
salud

Adiutrix escribió:*1948: Ecuador suspende unilateralmente el demarcado de la frontera. Los ultimos hitos colocados por las brigadas demarcadoras: Nayumbe Teisha y Cunhuime Sur, en noviembre de 1947.
En 1948, el Ecuador suspende el trabajo de demarcación en el sector cordillera del Cóndor y reclama nuevo estudio de la situación sobre asunto divortium aquarum con una comisión mixta especial.
*1956, mayo. Los Garantes dan trámite a reclamo de Ecuador y solicitan aprobación de Ecuador y Perú para un nuevo levantamiento cartográfico de la zona, por parte del Servicio Interamericano de Geodesia. Ecuador acepta, Perú rechaza. Argumento del Perú: se trata de cosa juzgada de la que no hay más que hablar según el arbitraje de Braz Dias de Aguiar de 1945...
*1960, septiembre: Velasco Ibarra inaugura su presidencia número 4 y declara que el tratado es "nulo", (y yo dije 1961...)
*1960, diciembre 7: Respuesta oficial de los Garantes al Ecuador, con copia para el Perú, a propósito de la declaración unilateral de nulidad.
Puedes leer lo que dice la nota de respuesta de los Garantes en cualquier libro peruano de historia del tema. Y la fuente original peruana es:
Perú, MM.RR.EE. Documentos Básicos sobre el Protocolo de Rio de Janeiro de 1942 y su ejecución. (Lima, Banco Central de Reserva, 1992).
...y dice lo mismo que la ecuatoriana.
En una cosa me quedo en la duda: las fuentes peruanas secundarias que he consultado no hablan de la iniciativa de los Garantes de 1956. Esa partecita la omiten o se la saltan. Usualmente los historiadores peruanos y ecuatorianos usaban BASTANTE discrecionalidad cuando decidían que mencionar y qué omitir sobre estos temas. Básicamente porque no se trata de escribir historia sino de construirle historias al pueblo, que no es lo mismo.
Los ecuatorianos y peruanos tienen en general sobre el tema limítrofe la visión que cada Estado le quiso dar al tema. Son historias con agenda especial.
Igual eso es ahora irrelevante, porque desde 1998 en adelante todo el tema importa un pito, así que para qué hacerse de problemas.
GRUMO escribió:CONDOR ANDINO escribió:comando_pachacutec escribió:Rick Hunter escribió:guillermoricardo escribió:Nosotros aca en Ecuador tambien tenemos algunos de esos trofeos de guerra y son muchos pero lastimosamente no estan abiertos al publico en general y peor a aun extranjeros
Sabes en que cuarteles están "esos trofeos de Ecuador" o alguna foto para poder corroborar lo que decis.
Saludos cordiales.
Santiago.
Tambien sigo esperando...
Saludos
Parte de equipo capturado dejado atras por soldados peruanos
En esta foto, noten al General Paco Moncayo del Ejercito Ecuatoriano sosteniendo un fusil automatico peruano AK-47 capturado.
Hola todos
Bueno
La foto de los artículos peruanos, no dejan de ser ciertas. Se puede apreciar granadas instalaza AP para fusil. Los tubos negros son sus estuches. Estas granadas emplean un cartucho propulsor que viene en el tubo.
La foto de Paco Moncayo que lleva un AK 47 es bueno entenderlo en toda su extewnsión y no caer en falsedades.
Las patrullas llevaban por dotación fusiles FAL. Dado que el EP fue quien tuvo la parte terrestre del conflcito veo un poco extraño que esta sea un arma de las patrullas combatientes.
Las patrullas de Comando tenian cierta "flexibilidad" para llevar armas, segun el gusto de cada Comando. Es por su función de golpear y salir. Por ello las patrullas de comando tenian por funcion emboscar las patrullas, fdar golpes de mano, infiltrarse , golpear y salir, salvo las que tomaron el punto que algunos llaman Tiwintza, en territorio peruano. Por ello, tambien veo dificil que este sea armamento de los comandos, pues por doctrina y costumbre, los comandos cargan con sus muertos y sus armas.
Por ello, este AK 47 podría pertenecer a la tripulación de un helicoptero derribado. Y creo sinceramente que el saqueo de una aeronave derribada no es un motivo de orgullo, que es muy distinto a los restos de una aeronave
Saludos cordiales
Grumo
GRUMO escribió:Estimado amigo
Esos son fusiles Gallil, de la 1ra BriFFEE.
Lo cierto es que las fuerzas terrestres no usaban AK 47. La MGP no usaba AK 47. La FAP (elementos de apoyo fuerzas terrestres) no usaban AK 47.
En lo que conozco los que usaban AK 47 son (porque hasta ahora usan) la Aviación del Ejército, pero ellos no conformaban las patrullas de combate.
Por lo que el fusil de Moncayo, queriendo hacer algo parecido a la pistola de cacha de nacar de Patton, se da con la realidad que no es fruto de un combate, sino de la "revisión" de algun aeronave caída, lo que es muy discutible, pero en ese entramos al mundo de la ética y su millón de subjetividades.
¿Sirvió que Paco Moncayo se luciese con un AK 47?..Pues obviamente. Por eso reconozco su obra y manejo psicosocial.
Cuando empezó la GdP, la idea que tenian muchos chilenos, y reflejado en la Novela "Adios al Septimo de Línea", era de una poderosa maquinaria bélica. La llegada a Pisagua signficaba entonces "pisarle las cola al león". Y es claro que muchos rumores y resquemores debieron haber surgido en las tiendas de campaña.
Luego del Combate de Germania, cuenta la tradición que capturaron a un oficial boliviano. De muy poca talla, con su equipo en mal estado y ni que decir de su uniforme. Era un oficial que habia llegado fruto de los dias de confusion previos del estado Boliviano. Aymarahablante, , y de clara y muy arraigada ascendencia de su etnia.
Este oficial fue paseado por los campamentos chilenos "para que conozcan a su enemigo". La moral subió y sabemos el resultado
Saludos
Grumo
sargento_metralla escribió:GRUMO escribió:Estimado amigo
Esos son fusiles Gallil, de la 1ra BriFFEE.
Lo cierto es que las fuerzas terrestres no usaban AK 47. La MGP no usaba AK 47. La FAP (elementos de apoyo fuerzas terrestres) no usaban AK 47.
En lo que conozco los que usaban AK 47 son (porque hasta ahora usan) la Aviación del Ejército, pero ellos no conformaban las patrullas de combate.
Por lo que el fusil de Moncayo, queriendo hacer algo parecido a la pistola de cacha de nacar de Patton, se da con la realidad que no es fruto de un combate, sino de la "revisión" de algun aeronave caída, lo que es muy discutible, pero en ese entramos al mundo de la ética y su millón de subjetividades.
¿Sirvió que Paco Moncayo se luciese con un AK 47?..Pues obviamente. Por eso reconozco su obra y manejo psicosocial.
Cuando empezó la GdP, la idea que tenian muchos chilenos, y reflejado en la Novela "Adios al Septimo de Línea", era de una poderosa maquinaria bélica. La llegada a Pisagua signficaba entonces "pisarle las cola al león". Y es claro que muchos rumores y resquemores debieron haber surgido en las tiendas de campaña.
Luego del Combate de Germania, cuenta la tradición que capturaron a un oficial boliviano. De muy poca talla, con su equipo en mal estado y ni que decir de su uniforme. Era un oficial que habia llegado fruto de los dias de confusion previos del estado Boliviano. Aymarahablante, , y de clara y muy arraigada ascendencia de su etnia.
Este oficial fue paseado por los campamentos chilenos "para que conozcan a su enemigo". La moral subió y sabemos el resultado
Saludos
Grumo
Personalmente niego que el arma con el que aparece Moncayo sea Peruano. Aun suponiendo que sea de una aeronave derribada, pues dudo mucho que las armas de sus ocupantes hayan quedado en buen estado después de una explosión.
Pero como también ya es demostrado, el tipo de AK que usaban los de la aviación no eran como las que tiene Moncayo.
De acuerdo contigo GRUMO en que Moncayo es muy hábil en el manejo psicosocial y la propaganda pues consiguió engañar a toda su nación.
Pero sobre lo de la GdP no estoy de acuerdo contigo.
Saludos.
APRIL 14: An Ecuadorian soldier celebrates when he and his fellow soldiers decamp from the South Amazon Base near the border of Peru on April 13. The Base was one of the main battle areas of an undeclared war with Peru. Un soldado ecuatoriano celebra 13 Abril al abandonar con sus companeros el destacamento Amazonico Base Sur cerca con la frontera de Peru. La Base Sur, unos de los principales escenarios de la guerra no declarada con Peru, fue abandonada a pesar de la ausencia de los observadores internacionales. AFP PHOTO (Photo credit should read FERNANDO ARAUJO/AFP/Getty Images)
FEBRUARY 15: The Ecuadoran flag flies as an Ecuadoran soldier stands guard at the Tiwintza border post 14 February, a day after Peruvian President Alberto Fujimori announced that Peruvian troops had driven Ecuadoran forces out of the region and taken control of this and other bases. Peru and Ecuador continue to charge each other with violating a ceasefire in their border dispute that was to take effect 14 February.(COLOR KEY: Yellow stripe in flag.) AFP PHOTO (Photo credit should read FERNANDO ARAUJO/AFP/Getty Images)
sargento metralla escribió:Entonces, si en 1947 salía a la luz las fotos norteamericanas, pero en 1948 Ecuador reconoce públicamente que existe el Divortium Aquarium Zamora Santiago e inclusive ordena continuar con la demarcación. Fue recién en 1951, por cuestiones de política interna, que Ecuador sorprendentemente se niega a continuar con los trabajos.
Creo que el Perú actuó de acuerdo al respeto de los tratados internacionales y su respuesta fue que todo fue definido con el fallo del capitán brasileño.
CONDOR ANDINO escribió:Soldado ecuatoriano armado con un fusil FAL.
Soldado peruano armado con un fusil Galil.
CONDOR ANDINO escribió:Encontre esta otra foto.
Interesante el texto que esta pagina Internacional pone en el pie de la fotografia.APRIL 14: An Ecuadorian soldier celebrates when he and his fellow soldiers decamp from the South Amazon Base near the border of Peru on April 13. The Base was one of the main battle areas of an undeclared war with Peru. Un soldado ecuatoriano celebra 13 Abril al abandonar con sus companeros el destacamento Amazonico Base Sur cerca con la frontera de Peru. La Base Sur, unos de los principales escenarios de la guerra no declarada con Peru, fue abandonada a pesar de la ausencia de los observadores internacionales. AFP PHOTO (Photo credit should read FERNANDO ARAUJO/AFP/Getty Images)
Fuente: http://www.gettyimages.com/Search/Searc ... oldiers#11
CONDOR ANDINO escribió:Soldado ecuatoriano armado con un fusil FAL.
Soldado peruano armado con un fusil Galil.
Adiutrix escribió:sargento metralla escribió:Entonces, si en 1947 salía a la luz las fotos norteamericanas, pero en 1948 Ecuador reconoce públicamente que existe el Divortium Aquarium Zamora Santiago e inclusive ordena continuar con la demarcación. Fue recién en 1951, por cuestiones de política interna, que Ecuador sorprendentemente se niega a continuar con los trabajos.
Bien. Entonces ilústranos un poco a todos indicándonos cuáles fueron los hitos colocados en el área de la cordillera del Cóndor entre 1948 y 1951.Creo que el Perú actuó de acuerdo al respeto de los tratados internacionales y su respuesta fue que todo fue definido con el fallo del capitán brasileño.
La respuesta del Ecuador era que el brasileño emite su fallo en 1945 y los americanos recién se aparecen con las fotos en 1947.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado