Iris escribió:JoãoBR escribió:Iris escribió:NOCIONES DE ECONOMIA BASICA:
Sres. (seriedad, ante todo):
Si Brasil o cualquier otro pais acude a la "FINANCIACION EXTERNA" (o endeudamiento externo), es por que no se tiene la capacidad necesaria de FINANCIACION INTERNA, o por carecer de recursos o por que dichos recursos están comprometidos en esos momentos en otros rubros. Pero lo que está claro es que si en éste caso (y gracias al aval francés), se lleva a cabo un préstamo de un consorcio de bancos *formado para diluir los posibles riesgos*, franco.españoles, -como son los submarinos franco-españoles-), es por qué el Brasil en éstos momentos no tiene esa capacidad de financiación propia, y por ello no podrá de ninguna manera recuperar los intereses y comisiones pagadas por dicho empréstito.
.- Saludos.
E porquê não se "diluiu" o risco com bancos brasileiros também? Ou quer dizer que os bancos brasileiros não tem condições de emprestar nem US$100 milhões?
Saudações.
Muy fácil, aunque se lo deberías de preguntar a "tus políticos". Brasil realizaba la compra de los sub. y helos; con la condición de que se los tenían que financiar, de hay que el gobierno francés buscase un consorcio de bancos (de las naciones implicadas en la venta), y con el aval del propio gobierno francés, se diese el Vº Bº. a la operación crediticia de endeudamiento "exterior".
Si tienes alguna queja, ya sabes a tus políticos.,.....(¿por qué no lo financiaron los bancos brasileños?, pues pregúntales a ellos, pero si el empréstito es externo, pues lógico . (de lo contrario no sería deuda externa ¿no?, que es lo que se voto y aprobó en el congreso y senado del Brasil).
Saludos.
Y que no es lo mejor precisamente (la deuda externa , me refiero)
Iris,
Não estou me queixando de nada. Se eles preferiram um financiamento externo por algo será, não? O que estamos discutindo aqui (e parece que você não entendeu) são as razões do financiamento externo.
Kraken, inicialmente, disse que se buscou financiamento externo porque os bancos nacionais não tinham dinheiro para financiar as compras e eu apenas questionei se isso foi feito por falta de dinheiro ou por causa de alguma vantagem em termos de taxas de juros. Só isso.
Pode ter algo haver com as reservas que o Brasil possui, maiores que a dívida externa, dando ao país a condição de credor internacional.
Saudações.