Mauricio escribió:Izquierda: M923
Derecha: M35
Nótense las diferencias y compárese a las fotos de los camiones del EE.
Como dije desde un principio (pero nadie lee para atras) son M923
Saludos
JG
Iris escribió:Contradicciones que tiene la vida ¿no?.
ECUADOR , compra radares a China, para el control de su espacio aéreo, y sin embargo CHINA, confía el control del suyo a la tecnología europea:
Indra gana dos contratos de sistemas de control de tráfico aéreo en China e India por 41 millones
09/03/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La compañía española Indra se ha adjudicado dos contratos de sistemas de control de tráfico aéreo en China e India por un valor conjunto de 41 millones de euros. Con estos nuevos contratos, la tecnológica española se hace cargo del 60% de los sistemas de vigilancia de aviación civil del espacio aéreo chino y consigue el mayor contrato adjudicado en el caso de India.
La Administración de Aviación Civil China, a través del Air Traffic Management Bureau de Pekín, ha contratado a la multinacional española para el despliegue de una red de vigilancia para controlar el 60% del espacio aéreo, mediante distintas estaciones de vigilancia distribuidas en las regiones de Guangzhou, Xian, Shanghai, Chengdu y Pekín.
Las estaciones contarán con 20 radares secundarios monopulso en modo S, sistemas que permiten interrogar a las aeronaves para identificarlas de forma selectiva y obtener información sobre identificación, altura de vuelo y rumbo, entre otros datos. Esta información llega a las posiciones de los controladores, reforzando la seguridad de las operaciones y elevando el volumen de vuelos que pueden gestionar. El servicio dará cobertura a los 50 aeropuertos con mayor tráfico de China.
Durante el verano de 2008, con motivo de los Juegos Olímpicos, Indra reforzó la vigilancia del espacio aéreo de la capital china con cuatro radares secundarios transportables, que también sirvieron para apoyar el tráfico aéreo de helicóptero durante los terremotos de 2008. Según la compañía, posteriormente las autoridades decidieron hacerse con otros dos sistemas de este tipo.
Además, en la región de Xin Jiang, Indra ha puesto en marcha el centro de control que da servicio al aeropuerto de Urumqi y ha implantado una estación de vigilancia radar del espacio aéreo. Asimismo, se ha suministrado un sistema radar en el aeropuerto de Xi'An Xianyang. El alcance del proyecto incluye el desmontaje, traslado y reinstalación del radar primario existente.
La compañía mantiene presencia activa en China desde 1997 y desde 2002 cuenta con una filial en Pekín, desde la que dirige su expansión en la zona Asia-Pacífico.
Control aéreo indio
La tecnológica española ha conseguido el mayor contrato de vigilancia del espacio aéreo por número de sistemas de gestión en la India. De acuerdo con esta adjudicación, Indra dotará a 38 aeropuertos del país con sistemas para supervisar y gestionar los movimientos de las aeronaves en su espacio aéreo de influencia. Además, la compañía implantará nueve estaciones de vigilancia radar modo S en Bellary, Bhopal, Vizag, Chennai, Jodhpur, Porbandar, Katihar, Jharsuguda y Kolkata, que reforzarán el control de vuelos y la seguridad.
Los equipos de gestión del tráfico facilitarán a los controladores una visión global de los movimientos aéreos que se producen. El sistema combina la información proveniente de los radares, con los datos de los planes de vuelo de las aeronaves y la información meteorológica. También dispone de enlaces de comunicación de datos tierra-aire. El sistema automatiza un gran número de tareas repetitivas de control de tráfico aéreo, permitiendo gestionar un mayor número de vuelos y elevar los niveles de seguridad.
Indra ha implantado esta tecnología en más de 80 países. Sólo en el área de Asia, la compañía tiene proyectos en Tailandia, Indonesia y Mongolia.
http://www.infodefensa.com/esp/noticias ... 86&n=India gana dos contratos de sistemas de control de tráfico aéreo en China e India por 41 millones
.- Saludos.
P.D.:
¿Serán muy fiables entonces esos radares que compra Ecuador a China?
http://airmercosur.blogspot.com/2010/03 ... uador.html
juanjr80 escribió:Más que contradicción, eso demuestra el complejo que se tiene Ecuador. Aunque parezca algo absurdo en el Gobierno, como en todos los estamentos de la sociedad ecuatoriana se trabaja a partir de los conceptos: “somos pobres”, “nadie nos quiere”, “mucha tecnología nos hace daño”, bla, bla, bla. Lo digo porque aparte de ecuatoriano trabajo en el gobierno.
Más que contradicción, eso demuestra el complejo que se tiene Ecuador. Aunque parezca algo absurdo en el Gobierno, como en todos los estamentos de la sociedad ecuatoriana se trabaja a partir de los conceptos: “somos pobres”, “nadie nos quiere”, “mucha tecnología nos hace daño”, bla, bla, bla. Lo digo porque aparte de ecuatoriano trabajo en el gobierno.
Lo crítico es que, más aun, con este gobierno, esa actitud tercermundista nos ha llevado a comprar productos en países “alternativos”, en cuya lista está entrando Irán e India. No se trata de que todo lo chino sea malo, es que aquí hay un temor a comprar lo europeo o lo de EEUU, porque es “demasiado caro”, “demasiada tecnología”, “tiene muchas trabas” y “está fuera de nuestro alcance”…
Lo que nos está llevando a tener un popurrí de equipos de varias partes del mundo, que hasta para los estándares latinoamericanos va a ser difícil homologar cuando se necesite.
Creo que es más cuestión de mentalidad…
juanjr80 escribió:Más que contradicción, eso demuestra el complejo que se tiene Ecuador. Aunque parezca algo absurdo en el Gobierno, como en todos los estamentos de la sociedad ecuatoriana se trabaja a partir de los conceptos: “somos pobres”, “nadie nos quiere”, “mucha tecnología nos hace daño”, bla, bla, bla. Lo digo porque aparte de ecuatoriano trabajo en el gobierno.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados