
Un saludo.
Jueves 06 de mayo del 2010
Comunidad Con desfiles se recibirá a veleros extranjeros
Celebrar en los mares y en 17 puertos de América los 200 años de independencia de los pueblos del nuevo continente, en conjunto con la comunidad, es el fin de la regata internacional denominada ‘Velas Sudamérica 2010’, que organizan las Armadas de varias naciones.
Esta travesía que une a once naciones de América y Europa tiene previsto llegar hoy a aguas ecuatorianas –proveniente de Puerto Callao, en Perú– para continuar mañana con la fase ‘Guayaquil a toda vela’.
Hoy a las 13:00 arribarán los veleros Juan Sebastián de Elcano, de España; el Esmeralda, de Chile; y el Libertad, de Argentina. Los tres anclarán en los muelles 5 y 6 de Contecon, del Puerto Marítimo de la urbe.
Para mañana la Armada del Ecuador, el Gobierno Nacional y municipios locales han preparado actividades artísticas, gastronómicas y culturales, donde unos 2.500 marinos compartirán con la comunidad.
La primera actividad oficial será mañana a las 12:00 en el río Guayas frente al Malecón Simón Bolívar. Aquí se recibirán con cañones de honor y desfiles a las naves de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Holanda, México, Portugal, Uruguay, Venezuela y Ecuador.
Tras el ingreso, los veleros atracarán a las 13:30 en los muelles asignados como Yacht Club Naval, Morgan, Discovery, Industrial Molinera, Molinos del Ecuador y Valley Port. A las 16:00 se hará el saludo protocolar con distintas autoridades.
Luego, a las 19:00, se presentará el sello postal ‘Guayaquil a toda vela’. Y a las 20:00 el público podrá ir al Malecón Simón Bolívar a la denominada ‘Gran Fiesta de Integración’. Aquí se presentará el musical Calavera Maldita, que recrea la invasión holandesa a Guayaquil en 1624. Obra creada por Luis Padilla Guevara y dirigida por Geraldine Weber.
Detalles: Actividades
Sábado 8
A las 09:00 las delegaciones colocarán ofrendas florales a los próceres en el Parque del Centenario. A las 10:00 habrá un desfile por el Malecón Simón Bolívar. Luego, el público podrá visitar las naves.
Domingo 9
A las 20:00, la llamada ‘Noche ecuatoriana’, un festival musical que será en la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar (antes MAAC).
http://www.eluniverso.com/2010/05/06/1/ ... jeros.html
El viento llenó de veleros a Cartagena
Algunos dirán que son coincidencias, pero la historia y el presente demuestran lo contrario. Por allá en 1492, exactamente el 12 de octubre, Cristóbal Colón y su tripulación gritaron "tierra" cuando llegaron a suelo americano en La Pinta, La Niña y La Santamaría.
Casualmente o por cosas del destino, 518 años después otra comitiva española es la encargada de liderar la expedición marina que ancló en el puerto de Cartagena.
Esta vez no vinieron a descubrir a un nuevo continente ni llegaron en tres carabelas, lo hicieron en el buque Juan Sebastián El Cano y su única intención es hacer parte de la celebración del bicentenario de la Independencia de cinco naciones americanas.
En vez de Colón está como comandante Manuel de la Puente Mora-Figueroa y en vez de indios, flechas y oro, encontraron cientos de turistas dotados de gafas oscuras y pieles rojizas por el impacto del sol, y habitantes felices con el color nieve de las embarcaciones, el colorido de sus decoraciones, la amabilidad de los tripulantes y la magia que produce de día y de noche la capital bolivarense.
"Oye tío, estamos felices de pisar tierra colombiana después de cinco meses largos de navegación y llegamos con un mensaje de felicitación para Colombia, Chile, Venezuela, Argentina y México en sus 200 años de independencia de nuestra hermosa nación, España", comentó el guardia Manuel Manso Sánz, más preocupado por la suerte que corre el Real Madrid que por los 12.000 visitantes que esperan en su buque.
En ese tono conciliador y de respeto de Manso Sánz y sus 235 compañeros fueron llegando ayer los 4.000 marinos que hicieron de la celebración del bicentenario la disculpa ideal para estrechar los lazos de amistad entre las naciones a través del recorrido que hizo la caravana de veleros por las aguas de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador antes de estacionarse cinco días en el puerto colombiano para intervenir en el Sail Cartagena-2010, un festival internacional de veleros y regatas que tienen como principal intención demostrar que la América de hoy es libre y tiene su identidad.
De eso último no le queda ninguna duda al brigadier Jacobo Mora, un bogotano que se sintió orgulloso ayer por las interminables filas que se generaron en la Sociedad Portuaria de Cartagena para visitar el ARC Gloria.
Así como la moda vuelve y se impone después de algunas generaciones, la historia nunca da la espalda y termina incidiendo en el destino de las personas y las naciones. Viva la Independencia.
» Contexto
Los veleros que están de visita
Los buques insignias que estarán hasta el 23 de mayo en Cartagena son: Juan Sebastián El Cano, de España; Uscg Eagle, de Estados Unidos; Fragata Ara Libertad, de Argentina; Capitán Miranda, de Uruguay; Esmeralda, de Chile; Simón Bolívar, de Venezuela; Cisne Blanco, de Brasil; El Guayas, de Ecuador; el Cuauthemoc, de México y el ARC Gloria, de Colombia. También hay cinco buques de guerra.
Ocho veleros están anclados en la Sociedad Portuaria de Cartagena y dos en el muelle La Bodeguita.
De Cartagena seguirán con rumbo a La Guaira, del 29 de mayo al 2 de junio; luego hacia Santo Domingo, del 8 al 11 de junio y culminarán su periplo en Veracruz, México, del 23 al 28 de junio.
Alberto Elgueta escribió:Hola:
El Sagres se separó de la flota después del zarpe desde Guayaquil, porque su crucero de instrucción de este año apuntaba a dar la vuelta al mundo y, por ello, tomaron rumbo por el Pacífico. El J.S. Elcano también tenía una ruta programada distinta (de hecho, no estuvo junto a la flota en todo el trayecto, por ejemplo, no pasó por el Cabo de Hornos). y va rumbo a EE.UU., si es que no arribó ya. El Europa, único buque civil, tenía interés este año en el recorrido austral por el continente, amen de la costa del Pacífico.
Me extraña la ausencia del Eagle estadounidense, que tenía entendido que seguía con la flota hasta su arribo a Veracruz el próximo 23 de junio.
Y sobre el BE argentino, el gobierno anunció en enero (o diciembre del año pasado, no recuerdo bien) que por un tema de costos no completaría todo el recorrido y desde La Guaira iniciaría su regreso a Argentina
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados