- El combustible interno era de 675 litros. Se podía añadir un depósito de 300. En versiones posteriores 2 de 200 litros.
- Se hicieron 2 series de pre-producción. La primera de 84 aparatos entre Agosto de 1943 y Marzo de 1944. De éstos 24 fueron construidos en 1943. La segunda fue de 42, fabricados entre Marzo y Junio de 1944. Estos aparatos eran construidos casi artesenalmente y presentaban muchos modificaciones.
- En Septiembre de 1943 se hizo un combate simulado entre uno de estos ejemplares frente a un Ki-44 y un Fw-190A5 importado de Alemania. El Ki-84 era más agil pero el modelo alemán lo superaba en comportamiento en picada y velocidad máxima. El piloto del Ki-84 era Yosha Yasuhiko Kuroe.
- La mira reflectora instalada, 3-Shiki (Tipo-3) se basaba en el modelo alemán Revi C12C/D.
- La helice era muy avanzada para los estándards japoneses, y regulaba automaticamente el ángulo, pero era un sistema complicado y complejo de mantener en aeródromos.
- Los motores utilizaban mezclas de metanol y agua para aumentar la potencia. Este tipo de tecnología probablemente fue suministrada por los alemanes.
- La producción se simplificó adoptando una serie de "plantillas de remaches ". En inglés el termino es standard drilling templates. Como ya se mencionó en el artículo, los bombardeos aliados afectaron mucho la producción. El tren de aterrizaje se solía partir con facilidad debido a la mala calidad de los alemanes. Algunos ejemplares sólo llegaban a 400km/h debido a fallos. Los americanos en su evaluación detectaron estos defectos, y también añadieron que la protección era pobre.
-Horas de producción:
a) Ki-43 Oscar: No menos de 25.000 horas.
b) Ki-44: Tojo: 24.000 horas.
c) Ki-84: en torno a 12.000 horas (el requerimientos era de menos de 12.000)
- La fábrica de Manchuria entregó unos 95 ejemplares antes del fin de la guerra.

Ki-84 dañado al aterrizar.