Armada de Estados Unidos
- xiguero
- Sargento
- Mensajes: 259
- Registrado: 10 Sep 2007, 17:30
- Ubicación: Fort Laurderdale
Para AIM120.
Bien pregunté la duda que tenias pero este español no es del USMC sino del USCG pero intento ayudarme y me comento como era en sus tiempos.
Auque a mi me parecio una exageración estó es lo que me dijo:
1º No importa la nacionalidad,siempre en el caso de los marines ,en las demas ramas solo ciudadanos USA.(en los marines me comento que hay muchos españoles y estan muy bien vistos)
2ºLas plazas son de 21.000 reclutas por año.
3º Entrar en los marines no es una broma y los cursos (en San Diego (costa oeste o Virginia (costa este)) son muy duros e intensos.
4º Se valora el compromiso y la disponibilidad del individuo ademas de su forma física y mental .
5º El valor , la disciplina y obediencia ciega requesitos fundamentales.
6º Las pruebas físicas es del máximo esfuerzo incluye correr la milla y media en un mínimo de 12,5 minutos.
Me comentó que el prefiere el centro de instrucción de Virginia y que de alli sales hecho todo un super hombre de verdad algo asi como un infante de marina y un legionario todo junto.
A los 4 años te dan la nacionalidad.
Me comento que contrastes toda la información pues estos datos son de cuando el llego por aqui y aún estaba la guerra fria.
Espero haberte ayudado.
Saludos y si das el paso de venir no creo que te arrepientas mientras tengas espiritu aventurero y sacrificado.
Bien pregunté la duda que tenias pero este español no es del USMC sino del USCG pero intento ayudarme y me comento como era en sus tiempos.
Auque a mi me parecio una exageración estó es lo que me dijo:
1º No importa la nacionalidad,siempre en el caso de los marines ,en las demas ramas solo ciudadanos USA.(en los marines me comento que hay muchos españoles y estan muy bien vistos)
2ºLas plazas son de 21.000 reclutas por año.
3º Entrar en los marines no es una broma y los cursos (en San Diego (costa oeste o Virginia (costa este)) son muy duros e intensos.
4º Se valora el compromiso y la disponibilidad del individuo ademas de su forma física y mental .
5º El valor , la disciplina y obediencia ciega requesitos fundamentales.
6º Las pruebas físicas es del máximo esfuerzo incluye correr la milla y media en un mínimo de 12,5 minutos.
Me comentó que el prefiere el centro de instrucción de Virginia y que de alli sales hecho todo un super hombre de verdad algo asi como un infante de marina y un legionario todo junto.
A los 4 años te dan la nacionalidad.
Me comento que contrastes toda la información pues estos datos son de cuando el llego por aqui y aún estaba la guerra fria.
Espero haberte ayudado.
Saludos y si das el paso de venir no creo que te arrepientas mientras tengas espiritu aventurero y sacrificado.
Desperta ferro
- xiguero
- Sargento
- Mensajes: 259
- Registrado: 10 Sep 2007, 17:30
- Ubicación: Fort Laurderdale
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
LCS 1 Vs. 2: Both Meet the Requirements, But Similarities End There
LCS-1 Freedom

LCS-2 Independence

The two ships vying to become the prototype for a new U.S. Navy fleet of Littoral Combat Ships (LCS) have, according to top Navy officials, virtually the same combat capability. "Both ships meet the requirements" has been a mantra for officials testifying to Congress and speaking to the media.
But the Lockheed Martin and General Dynamics teams have fielded ships that take very different approaches to fulfilling the basic LCS requirements for a fast, smallish ship able to provide basic combatant services while taking on specialized equipment to carry out focused missions.
The most obvious differences - such as the single steel hull and aluminum superstructure of Lockheed's vessel versus the GD all-aluminum trimaran - are well known. But of dozens of distinctions large and small, it is not always clear that one is superior.
Choosing between features often could come down to a matter of taste, or even culture. A surface warrior who grew up on Aegis ships, for example, might prefer the single combat information center (CIC) and combat system of Lockheed's LCS 1, which in some ways harkens back to its bigger brother systems on Aegis cruisers and destroyers.
Sailors who aren't so wedded to Aegis concepts might feel more comfortable with the two-CIC layout of GD's LCS 2, where one installation supports the ship and another setup two decks below handles the mission detachment's needs.
When the Navy chooses one design this summer to serve as the basis for at least 51 more ships, the decision will be made largely on price.
Neither the Navy nor the industry teams have revealed the prices being offered, but it is clear there is much more to choose from than simply the procurement cost.
We have had the good fortune to have ridden both ships, albeit in the early stages of their careers, and even from a nonoperator standpoint, a number of differences can be noted.
Here is a selection of comparisons between the two ships based on observation. One key caveat - these are prototype ships in every way, in design, concept and operation, and whichever design prevails, future ships can be expected to be further developed and modernized.
Mission Bay
1: LCS 1 has three mission bay areas totaling 6,400 square feet, the smallest of which is really more of a storage room. The main operational bays are a wet bay, or "waterborne mission zone," with openings to the sea on the starboard quarter and through the stern doors; and a dry bay, dubbed a "reconfigurable space." A bulkhead with roller doors is placed between the bays, enabling darkened waterborne operations in one while repairs can take place in the other.
2: The design's outstanding feature is a single, very large, 15,200-square-foot mission bay, able to store at least two complete mission modules and possibly more, depending on the configuration. The space is about 80 feet wide (six car lanes), reflecting the ship's origin as a commercial vehicle ferry. The space is not fitted with fire doors and cannot be closed off into sections. The greater height of the bay over the waterline provides for a drier environment.
Flight Deck
1: Features a 5,200-square-foot flight deck, bigger than any other surface combatant now in service. The deck is about 19 feet above water - more likely to get wet with sea spray.
2: Its 7,300-square-foot flight deck is considerably bigger than LCS 1.
With a height above the waterline of 36 feet, the deck should be relatively dry.
Cargo Handling
1: An overhead transfer system based on a commercial container handling system is installed. It is fitted with a stern ramp so that waterborne craft can leave and enter the ship directly. The stern ramp was used by an embarked 11-meter rigid hull inflatable boat on the recent deployment, and at least one captured drug runner was brought aboard using the ramp. The side door system features an overhead, extendable gantry to raise and lower watercraft.
2: Uses a cargo container mobile transport by Mobicon to move equipment around the mission bay. Stern door opens high over the water and features a twin-boom expandable crane (TBEC). The side door is a vehicle ramp, hinged on the bottom. A single hydraulic system powers the stern doors, side ramp, TBEC crane and a crane in the hangar.
Hangar
1: Although it's the smaller ship, LCS 1 has the bigger hangar, at 4,680 square feet.
2: Smaller than LCS 1, at 3,500 square feet.
Damage Control
1: Fitted with three damage control repair stations, all on the second deck. Firefighting equipment fitted throughout the ship. Fire cladding hidden behind bulkhead panels.
2: Fitted with two damage control repair stations, both on the port side, at the forward and back ends of the mission bay; seven DC lockers are placed throughout the ship. Exposed fire cladding throughout the ship, called Superwool, seems less than robust. Most of the cladding is attached to bulkheads with long nails, some of which were loose.
Engines
The ships have similar engineering control systems. Although both ships were first said to have very cramped machinery spaces, they felt no more cramped than on a number of other ships.
1: Features two Rolls-Royce MT-30 gas turbines, larger than most GTs fitted in the fleet, and two diesels.
2: Fitted with two General Electric LM2500 gas turbines - the fleet standard - and four diesels. The machinery spaces take up most of the lower center hull.
Speed
Seems to be about equal - about 46 knots in ideal conditions with a light load.
Ride Both ships were exceptionally smooth at high speed (44 to 46 knots) in ideal sea conditions at light load. Both rolled and pitched at lower speeds (18 knots and lower) and need active fin stabilization.
1: Digs in its bow in tight turns at high speeds. There were problems early in its delivery voyage with water getting into the anchor hawsepipe, which will be redesigned.
2: The automated ship-handling system needed calibration to avoid cavitation when shifting speeds.
Command and Control
1: Fitted with a standard CIC, dubbed a Mission Control Center, amidships and below decks. The CIC had underused space with room to grow, but more equipment could turn it into a cramped space.
2: Has an unusual two-CIC configuration. Interior Communication Center (ICC) 1, focused on ship operations, is installed at the rear of the pilothouse, separable from the bridge by a curtain. A mission-centered ICC 2 is placed two decks down and aft from the bridge, just forward of the mission bay. The split approach could create command-and-control problems, particularly in determining the proper station at all times for the commanding officer.
Combat Suite and Network
Both ships feature a local area computer network allowing laptop connections throughout the ship.
1: The Lockheed Martin COMBATSS-21 combat system features about 60 percent commonality with Aegis systems, including software.
2: The system built by General Dynamics' Advanced Information Systems features mostly USN-unique systems Bridge and Navigation Both bridges feature similar triangular, three-position layouts with interchangeable navigation stations at the front. The ships have similar ship control and autopilot systems, and both helms use a joystick. Both bridges feature very large windows and in general have excellent visibility forward.
1: The three watch positions are officer of the deck (OOD), junior officer of the deck (JOOD) and the engineering watch. The triangular piece of steel in the center of the bridge windows is a visual impediment and will be modified with a more slender post.
2: The three watch positions are OOD, JOOD and a tactical awareness coordinator. A major difference is the placement of ICC1 at the rear of the pilothouse. The engineering watch, by a readiness control officer, is maintained in ICC1. Because there are no bridge wings, signal halyards are accessible via a large roll-down window at the back of either side of the pilothouse, which includes a steel-cabinet flag bag.
The very narrow bow, which drops down forward of the 57mm bow gun, is not visible from the bridge.
Shiphandling
1: Has no bow thruster - an impediment when moving through the Welland Canal in Canada on the ship's delivery voyage but, according to the crew, not a problem in general, where the water jets provide better steering ability than a standard screw-and-rudder configuration.
Traditional bridge wings are fitted with ship controls.
2: Has enclosed line-handling areas fore and aft. Has no bridge wings a real problem when docking or undocking in tight areas; installing more cameras will help but probably not cure the urge to stick one's head out to see what is happening. The wide 104-foot beam is a navigational challenge in tight harbors and makes nesting more difficult. Fitted with a drop-down forward auxiliary propulsion unit, which was inoperative on its first voyage.
Habitability
All staterooms in both ships have their own head and shower. Both have an appreciably larger number of heads throughout, particularly near work stations.
1: Larger staterooms throughout. The largest eight-man enlisted space could easily accommodate more sailors.
2: Smaller staterooms with less room to expand the number of crew berths.
Miscellaneous
Both designs depend heavily on multiple video camera installations throughout the ship - a key feature in a minimally manned configuration.
Because of their high speed, both ships are intended to be operated with fewer personnel topside.
1: Generally feels more spacious and has generous room below decks with wider passageways. Several visitors who have been to sea aboard both ships said LCS 1 "feels more like a Navy ship", with more familiar fittings and layout.
2: Despite the vast mission bay and flight deck, LCS 2 feels tighter inside, with most crew living and work spaces placed in a pyramidal citadel under the bridge. Seems to have lesser room for growth. The quick-response boat deck aft is cramped.
Conclusiones..., que cada uno saque las suyas
..., pero yo creo que me quedo con el "Libertad", aunque el "Independencia" tenga sus virtudes. Lo que me ha sorprendido, es que es que el hangar del 1 sea más grande que el del 2
Saludos
http://www.defensenews.com/story.php?i= ... =AME&s=SEA
LCS-1 Freedom

LCS-2 Independence

The two ships vying to become the prototype for a new U.S. Navy fleet of Littoral Combat Ships (LCS) have, according to top Navy officials, virtually the same combat capability. "Both ships meet the requirements" has been a mantra for officials testifying to Congress and speaking to the media.
But the Lockheed Martin and General Dynamics teams have fielded ships that take very different approaches to fulfilling the basic LCS requirements for a fast, smallish ship able to provide basic combatant services while taking on specialized equipment to carry out focused missions.
The most obvious differences - such as the single steel hull and aluminum superstructure of Lockheed's vessel versus the GD all-aluminum trimaran - are well known. But of dozens of distinctions large and small, it is not always clear that one is superior.
Choosing between features often could come down to a matter of taste, or even culture. A surface warrior who grew up on Aegis ships, for example, might prefer the single combat information center (CIC) and combat system of Lockheed's LCS 1, which in some ways harkens back to its bigger brother systems on Aegis cruisers and destroyers.
Sailors who aren't so wedded to Aegis concepts might feel more comfortable with the two-CIC layout of GD's LCS 2, where one installation supports the ship and another setup two decks below handles the mission detachment's needs.
When the Navy chooses one design this summer to serve as the basis for at least 51 more ships, the decision will be made largely on price.
Neither the Navy nor the industry teams have revealed the prices being offered, but it is clear there is much more to choose from than simply the procurement cost.
We have had the good fortune to have ridden both ships, albeit in the early stages of their careers, and even from a nonoperator standpoint, a number of differences can be noted.
Here is a selection of comparisons between the two ships based on observation. One key caveat - these are prototype ships in every way, in design, concept and operation, and whichever design prevails, future ships can be expected to be further developed and modernized.
Mission Bay
1: LCS 1 has three mission bay areas totaling 6,400 square feet, the smallest of which is really more of a storage room. The main operational bays are a wet bay, or "waterborne mission zone," with openings to the sea on the starboard quarter and through the stern doors; and a dry bay, dubbed a "reconfigurable space." A bulkhead with roller doors is placed between the bays, enabling darkened waterborne operations in one while repairs can take place in the other.
2: The design's outstanding feature is a single, very large, 15,200-square-foot mission bay, able to store at least two complete mission modules and possibly more, depending on the configuration. The space is about 80 feet wide (six car lanes), reflecting the ship's origin as a commercial vehicle ferry. The space is not fitted with fire doors and cannot be closed off into sections. The greater height of the bay over the waterline provides for a drier environment.
Flight Deck
1: Features a 5,200-square-foot flight deck, bigger than any other surface combatant now in service. The deck is about 19 feet above water - more likely to get wet with sea spray.
2: Its 7,300-square-foot flight deck is considerably bigger than LCS 1.
With a height above the waterline of 36 feet, the deck should be relatively dry.
Cargo Handling
1: An overhead transfer system based on a commercial container handling system is installed. It is fitted with a stern ramp so that waterborne craft can leave and enter the ship directly. The stern ramp was used by an embarked 11-meter rigid hull inflatable boat on the recent deployment, and at least one captured drug runner was brought aboard using the ramp. The side door system features an overhead, extendable gantry to raise and lower watercraft.
2: Uses a cargo container mobile transport by Mobicon to move equipment around the mission bay. Stern door opens high over the water and features a twin-boom expandable crane (TBEC). The side door is a vehicle ramp, hinged on the bottom. A single hydraulic system powers the stern doors, side ramp, TBEC crane and a crane in the hangar.
Hangar
1: Although it's the smaller ship, LCS 1 has the bigger hangar, at 4,680 square feet.
2: Smaller than LCS 1, at 3,500 square feet.

Damage Control
1: Fitted with three damage control repair stations, all on the second deck. Firefighting equipment fitted throughout the ship. Fire cladding hidden behind bulkhead panels.
2: Fitted with two damage control repair stations, both on the port side, at the forward and back ends of the mission bay; seven DC lockers are placed throughout the ship. Exposed fire cladding throughout the ship, called Superwool, seems less than robust. Most of the cladding is attached to bulkheads with long nails, some of which were loose.
Engines
The ships have similar engineering control systems. Although both ships were first said to have very cramped machinery spaces, they felt no more cramped than on a number of other ships.
1: Features two Rolls-Royce MT-30 gas turbines, larger than most GTs fitted in the fleet, and two diesels.
2: Fitted with two General Electric LM2500 gas turbines - the fleet standard - and four diesels. The machinery spaces take up most of the lower center hull.
Speed
Seems to be about equal - about 46 knots in ideal conditions with a light load.
Ride Both ships were exceptionally smooth at high speed (44 to 46 knots) in ideal sea conditions at light load. Both rolled and pitched at lower speeds (18 knots and lower) and need active fin stabilization.
1: Digs in its bow in tight turns at high speeds. There were problems early in its delivery voyage with water getting into the anchor hawsepipe, which will be redesigned.
2: The automated ship-handling system needed calibration to avoid cavitation when shifting speeds.
Command and Control
1: Fitted with a standard CIC, dubbed a Mission Control Center, amidships and below decks. The CIC had underused space with room to grow, but more equipment could turn it into a cramped space.
2: Has an unusual two-CIC configuration. Interior Communication Center (ICC) 1, focused on ship operations, is installed at the rear of the pilothouse, separable from the bridge by a curtain. A mission-centered ICC 2 is placed two decks down and aft from the bridge, just forward of the mission bay. The split approach could create command-and-control problems, particularly in determining the proper station at all times for the commanding officer.
Combat Suite and Network
Both ships feature a local area computer network allowing laptop connections throughout the ship.
1: The Lockheed Martin COMBATSS-21 combat system features about 60 percent commonality with Aegis systems, including software.
2: The system built by General Dynamics' Advanced Information Systems features mostly USN-unique systems Bridge and Navigation Both bridges feature similar triangular, three-position layouts with interchangeable navigation stations at the front. The ships have similar ship control and autopilot systems, and both helms use a joystick. Both bridges feature very large windows and in general have excellent visibility forward.
1: The three watch positions are officer of the deck (OOD), junior officer of the deck (JOOD) and the engineering watch. The triangular piece of steel in the center of the bridge windows is a visual impediment and will be modified with a more slender post.
2: The three watch positions are OOD, JOOD and a tactical awareness coordinator. A major difference is the placement of ICC1 at the rear of the pilothouse. The engineering watch, by a readiness control officer, is maintained in ICC1. Because there are no bridge wings, signal halyards are accessible via a large roll-down window at the back of either side of the pilothouse, which includes a steel-cabinet flag bag.
The very narrow bow, which drops down forward of the 57mm bow gun, is not visible from the bridge.
Shiphandling
1: Has no bow thruster - an impediment when moving through the Welland Canal in Canada on the ship's delivery voyage but, according to the crew, not a problem in general, where the water jets provide better steering ability than a standard screw-and-rudder configuration.
Traditional bridge wings are fitted with ship controls.
2: Has enclosed line-handling areas fore and aft. Has no bridge wings a real problem when docking or undocking in tight areas; installing more cameras will help but probably not cure the urge to stick one's head out to see what is happening. The wide 104-foot beam is a navigational challenge in tight harbors and makes nesting more difficult. Fitted with a drop-down forward auxiliary propulsion unit, which was inoperative on its first voyage.
Habitability
All staterooms in both ships have their own head and shower. Both have an appreciably larger number of heads throughout, particularly near work stations.
1: Larger staterooms throughout. The largest eight-man enlisted space could easily accommodate more sailors.
2: Smaller staterooms with less room to expand the number of crew berths.
Miscellaneous
Both designs depend heavily on multiple video camera installations throughout the ship - a key feature in a minimally manned configuration.
Because of their high speed, both ships are intended to be operated with fewer personnel topside.
1: Generally feels more spacious and has generous room below decks with wider passageways. Several visitors who have been to sea aboard both ships said LCS 1 "feels more like a Navy ship", with more familiar fittings and layout.
2: Despite the vast mission bay and flight deck, LCS 2 feels tighter inside, with most crew living and work spaces placed in a pyramidal citadel under the bridge. Seems to have lesser room for growth. The quick-response boat deck aft is cramped.
Conclusiones..., que cada uno saque las suyas


Saludos
http://www.defensenews.com/story.php?i= ... =AME&s=SEA
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5661
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
RGSS escribió:Conclusiones..., que cada uno saque las suyas ..., pero yo creo que me quedo con el "Libertad", aunque el "Independencia" tenga sus virtudes. Lo que me ha sorprendido, es que es que el hangar del 1 sea más grande que el del 2
+1
A ver que decide la Navy este verano, que me tienen en ascuas... si es cuestión de pasta... me parece que LM se va a pillar un buen rebote (creo que ya se habló de una posible reclamación, ¿o mezclo KC-X con LCS?

-
- Coronel
- Mensajes: 2926
- Registrado: 28 Oct 2004, 07:41
Excelente aportación, RGSS.
También me sorprende lo del hangar, la verdad. A ojo parecería que el del trimarán es mayor y, sin embargo es a la inversa
También es sorprendente que, quitado el gran espacio de carga a popa y la gran pista de vuelo, el resto de "volúmenes" sean mayoeres en el monocasco que en el trimarán....
A ver en que queda todo.
Saludos
También me sorprende lo del hangar, la verdad. A ojo parecería que el del trimarán es mayor y, sin embargo es a la inversa

También es sorprendente que, quitado el gran espacio de carga a popa y la gran pista de vuelo, el resto de "volúmenes" sean mayoeres en el monocasco que en el trimarán....
A ver en que queda todo.
Saludos
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
Santi, a vér si no se hán equivocado al medir...
, aunque siempre me ha parecido muy pequeño el hangar del LCS-2, sobretodo en relación con la plataforma de aviación que lleva..., la verdad es que no me cuadran las proporciones.
Y sergiopl, segúramente se retrasará el tema por las quejas y recelos del perdedor..., esperemos que no sea así, pero es más que probable que vaya a serlo. Lo que comentáste de que USA perderá las proximas guerras a base de pleitos en casa, me hizo mucha risa
A ver que ocurre.
Saludos

Y sergiopl, segúramente se retrasará el tema por las quejas y recelos del perdedor..., esperemos que no sea así, pero es más que probable que vaya a serlo. Lo que comentáste de que USA perderá las proximas guerras a base de pleitos en casa, me hizo mucha risa

A ver que ocurre.
Saludos
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
-
- Teniente
- Mensajes: 909
- Registrado: 10 Abr 2009, 21:47
- Ubicación: California
El Secretario de Defensa, Robert Gates, advierte que el presupuesto de construcción naval no va a crecer
El secretario de Defensa, Robert Gates, advirtió el lunes que es poco probable que el presupuesto de construcción naval siga creciendo e instó a la Armada y el Cuerpo de Marines a prepararse para los nuevos desafíos planteados por fuerzas armadas modernas que usan tácticas poco convencionales y grupos terroristas con armas avanzadas.
"Tenemos que preguntarnos si el país realmente se puede permitir una marina de guerra que se basa en destructores de 3 a 6 miles de millones de dólares cada uno, submarinos de 7 mil millones y portaviones de 11 mil millones", dijo Gates durante un discurso en el simposio anual “Aire Mar y Espacio” de la Liga Naval.
Reponer y reparar el material del US Army y el USMC, desgastado después de casi una década de guerras, absorberá muchos de los recursos del Pentágono en el futuro, así como los gastos inevitables y continuos asociados con el cuidado de las tropas y sus familias, advirtió Gates. "Simplemente no nos podemos permitir perpetuar el status quo que pone más tecnologías cada vez más caras en cada vez menos plataformas - con el riesgo de llegar a una situación en la que algunos de nuestras mayores inversiones vayan hacia armas y barcos que podrían quedar obsoletos rápidamente", dijo Gates.
Gates pidió dirigir las inversiones hacia aviones no tripulados de largo alcance, de inteligencia, vigilancia y reconocimiento; nuevas defensas de misiles basadas en el mar, una fuerza de submarinos con funciones más amplias que se prepare para llevar a cabo más misiones "de profundidad dentro de la red de batalla del enemigo", y un aumento de la capacidad de ataque submarina, así como el desarrollo de tecnologías para submarinos más pequeños y no tripulados.
Gates criticó la pérdida de ventaja de los EE.UU. en el área de armas guiadas de precisión, en particular con misiles balísticos, crucero y anti-buque de largo alcance. "Esto es especialmente preocupante con portaaviones y otros grandes buques de combate de superficie oceánicos que cuestan miles de millones, donde, por ejemplo, un grupo de ataque con un portaviones de la clase Ford y su dotación de aviones representaría potencialmente 15 mil a 20 mil millones de dólares en equipos que se arriesgan", dijo Gates a la audiencia de la Liga Naval.
Gates dijo que los potenciales adversarios son conscientes de la ventaja sin par que la US Navy tiene con sus portaviones, buques anfibios, destructores y submarinos. Es por eso que ninguno de ellos, a pesar de invertir en sus propios programas navales, "quiere arruinarse intentando desafiar a los EE.UU. en una carrera naval".
Por el contrario, los potenciales adversarios están invirtiendo en armas diseñadas para neutralizar las ventajas estadounidenses, amenazando los recursos aéreos y navales americanos, así como sus redes de apoyo. Por ejemplo, Hezbollah, un actor no estatal, usó misiles anti-buque contra la armada de Israel en el 2006, e Irán está combinando misiles balísticos y de crucero, misiles anti-buque, minas y enjambres de lanchas rápidas para desafiar el poder naval estadounidense en el Oriente Medio, explicó Gates.
Gates también cuestionó la idea de que la US Navy necesita 11 grupos de ataque de portaaviones hasta el 2040. "Tengan en cuenta la masiva ventaja que los EE.UU. disfrutan ya. Tengan en cuenta también las crecientes capacidades anti-buque de posibles adversarios. ¿Necesitamos realmente 11 grupos de ataque de portaaviones por otros 30 años, cuando ningún otro país tiene más de uno? Cualquier plan futuro tiene que confrontar estos hechos", dijo Gates.
El jefe de Defensa también se definió una vez más en contra de un nuevo submarino balístico, el SSBN (X), argumentando que al final de la década esos submarinos, con un coste proyectado de 7 mil millones dólares cada uno, se tragarían la mayor parte del presupuesto de construcción naval. "Los requerimientos actuales piden un submarino del tamaño y capacidad de un SSBN y tan silencioso y furtivo como un submarino de ataque", dijo Gates.
Gates dijo que la Marina también está realizando más misiones en el extremo inferior del espectro de conflictos, una exigencia que no va a desaparecer. "Sea la misión de contrainsurgencia, piratería o seguridad, entre otras, estas nuevas misiones han requerido nuevas formas de pensar acerca del armamento que adquirimos", dijo Gates. "En particular, la Marina necesitará el número, la velocidad y la capacidad para operar en aguas poco profundas, sobre todo porque la naturaleza de la guerra en el siglo 21 nos empuja hacia armas y unidades más pequeñas y difusas que dependen cada vez más en una serie de redes para combatir".
La Marina ha respondido con más inversiones en las capacidades de operaciones especiales, pequeñas embarcaciones de patrulla costeras, un escuadrón de buques fluviales y naves de alta velocidad, dijo Gates. La Marina también aceleró la compra del Littoral Combat Ship, que, a pesar de sus problemas de desarrollo, "es un barco versátil que puede ser producido en cantidad e ir a aguas que son demasiado someras o demasiado peligrosas para los grandes buques de combate oceánicos de superficie de la Marina", dijo Gates, añadiendo que el nuevo enfoque a la adquisición del LCS "debe proporcionar un conducto asequible ... y sostenible para producir la cantidad de buques que necesitamos ".
Fuente:
http://thehill.com/news-by-subject/defe ... y-to-grow-
Saludos
El secretario de Defensa, Robert Gates, advirtió el lunes que es poco probable que el presupuesto de construcción naval siga creciendo e instó a la Armada y el Cuerpo de Marines a prepararse para los nuevos desafíos planteados por fuerzas armadas modernas que usan tácticas poco convencionales y grupos terroristas con armas avanzadas.
"Tenemos que preguntarnos si el país realmente se puede permitir una marina de guerra que se basa en destructores de 3 a 6 miles de millones de dólares cada uno, submarinos de 7 mil millones y portaviones de 11 mil millones", dijo Gates durante un discurso en el simposio anual “Aire Mar y Espacio” de la Liga Naval.
Reponer y reparar el material del US Army y el USMC, desgastado después de casi una década de guerras, absorberá muchos de los recursos del Pentágono en el futuro, así como los gastos inevitables y continuos asociados con el cuidado de las tropas y sus familias, advirtió Gates. "Simplemente no nos podemos permitir perpetuar el status quo que pone más tecnologías cada vez más caras en cada vez menos plataformas - con el riesgo de llegar a una situación en la que algunos de nuestras mayores inversiones vayan hacia armas y barcos que podrían quedar obsoletos rápidamente", dijo Gates.
Gates pidió dirigir las inversiones hacia aviones no tripulados de largo alcance, de inteligencia, vigilancia y reconocimiento; nuevas defensas de misiles basadas en el mar, una fuerza de submarinos con funciones más amplias que se prepare para llevar a cabo más misiones "de profundidad dentro de la red de batalla del enemigo", y un aumento de la capacidad de ataque submarina, así como el desarrollo de tecnologías para submarinos más pequeños y no tripulados.
Gates criticó la pérdida de ventaja de los EE.UU. en el área de armas guiadas de precisión, en particular con misiles balísticos, crucero y anti-buque de largo alcance. "Esto es especialmente preocupante con portaaviones y otros grandes buques de combate de superficie oceánicos que cuestan miles de millones, donde, por ejemplo, un grupo de ataque con un portaviones de la clase Ford y su dotación de aviones representaría potencialmente 15 mil a 20 mil millones de dólares en equipos que se arriesgan", dijo Gates a la audiencia de la Liga Naval.
Gates dijo que los potenciales adversarios son conscientes de la ventaja sin par que la US Navy tiene con sus portaviones, buques anfibios, destructores y submarinos. Es por eso que ninguno de ellos, a pesar de invertir en sus propios programas navales, "quiere arruinarse intentando desafiar a los EE.UU. en una carrera naval".
Por el contrario, los potenciales adversarios están invirtiendo en armas diseñadas para neutralizar las ventajas estadounidenses, amenazando los recursos aéreos y navales americanos, así como sus redes de apoyo. Por ejemplo, Hezbollah, un actor no estatal, usó misiles anti-buque contra la armada de Israel en el 2006, e Irán está combinando misiles balísticos y de crucero, misiles anti-buque, minas y enjambres de lanchas rápidas para desafiar el poder naval estadounidense en el Oriente Medio, explicó Gates.
Gates también cuestionó la idea de que la US Navy necesita 11 grupos de ataque de portaaviones hasta el 2040. "Tengan en cuenta la masiva ventaja que los EE.UU. disfrutan ya. Tengan en cuenta también las crecientes capacidades anti-buque de posibles adversarios. ¿Necesitamos realmente 11 grupos de ataque de portaaviones por otros 30 años, cuando ningún otro país tiene más de uno? Cualquier plan futuro tiene que confrontar estos hechos", dijo Gates.
El jefe de Defensa también se definió una vez más en contra de un nuevo submarino balístico, el SSBN (X), argumentando que al final de la década esos submarinos, con un coste proyectado de 7 mil millones dólares cada uno, se tragarían la mayor parte del presupuesto de construcción naval. "Los requerimientos actuales piden un submarino del tamaño y capacidad de un SSBN y tan silencioso y furtivo como un submarino de ataque", dijo Gates.
Gates dijo que la Marina también está realizando más misiones en el extremo inferior del espectro de conflictos, una exigencia que no va a desaparecer. "Sea la misión de contrainsurgencia, piratería o seguridad, entre otras, estas nuevas misiones han requerido nuevas formas de pensar acerca del armamento que adquirimos", dijo Gates. "En particular, la Marina necesitará el número, la velocidad y la capacidad para operar en aguas poco profundas, sobre todo porque la naturaleza de la guerra en el siglo 21 nos empuja hacia armas y unidades más pequeñas y difusas que dependen cada vez más en una serie de redes para combatir".
La Marina ha respondido con más inversiones en las capacidades de operaciones especiales, pequeñas embarcaciones de patrulla costeras, un escuadrón de buques fluviales y naves de alta velocidad, dijo Gates. La Marina también aceleró la compra del Littoral Combat Ship, que, a pesar de sus problemas de desarrollo, "es un barco versátil que puede ser producido en cantidad e ir a aguas que son demasiado someras o demasiado peligrosas para los grandes buques de combate oceánicos de superficie de la Marina", dijo Gates, añadiendo que el nuevo enfoque a la adquisición del LCS "debe proporcionar un conducto asequible ... y sostenible para producir la cantidad de buques que necesitamos ".
Fuente:
http://thehill.com/news-by-subject/defe ... y-to-grow-
Saludos
freedom ain't free
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 392
- Registrado: 08 Jun 2007, 09:09
- Ubicación: Barcelona
pasadeno escribió:Gates también cuestionó la idea de que la US Navy necesita 11 grupos de ataque de portaaviones hasta el 2040. "Tengan en cuenta la masiva ventaja que los EE.UU. disfrutan ya. Tengan en cuenta también las crecientes capacidades anti-buque de posibles adversarios. ¿Necesitamos realmente 11 grupos de ataque de portaaviones por otros 30 años, cuando ningún otro país tiene más de uno?
Evidentemente, la respuesta es no. Menos mal que por fin hay alguien influyente que se para a considerar el depilfarro de dinero que ahora mismo supone la US Navy. Con la mitad de lo que tienen seguirían teniendo una superioridad incontestable y ahorrarían un montón de millones que podrían dedicar a otras cosas, seguramente más útiles para los conflictos que probablemente tengan que afrontar.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5661
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Vamos a ver, vamos a ver... Mr. Gates (:mrgreen:), depende de como consideremos el asunto naval y los conflictos del futuro sus ideas pueden ser válidas... o un grave error.
¿Qué todas las guerras del futuro serán como Afganistán e Irak?, pues la Navy es practicamente superflua y podría limitarse a patrulleros de altura (aunque mucho ojo con el papel de los portaaviones tanto en Enduring Freedom como en Iraqi Freedom, sobre todo en las primeras fases de ambas... que proporcionaron un porcentaje muy grande del apoyo aéreo táctico).
En cambio para una guerra de otro estilo, contra un adversario mas preparado, los portaaviones y una marina fuerte son muy necesarios. ¿Qué ese conflicto contra, por ejemplo, China o Irán, es imposible?, tal vez... ¿merece la pena correr el riesgo de equivocarse?
Vamos con algunos detalles concretos de lo que comenta Gates (el fan nº 1 del F-35... no lo olvidemos... esa "baratija"
):
Eso está muy bien... pero si luego dices:
Yo me pregunto:
1º ¿Las defensas antimisiles basadas en el mar no incluyen cosas como el nuevo SPY, que necesitaría un crucero de mas de 15.000 toneladas?, eso entra en conflicto con lo de "no queremos destructores de 3 a 6 mill millones".
2º Esos submarinos "multimisión"... supongo que serán mas baratos que los Virginia, ¿no?
Pues yo creo que eso es un error. De aquí a 20 años posiblemente China, Rusia y la India tengan entre los 3 tantos grupos de portaaviones como EEUU. Menos capaces, si, pero que en el Pacífico Occidental y el Índico, apoyados por aviación terrestre, submarinos, y cosas como los AShBM pueden ser extremadamente peligrosos para la USN.
Los posibles adversarios, efectivamente, están desarrollando sus capacidades antibuque, pero EEUU necesita grandes buques de superficie en cantidad para proyectarse... EEUU necesita el dominio del mar, lo que quieren sus adversarios potenciales (con China a la cabeza) es negárselo.
Lo mas sencillo es negarle el mar a un adversario: aviones con base terrestre, submarinos nucleares y armas como los nuevos AShBM son una combinación letal para cualquier flota... pero si quieres mantener el dominio del Pacífico Occidental, por ejemplo, tienes que hacerle frente con las medidas adecuadas (que son muy caras... si no quieres... pues la US Navy no podrá ayudar a Taiwan, Corea del Sur o Japón en caso de conflicto con China, o será incapaz de mantener el Estrecho de Ormuz abierto si Irán se pone "juguétón").
Hombre, señor Gates, los SSBN son de hecho mas silenciosos y furtivos que la mayoría de los submarinos de ataque de la US Navy... sobre el SSBN(X)
Sobre el LCS:
Ese es el "mantra" del programa LCS... y que quereis que os diga, a mi no me acaba de convencer. Al final lo que tienen es un montón de cascos de aluminio, practicamente desarmados, y que si la cosa se pone seria necesitan de sus hermanos mayores para sobrevivir (por ejemplo, una hipotética operación de desminado en el Estrecho de Ormuz). No digo que sean malos, pero no pueden ser el centro de gravedad de una flota, por mucho que algunos los vean como el arma mas adecuada para los conflictos navales del futuro (siempre que ese conflicto no se salga del guión que ellos han establecido).
Por cierto, ¿unas aguas "peligrosas" para un Burke no lo serán incluso mas para un Freedom?, ¿o es que perder un destructor dolería mas que perder una corbeta hormonada?
En resumen, señor Gates, que escatimar el gasto naval puede estar muy bien en el contexto de las guerras de Irak (se supone que la retirada se completa en 2011) y Afganistán (que digo yo que no será una campaña eterna), pero habría que ver lo que pasa dentro de 10-15 años... ¿no estára sufriendo usted un caso de thiswaritis?...
PD: No penseis que estoy loco, ya sé que Gates "no nos lee" (el se lo pierde
).
¿Qué todas las guerras del futuro serán como Afganistán e Irak?, pues la Navy es practicamente superflua y podría limitarse a patrulleros de altura (aunque mucho ojo con el papel de los portaaviones tanto en Enduring Freedom como en Iraqi Freedom, sobre todo en las primeras fases de ambas... que proporcionaron un porcentaje muy grande del apoyo aéreo táctico).
En cambio para una guerra de otro estilo, contra un adversario mas preparado, los portaaviones y una marina fuerte son muy necesarios. ¿Qué ese conflicto contra, por ejemplo, China o Irán, es imposible?, tal vez... ¿merece la pena correr el riesgo de equivocarse?

Vamos con algunos detalles concretos de lo que comenta Gates (el fan nº 1 del F-35... no lo olvidemos... esa "baratija"

Robert Gates escribió:Tenemos que preguntarnos si el país realmente se puede permitir una marina de guerra que se basa en destructores de 3 a 6 miles de millones de dólares cada uno, submarinos de 7 mil millones y portaviones de 11 mil millones
Eso está muy bien... pero si luego dices:
Gates pidió dirigir las inversiones hacia aviones no tripulados de largo alcance, de inteligencia, vigilancia y reconocimiento; nuevas defensas de misiles basadas en el mar, una fuerza de submarinos con funciones más amplias que se prepare para llevar a cabo más misiones "de profundidad dentro de la red de batalla del enemigo", y un aumento de la capacidad de ataque submarina, así como el desarrollo de tecnologías para submarinos más pequeños y no tripulados.
Yo me pregunto:
1º ¿Las defensas antimisiles basadas en el mar no incluyen cosas como el nuevo SPY, que necesitaría un crucero de mas de 15.000 toneladas?, eso entra en conflicto con lo de "no queremos destructores de 3 a 6 mill millones".
2º Esos submarinos "multimisión"... supongo que serán mas baratos que los Virginia, ¿no?

Robert Gates escribió:Tengan en cuenta la masiva ventaja que los EE.UU. disfrutan ya. Tengan en cuenta también las crecientes capacidades anti-buque de posibles adversarios. ¿Necesitamos realmente 11 grupos de ataque de portaaviones por otros 30 años, cuando ningún otro país tiene más de uno? Cualquier plan futuro tiene que confrontar estos hechos
Pues yo creo que eso es un error. De aquí a 20 años posiblemente China, Rusia y la India tengan entre los 3 tantos grupos de portaaviones como EEUU. Menos capaces, si, pero que en el Pacífico Occidental y el Índico, apoyados por aviación terrestre, submarinos, y cosas como los AShBM pueden ser extremadamente peligrosos para la USN.
Los posibles adversarios, efectivamente, están desarrollando sus capacidades antibuque, pero EEUU necesita grandes buques de superficie en cantidad para proyectarse... EEUU necesita el dominio del mar, lo que quieren sus adversarios potenciales (con China a la cabeza) es negárselo.
Lo mas sencillo es negarle el mar a un adversario: aviones con base terrestre, submarinos nucleares y armas como los nuevos AShBM son una combinación letal para cualquier flota... pero si quieres mantener el dominio del Pacífico Occidental, por ejemplo, tienes que hacerle frente con las medidas adecuadas (que son muy caras... si no quieres... pues la US Navy no podrá ayudar a Taiwan, Corea del Sur o Japón en caso de conflicto con China, o será incapaz de mantener el Estrecho de Ormuz abierto si Irán se pone "juguétón").
Robert Gates escribió:Los requerimientos actuales piden un submarino del tamaño y capacidad de un SSBN y tan silencioso y furtivo como un submarino de ataque.
Hombre, señor Gates, los SSBN son de hecho mas silenciosos y furtivos que la mayoría de los submarinos de ataque de la US Navy... sobre el SSBN(X)
Sobre el LCS:
Robert Gates escribió:es un barco versátil que puede ser producido en cantidad e ir a aguas que son demasiado someras o demasiado peligrosas para los grandes buques de combate oceánicos de superficie de la Marina
Ese es el "mantra" del programa LCS... y que quereis que os diga, a mi no me acaba de convencer. Al final lo que tienen es un montón de cascos de aluminio, practicamente desarmados, y que si la cosa se pone seria necesitan de sus hermanos mayores para sobrevivir (por ejemplo, una hipotética operación de desminado en el Estrecho de Ormuz). No digo que sean malos, pero no pueden ser el centro de gravedad de una flota, por mucho que algunos los vean como el arma mas adecuada para los conflictos navales del futuro (siempre que ese conflicto no se salga del guión que ellos han establecido).
Por cierto, ¿unas aguas "peligrosas" para un Burke no lo serán incluso mas para un Freedom?, ¿o es que perder un destructor dolería mas que perder una corbeta hormonada?

En resumen, señor Gates, que escatimar el gasto naval puede estar muy bien en el contexto de las guerras de Irak (se supone que la retirada se completa en 2011) y Afganistán (que digo yo que no será una campaña eterna), pero habría que ver lo que pasa dentro de 10-15 años... ¿no estára sufriendo usted un caso de thiswaritis?...

PD: No penseis que estoy loco, ya sé que Gates "no nos lee" (el se lo pierde


-
- Comandante
- Mensajes: 1601
- Registrado: 20 Jun 2007, 00:10
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5661
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Por cierto, me he dado cuenta de que no hablé del SSBN(X)... empecé, pero lo dejé a medias
El SSBN(X), si EEUU quiere mantener la capacidad nuclear actual y la triada estratégica es necesario... aunque en este aspecto soy menos radicalmente opuesto a Gates por varios motivos: el número de armas nucleares del que disponen EEUU y Rusia es a todas luces excesivo. Tal vez con algunos ICBM móviles (unos 100, con una cabeza nuclear cada uno, en la linea de los cancelados Midgetman) la disuasión estaría suficientemente cubierta (no creo en los ataques contra-fuerza).
Eso si... 6 SSBN(X), creo que son hasta 12 ó 14 los previstos, también podrían cumplir con ese cometido (aunque serían mucho mas caros).

El SSBN(X), si EEUU quiere mantener la capacidad nuclear actual y la triada estratégica es necesario... aunque en este aspecto soy menos radicalmente opuesto a Gates por varios motivos: el número de armas nucleares del que disponen EEUU y Rusia es a todas luces excesivo. Tal vez con algunos ICBM móviles (unos 100, con una cabeza nuclear cada uno, en la linea de los cancelados Midgetman) la disuasión estaría suficientemente cubierta (no creo en los ataques contra-fuerza).
Eso si... 6 SSBN(X), creo que son hasta 12 ó 14 los previstos, también podrían cumplir con ese cometido (aunque serían mucho mas caros).
-
- Comandante
- Mensajes: 1597
- Registrado: 27 Oct 2009, 21:40
Lo que dice SergioPl tiene mucho sentido. De todas formas tal como yo veo el avance tecnológico veo tres problemas.
El primero es que es mucho mas fácil y barato defender que atacar. Al precio que se están poniendo las armas esa es una cuestión fundamental ¿Cuanto tiempo podrá USA mantener tan potente ejército? Quizá pueda y quizá no porque eso no depende solo de la voluntad.
El segundo problema es que tal como val a tecnología cada vez es mas posible que un solo misil se cargue un portaviones. El problema de eso es que para impedir que llegue ese misil hay que montar otro tropeciento conjunto de medidas carísimas. La cuestión es que es mucho mas barato de desarrollar y vender el dichoso misil que la cohorte de medidas necesarias para tener protegida a una armada y eso avanza en progresion geométrica. Ya no es si USA podrá mantener su poderosa armada. Es si tendrá sentido en un futuro mantener una armada tal como la conocemos cuando un pais tercermundista pueda disponer de un puto misil tirado desde un camello capaz de destruir un destructor.
El tercer problema es el problema que ocurrió en Yugoslavia. Que bombardearon y bombardearon y se quedaron sin misiles. Durante la segunda guerra mundial se hacían bombas a tutiplen. Hoy por hoy fabricar un misil lleva mucho tiempo. Es posible que si volvemos a ver una guerra como la de Yugoslavia vuelva a hablarse de la necesidad de los coin y las bombas tontas tiradas a huevo o poco menos. No le quito importancia a la tecnología pero el caso de Yugoslavia debe ser examinado con atención porque allí pasó algo que pudo llevar a la OTAN a perder una guerra (bueno eso es mucho decir pero se me entiende) por incapacidad para disparar ¿Que pasa si esa supuesta capacidad de bombardeo quirúrgico se revela inútil ante un enemigo?
Ayer vi un misil ruso que se esconde en containers, trenes, camiones, ..., etc. Una cosa es identificar la posición de un radar enemigo y otra tener que destruir cada camión, container, vagón, etc.
Los suecos idearon un sistema de defensa antiaerea basado en la superioridad aerea enemiga. Diseñaron el grippen capaz de aterrizar en poca distancia en una carretera, capaz de reponer combustible con un camión y un solo hombre en una carretera, capaz de cambiar un motor por otro con tres hombres en tres cuartos de hora en medio del campo. Luchar contra ellos hubiera supuesto obtener fácilmente la superioridad aerea y luego estar sufriendo continuamente el bombardeo de un caza que no sabes de donde ha salido, ha destruido algo y ha desaparecido porque aterrizó an alguna carretera y está en algún cobertizo de una granja.
El primero es que es mucho mas fácil y barato defender que atacar. Al precio que se están poniendo las armas esa es una cuestión fundamental ¿Cuanto tiempo podrá USA mantener tan potente ejército? Quizá pueda y quizá no porque eso no depende solo de la voluntad.
El segundo problema es que tal como val a tecnología cada vez es mas posible que un solo misil se cargue un portaviones. El problema de eso es que para impedir que llegue ese misil hay que montar otro tropeciento conjunto de medidas carísimas. La cuestión es que es mucho mas barato de desarrollar y vender el dichoso misil que la cohorte de medidas necesarias para tener protegida a una armada y eso avanza en progresion geométrica. Ya no es si USA podrá mantener su poderosa armada. Es si tendrá sentido en un futuro mantener una armada tal como la conocemos cuando un pais tercermundista pueda disponer de un puto misil tirado desde un camello capaz de destruir un destructor.
El tercer problema es el problema que ocurrió en Yugoslavia. Que bombardearon y bombardearon y se quedaron sin misiles. Durante la segunda guerra mundial se hacían bombas a tutiplen. Hoy por hoy fabricar un misil lleva mucho tiempo. Es posible que si volvemos a ver una guerra como la de Yugoslavia vuelva a hablarse de la necesidad de los coin y las bombas tontas tiradas a huevo o poco menos. No le quito importancia a la tecnología pero el caso de Yugoslavia debe ser examinado con atención porque allí pasó algo que pudo llevar a la OTAN a perder una guerra (bueno eso es mucho decir pero se me entiende) por incapacidad para disparar ¿Que pasa si esa supuesta capacidad de bombardeo quirúrgico se revela inútil ante un enemigo?
Ayer vi un misil ruso que se esconde en containers, trenes, camiones, ..., etc. Una cosa es identificar la posición de un radar enemigo y otra tener que destruir cada camión, container, vagón, etc.
Los suecos idearon un sistema de defensa antiaerea basado en la superioridad aerea enemiga. Diseñaron el grippen capaz de aterrizar en poca distancia en una carretera, capaz de reponer combustible con un camión y un solo hombre en una carretera, capaz de cambiar un motor por otro con tres hombres en tres cuartos de hora en medio del campo. Luchar contra ellos hubiera supuesto obtener fácilmente la superioridad aerea y luego estar sufriendo continuamente el bombardeo de un caza que no sabes de donde ha salido, ha destruido algo y ha desaparecido porque aterrizó an alguna carretera y está en algún cobertizo de una granja.
-
- Comandante
- Mensajes: 1619
- Registrado: 26 Nov 2008, 12:20
-
- Comandante
- Mensajes: 1597
- Registrado: 27 Oct 2009, 21:40
Yo también pienso eso. Solo digo que el concepto de guerra tradicional está cambiando y no es la primera vez que eso ocurre.
Simplemente a cada nueva arma le ha aparecido una nueva respuesta. Hubo un día en la que la caballería iba a caballo y ahora va en helicóptero. Supongo que no piensas que se le responda de la misma forma.
Solo es eso. El concepto de armada tradicional tiene que cambiar y quizá no sobreviva la lo que la tecnología ponga encima de la mesa o igual si. Pero antes perder unos aviones en un bombardeo era un inconveniente. Ahora puede suponer perder una guerra por ejemplo. No solo es tener una gran fuerza, sino saber adaptarse a los cambios. Hoy lo de Pearl Harbour es impensable pero si ocurre se ha perdido una guerra. Supongo que no piensas que se puedan construir portaviones y destructores en unos meses por ganas que se tengan.
No digo que USA vaya o no a dejar de ser una potencia. Lo que digo es que hay retos encima de la mesa y uno de ellos es el de los frentes no definidos.

