Una brigada es dificil de desplegar completa. El grupo tiene como funcion:

1- disponer de tantas baterias como batallones de INFANTERIA. No porque sea la proporción adecuada para una brigada, es la proporcion adecuada para una AGT basada en un batallon de infanteria. Luego los apoyos de zapadores, caballeria y artilleria son de bateria/compañia/escuadron como máximo. De ahi la proporción.

2-Integrar, entrenar y fusionar la actuación de la artilleria en la GU, con sus observadores, las ordenes de petición de fuego, la logistica y la gestión del espacio de batalla. A nivel operacional esto funciona igual con un grupo o con dos (uno de refuerzo, necesario siempre) que el MACA aportará si realmente se despliega una unidad de combate completa tipo brigada. Igualmente una bateria de cohetes, UAVs de observación y radares de contrabateria (que no son orgánicos de los grupos)

Otra cosa es que se despliegue una fuerza 'equivalente' a una brigada en personal, pero que se emplee de otra manera que no vamos a contar aqui. Entonces un grupo para el jefe del contingente o ninguno (segun la mision) puede ser mas que suficiente.


Respecto a los RCAC de ceuta y melilla.... no son GT, aun menos que con los GRECO de la peninsula. Hablamos de un escuadrón de reconocimiento para apoyar la guarnicion (sobre todo desplegada en el exterior) y un nucleo acorazado que se integraria como reserva en la GU para actuar en donde se requiera, pero siempre en la zona de actuación de un batallón, ya que no puede hacer movimientos tácticos en profundidad por si solo... no ya por la artilleria o los morteros, es que no lleva fusileros mecanizados de apoyo.

De todas formas las plazas ya no son guarnición tácticamente. Son guarnicion institucional. Para operaciones militares necesitan refuerzo.
Los carros alli cumplen una funcion, acoger los refuerzos acorazados que malamente se integrarian sin los RCAC, para formar un GT acorazado con su logistica ya presente 'sobre el terreno'
Salvo desplazar un batallon completo que lo soluciona, claro. Pero es mejor y mas realista desplazar un escuadron del farnesio al RCAC para esto.

A mi de todas formas me gustaria tener el 'Pavia' de la BRC para esto (el farnesio es el GRECO de las brigadas pesadas) como antes.


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1538
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

Roberto, si esto que cuentas ya lo se, aunque esta bien que me lo refresques. Pero cuando una BRIMEC tenia cuatro batallones tambien tenia "solo" tres baterias de ocho piezas, y ahora sigue teniendo tres pero de seis. A eso voy, perdemos seis piezas por el camino aunque la pieza M-109 no se haya sustituido por una mejor que justifique la reduccion en numero. Simplemente se cuadra el material entre las unidades.

Dicho esto, tambien se obliga a la brigada, suponiendo que se desplegase al completo en una guerra convencional, caso basico del que no se puede prescindir nunca al planificar y organizar el ejercito, a que reciba si o si refuerzos del MACA. Hay una "jefatura" en la brigada que pueda gestionar dos grupos, el propio y el del MACA?.

Antes cuando las brigadas se integraban en uan division teniamos el RACA divisionario integrado en esta, y el mando divisionario correspondiente, ahora este ha desaparecido, podra el mando de la brigada gestionar dos grupos?

En mi opinion el GACA de las brigadas deberia mantener la maxima capacidad, ocho piezas por bateria, que ademas compensaria parcialmente la reduccion de efectivos que supone la perdida de un batallon de infanteria. Se reduce la infanteria, se aumentan los apoyos como los zapadores y la caballeria y se mantiene la potencia de fuego artillero. Pero no se ha hecho asi.

Respecto a Ceuta y Melilla, una tercera bateria puede ser la reserva o refuerzo artillero a disposicion del mando, mas alla de la bateria asignada a cada GT.

Esta claro que a partir de ahora la aportacion del MACA va ser imprescindible.

Saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Olvidate de que las baterias hagan tal o cual cosa, reserva, apoyo directo de GT. etc etc

En el seno de una brigada el grupo siempre actua reunido y la bateria adaptada es un mal [a veces] necesario.

Una brigada puede recibir un grupo de refuerzo sin ningun problema, no hay necesidad de tener un escalon de mando superior (regimiento) si es lo que te planteas. Por no hablar de que el MACA puede poner ese escalon y ser el grupo de brigada el que se integre/supedite a él.

Los grupos de artilleria ahora lo que están ensayando es la necesidad, advertida por el mando de GU, de proporcionarse su propia seguridad. Para ello se está probando que de las tres baterias, dos formen la linea de piezas y la tercera haga misiones de seguridad/proteccion del emplazamiento/unidad actuando de fusileros.

La realidad es que un grupo de artilleria se posiciona no a la espalda de los grupos tácticos. Si no como un nucleo de fuegos único para toda la unidad. Solo cuando hay necesidad (por quedar fuera de alcance) se destaca una bateria a otro emplazamiento. De ahí la gran importancia de los alcances.

El volumen de fuego se distribuye por tiempos no por piezas. Cada vez que se bate un objetivo lo hace todo el grupo y las peticiones de fuego se ordenan por prioridades y es decision del mando cuales atender y en que orden. Por eso existe una malla de mando específica para esto y por eso el grupo es una parte 'permanente' de la composicion de una brigada.

La distribución en baterias tiene la principal mision de asegurar la cobertura de fuego en los momentos de desplazamiento (una bateria cambia de posicion y otra se mantiene en 'bateria' para abrir fuego, de donde viene su nombre) en un proceso que es continuo aunque no haya avances tácticos, solo para evitar contrabateria.

Por eso muchos grupos funcionan con dos baterias. Las 4-6-8 piezas determinan el volumen de fuego, pero tambien la superficie de despliegue, la reserva de municion, los enlaces de radio... todo se complica segun se haga la bateria mayor. Creo que reducir de 18 a 24 no se hizo por racaneria de medios precisamente.
Yo supongo que la gran profundidad de los despliegues de las brigadas requiere que sean tres baterias, mientras que regimientos de artilleria tienen dos grupos, pero es suficiente que sean de a dos baterias.

En el conjunto de una division esos grupos pueden entrar de refuerzo de una brigada, realizar apoyo directo a un GT de la misma (reserva, caballeria, ingenieros) contrabateria o fuego de preparación (junto con los grupos de las diferentes brigadas)

yo personalmente creo que , dada la preponderancia de la brigada, lo ideal es que contara con un regimiento de dos grupos (a 12 piezas) y una bateria de informacion y localización....pero el MACA desapareceria y la capacidad de concentrar y rentabilizar costosos recursos (GAIL) no seria posible.
Teniendo en cuenta que la artilleria de campaña es hoy la cenicienta de los despliegues en el exterior (se usa poco por ser inherentemente arma de destruccion) es normal que esos recursos se centralicen para un uso racionalizado de los mismos.

S2


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Me ha llegado informacion nueva de los GRECO:

Ahora llamado GCR o grupo de caballeria de reconocimiento, cuenta con escuadron de plana y dos ERECO.

EL ERECO parace ser que cuenta con tres secciones ligero acorazadas (nada nuevo salvo que se aumenten con el FSCT son 4 vehiculos) un peloton de morteros (no una seccion) y una seccion de vigilancia (una por escuadron, no una en total)

la seccion cuenta con 6 VERC (hoy en dia VLTT sin sensores)

Supongo que el peloton de morteros llevara un vehiculo para el jefe (lo ideal con municiones extra) y dos morteros, sin vehiculo de direccion de fuegos, por lo que las secciones del escuadrón, especialmente la de vigilancia, deberian ser los encargados de controlar y dirigir los fuegos.

No se como se hará en farnesio, sigo extrañado de que los medios de plana mayor sean inexistentes en los ERECO. A nivel operativo sus secciones son muy superiores y cada escuadron tiene la capacidad de combate de un GCR, salvo por esa capacidad logistica.

¿alguien sabe algo al respecto?

saludos


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Creo que no está publicado... ahi va la nueva estructura de las fuerzas logísticas.

Fuerza Logística Operativa.

Cuartel General, en La Coruña y Valencia.
Brigada Logística:
(1) Cuartel General, en Zaragoza.
(2) Agrupación de Apoyo Logístico, en Colmenar Viejo y Paracuellos del Jarama (Madrid) y Paterna (Valencia).
(3) Agrupación de Apoyo Logístico, en Sevilla y Granada.
(4) Agrupación de Apoyo Logístico, en Zaragoza y Huesca.
(5) Agrupación de Apoyo Logístico, en Valladolid y Castrillo del Val (Burgos).
(6) Agrupación de Apoyo Logístico, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
Brigada de Sanidad:
(1) Cuartel General, en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
(2) Agrupación de Sanidad.
(3) Agrupación de Sanidad, en Zaragoza.
(4) Unidad de Apoyo Logístico Sanitario.
(5) Agrupación de Hospital de Campaña.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_reorganizaci%C3%B3n_del_Ej%C3%A9rcito_de_Tierra_de_Espa%C3%B1a,_2006-2009"

Creo que es muy positivo que se fusionen las dos 'fuerzas logisticas operativas' en una nueva brigada logistica.

Ya eliminar las dos brigadas, en favor del cuartel general superior, seria la leche.


Rockhound
Recluta
Recluta
Mensajes: 3
Registrado: 05 Abr 2010, 03:17

Mensaje por Rockhound »

Alguien tiene un organigrama o como se compone el REgimiento de infanteria ligera Arapiles 62 y sus batallones?


UZAP
Sargento
Sargento
Mensajes: 200
Registrado: 24 Sep 2009, 23:24
Andorra

Mensaje por UZAP »

El "Arapiles" no es un RIL sino un Rgto. de Cazadores de Montaña. Dicho esto, se compone de dos batallones, uno en Barcelona ciudad y el otro en Sant Climent Sescebes (cerca de Figueres), base en la que también está ubicado el mando regimental. Sobre la orgánica de los batallones y si no ando equivocado, el de Barcelona se compone de Cía. de Plana Mayor, dos Cías. de Cazadores y una de Servicios. Si tampoco ando equivocado, diría que és el único RCZM de la Jefatura de Tropas de Montaña que cuenta con dos batallones. El "Galicia" y el "América" sólo cuentan con un batallón.


AIM 120
Alférez
Alférez
Mensajes: 792
Registrado: 30 Sep 2006, 11:36

Mensaje por AIM 120 »

El "Arapiles" SI es un RIL


UZAP
Sargento
Sargento
Mensajes: 200
Registrado: 24 Sep 2009, 23:24
Andorra

Mensaje por UZAP »

AIM 120 escribió:El "Arapiles" SI es un RIL


Pues nada, hombre, es un RIL y ya está.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

No es por nada, pero el arapiles es un regimiento de cazadores de montaña. No solo a dia de hoy, ya lo fue años atras, antes de ser unidad desactivada.

S2


Antonio Quintanilla
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 603
Registrado: 31 Mar 2004, 17:11

Mensaje por Antonio Quintanilla »

Pues según el Memorial de Infantería número 60, de finales de 2009 estos son los Regimientos y Batallones de Infantería del ET y según parece el Arapiles 62 es un RIL, los nombres entre paréntesis son añadidos míos ya que la publicación no los especifica:

RI Inmemorial del Rey nº 1
PLMM
Batallón de Honores

RIMZ La Reina nº 2
PLMM
BIMZ Princesa
BIMZ Lepanto

RILAT Príncipe nº 3
PLMM
BILAT San Quintín
BILAT Toledo

RIMZ Saboya nº 6
PLMM
BIMZ Cantabria
BIMZ Las Navas

RIL Soria nº 9
PLMM
BIL (Fuerteventura)

RIMZ Córdoba nº 10
PLMM
BICC (Málaga)

RIMZ Castilla nº 16
PLMM
BICC Mérida

RILAT Isabel la Católica nº 29
PLMM
BILAT Zamora

RIMZ Asturias nº 31
PLMM
BIMZ Covadonga

RIMIX Garellano nº 45
PLMM
BIL Guipuzcoa
BICC Flandes

RIL Palma nº 47
PLMM
BIL Filipinas

RIL Tenerife nº 49
PLMM
BIL Albuera

RIL Canarias nº 50
PLMM
BIL Ceriñola

Grupo de Regulares de Melilla nº 52
PLMM
Tabor (Alhucemas)

Grupo de Regulares de Ceuta nº 54
PLMM
Tabor Tetuán

RIAC Alcázar de Toledo nº 61
PLMM
BICC Uad Ras
BICC León

RIL Arapiles nº 62
PLMM
BIL Badajoz
BIL Barcelona

RCZM Galicia nº 64
PLMM
BCZM Pirineos

RCZM América nº 66
PLMM
BCZM Montejurra

RIL Tercio Viejo de Sicilia nº 67
PLMM
BIL Legazpi

Tercio Gran Capitán 1º de La Legión
PLMM
I Bandera (Comandante Franco)

Tercio Gran Capitán 2º de La Legión
PLMM
IV Bandera (Cristo de Lepanto)

Tercio D. Juan de Austria 3º de La Legión
PLMM
VII Bandera (Valenzuela)
VIII Bandera (Colón)

Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión
PLMM
X Bandera (Millán Astray)

GOE III (Valencia)
GOE IV (Tercio del Ampurdán)
GOE XIX (C.L. Maderal Oleaga)

BILPAC I (Roger de Flor)
BILPAC II (Roger de Lauria)
BILPAC III (Ortiz de Zárate)


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Pues está mal.

Ademas me parece que tampoco coincide con los RIMZ 16 y 10.

Estos siempre han tenido dos batallones, BIMZ y BICC. Siendo los RIMZ 2 y 6 los que tenian uno.
Por eso eran regimientos mecanizados y no acorazados (como serian con solo un BICC)

De paso diré que se han librado los RIMZ 2 y 10 de las BRIMZ XI y X de ser desactivados. Pues en el plan XXI original sus batallones quedaban sin dependencia regimental.

Es curioso que esté mal viniendo del memorial, pero es asi.

Por otra parte, a dia de hoy es muy facil comprobar lo del arapiles. No es necesario discutir.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados