Ascua:
Son 45 mil toneladas de buque...
Si, pero...De las cuales gran parte estaba ensamblada mucho antes de la modificacion...El Gorshkov fue botado allá por 1982 y daba mas de 30 nudos a mediados de los 80.
El refit a Vikramaditya ha sido de una importancia y complejidad considerable (Rediseño y modificación de todas las superestructuras, desinstalacion de todos los equipos SAM y AShM proeles para alargar la cubierta e instalar en proa una Sky Jump de 14º, ampliacion de hangar -¿y pañoles?-, entiendo que reforzamiento de la cubierta oblicua con ciertos espacios añadidos, revisión y refit de las calderas adaptandolas a consumir diesel en lugar de fuel oil...), pero buena parte del casco ya estaba construida antes. ¿Más o menos barato que construir un buque de cero? Sinceramente no lo sé. En todo caso si se pretenden comparar con los Vikrant -Que tambien han visto crecer su precio- se debe tener en cuenta que de nuevo no cuesta lo mismo construir un buque en Severodinsk que en Cochin.
Que la versión STOBAR del Tifón nos ofrecería unas contraprestaciones que no veas, además construiríamos los aviones aquí, con un montón de ventajas en logística y comunalidad con el EdA..
Salvo que se da la circunstancia de que no existe la variante del Tifon naval...
Italianos y britanicos, con mas presupuesto que nosotros para tender a portaaviones convencionales tendrian tambien contraprestaciones -Y mayores que nosotros en tanto ellos desarrollan más partes del avion- y se tienen que comer los mocos con el "birria" F-35B y unas contraprestaciones pobres de las que no han parado de quejarse, especialmente los segundos que han puesto bastante pasta. Y sí, ya sé que los britanicos tienen el invento ese conjunto y que los italianos piensan comprar F-35A.... Pero bueno, si de estandarizar se trata los italianos tambien tienen esos mismos EF...¿No?
Hasta los de SAAB/BAe nos darían mas que los de LM en esa materia, y si no al tiempo, por su Gripen naval...
Cierto, pero eso no quita el problema de tener una sola plataforma...Los indios en cambio, vuelvo a insistir, pretenden 4 (3 Vikrant, 1 Vikramaditya) y decenas de aviones, viendo incierto que los agarrados USA les exportasen a ellos el JSF 5th gen en un principio, con intereses industriales muy superiores por el otro lado, viendo incierto incluso que un hipotetico avion STOVL llegase a tiempo para sustituir al veteranisimo Viraat de los 50's (Lo que era acertado para el margen de sustitucion que planteaban inicialmente, y la entrada en servicio prevista de los Vikramadityas y Viraats, aunque que estos no hayan hecho mas que retrasarse es otra historia).
Nosotros solo pretendemos 1 plataforma para sustituir al PdA, una plataforma para la que tenemos un cómodo margen hasta la década de 2020, una escuadrilla de alas fijas de en torno a la docena y media de ejemplares -y si no al tiempo- y hasta ahora lo que tenemos para compaginarlo es un LHD que se entrega este año a la AE y que ya va a ser capaz de operar con el JSF... Por mucho que sea cierto que en un plano puramente abstracto el recien aparecido Gripen Naval ofrecería muchisimo mayor retorno industrial (O el hipotetico EF naval), NO son casos comparables....
A mi no me resulta difícil en absoluto. Es mas, yo creo que nosotros estamos infinitamente mejor preparados que ellos para dar el salto a los STOBAR, aún sin ninguna experiencia en ellos...
Pues que quieres que te diga, visto lo anterior, yo viendo los condicionantes de una y de otra armada para tomar una u otra decision, si lo prefieres por lo menos me resulta "extremadamente poco facil"

aplicar tal ejemplo a la Armada Española.
Roberto:
Y es cuando ASCUA y yo pensamos que a ese tamaño y necesidades de diseño, lo mismo el STOBAR no es tan mala idea. Aunque tenga mas planta motriz y bla bla bla.
Ese bla bla bla tambien incluye el tema de aunque sea sólo uno con merma en disponibilidad respecto a la que te ofrecen dos (Que siempre nos parece una tontería, pero es por el simple hecho de que nunca hemos desplegado al PdA y no hemos echado de menos un buque que pueda relevarlo en sus funciones si queremos persistencia en una zona, por ejemplo...), algo que vamos a conseguir por primera vez gracias al LHD, y aunque sea mas caro de construir, notablemente mas caro de operar -Por planta motriz, sí, pero tambien porque necesita conseguir muchos mas caballos de potencia para operaciones aereas (tanto lanzamientos como apontajes) con el gasto en combustible asociado- y de mantener, etcétra...
Italia al menos se plantea tener mas aviones e un barco respetable... y creo que está mejor pensado que el británico
Pues yo no lo veo como tú. Los CVF británicos son mucho más portaaviones de ataque (Lo que llamas barco respetable), eso si con aviones STOVL, para llevar mas aviones pudiendo disponer de mejores ciclos de cubierta y operativos. Ademas su enorme volumen les dara una persistencia en operaciones sencillamente bárbara, y si se habla de SRVL o de catapultas para UAVs tienen tantisimo espacio y volumen que no tendrian tanto problema.
Incluso por tamaño podrian ser transformados a convencionales, como ellos mismos han comentado para auto-consolarse en varias ocasiones, aunque con una enorme complejidad y coste.Y en cuanto a los "mas aviones" de los italianos, pues tampoco creo que operen regularmente con mas de una docena de F-35B embarcados, simplemente porque como máximo piensan adquirir 22 aviones, supongo que un par de biplazas incluidos (Enfatizo el "como maximo" porque que ellos sean socios del programa F-35B no significa que no paguen los aviones a su coste y puede que no les lleguen las perras, algo que temen muchos italianos).
Si nosotros hacemos un cavour con oblicua y le metemos catapulta hidraulica para UCAVS o supertucanos, que complementen a los escasos F35B ...que ya no serian un CAS invisible sin invisibilidad ni cañon, que tiene guasa, si no un interceptor furtivo con 4 AMRAAM , supersonico y AESA (mejor que el harrier si parece) y un strike ocasional con SDB o misil crucero externo, pues creo que cubre la pretensión de la armada.
Yo iria matizando esa idea de la catapulta hidráulica, porque no es tampoco una bicoca de sencillez, ni su desarrollo a dia de hoy saldría barato, me temo. Comenté que se estaban recuperando, pero para camiones de UAVs de esos pequeñitos, moviles, con compresores neumáticos pequeñitos autocontenidos, nada en la escala de un CV pretendiendo lanzar Supertucanos, o futuros y a dia de hoy verdes UCAVs que ya sobrepasan en algun caso las 15 t de peso.
Y en cuanto a eso de CAS invisible sin invisibilidad ni cañon... furtividad es un termino relativo, que los valores de RCS valoran según el ángulo en que cojan al avion, y el de las bombas que lleven colgando de las alas igualmente...En todo caso va a ser siempre un avion de combate mas furtivo que otro de generaciones anteriores, y como dices, ya hace su trabajo y mejor que el Harrier. Por eso a pesar de todos los pesares y de lo birria que es, los mayores expertos en CAS del mundo disponiendo de portaaviones convencionales pretenden convertirlo en montura única. E insisto que atribuir eso exclusivamente a bases avanzadas me parece un poco demasiado.¿No tenian suficiente con los actuales numeros de Harrier para ese fin y no podian destinar el resto de sus aviones de combate a los CVN, adquiriendo a tal fin F-35C para reemplazar a los actuales Hornets con comunalidad logistica con los Bravo?Pues parece que no es lo que los Marines quieren.
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.