
#7 Capitão-Aviador Anderson Amaro Fernandes, FUMAÇA JÁ E SEMPRE!
Ele está pilotando o nosso tucaninho nas nuvens do eterno horizonte...
Saudações...
Ali Al Saachez escribió:Brasil negocia con el Pentägono el establecimiento de una base militar en Río para la lucha contra el narcotráfico.
01/04/2010 (Infodefensa.com) Brasilia - El Gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva está negociando con Estados Unidos el establecimiento de una base militar conjunta bajo mando brasileño en Río de Janeiro que estaría dedica a la lucha contra el narcotráfico, el contrabando de armas, además de la vigilancia antiterrorista.
La propuesta de la base "multinacional y multifuncional" ha sido presentada al jefe del Pentágono, teniente general Douglas Fraser, por sugerencia de la Comando Sur Policía Federal brasileña. El director de la base sería un marino de la Armada brasileña y serviría de centro de operaciones naval a disposición internacional.
La iniciativa, según destacó el diario O Estado de São Paulo O, es parte de un proyecto más grande que Brasil pretende impulsar como es la creación de un Centro Integrado de Combate al Narcotráfico, denominado Cicon, y que tendría su sede en Brasília, a partir del primer semestre en curso del corriente año 2010..
La base multifuncional propuesta reuniría en una misma operación a personal especializado de la Policía Federal, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Ejército y el Centro Gestor y Operacional del Sistema de Protección del Amazonas (Censipam). Asimismo, Brasil todavía pretende establecer una base similar en la ciudad amazónica de Manaus.
width=350El jefe del Pentágono confirmó que el asunto fue abordado durante su visita oficial a Brasil pero se abstuvo de dar más detalles pero se mostró favorable porque permitirá la cooperación entre diferentes países para combatir delitos que no respetan fronteras.
"Lo importante son las conexiones. Ver cómo los narcotraficantes se mueven de Colombia y de Perú hacia Brasil, Argentina o el Caribe. Y sólo podemos hacer eso trabajando juntos y compartiendo información", afirmó el general Fraser.
"Nuestro mejor ejemplo es la Joint Inter Agency Task Force, una organización con base en Key West, que actúa bajo mi comando y reúne militares y policías de varios países", agregó al referirse a la base que las autoridades brasileñas tienen como modelo para el organismo que pretenden montar.
Fraser aseguró que en la base trabajan oficiales de 14 países, entre ellos agregados de la Policía Federal y la Marina de Brasil, para sumar esfuerzos que permitan reducir el narcotráfico en el Pacífico y el Caribe.
"Es un trabajo para compartir informaciones, que incluye países europeos, ya que el tráfico de drogas también se dirige a Europa y a Oriente Medio. Este es el abordaje con el que queremos trabajar en toda la región", afirmó.
Supervisión del Atlántico
La idea es que Río se convierta en un puesto de vigilancia del Atlántico Sur y se sume así al control del narcotráfico en el Caribe que se realiza desde la base estadounidense de Key West (en el estado de Florida) y en el Atlántico Norte, desde la base de la capital portuguesa, Lisboa, informó el diario.
Los agentes de Key West cuentan con la colaboración de los gobiernos británico, francés y holandés que contribuyen con navíos, aeronaves y oficiales y de algunos países latinoamericanos, como Colombia, Argentina y Ecuador.
En el caso de la base portuguesa, está situada en el margen del Río Tajo, en el perímetro militar de Alfeite Foi y esta operativa desde 1958.
Estados Unidos también cuenta con un centro regional con sensores parecidos en
São Tomé y Príncipe para cubrir el Atlántico Sur.
Inteligencia y supervisión
Según fuentes brasileñas, la instalación multinacional que negocian Brasilia y Washington cerca de Río de Janeiro se parecía más a un centro de inteligencia que a una base militar propiamente dicha, lo que la diferenciaría de las instalaciones militares obtenidas por Estados Unidos en la vecina Colombia.
La instalación sería como plataforma de vigilancia del Atlántico y recolectará y coordinará la información y trabajos destinados a controlar el tráfico de dogas, el mercado negro de armas y otras misiones antiterroristas.
Para ello, se deberán instalar centro de mando y control y radares. No se ha informado si también tendrán base permanente navíos o aviones militares.
Otros asuntos
Durante su visita a Brasilia, Fraser puso otros temas sobre la mesa: ultimó los detalles del viaje del secretario de Defensa de EEUU al país suramericano, previsto para mediados de abril, y habló de cooperación militar estratégica entre ambos países.
El Gobierno de Lula quiere comprar cazas y duda entre la oferta estadounidense y la francesa. Como contrapartida, Fraser transmitió a Brasilia el interés de la Administración Obama en la posible adquisición de aviones de entrenamiento brasileños, en concreto los Súper Tucanos de la empresa Embraer.
http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... otr%E1fico
Tanto que criticaron a Colombia .
Suerte.
Brasil escribió:Volvi ahora del funeral...
#7 Capitão-Aviador Anderson Amaro Fernandes, FUMAÇA JÁ E SEMPRE!
Ele está pilotando o nosso tucaninho nas nuvens do eterno horizonte...
Saudações...
Andrés Eduardo González escribió:Ali Al Saachez escribió:Brasil negocia con el Pentägono el establecimiento de una base militar en Río para la lucha contra el narcotráfico.
01/04/2010 (Infodefensa.com) Brasilia - El Gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva está negociando con Estados Unidos el establecimiento de una base militar conjunta bajo mando brasileño en Río de Janeiro que estaría dedica a la lucha contra el narcotráfico, el contrabando de armas, además de la vigilancia antiterrorista.
La propuesta de la base "multinacional y multifuncional" ha sido presentada al jefe del Pentágono, teniente general Douglas Fraser, por sugerencia de la Comando Sur Policía Federal brasileña. El director de la base sería un marino de la Armada brasileña y serviría de centro de operaciones naval a disposición internacional.
La iniciativa, según destacó el diario O Estado de São Paulo O, es parte de un proyecto más grande que Brasil pretende impulsar como es la creación de un Centro Integrado de Combate al Narcotráfico, denominado Cicon, y que tendría su sede en Brasília, a partir del primer semestre en curso del corriente año 2010..
La base multifuncional propuesta reuniría en una misma operación a personal especializado de la Policía Federal, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea, el Ejército y el Centro Gestor y Operacional del Sistema de Protección del Amazonas (Censipam). Asimismo, Brasil todavía pretende establecer una base similar en la ciudad amazónica de Manaus.
width=350El jefe del Pentágono confirmó que el asunto fue abordado durante su visita oficial a Brasil pero se abstuvo de dar más detalles pero se mostró favorable porque permitirá la cooperación entre diferentes países para combatir delitos que no respetan fronteras.
"Lo importante son las conexiones. Ver cómo los narcotraficantes se mueven de Colombia y de Perú hacia Brasil, Argentina o el Caribe. Y sólo podemos hacer eso trabajando juntos y compartiendo información", afirmó el general Fraser.
"Nuestro mejor ejemplo es la Joint Inter Agency Task Force, una organización con base en Key West, que actúa bajo mi comando y reúne militares y policías de varios países", agregó al referirse a la base que las autoridades brasileñas tienen como modelo para el organismo que pretenden montar.
Fraser aseguró que en la base trabajan oficiales de 14 países, entre ellos agregados de la Policía Federal y la Marina de Brasil, para sumar esfuerzos que permitan reducir el narcotráfico en el Pacífico y el Caribe.
"Es un trabajo para compartir informaciones, que incluye países europeos, ya que el tráfico de drogas también se dirige a Europa y a Oriente Medio. Este es el abordaje con el que queremos trabajar en toda la región", afirmó.
Supervisión del Atlántico
La idea es que Río se convierta en un puesto de vigilancia del Atlántico Sur y se sume así al control del narcotráfico en el Caribe que se realiza desde la base estadounidense de Key West (en el estado de Florida) y en el Atlántico Norte, desde la base de la capital portuguesa, Lisboa, informó el diario.
Los agentes de Key West cuentan con la colaboración de los gobiernos británico, francés y holandés que contribuyen con navíos, aeronaves y oficiales y de algunos países latinoamericanos, como Colombia, Argentina y Ecuador.
En el caso de la base portuguesa, está situada en el margen del Río Tajo, en el perímetro militar de Alfeite Foi y esta operativa desde 1958.
Estados Unidos también cuenta con un centro regional con sensores parecidos en
São Tomé y Príncipe para cubrir el Atlántico Sur.
Inteligencia y supervisión
Según fuentes brasileñas, la instalación multinacional que negocian Brasilia y Washington cerca de Río de Janeiro se parecía más a un centro de inteligencia que a una base militar propiamente dicha, lo que la diferenciaría de las instalaciones militares obtenidas por Estados Unidos en la vecina Colombia.
La instalación sería como plataforma de vigilancia del Atlántico y recolectará y coordinará la información y trabajos destinados a controlar el tráfico de dogas, el mercado negro de armas y otras misiones antiterroristas.
Para ello, se deberán instalar centro de mando y control y radares. No se ha informado si también tendrán base permanente navíos o aviones militares.
Otros asuntos
Durante su visita a Brasilia, Fraser puso otros temas sobre la mesa: ultimó los detalles del viaje del secretario de Defensa de EEUU al país suramericano, previsto para mediados de abril, y habló de cooperación militar estratégica entre ambos países.
El Gobierno de Lula quiere comprar cazas y duda entre la oferta estadounidense y la francesa. Como contrapartida, Fraser transmitió a Brasilia el interés de la Administración Obama en la posible adquisición de aviones de entrenamiento brasileños, en concreto los Súper Tucanos de la empresa Embraer.
http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... otr%E1fico
Tanto que criticaron a Colombia .
Suerte.
![]()
¿Cómo, cómo?
![]()
.... Como dice Alí, tanto que criticaron a Colombia y le dieron cuerda a Chávez para vociferar contra nuestro país y van a hacer lo mismo....
Mais informações sobre o assunto:
1. A base vai ser criada com ou sem a ajuda dos CIVIS norte-americanos e será integrada com outras comandadas por BRASILIA.
3. Ainda se discute o apoio norte-americano. Foi apenas uma SUGESTÃO da polícia federal brasileira.
2. Como já foi dita, a base não tera militares. Apenas civis.
Base de combate ao narcotráfico pode ser instalada esse ano no Rio
Unidade, que deve funcionar no Rio, faz parte de projeto maior que prevê a criação de Centro Integrado de Combate ao Narcotráfico em Brasília
Rafael Moraes Moura
BRASÍLIA
A base multinacional civil de controle e combate ao narcotráfico e contrabando, no Rio de Janeiro, deve começar a funcionar ainda neste ano. Junto com outras duas bases existentes, em Key West (Flórida, Estados Unidos) e Lisboa (Portugal), a do Rio formaria um tripé de monitoramento.
A iniciativa faz parte de um projeto maior, que prevê a criação de um Centro Integrado de Combate ao Narcotráfico (Cicon) em Brasília, já neste primeiro semestre.
Ontem, o Estado revelou que, por sugestão da Polícia Federal, o governo brasileiro discutiu com o comandante do Comando Sul dos EUA, tenente-brigadeiro Douglas Fraser, a criação da base civil no Rio, que deve funcionar dentro das instalações da Marinha.
Fraser passou a terça-feira passada em Brasília, onde teve encontros com o ministro da Defesa, Nelson Jobim, e com o diretor-geral da Polícia Federal, Luiz Fernando Corrêa.
A base do Rio trabalharia em parceria com o centro de combate ao narcotráfico de Brasília. A ideia é reunir em um mesmo espaço os representantes da Polícia Federal, da Marinha, da Aeronáutica, do Exército e do Centro Gestor e Operacional do Sistema de Proteção da Amazônia (Censipam).
O Estado apurou que também está nos planos a criação de uma base em Manaus no mesmo molde.
Como a base de Key West combate o tráfico na região do Caribe e a de Lisboa exerce controle sobre o Atlântico Norte, a base do Rio serviria como um posto avançado de monitoramento no Atlântico Sul.
Comando. Agências internacionais de combate ao narcotráfico e representantes de outros países podem ser chamados para participar do monitoramento, mas o comando continuaria sendo brasileiro.
As experiências estrangeiras são as referências do trabalho a ser aperfeiçoado no Brasil.
Em Key West, a força-tarefa montada aproximou os departamentos de Defesa e de Segurança Nacional, agências federais e forças aliadas. O grupo de cooperação conta ainda com um adido brasileiro e representantes de Argentina, Colômbia, Equador, Peru e Venezuela.
O Planalto está para definir o adido que vai trabalhar na base de Lisboa.
Parceria. No Brasil, a Polícia Federal faz parcerias com a Aeronáutica no combate ao tráfico de drogas. No ano passado, a cooperação acabou resultando na apreensão de 2 toneladas de cocaína, do total de 19 toneladas recolhidas pelo órgão.
A cocaína é a principal droga “escoada” pelo território nacional proveniente da Colômbia, Peru e Bolívia. Depois de chegar ao País, parte é consumida aqui e o restante é enviado para Europa ou países da costa oeste africana.
Os trabalhos conjuntos, no entanto, são eventuais. Com o centro em Brasília e as futuras bases no Rio e em Manaus, o objetivo das autoridades é racionalizar recursos, somar forças e estabelecer uma comunicação integrada entre as diferentes entidades.
“A Força Aérea Brasileira tem os seus aviões, a Marinha possui os seus navios, a Polícia Federal conta com os seus agentes. Agora, só precisamos conjugar esforços e trabalhar em conjunto”, argumenta um diretor que acompanha as discussões.
Fonte: O Estadão
Então vamos parar de achismos e notícias errôneas a respeito. A base vai ser criada independentemente do auxílio norte-americano.
saudações
Me disculpas la franqueza Brasil, pero este PowerPoint huele a bulo, a embuste, a mentira y a delirio. Pero como todo en esta vida, cada quien es libre de creerse todas las mentiras que lo hagan sentir mejor. Yo en lo personal, hasta que no salga de la Marinha misma, o del Ministerio de la Defensa, o de boca del Presidente Lula no me creo nada. Y mucho menos cuando esta colección de afiebrados deseos va directamente en contra del documento oficial que si fué hecho público desde el Gobierno en Diciembre del 2008.
Andrés, não tem nada a ver uma coisa com a outra. Leia o artigo inteiro.
Este artigo não passa de sensacionalista, ao meu ver. Comparar a criação de uma Agência Internacional com uma Base Militar Estrangeira é, no mínimo, coisa de sensacionalista.
Se for o caso, o Brasil tem uma base militar nos EEUU, ou melhor, as Embaixadas são bases militares tb. Absurdo.
O caso da Colômbia é outro, e nós sabemos bem.
Saudações.
Oscar1984 escribió:
[No tiene nada de malo si Brasil o el país que sea permiten el aterrizaje de aviones o navíos de EE.UU. y además firma convenios para compartir información e inteligencia. Lo que pasa es que muchos cayeron en el juego de los demagogos. Al fin y al cabo aviones de EE.UU. aterrizan en casi toda la región y efectivamente cuando un C-17 va camino a África utiliza a Brasil como lugar de reabastecimiento, tal como lo dice el libro súper secreto encontrado por Chávez pero que estaba colgado en internet hace rato.
A USAAF usa a base das Lages (Açores-Portugal para ir para esse lado do mundo, não precisa do Brasil para isso).
Iris escribió:Está claro en UNASUR, se dicen unas cosas; pero luego se hacen las que convienen.![]()
.- Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados