Armada de Rusia

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
delta 021
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1017
Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
Ubicación: Cádiz
España

Mensaje por delta 021 »

RUSIA Y EEUU REALIZAN EJERCICIOS CONJUNTOS EN EL GOLFO DE ADEN

Categoria: Marina - 15-04-2010 07:30

El buque antisubmarino ruso RFN Mariscal Shaposhnikov (543) Clase Udaloy y el destructor estadounidense USS Farragut (DDG99) clase Arleigh Burke participaron en ejercicios conjuntos en el golfo de Adén en el marco de una operación internacional contra la piratería en Somalia, informaron hoy fuentes de la Flota del Pacífico de la Armada de Rusia.

Aparte del Mariscal Shaposhnikov, con dos helicópteros navales a bordo, llegaron a las costas de Somalia otros dos navíos rusos: un remolcador de rescate y el buque cisterna Pechenga. El buque antisubmarino RFN Mariscal Shaposhnikov y el destructor USS Farragut, de la unidad operativa naval 151 de Estados Unidos, desplegada en el golfo de Adén, realizaron ejercicios conjuntos para entrenarse en las técnicas de la lucha contra la piratería, dijo el portavoz de la Flota Pacífico, capitán de navío Roman Martov. Según la fuente, los marineros rusos y estadounidenses participaron en un simulacro de ataque de piratas somalíes, durante el cual el buque ruso recibió una señal de socorro desde un supuesto barco mercante asaltado por corsarios. El RFN Mariscal Shaposhnikov envió un helicóptero y un grupo operativo hacia el supuesto barco pirata, cuyo papel interpretó el destructor USS Farragut, indicó Martov y agregó que marines rusos tardaron poco en detener la embarcación y apresar a seis tripulantes del navío. El portavoz añadió que durante los ejercicios conjuntos, los marineros rusos y estadounidenses intercambiaron experiencias y conocimientos prácticos de desembarco.


GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Avatar de Usuario
Malcomn
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4711
Registrado: 11 Ago 2008, 20:45

Mensaje por Malcomn »

El diseño me parece precioso.

Saludos.


DQT
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 62
Registrado: 06 Abr 2010, 11:02

Mensaje por DQT »

Guardia costera

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


JoeLewis
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2499
Registrado: 27 Oct 2008, 15:15

Mensaje por JoeLewis »

Posibles planes para modernizar a fondo el Kuznetsov en breve, a la vez que se desarrolla una versión naval del PAK FA.

http://en.rian.ru/analysis/20100406/158454665.html

The Fleet Admiral of the Soviet Union Kuznetsov, currently the only aircraft carrier serving as the flagship of the Russian Navy, will be upgraded, the media reported, quoting Navy sources. The aircraft carrier, due to enter a dry dock in 2012, will be re-launched in 2017.
Originally laid as the Leonid Brezhnev in 1982, launched as the Riga in 1985 and renamed as the Tbilisi in 1987, the warship received her current name in 1990. Western analysts call her a ship of a thousand names.
The Admiral Kuznetsov entered service with the Russian Navy in 1991 and was used for the operation of deck aircraft, the development of new tactics, including those for dealing with carriers of theoretical enemies.
In the late 1990s and the early 2000s, it was repeatedly proposed that the Admiral Kuznetsov, which remained moored for long time periods, be decommissioned and sold for scrap.
However, an improved situation in the country gave the ship a new lease of life. Her propulsion unit and other equipment were repaired, and she started taking part in various high seas war games more often.
In the mid-2000s, Navy representatives and Russian political leaders once again started speaking of the need to build aircraft carriers for the Navy. Moscow decided to preserve the Admiral Kuznetsov, used to train deck aircraft pilots.
The upcoming large-scale modernization was motivated by the need to eliminate the ship's inherent drawbacks and to repair some of her units. Plans for docking the ship in 2010-2012 were discussed more frequently and have now been confirmed.
Although it is hard to assess the revamped carrier's specifications, her future appearance can be predicted on the basis of available reports.
First of all, the defective propulsion unit comprising steam turbines and turbo-pressurized boilers will be replaced either with a gas-turbine or nuclear propulsion unit.
The ship's 3M45 P-700 Granit (SS-N-19 Shipwreck) anti-ship cruise-missile launchers will be dismantled, and her internal layout changed. Consequently, the hangar area will be expanded to 4,500-5,000 sq. m. for storing additional fixed-wing aircraft.
The Admiral Kuznetsov's air defenses will be strengthened by replacing 3K95 Kinzhal (SA-N-9 Gauntlet) missiles with a multi-role naval system featuring 80-120 new-generation and medium-range surface-to-air missiles (SAMs).
Moreover, 4-6 Pantsir-S1 (SA-22 Greyhound) combined short to medium-range SAM and anti-aircraft artillery weapons systems will be installed.
The new weapons systems will feature state-of-the-art radio-electronic equipment, probably including the standard Sigma combat information and control system, due to be installed on all new generation Russian warships. The system facilitates unprecedentedly effective cooperation between task force elements.
The carrier will also receive aircraft catapults, a logical option. Considering the fact that her ski-jump will remain intact, one or two catapults can be located on the angled flight deck.
A similar engineering solution was envisioned for the incomplete Ulyanovsk super-carrier, whose keel was laid down in 1988, but the project was cancelled when it was 40% complete along with a sister ship in 1991 after the end of the Cold War.
By that time, the Soviet Union had developed steam catapults and tested an experimental version at the ground-based NITKA training facility incorporating a ski-jump and deck arrestor. Consequently, this task is feasible.
The choice of catapults is linked with the choice of the ship's propulsion unit. Steam catapults require a nuclear propulsion unit, while a gas turbine propulsion unit leaves no choice but electromagnetic catapults. Moscow will either have to develop such catapults independently or buy them abroad, or ... copy them illegally.
The carrier's air wing is to comprise 26 new Mikoyan-Gurevich MiG-29K Fulcrum-D multi-role fighter aircraft, helicopters and navalized Sukhoi T-50 PAK FA (Future Frontline Aircraft System) fifth-generation fighters, currently under development. It appears that 15-20 of these aircraft will be built pending the ship's re-launching, which is likely to take place in 2020 rather than 2017.


vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9129
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

Articulo de TTU sobre el nuevo submarino nuclear de ataque ruso
Le nouveau sous-marin russe multirôles
20/04/2010

La marine russe réceptionnera-t-elle en mai prochain le Severodvinsk (K-329), nouveau sous-marin nucléaire d’attaque (SNA) de type Yasen/ Graney (Project 885) ?

Des problèmes techniques, récemment survenus, pourraient repousser l’échéance. Quoi qu’il en soit, le Severodvinsk, dont les essais devraient, en principe, débuter dès l’été et qui pourrait être admis au service actif dès 2011, constitue le premier sous-marin atomique construit durant la période post-soviétique par JSC Sevmash. Les ingénieurs et officiels russes ne tarissent pas d’éloges sur ce bâtiment, présenté comme plus silencieux que les Akula améliorés (Project 971 Schuka-B) et régulièrement comparé aux Sea Wolf de l’US Navy.

Doté d’une double coque, ce submersible à dix compartiments apparaît d’ores et déjà novateur en terme de design, puisqu’il est doté de huit lanceurs verticaux à trois missiles situés derrière le kiosque. Des tubes permettant l’emport de 24 missiles SS-N-26 (3M55 Onix/Yakhont) capables de frapper des cibles situées à 300 km. Ces missiles sont notamment dotés d’un système électro-optique de reconnaissance de silhouette. Les moyens offensifs s’appuient également sur huit ou dix tubes lance-torpilles, permettant la mise en œuvre de systèmes VA-111 Schval ou du missile antinavire SS-N-16. Les senseurs du sous-marin, dont la construction a subi bien des aléas depuis son lancement en 1993 (la construction a notamment été stoppée en 1996 pour des raisons financières), constituent également un bond qualitatif pour la marine russe.

Les Project 885 seront, en particulier, dotés du premier sonar sphérique Irtysh Amfora (similaire à celui des SNLE Borei), dont le volume a contraint les ingénieurs à reculer l’emplacement des tubes lance-torpilles. Le Severodvinsk doit, en outre, être équipé des moyens acoustiques VLF de coque et d’un sonar tracté.

Mis en œuvre par un équipage de 50 hommes et jaugeant 8 000 à 9 000 tonnes (12 000 à 13 000 en plongée) pour 115 mètres, selon les évaluations occidentales, le sous-marin serait muni d’un réacteur type OK-650KPM à eau pressurisée de 200 MW, permettant d’atteindre 31 à 35 nœuds en plongée.

Un second bâtiment, le Kazan, est d’ores et déjà en chantier sous la dénomination de Yasen-M et devrait bénéficier d’améliorations substantielles par rapport au Severodvinsk. Si, initialement, Moscou tablait sur la production d’une trentaine de submersibles, l’objectif vise désormais la mise en service de six ou sept unités.

Le Yasen constitue un lointain parent des SNA Akula (Project 971), tout en disposant de capacités de frappes à longue portée similaires aux Oscar II. Ces derniers sont désignés par la marine russe comme «croiseurs sous-marins lance-missile de premier rang» (Atomnie Podvodnie Kreysery 1 Ranga – APKR) et non comme «SNA» (Podvodnaya Lodka Atomnaya - PLA). Moscou pourrait proposer le Yasen à la marine indienne, à l’issue de son expérience avec le Nerpa (INS Chakra). Dans le contexte de refonte des moyens et de la doctrine sous-marine russe, les Project 885 devraient venir remplacer le dernier Sierra (Project 945A) opérationnel, puis progressivement les cinq ou six 949A Antei (Oscar II) encore en service.

Une relève qui permettrait à la marine russe de ne conserver, avec les Akula II, que deux types de SNA. S’ils remplaçaient les Oscar II, les Yasen seraient chargés des missions de chasse de groupes aéronavals ennemis. Selon certaines sources, Moscou pourrait cependant choisir de préserver la polyvalence opérationnelle offerte par les Yasen et prolonger les Oscar-II en service actif jusqu’en 2025, d’autant plus que trois submersibles de ce type restent actuellement inachevés dans les chantiers navals russes.

Imagen


Avatar de Usuario
jvillalobosamundaray
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 21 Abr 2010, 20:04
Ubicación: Maracaibo

Incognita?

Mensaje por jvillalobosamundaray »

Rubén escribió:La escuadra se ha dividido en dos destacamentos. Uno va a Noruega a participar en ejercicios con la US Navy. El Kuznetsov con sus Su-3 y Su-25UTG sigue al Atlantico con la escolta.

Imagen

saludos


Buenos dias, amigo, la armada rusa actualmente realiza ejercicios con la US Navy? desde cuando lo hacen?


evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

Rusia incorpora a su Marina nuevo submarino diesel-eléctrico San Petersburgo

"El acta de entrega fue firmada hoy dando por terminado el período de pruebas del nuevo submarino San Petersburgo. La bandera será izada en la primera quincena de mayo".


http://sp.rian.ru/onlinenews/20100422/126029461.html

Imagen


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
Avatar de Usuario
jvillalobosamundaray
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 21 Abr 2010, 20:04
Ubicación: Maracaibo

Submarinos

Mensaje por jvillalobosamundaray »

Alguien sabe que tipo de submarinos estaria interesada venezuela en adquirir a rusia??? :confuso: ,Gracias... :wink:


"Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a usted": Rafael Urdaneta (1813).
karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

Tengo entendido que son 3 submarinos de la clase kilo

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Kilo

Lo que pasa es que en esos submarinos hay dos versiones y no se cuald e las dos sera.


Avatar de Usuario
jvillalobosamundaray
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 21 Abr 2010, 20:04
Ubicación: Maracaibo

Mensaje por jvillalobosamundaray »

Me parece si son estos modelos entonces esta bien para la armada venezolana.

Los submarinos convencionales cubren una parte no tan publicitada del espectro defensivo/ofensivo de toda potencia naval. Los gigantescos mastodontes con misiles intercontinentales (como el ruso Typhoon), solamente puede ser costeados por las pocas potencias nucleares del planeta. Pero los diesel/eléctricos puede ser comprados o construidos por más naciones, y son parte integral de toda flota. Ya sea para defender a los submarinos de ataque nuclear y a los buques de superficie como para montar ataques por cuenta propia, son perfectos. Porque son pequeños, silenciosos y escurridizos.

La historia de la clase Kilo comienza hacia fines de la década de los '80s. La denominación original de estos aparatos es Granay, pero ahora, gracias a los códigos usados por la OTAN, incluso los rusos lo llaman Kilo, y con ese nombre lo publicitan internacionalmente.

El primer prototipo fue completado en 1979, y entró en servicio hacia 1982. Fue planeado en la Oficina Marítima Central de Rubin. Al comienzo se construyó en los astilleros de Komosomolsk and Nizhny Novgorod, pero en la actualidad se los ensambla en los astilleros del Almirantazgo de San Petersburgo.

Los Kilo rusos son numerosos (cerca de dos docenas) y sirven en varias bases. Hay dos en los puertos del Mar Negro, dos en el Mar Báltico, seis en los puertos de la Flota del Norte y los restantes sirven en el Océano Pacífico.

El campo operacional de los Kilo es el más tradicional de todo: protección de instalaciones costeras y de bases navales, reconocimiento y patrullaje. Por lo tanto, posee armamento para ataques submarinos y para naves de superficie. Para estas operaciones la clase Kilo se clasifica como SSK.

Pero no hay submarinos clase Kilo solamente en Rusia. Su calidad ha hecho que muchas otras naciones se interesen en tener su flotilla de estos silenciosos aparatos. Esto ha traido numerosos problemas diplomáticos (en casos como los de Irán) y es posible que en caso de una posible Tercera Guerra Mundial, los Kilo se conviertan en conocidos adversarios.

Un sucesor, el Amur, incorpora un sistema de propulsión independiente de aire o API (Air-Independent Propulsion), también llamado Rubin. Este sistema todavía está en desarrollo, y podría ser adaptado para ser usado en las versiones actuales del Kilo. Se dice que podría detectar a un submarino enemigo a una distancia de tres a cuatro veces más grande de la que puede ser detectado.


"Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a usted": Rafael Urdaneta (1813).
karolo
Comandante
Comandante
Mensajes: 1597
Registrado: 27 Oct 2009, 21:40

Mensaje por karolo »

Si pero aún así hay dos versiones del kilo. Una la tradicional y otra la modernizada aunque no tengo idea de en que se diferencian y no tengo claro cual de las dos es la que quiere Venezuela porque tampoco cuestan lo mismo.

Aunque sea la versión "normal" es un muy buen submarino. Que yo sepa USA les tiene un merecido respeto.


Avatar de Usuario
jvillalobosamundaray
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 21 Abr 2010, 20:04
Ubicación: Maracaibo

Mensaje por jvillalobosamundaray »

karolo escribió:Si pero aún así hay dos versiones del kilo. Una la tradicional y otra la modernizada aunque no tengo idea de en que se diferencian y no tengo claro cual de las dos es la que quiere Venezuela porque tampoco cuestan lo mismo.

Aunque sea la versión "normal" es un muy buen submarino. Que yo sepa USA les tiene un merecido respeto.


Muy buena tu aclaratoria, ya me pongo a investigar las caracteristicas que diferencian el uno del otro y tratar de averiguar cual es la version en la que esta interesada venezuela aunque presumo que es la mas economica creo yo. :conf:


"Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a usted": Rafael Urdaneta (1813).
Avatar de Usuario
jvillalobosamundaray
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 21 Abr 2010, 20:04
Ubicación: Maracaibo

Mensaje por jvillalobosamundaray »

Según la información publicada en el diario ruso Kommersant, venezuela comprará nueve submarinos. Cinco de la Clase Kilo, proyecto 636 y cuatro de la clase Amur, proyecto 677E.

Veamos en qué consisten esas naves (información obtenida en la enciclopedia virtual Wilkipedia):

Los submarinos Proyecto 636 son la versión mas avanzada de los que en la designación de la OTAN se conocen como clase Kilo. Se trata de submarinos diesel-eléctricos, destinados principalmente a operaciones anti-naves y anti-submarinos en aguas de relativa poca profundidad. Cuentan con el siguiente armamento: 6 tubos lanzatorpedos, 18 torpedos de 553 milímetros, 24 minas. 8 misiles superficie-aire SA-N-8 Gremlin u 8 SA-N-10 Gimlet.

El submarino Amur es la variante para exportación del Proyecto 677, clase Lada, el cual a su vez es una versión mejorada del clase Kilo, mucho más silencioso, dotados de nuevos sistemas de combate y de un sistema de propulsión independiente a aire, lo que le permite operar sin necesidad de emerger a la superficie o utilizar un snorkel (respirador) para tomar oxígeno de la atmósfera. Dependiendo del modelo, este submarino está dotado de 4 o 6 tubos lanzatorpedos y 16 o 18 torpedos de 533 milímetros. Cuenta además con 10 celdas de sistemas de lanzamiento vertical (VLS) para disparar misiles tipo crucero, que son cohetes teleguiados diseñados para alcanzar con gran precisión objetivos a cientos de kilómetros de distancia, volando a baja altitud, siguiendo las irregularidades del terreno para evitar ser interceptados por los radares.

En mi opinion personal es muy llamativo el producto, pero no creo que compren tantos... :crazy:


"Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a usted": Rafael Urdaneta (1813).
Experten
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2463
Registrado: 18 Abr 2010, 00:12

Mensaje por Experten »

Según tengo entendido, Venezuela terminó por no adquirir ningún submarino y ahora parte de ellos se estarían repartiendo entre Vietnam y no recuerdo que otro país. Incluso recuerdo que un astillero ruso se quejó del gobierno Venezolano por su falta de compromiso. Dejen encuentro la nota y la pego.


Jagdgeschwader 74 "Viva Zapata" SQdr.
Avatar de Usuario
jvillalobosamundaray
Recluta
Recluta
Mensajes: 7
Registrado: 21 Abr 2010, 20:04
Ubicación: Maracaibo

Mensaje por jvillalobosamundaray »

:conf: Eso tambien es verdad amigo, no he oido hablar mas sobre el asunto, creo que quedo en veremos.


"Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a usted": Rafael Urdaneta (1813).

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados