No hay problema, vienen refuerzos...

tercioidiaquez perpetró un enlace chafardero y a continuación, esperemos que tenga excusa, escribió:"Viva Cristo Rey": Los 300 paramilitares ucranianos que quieren "defender la unidad de España" por las armas
Leílo, leílo, joven e im prezionado me quedé...De Güiner escribió: Como lo lea Don Luis, miembro emérito de los Grupos de Cencerros Rebalgados
No, no se puso por rellenar, pero de su lectura se desprende que complementa al 155.1, no lo limita; y de su redacción se desprende una potencialidad, no una obligación. El gobierno podrá dar órdenes a las autoridades no quiere decir que solo pueda hacer eso y ninguna otra cosa más.Bomber@ escribió:Claro, ¿cómo no se me había ocurrido? El 155.2 se puso por rellenar (se ve que les quedaba feo el texto sin poner algo ahí)... porque con esa interpretación lo que vale en realidad es el 155.1 (y el 155.2 no vale para nada).
O sea, para la ejecución de las medidas previstas en el 155.1 (las necesarias para hacer cumplir las obligaciones legales) el gobierno "podrá" -que no quiere decir deberá- dirigirse a las autoridades de la CA en cuestión que no se hallen en rebeldía, porque lo contrario no tiene sentido. Por ejemplo, el gobierno podría haberse dirigido a Oriol Soler, director general de los mossos y por tanto autoridad, pero ha preferido prescindir de sus servicios y lo ha destituido por falta de confianza en él.Artículo 155
1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas
No deja de ser una anecdota y esos tios unos majaras, pero por que sera que en todos sitios donde el nacionalismo ha plantado su semilla solo hay pobreza, odio y destruccion.tercioidiaquez escribió:http://www.elmundo.es/f5/descubre/2017/ ... b4612.html
No hay problema, vienen refuerzos...
No se si el se lo creera realmente o no, me da igual, la verdad, pero nada de trilerismo politico, son mentiras y ademas bastante burdas solo creibles por quien se las quiera creer o fanaticos, y con fanaticos no es posible discusion alguna.Solo desde el trilerismo argumentativo se puede sostener que el punto segundo limite de forma exclusiva la acción del gobierno, obligándole a tratar de revertir una situación de abierta ilegalidad a través de los mismos que la han provocado.
Me parece que mis argumentos son claros y coherentes:Luis M. García escribió:O sea, para la ejecución de las medidas previstas en el 155.1 (las necesarias para hacer cumplir las obligaciones legales) el gobierno "podrá" -que no quiere decir deberá- dirigirse a las autoridades de la CA en cuestión que no se hallen en rebeldía, porque lo contrario no tiene sentido. Por ejemplo, el gobierno podría haberse dirigido a Oriol Soler, director general de los mossos y por tanto autoridad, pero ha preferido prescindir de sus servicios y lo ha destituido por falta de confianza en él.
Considero que la utilidad del TC se basa en revertir ilegalidades. Para ello da instrucciones de "no hacer", a veces a los mismos que apoyan la ilegalidad.Solo desde el trilerismo argumentativo se puede sostener que el punto segundo limite de forma exclusiva la acción del gobierno, obligándole a tratar de revertir una situación de abierta ilegalidad a través de los mismos que la han provocado.
Bomber@ escribió:Esas limitaciones vienen implícitas por lo que se permite en otros países con un artículo similar (básicamente: o la "coerción federal" -a la alemana- o la "intervención o ejecución federal" -a la italiana-).
Pero es que esto no es "ahora mismo", esto deberia haber sido hecho hace 10 años: un corredor de mercancias que articule todo el Levante, y facilite mover bienes y personas de norte a sur, potencialmente conectar con Francia. Y de alli, te abres a todo el arco Mediterraneo y hasta Italia.Pues si, pero ahora mismo soy totalmente contrario al corredor Mediterráneo, básicamente porque en caso de independencia significaría una complicación innecesaria a las exportaciones españolas que deberían cruzar dos veces la frontera para llegar a Francia. Así que sintiéndolo mucho, "Viva el Corredor Central".
Lo se... un familiar mio conduce, como tu, por Castilla Leon. El lleva carga.Ya, ya sé que se trató el tema del Ave vasco, pero más que desbloquear digamos que se reordenaron las prioridades de forma que los intereses del gobierno vasco salieran favorecidos. Dímelo a mí que tendré que seguir transitando por la rampa de Pájares otros cuatro años y ya veremos...
Ya, pero al final...estamos donde estamos, tarde y mal.Lo del corredor mediterráneo es un tema clásico de adonde lleva un exceso de descentralización, junto al exacerbamiento de los localismos y los intereses contrapuestos: Demasiados actores y demasiadas ínfulas que gestionar.
¿Sugieres que los prohombres y promujeres de la República Catalana cambian Patria por mamandurria?Bomber@ escribió:Y sobre que los indepes (espero que también la CUP) vayan a participar el 21-D: ya indiqué que era lo esperable (aunque yo creía que dirían que "no serían vinculantes", para parecerse al posicionamiento de "Podemos" el 1-O... y más bien dicen que se las toman como "vinculantes" -supongo que para intentar seguir movilizando a su electorado... y para conseguir cargos...-)...
Supongo, entonces, que el aluvión de recursos ante el cese del ciudadano Puigdemont se acumularán en los Juzgados. Si el puigdemoniato no se fía de la Justicia española, que acuda al Bundesverfassungsgericht, ya que parece obvio que el Tribunal Constitucional alemán es el indicado para interpretar la Constitución española.Bomber@ escribió:El tema es que Puigdemont ha sido cesado inconstitucionalmente: o sea, "legalmente" no ha sido cesado -> las elecciones del 21-D son ilegales...
Pues no, no estamos de acuerdo. Es más, me parece un dislate que pretendas que porque un artículo de la Constitución tome como inspiración otro de una Constitución de otro país, este tenga que causar idéntico efecto. El art.155 no está limitado ni por las disposiciones que otros artículos análogos puedan tener en otros paises, ni tampoco por lo que se pudo discutir sobre el mientras se tramitaba el texto constitucional. Su literalidad es bastante clara y cualquier discrepancia en su interpretación la debería aclarar el TC.Bomber@ escribió:
Me parece que mis argumentos son claros y coherentes:
[1] El artículo 155.1 permite "adoptar las medidas necesarias"... pero con limitaciones. Esas limitaciones vienen implícitas por lo que se permite en otros países con un artículo similar (básicamente: o la "coerción federal" -a la alemana- o la "intervención o ejecución federal" -a la italiana-).
[2] De esas dos posibilidades se escogió la "coerción federal", pues:
a) La literalidad del 155 es muy parecida a la del artículo alemán de la "coerción federal"
b) Existe el 155.2
c) El constituyente descartó una propuesta (del partido Alianza Popular) que permitiría suspender órganos autonómicos.
d) Permitiría el máximo respeto a otros artículos de la Constitución y de otras leyes.
Por ejemplo mis argumentos descartarían 'una propuesta absurda', como que el 155 avalara la "ejecución (muerte) de todos los miembros del Govern y de quienes el Gobierno proponga" -por [1] y por el apartado d) de [2]-.
¿Cuáles son tus argumentos para decir que el 155 avala la "intervención o ejecución federal" y a la vez no permite 'una propuesta absurda' como la indicada?
NOTA: Espero que estemos de acuerdo en que las limitaciones de las que hablo en el argumento [1] se extraen de la parecida literalidad del 155 con la constitución alemana (de lo que se deduce el argumento [2]... si no veo difícil que puedas argumentar el descartar 'una propuesta absurda').
Consideras cosas absurdas y delirantes, pero así a bote pronto te diría que tanto el Gobierno como el TC ya intentaron que los revoltosos volvieran a la legalidad con el resultado por todos conocido.Considero que la utilidad del TC se basa en revertir ilegalidades. Para ello da instrucciones de "no hacer", a veces a los mismos que apoyan la ilegalidad.
NOTA: Análogamente, bajo mi punto de vista, el 155 avala que el Gobierno pueda dar instrucciones de "no hacer" y de "hacer".
Me parece que es un mecanismo que, en general, ha dado resultado (al menos hasta ahora).
Tú mismo la has calificado de absurda, poco más se puede decir. Pero vamos, de estar en vigor la pena de muerte en España esta sería ejecutada solo tras la resolución de un proceso penal en el Tribunal correspondiente; es decir, ningún artículo constitucional puede servir a un gobierno para "ejecutar" a nadie.¿Cuáles son tus argumentos para decir que el 155 avala la "intervención o ejecución federal" y a la vez no permite 'una propuesta absurda' como la indicada?
solo dire que tus argumentos son :Bomber@ escribió:Me parece que mis argumentos son claros y coherentes:
Ya , lo mismo que otras muchas infraestructuras en todo lo largo y ancho de la península Ibérica y como esta últimamente el patio de la insolidaridad mas vale no seguir metiendo el esfuerzo de todo el estado en ciertos sitios y hacer que crezcan otros que también tienen derecho .Urbano Calleja escribió:Pero es que esto no es "ahora mismo", esto deberia haber sido hecho hace 10 años: un corredor de mercancias que articule todo el Levante, y facilite mover bienes y personas de norte a sur, potencialmente conectar con Francia. Y de alli, te abres a todo el arco Mediterraneo y hasta Italia.
El Mediterraneo, historias actuales aparte, es como el 30% del PIB nacional.
Error, si no mantenemos la "seguridad jurídica" hemos perdido mucho, pero mucho.Bomber@ escribió: Me parece que mis argumentos son claros y coherentes
Perfecto. A ver si les llega a los extremeños.Ya , lo mismo que otras muchas infraestructuras en todo lo largo y ancho de la península Ibérica y como esta últimamente el patio de la insolidaridad mas vale no seguir metiendo el esfuerzo de todo el estado en ciertos sitios y hacer que crezcan otros que también tienen derecho .
Tienes desde Murcia hasta Cataluña hasta hoy un 30% de tu PIB productivo (exentos servicios), y tres puertos (cuatro si cuentas Cartagena) de magnitud.No estoy puesto en el tema pero un corredor central no estaríamos articulando a mucho mas porcentaje que el de Levante y Cataluña , por que desde Andalucia pasando por las 2 Castillas , Madrid . Extremadura .
Francia tiene dos conexiones planeadas: una via Perpiñan, otra via Burdeos.Francia Preferiría por Cataluña ??? , a día de hoy me extrañaría mucho .
Valencia? Aragon? Navarra? Cantabria? Castilla Leon? Todas ellas vertebradas con el corredor Mediterraneo mas la Y vasca (que no hace mas que hacer de conexion de la red del Oeste con Francia)?y si después las insolidarias regiones te dan la patada que vertebras ??.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados