

Gaspacher escribió:Los números debátelos con otro, yo solo estoy en contra de tu metodología![]()
, pero si ese fuese el caso, seguiría defendiendo esos números hasta hallar las pruebas, o algo mejor que un no podían porque no y ademas es imposible.
![]()
![]()
![]()
¿No decías que el trigo aun no había acabado de madurar?![]()
![]()
Eso es poco antes del verano, y es una buena época para frutas, legumbres y hortalizas,
y eres tu el que insiste en alimentar al ganado con alimentos de consumo humano, cuando necesitas ese alimento para ti,
y los animales son perfectamente capaces de subsistir pastando hiervas. Para mí eso es inconsistente, cogido por los pelos y fallar como una… porque carece de lógica.![]()
![]()
Pues si no tienes nada para atacar a Herodoto que no sean unhabría que creerle, aunque lo que quiero no es creer, sino que utilices argumentos más convincentes que los que utilizaste con Roy.pues no es posible
Y si todo lo que tienes para atacar la capacidad de transporte helvecia es aquello de las 13.000 carretas mal vas, sobre todo porque no conoces la capacidad de transporte de una de esas carretas, así que de nuevo estamos en que hasta el momento te faltan variables para atacar la opinión de Roy, y espero no equivocarme de forista.
Así que no te preocupes, yo también disfruto señalando tus inconsistencias.![]()
Gaspacher escribió:Por cierto, un tiro de 2 bueyes puede arrastrar fácilmente una carreta con 5tn de carga durante jornadas de hasta casi 30km/día. Eso serían 50.000tn de trigo y alimentos para 10.000 carretas, quedándote aun 3.000 de las mencionadas para los enseres, o lo que es lo mismo, alimentos para 125 días transportados por ellos.
Pyrrhos escribió:Antes de seguir posteando, haz el favor de ir a Traianvs, te descargas el libro "Vias Romanas" (en ausencia de tus libros y ante la evidencia de un desconocimiento total del tema te doy una solucion asequible) y vas a las paginas 10 y 11, te las lees y me las copias 100 veces. Luego sigue hablando de carruajes y de pesos.![]()
Gaspacher escribió:Hay pruebas de arrastre puro por yuntas de bueyes de piedras de molino de 250 arrobas, pesando cada arroba entre 11.5 y 12.5kg, cierto que fue por competiciones, pero nadie en su sano juicio realiza arrastre puro pudiendo cargar el peso en carretas con ruedas,
y hay pruebas de arrastre en carga muy superiores, si bien se suelen utilizar más yuntas para evitar fatigar en exceso a los animales.![]()
![]()
De todas formas muy aleccionador que considere eso un disparate, y no lo de las 13.000 carretas y el kilo de trigo diario, etc.![]()
![]()
PD Por favor, no me trate de usted.
Hay pruebas de arrastre puro por yuntas de bueyes de piedras de molino de 250 arrobas, pesando cada arroba entre 11.5 y 12.5kg, cierto que fue por competiciones, pero nadie en su sano juicio realiza arrastre puro pudiendo cargar el peso en carretas con ruedas, y hay pruebas de arrastre en carga muy superiores, si bien se suelen utilizar más yuntas para evitar fatigar en exceso a los animales.
De todas formas muy aleccionador que considere eso un disparate, y no lo de las 13.000 carretas y el kilo de trigo diario, etc.
Isocrates escribió: ¿Te refieres a que estás en contra de que mantenga que César no dijo la verdad?:lol::lol:
Me temo que solo soy partidario de alimentar el ganado, eres tú quien -no sé por que motivo- piensas que con alimentos de consumo humano. La cuestión es que el alimento que trasportes para el ganado -aunque no sea de consumo humano- ocupa el tiempo y el espacio de alimento de consumo humano de verdad. Unas cuatro veces el tiempo y el espacio del alimento humano.
Un burrito puede subsistir pastando hierba en al prado de tu casa, 40.000 bueyes necesitan mucho más espacio... y tiempo si pretendes tenerlos pastando. Todo eso por no recordar que, si tiran de carros, poco van a poder pastar y que César no habla en ningún momento de los rebaños de-lo-que-sea de los Helvetios
Son esos argumentos los que llevan a que digas "que hay que deducir que viajaban en grupos separados", cuando lo que hay que deducir es que eran muchos menos y viajaban en un solo grupo.
Bueno, uno de los mayores especialistas europeos en carretas y vehículos tirados por animales (Andres Funter Gubri) estimaba en 160.000 el número máximo de integrantes de la migración. Es cierto que no sabemos con seguridad el peso máximo que podía transportar una carreta helvecia, pero suponer que en cualquier caso mucho menos que el que los romanos podían transportar en carreta por las vías romanas no es ninguna inconsistencia.
Isocrates escribió:Pyrrhos escribió:Antes de seguir posteando, haz el favor de ir a Traianvs, te descargas el libro "Vias Romanas" (en ausencia de tus libros y ante la evidencia de un desconocimiento total del tema te doy una solucion asequible) y vas a las paginas 10 y 11, te las lees y me las copias 100 veces. Luego sigue hablando de carruajes y de pesos.![]()
Extraordinario y precioso libro, por cierto. Al leerlo dan ganas de llorar, pero esa es otra cuestión.
Isocrates escribió:Gaspacher escribió:Hay pruebas de arrastre puro por yuntas de bueyes de piedras de molino de 250 arrobas, pesando cada arroba entre 11.5 y 12.5kg, cierto que fue por competiciones, pero nadie en su sano juicio realiza arrastre puro pudiendo cargar el peso en carretas con ruedas,
¿Y lo arrastras durante treinta kilómetros? Y, te equivocas, si no hay un firme que resista el peso que trasmiten las ruedas no queda más remedio que arrastrar. Desgraciadamente, esa era la situación en la Galia en el S. I a.C.. No había carreteras capaces de soportar una carga de 5.000 kilos... ni nada parecido.
Claro que lo de las 13.000 carretas y el kilo de alimentos es una disparate, es uno de los motivos para estar seguros que no había 400.000 helvetios. ;)
Gaspacher escribió:Isocrates escribió: ¿Te refieres a que estás en contra de que mantenga que César no dijo la verdad?:lol::lol:
No me he enterado muy bien de que significa esto, yo estoy a favor de que César exagero, de lo que estoy en contra es de aquel argumento tuyo de 13.000 carretas, 1 kilo diario de grano por persona sin tener en cuenta edad y condición física o sexo, etc.
Me temo que solo soy partidario de alimentar el ganado, eres tú quien -no sé por que motivo- piensas que con alimentos de consumo humano. La cuestión es que el alimento que trasportes para el ganado -aunque no sea de consumo humano- ocupa el tiempo y el espacio de alimento de consumo humano de verdad. Unas cuatro veces el tiempo y el espacio del alimento humano.
Es que en plena primavera no creo necesario transportar alimento para el ganado,
pues para evitar agotar a los animales de tiro solo utilizarían una parte de la jornada en viajar, quedando el resto de la jornada para que pastasen los animales.
Con que eran menos de acuerdo, con que viajaban en un unico grupo no, pues la subdivisión en tribus me indica lo contrario.
Bueno, uno de los mayores especialistas europeos en carretas y vehículos tirados por animales (Andres Funter Gubri) estimaba en 160.000 el número máximo de integrantes de la migración. Es cierto que no sabemos con seguridad el peso máximo que podía transportar una carreta helvecia, pero suponer que en cualquier caso mucho menos que el que los romanos podían transportar en carreta por las vías romanas no es ninguna inconsistencia.
Y en esto si estoy de acuerdo, pero en lo de las 13.000 carretas....![]()
,
y no, no mantengo que las carretas helvecias fuesen de 5tn, entre otras cosas porque no se como eran esas carretas, digo que los animales podían con esa carga, y que como vengo repitiendo, te faltaban datos para descartar la cifra de 400.000 helvecios.
Gaspacher escribió:Isocrates escribió:Gaspacher escribió:Hay pruebas de arrastre puro por yuntas de bueyes de piedras de molino de 250 arrobas, pesando cada arroba entre 11.5 y 12.5kg, cierto que fue por competiciones, pero nadie en su sano juicio realiza arrastre puro pudiendo cargar el peso en carretas con ruedas,
¿Y lo arrastras durante treinta kilómetros? Y, te equivocas, si no hay un firme que resista el peso que trasmiten las ruedas no queda más remedio que arrastrar. Desgraciadamente, esa era la situación en la Galia en el S. I a.C.. No había carreteras capaces de soportar una carga de 5.000 kilos... ni nada parecido.
Isocrates, no me compares un arrastre en lastre puro con uno en carreta por mucho que se hunda la rueda en el suelo, no tiene nada que ver.
Claro que lo de las 13.000 carretas y el kilo de alimentos es una disparate, es uno de los motivos para estar seguros que no había 400.000 helvetios. ;)
El problema es que no sabes cuantas carretas u otros medios de transporte habían , ni que capacidad tenían, ni cuanto comían de media los helvecios, ni hasta donde llegaban en las razias que hacían.
Debían tener las suficientes para transportar alimentos para varios días y para transportar los que rapiñaban. La capacidad podía ser algo superior o inferior a la que he aproximado, pero podemos estar razonablemente seguros que nunca llegaría a la que tenía el trasporte por las vías romanas, la comida puede tener ligeras variaciones, pero tomando como media un kilo de alimento por persona y día no queda demasiado margen para reducirlo y las razias no podían llegar demasiado lejos, so pena de ser "cazados" por el ejército perseguidor... por no recordar que el problema del transporte aumenta con la distancia a la que llegan las razzias[/quote]Isocrates escribió: Claro que no, en arrastre puedes moverlo, si la rueda se hunde el suelo no. Por eso los trineos no tienen ruedas.
Y el indice de fricción de la nieve y el hielo no tiene nada que ver??
Gaspacher escribió:Cazados por un ejército de infantería y cuya caballería de 4.000 eduos había sufrido una derrota a manos de 500 helvecios![]()
![]()
pa mañana mas, que ya son casi las 4
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados