Estimado Carlos, hay que darle a “casi” todo, un tono irónico y casi siempre me refiero o aludo a la desgraciada y lamentabel izquierda expañola incluidos Zerolos y otros vividores ignorantes y a los "centristas", que me hace mucha gracia en sus dimes y diretes

y en este caso también a pesar de que al camarada Hernández, lo he leído, no ya actualmente, sino en época de la "oprobiosa", entre otras razones porqué, nos lo mandaban en clase de literatura y en colegio de curas, ¡horror!, entre a otros poetas y escritores “prohibidos” y sin ningún desm,erecimiento hacia su obra.(Si no hubiese sido por ej.: Juan M. Serrat, estos poetas, entonces y ahora ni te cuento, no les conocería ni la madre que les pario) Esa es la realidad y yo, como tú, tenemos unos añitos, aunque yo algunos más

, para pasarnos por el forro las tonterías, falsedades.... de hoy en día, y de los chiquilicuatres de tres al cuarto de un sitio y de otro.
Pero la fantaseada leyenda, que la izquierda española nos montó y continua en este caso y en tantos otros, del idolatrado poeta convierte en barro a la luz de la historia y los documentos de Moscú…¿Qué la culpa no es de Hernández? Seguro que no, pero Hernández no fue “el pobre hijo de un cabrero” como siempre nos contó la propaganda de la izquierda. Su padre fue un acomodado hacendado que tenía buenas cuentas corrientes en la Banca Balaguer y era un adinerado granjero.
Fue católico de formación.Estuvo en la Escuelas del Ave Maria y en el Colegio de Jesuitas de Santo Domingo, cosa bastante inusual en una época en la que la mayoría de niños no iban a la escuela.Fue unniño rico privilegiado cuyo padre pudo pagarle una educación PRIVADA . El sacerdote Antonio Roda, amigo de la niñez del poeta y compañero de pupitre, revela en sus memorias inéditas que Miguel Hernández era monaguillo de su iglesia, donde ayudaba a misa cada día antes de ir a las clases.
De los 15 a los 20 años su padre le obligó a cuidar de sus propiedades porque no quería que siguiera estudiando

. De ahí lo de “cabrero” …
Pór otra parte Hernández llegó tarde a la mitificada “Generación del ´27 “ . García Lorca y Cernuda lo bloquearon y estuvo vetado en los ambientes poéticos donde estaban Lorca y Cernuda y lo rechazaban y despreciaban porque “ Miguel creaba un ambiente muy tenso” . De no ser por Vicente Aleixandre y Neruda (comunista) , que le echaron un capote una mano “ideológica” .., no hubiera sido nunca relacionado con esa Generación del 27 de la que estuvo siempre rechazado, ni tampoco se hubiera hecho famoso.
Visto su fracaso en esa Generación del ´27, se apunto a “comisario comunista de la Revolución Estalinista” para España ( fue nombrado el “Poeta de la Revolución Comunista”) y una vez convertido al Comunismo, creció su fama como la espuma. Las muy organizadas redes marxistas internacionales se encargaron de la propaganda, como no podñia ser menos.
Tras la Guerra inCivil, Miguel fue encarcelado y esa “propaganda” izquierdista tan eficaz como siempre incluido ahora, difundió que los comunistas Alberti y Neruda, por presiones desde fuera, lo salvaron de la primera pena de muerte pero es MENTIRA porque fue salvado por los dos franquistas: José Mª de Cossío y Dionisio Ridruejo desde dentro de España y que le dieron trabajo en la Enciclopedia Espasa-Calpe.
Esos franquistas le hubieran sacado definitivamente de la cárcel si tan solo hubiera escrito una declaración de arrepentimiento por su activismo y ser agente del comunismo estalinista, pero claro, ….. “el Poeta de la Revolución Comunista” no podía retractarse: hubiera quedado en ridículo delante de sus "revolucionarios"
Su mujer Josefina Manresa (hija de un guardia civil) tuvo hasta violencia verbal porque “no entendía ni sus ideas ni su soberbia” y rompió pronto al irse a Madrid y estuvieron años sin verse. La mujer no se fue a verle a las prisiones donde estuvo. Eran ideológicamente y culturalmente distintos.
Nunca estuvieron bien. En realidad “ El Rayo que no cesa” no lo inspira en su pobre mujer sino en su amante Maruja Mallo, que es la que vértebra toda su obra. Eso dicen los entendidos.
Huyendo hacia Chile, Hernández fue ocultado en el Real Alcázar de Sevilla por el franquista Director de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras Joaquín Romero. En la huida a Portugal se perdió por el campo y fue detenido en Rosal d e la Frontera y entregado a la policía en 1939.
Tuvo dos procesos. Uno civil, que lo dejó en libertad y cuando iban a hacerle el proceso militar, el poeta estaba libre en la calle. Le detuvieron, le condenaron y al negarse a firmar su arrepentimiento, lo metieron en la cárcel donde murió de tuberculosis.
La todopoderosa propaganda de la izquierda de la Gran Multinacional de la Mentira crea ICONOS Y FALSOS MÁRTIRES cuya realidad, cuando es bien conocida, resulta patética.
Fue un comisario panfletario de una estafa ideológica totalitaria, como fue el Comunismo y estar al servicio de un genocida llamado Stalin, me parece simplemente...
Encantado de debatir contigo
Obras Completas. Edit.Losada .1968)
“EL INCENDIO”
Europa se ha prendido , se ha incendiado:
de Rusia a España ve, de extremo a extremo,
el incendio se va enarbolando
con un furor, un ímpetu supremo.
Se propaga la sombra de Lenin, se propaga,
avanza enrojecida por lo hielos..
España suena llena de retratos de
Lenin entre hogueras matutinas …
para estrechar con Rusia los cercos de la lumbre ….
Ah, compañero Stalin: de un pueblo de mendigos
has hecho un pueblo de hombres que sacuden la frente… ”
Rusia edifica un mundo feliz y transparente ….
Según la documentación comunista de los Archivos de Moscú, Lenin y Stalin fueron responsables de 12 millones de rusos asesinados en la Uninón Soviética. La suma total de asesinatos, en aras de la ideologia Comunista, fue de más de 100 millones, según consta en dichos archivos
Fuentes : “ Proceso a Miguel Hernández:el Sumario 21.001” , ”Noticias sobre Miguel Hernandez”(1951) y “Miguel Hernández , poeta” (1955)de Juan Guerrero Zamora. “Miguel Hernández: pasiones, cárcel y muerte de un poeta” de J.L. Ferris (Temas de Hoy.2002 .)