Simplemente a cada nueva arma le ha aparecido una nueva respuesta. Hubo un día en la que la caballería iba a caballo y ahora va en helicóptero. Supongo que no piensas que se le responda de la misma forma.
Solo es eso. El concepto de armada tradicional tiene que cambiar y quizá no sobreviva la lo que la tecnología ponga encima de la mesa o igual si. Pero antes perder unos aviones en un bombardeo era un inconveniente. Ahora puede suponer perder una guerra por ejemplo. No solo es tener una gran fuerza, sino saber adaptarse a los cambios. Hoy lo de Pearl Harbour es impensable pero si ocurre se ha perdido una guerra. Supongo que no piensas que se puedan construir portaviones y destructores en unos meses por ganas que se tengan.
No digo que USA vaya o no a dejar de ser una potencia. Lo que digo es que hay retos encima de la mesa y uno de ellos es el de los frentes no definidos.

-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 392
- Registrado: 08 Jun 2007, 09:09
- Ubicación: Barcelona
Completamente de acuerdo con karolo.
Evidentemente la US Navy va a seguir siendo la dueña de los mares durante mucho tiempo. Eso nadie lo pone en duda. El tema es: ¿A qué precio y con qué rendimiento?
El problema de fondo es que el concepto en el que se basa el despliegue actual responde a la situación política y tecnológica de los años 70, 80, 90... hoy en día las cosas han cambiado en muchos aspectos que hacen que las preguntas que se hace Gates cobren mucho sentido.
De hecho, desde que cayó la URSS, lo de mantener 11 portaaviones carísimos con sus correspondientes escoltas, pasó a convertirse en un lujo asiático, que en su momento quizás se pudiera asumir perfectamente, pero que hoy en día, con el problema económico que atraviesa EEUU, debería hacer reflexionar a los políticos.
Pero es que aparte de lo que cuesta, es lo que comenta karolo: cada vez hay armas más eficaces que te pueden mandar ese superdestructor o ese bonito portaaviones al fondo del mar. Deja a los iraníes lanzar un ataque desde tierra y con algunas lanchas rápidas y prueba suerte. Quizás la mayoría de sus misiles sean interceptados, pero como uno solo llegue a su destino...
De aquí a 20 años... y juntando a 3 países que, además, nunca han tenido unas excelentes relaciones entre sí. ¿Se deben gastar miles de millones sobre posibilidades como esa? ¿Olvidando también que EEUU podría construir más portaaviones si viera que la balanza se equilibra? Además, ahora mismo, los únicos que parecen tener una cierta intención de tener un portaaviones moderno son los indios. China ahí sigue, haciendo pruebas con un viejo cascarón ruso anclado, y Rusia sólo va manteniendo su viejo Kutnezov más por prestigio que por otra cosa. Incluso reduciendo ahora mismo a la mitad sus fuerzas, la US Navy todavía tendría un gran margen de maniobra para reaccionar a tiempo.
Eso por no hablar de que, en el muy remoto e hipotético caso de que se produjera una alianza de tres países como estos, el problema más grave no sería precisamente que juntasen 3 grupos de portaaviones. Y por no hablar tampoco de que, si la situación internacional llegase a ese extremo, EEUU también tiene sus aliados, no lo olvidemos.
En resumen, un despilfarro que te cagas.
Evidentemente la US Navy va a seguir siendo la dueña de los mares durante mucho tiempo. Eso nadie lo pone en duda. El tema es: ¿A qué precio y con qué rendimiento?
El problema de fondo es que el concepto en el que se basa el despliegue actual responde a la situación política y tecnológica de los años 70, 80, 90... hoy en día las cosas han cambiado en muchos aspectos que hacen que las preguntas que se hace Gates cobren mucho sentido.
De hecho, desde que cayó la URSS, lo de mantener 11 portaaviones carísimos con sus correspondientes escoltas, pasó a convertirse en un lujo asiático, que en su momento quizás se pudiera asumir perfectamente, pero que hoy en día, con el problema económico que atraviesa EEUU, debería hacer reflexionar a los políticos.
Pero es que aparte de lo que cuesta, es lo que comenta karolo: cada vez hay armas más eficaces que te pueden mandar ese superdestructor o ese bonito portaaviones al fondo del mar. Deja a los iraníes lanzar un ataque desde tierra y con algunas lanchas rápidas y prueba suerte. Quizás la mayoría de sus misiles sean interceptados, pero como uno solo llegue a su destino...
sergiopl escribió: Pues yo creo que eso es un error. De aquí a 20 años posiblemente China, Rusia y la India tengan entre los 3 tantos grupos de portaaviones como EEUU. Menos capaces, si, pero que en el Pacífico Occidental y el Índico, apoyados por aviación terrestre, submarinos, y cosas como los AShBM pueden ser extremadamente peligrosos para la USN.
De aquí a 20 años... y juntando a 3 países que, además, nunca han tenido unas excelentes relaciones entre sí. ¿Se deben gastar miles de millones sobre posibilidades como esa? ¿Olvidando también que EEUU podría construir más portaaviones si viera que la balanza se equilibra? Además, ahora mismo, los únicos que parecen tener una cierta intención de tener un portaaviones moderno son los indios. China ahí sigue, haciendo pruebas con un viejo cascarón ruso anclado, y Rusia sólo va manteniendo su viejo Kutnezov más por prestigio que por otra cosa. Incluso reduciendo ahora mismo a la mitad sus fuerzas, la US Navy todavía tendría un gran margen de maniobra para reaccionar a tiempo.
Eso por no hablar de que, en el muy remoto e hipotético caso de que se produjera una alianza de tres países como estos, el problema más grave no sería precisamente que juntasen 3 grupos de portaaviones. Y por no hablar tampoco de que, si la situación internacional llegase a ese extremo, EEUU también tiene sus aliados, no lo olvidemos.
En resumen, un despilfarro que te cagas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados