En ningún momento le he puesto en duda a su persona, solo las opiniones, pero con el nivel del respeto que manejas, pues... hasta aquí tocamos.demostrando el nivel cultural con el que te manejas
Armada del Ecuador
-
- Teniente
- Mensajes: 973
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Armada del Ecuador
-
- Coronel
- Mensajes: 3512
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
Yo, al contrario, no juzgo opiniones, sino evidencias. Hablar como usted habla de provincias de ultramar y colonias para referirse a los virreinatos españoles transatlánticos evidencian una falla cultural enorme. Si usted desconoce el estatus jurídico de los territorios españoles ultramarinos o la evolución de la división territorial española es evidentemente una falta de cultura, y no pequeña. No se ofenda. Cada cual es esclavo y a la vez dueño de sus palabras, y sus palabras fueron las que fueron.
Colonias España tuvo unas pocas en África, nunca en América. Y provincias de ultramar tuvo en las Antillas en el siglo XIX y en el Sáhara y el Golfo de Guinea en la segunda mitad del siglo XX. Pero colonias, en América, ninguna. Para un debate puramente semántico y más allá de lo terminológico está la obra imprescindible de Gustavo Bueno, que seguro que usted conoce, donde se establece la diferencia entre los imperios generadores (Roma, España, la URSS...) y los imperios depredadores (el Reino Unido, los Países Bajos, Bélgica...).
¿Que España concentró sus esfuerzos en los puntos estratégicos? Eso se lo dejamos a los británicos, portugueses u holandeses, que creaban factorías en las costas para saquear el interior. España fundaba ciudades en el interior para desarrollar el territorio y mejorar las condiciones de vida de los nativos, mezclándose con ellos y empleando las riquezas locales para el desarrollo local. Porque los colegios, catedrales o universidades hispanoamericanas se construyeron... sí, con el oro americano. Que en gran parte se quedó allí. Compárese la estadía, por ejemplo, de los británicos en Gambia para obtener esclavos, con la de los españoles en América. Un paseo por Paraguay le mostrará cómo los jesuitas españoles sacaron a esas gentes del Paleolítico superior y en cuarenta años las llevaron al Barroco. Igual que los británicos, sí señor.
Colonias España tuvo unas pocas en África, nunca en América. Y provincias de ultramar tuvo en las Antillas en el siglo XIX y en el Sáhara y el Golfo de Guinea en la segunda mitad del siglo XX. Pero colonias, en América, ninguna. Para un debate puramente semántico y más allá de lo terminológico está la obra imprescindible de Gustavo Bueno, que seguro que usted conoce, donde se establece la diferencia entre los imperios generadores (Roma, España, la URSS...) y los imperios depredadores (el Reino Unido, los Países Bajos, Bélgica...).
Claro, claro, no había prácticamente estado. Por eso México, Lima o Cartagena de Indias eran más grandes que la mayoría de las capitales europeas en el siglo XVIII. Por eso, para paliar ese vacío, es mejor viajar a Indonesia para ver las universidades que construyeron allí los neerlandeses, o a Australia para ver las catedrales que levantaron allí los británicos, o a Senegal para disfrutar de las bibliotecas, seminarios o palacios erigidos por los franceses.Ezehl7 escribió: ↑09 May 2022, 19:58
Ese todo "unido" era más bien prácticamente una tierra de nadie, el Imperio Español nominalmente ejercía un control sobre un territorio el cual nunca dominó completamente, España concentró sus esfuerzos, obviamente, en los puntos estratégicos, por eso luego después de las independencias el problema era cómo generar un Estado nacional en todo un territorio donde antes prácticamente nunca existió ningún tipo de Estado, así que ese "todo unido" era más bien un todo por unir. Y, vas a la provincia del Chubut, en el sur argentino, y hay más rastro de colonos galeses que de la presencia del imperio Español, es que es increíble, ni un fuerte, nada, nada.... así buena parte de Sudamérica.
¿Que España concentró sus esfuerzos en los puntos estratégicos? Eso se lo dejamos a los británicos, portugueses u holandeses, que creaban factorías en las costas para saquear el interior. España fundaba ciudades en el interior para desarrollar el territorio y mejorar las condiciones de vida de los nativos, mezclándose con ellos y empleando las riquezas locales para el desarrollo local. Porque los colegios, catedrales o universidades hispanoamericanas se construyeron... sí, con el oro americano. Que en gran parte se quedó allí. Compárese la estadía, por ejemplo, de los británicos en Gambia para obtener esclavos, con la de los españoles en América. Un paseo por Paraguay le mostrará cómo los jesuitas españoles sacaron a esas gentes del Paleolítico superior y en cuarenta años las llevaron al Barroco. Igual que los británicos, sí señor.
-
- Subteniente
- Mensajes: 896
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Armada del Ecuador
No estoy hablando del derrumbamiento del imperio español, sino del cómo ejerció el dominio en estas tierras el imperio español, jamás controló de manera efectiva todo el territorio que en teoría estaba bajo su poder, eso después de la independencia de los países latinos se tradujo en múltiples problemas para conformar el Estado nacional.Domper escribió: ↑09 May 2022, 22:18No como en Columbia Británica, donde los viajeros pueden apreciar maravillas arquitectónicas como cabañas con el asombroso letrero "1909".Ezehl7 escribió: ↑09 May 2022, 19:58 Ese todo "unido" era más bien prácticamente una tierra de nadie, el Imperio Español nominalmente ejercía un control sobre un territorio el cual nunca dominó completamente, España concentró sus esfuerzos, obviamente, en los puntos estratégicos, por eso luego después de las independencias el problema era cómo generar un Estado nacional en todo un territorio donde antes prácticamente nunca existió ningún tipo de Estado, así que ese "todo unido" era más bien un todo por unir. Y, vas a la provincia del Chubut, en el sur argentino, y hay más rastro de colonos galeses que de la presencia del imperio Español, es que es increíble, ni un fuerte, nada, nada.... así buena parte de Sudamérica.
¿Construcción nacional? Si los "libertadores" eran media docena de terratenientes opuestos a sus sirvientes. Sirvientes que estaban vivos, no como en Virginia o en Nueva Inglaterra ¿Recuerda alguien el regalito de mantas contaminadas de viruela?
Las causas del derrumbamiento del imperio español fueron múltiples, pero esos "patriotas" realmente querían crear sus propios reinos de Taifas, mejor cabeza de ratón que cola de león. Lo lograron con el apoyo inglés, no por nada la llaman la pérfida Albión. Así les ha ido a esas pobres naciones. Compárense las rentas de Madrid y de Quito en 1750 y hoy día.
Saludos
Saludos.
-
- General
- Mensajes: 15048
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Armada del Ecuador
No es cierto.Ezehl7 escribió: ↑10 May 2022, 02:46No estoy hablando del derrumbamiento del imperio español, sino del cómo ejerció el dominio en estas tierras el imperio español, jamás controló de manera efectiva todo el territorio que en teoría estaba bajo su poder, eso después de la independencia de los países latinos se tradujo en múltiples problemas para conformar el Estado nacional.
Cuando se produjo la emancipación, Estados Unidos empezaba a extenderse más allá de los Apalaches, Canadá hasta Montreal, en Australia apenas había un par de asentamientos, el dominio de Siberia por os rusos era a lo sumo tenue... Todos esos países sufrieron tribulaciones, pero ni por asomo parecidas a la guerra crónica trufada con goles de estado de Iberoamérica. España también los sufrió, y a pesar de ello ahora está mucho mejor, con una renta que dobla da del estado hispanoamericano con la más alta.
Los "libertadores" se apoyaron en los felones anglosajones; ahí están las consecuencias.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Coronel
- Mensajes: 3512
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada del Ecuador
Eso en el siglo XVIII o XVIII no era un problema (la civilizada Suecia no tuvo control efectivo de sus regiones septentrionales hasta finales del siglo XIX). Es un problema en el siglo XX o XXI. ¿México controla de manera soberana todo su territorio, cuando hay regiones en las que ni la Policía se atreve a entrar y tiene que recurrir al bochorno de emplear el Ejército (y ni con esas)? ¿Colombia, que ha tenido un estado de facto dentro de su propio estado? ¿Pongo más ejemplos? ¿Esta es la soberanía que os trajeron los próceres, estados fallidos ingobernable? Para este viaje no hacían falta esas alforjas.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19180
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Armada del Ecuador
Estimado Domper:
Mucho me temo que fue al revés: los felones anglosajones fueron los utilizaron a los libertadores criollos como sus peones en el tablero hispanoamericano, algunas veces de manera tan flagrante en contra de los propios intereses de las protorepublicas (se me viene a la mente la separacion de Montevideo y la banda oriental, para internacionalizar -en terminos practicos, libre navegacion para buques de pabellon britanico- navegacion por el Rio de la Plata). Curiosamente, casi siempre, la masa indigena se mantuvo fiel a la corona... sabian lo que se les venia encima.
Mucho me temo que fue al revés: los felones anglosajones fueron los utilizaron a los libertadores criollos como sus peones en el tablero hispanoamericano, algunas veces de manera tan flagrante en contra de los propios intereses de las protorepublicas (se me viene a la mente la separacion de Montevideo y la banda oriental, para internacionalizar -en terminos practicos, libre navegacion para buques de pabellon britanico- navegacion por el Rio de la Plata). Curiosamente, casi siempre, la masa indigena se mantuvo fiel a la corona... sabian lo que se les venia encima.
La verdad nos hara libres


- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada del Ecuador
Cartaphilus escribió: ↑10 May 2022, 15:04Eso en el siglo XVIII o XVIII no era un problema (la civilizada Suecia no tuvo control efectivo de sus regiones septentrionales hasta finales del siglo XIX). Es un problema en el siglo XX o XXI. ¿México controla de manera soberana todo su territorio, cuando hay regiones en las que ni la Policía se atreve a entrar y tiene que recurrir al bochorno de emplear el Ejército (y ni con esas)? ¿Colombia, que ha tenido un estado de facto dentro de su propio estado? ¿Pongo más ejemplos? ¿Esta es la soberanía que os trajeron los próceres, estados fallidos ingobernable? Para este viaje no hacían falta esas alforjas.



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General
- Mensajes: 16036
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Armada del Ecuador
debería comprarar la demógrafica del Siglo XVIII con la del siglo XXIEzehl7 escribió: ↑10 May 2022, 02:46No estoy hablando del derrumbamiento del imperio español, sino del cómo ejerció el dominio en estas tierras el imperio español, jamás controló de manera efectiva todo el territorio que en teoría estaba bajo su poder, eso después de la independencia de los países latinos se tradujo en múltiples problemas para conformar el Estado nacional.Domper escribió: ↑09 May 2022, 22:18No como en Columbia Británica, donde los viajeros pueden apreciar maravillas arquitectónicas como cabañas con el asombroso letrero "1909".Ezehl7 escribió: ↑09 May 2022, 19:58 Ese todo "unido" era más bien prácticamente una tierra de nadie, el Imperio Español nominalmente ejercía un control sobre un territorio el cual nunca dominó completamente, España concentró sus esfuerzos, obviamente, en los puntos estratégicos, por eso luego después de las independencias el problema era cómo generar un Estado nacional en todo un territorio donde antes prácticamente nunca existió ningún tipo de Estado, así que ese "todo unido" era más bien un todo por unir. Y, vas a la provincia del Chubut, en el sur argentino, y hay más rastro de colonos galeses que de la presencia del imperio Español, es que es increíble, ni un fuerte, nada, nada.... así buena parte de Sudamérica.
¿Construcción nacional? Si los "libertadores" eran media docena de terratenientes opuestos a sus sirvientes. Sirvientes que estaban vivos, no como en Virginia o en Nueva Inglaterra ¿Recuerda alguien el regalito de mantas contaminadas de viruela?
Las causas del derrumbamiento del imperio español fueron múltiples, pero esos "patriotas" realmente querían crear sus propios reinos de Taifas, mejor cabeza de ratón que cola de león. Lo lograron con el apoyo inglés, no por nada la llaman la pérfida Albión. Así les ha ido a esas pobres naciones. Compárense las rentas de Madrid y de Quito en 1750 y hoy día.
Saludos
Saludos.
A España, servir hasta Morir
-
- Teniente
- Mensajes: 973
- Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Armada del Ecuador
reytuerto escribió: ↑10 May 2022, 15:24 Estimado Domper:
Mucho me temo que fue al revés: los felones anglosajones fueron los utilizaron a los libertadores criollos como sus peones en el tablero hispanoamericano, algunas veces de manera tan flagrante en contra de los propios intereses de las protorepublicas (se me viene a la mente la separacion de Montevideo y la banda oriental, para internacionalizar -en terminos practicos, libre navegacion para buques de pabellon britanico- navegacion por el Rio de la Plata). Curiosamente, casi siempre, la masa indigena se mantuvo fiel a la corona... sabian lo que se les venia encima.
Totalmente de acuerdo, es que así peque de ignorante, pero soy de los que piensan que dentro del mal del imperialismo de esa época, nos pudo haber ido peor.. Es mas, no supongan de primera que cualquier latinoamericano es anglófilo automático. Siempre he admirado a Don Blas de Lezo..
Pero tampoco comulgo con la idea que la "presencia española" en América fuera un lecho de rosas para habitantes originarios. Eran otros tiempos, y lo que fue, paso, .En el juego de poder de esa época, nosotros fuimos peones de un juego mayor.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Armada del Ecuador
Esos peones eran del mismo tamaño (más o menos con matices) que un peninsular. Ahora los peones los mueven y no pueden comer fichasEn el juego de poder de esa época, nosotros fuimos peones de un juego mayor.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1221
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Armada del Ecuador
Es de esperar que con la firma de un nuevo convenio militar con Israel, se pueda compretar el escuadron de UAVS que esta sirviendo eficientement en la detecccion del narcotrafico.Se deberia incorporar la opcion de que puedan ser artillados o que permitan llevar algun tipo de misil.
Saludos
Saludos
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Armada del Ecuador
De lo primero, no lo dudes, de lo segundo, eso esta atado al proyecto de Ley de Seguridad y uso progresivo de la fuerza, y una hipotetica ley de derribos.Enrique Harry escribió: ↑10 May 2022, 21:14 Es de esperar que con la firma de un nuevo convenio militar con Israel, se pueda compretar el escuadron de UAVS que esta sirviendo eficientement en la detecccion del narcotrafico.Se deberia incorporar la opcion de que puedan ser artillados o que permitan llevar algun tipo de misil.
Saludos
Saludos
JG
-
- Subteniente
- Mensajes: 896
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Armada del Ecuador
No es cierto qué, no sé por qué los españoles se lo toman como una critica a su imperio, no lo estoy comparando con el imperialismo inglés. Pero sí, cierto, Chubut parece que hubiera sido una colonia galesa, por ejemplo, tranquilo, igual España no tenía la obligación dejar Estados consolidados por acá, hubiera sido también de su interés calculo, pero bueh,.. es otra historia.Domper escribió: ↑10 May 2022, 09:41No es cierto.Ezehl7 escribió: ↑10 May 2022, 02:46No estoy hablando del derrumbamiento del imperio español, sino del cómo ejerció el dominio en estas tierras el imperio español, jamás controló de manera efectiva todo el territorio que en teoría estaba bajo su poder, eso después de la independencia de los países latinos se tradujo en múltiples problemas para conformar el Estado nacional.
Cuando se produjo la emancipación, Estados Unidos empezaba a extenderse más allá de los Apalaches, Canadá hasta Montreal, en Australia apenas había un par de asentamientos, el dominio de Siberia por os rusos era a lo sumo tenue... Todos esos países sufrieron tribulaciones, pero ni por asomo parecidas a la guerra crónica trufada con goles de estado de Iberoamérica. España también los sufrió, y a pesar de ello ahora está mucho mejor, con una renta que dobla da del estado hispanoamericano con la más alta.
Los "libertadores" se apoyaron en los felones anglosajones; ahí están las consecuencias.
Saludos
-
- General
- Mensajes: 15048
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Armada del Ecuador
Me tomo como crítica los argumentos erróneos, pues estoy cansado de leer que los males de Hispanoamérica fueron por culpa de los malvadísimos españoles (no a usted, nunca ha puesto nada de eso), y que los «libertadores» se encontraron frente a una montaña de obstáculos 8dispuestos por los españoles) que tuvieron que superar.Ezehl7 escribió: ↑11 May 2022, 04:51 No es cierto qué, no sé por qué los españoles se lo toman como una critica a su imperio, no lo estoy comparando con el imperialismo inglés. Pero sí, cierto, Chubut parece que hubiera sido una colonia galesa, por ejemplo, tranquilo, igual España no tenía la obligación dejar Estados consolidados por acá, hubiera sido también de su interés calculo, pero bueh,.. es otra historia.
Una historia muy bonita, pero en realidad la emancipación fue parte del movimiento liberal, que España no supo gestionar (el siglo XIX fue catastrófico en la Península), los «libertadores» realmente lideraban una facción en una guerra civil, y se pusieron en manos de los ingleses para convertirse en sus vasallos (económicos).
Si nos ponemos a mirar detalles, la actuación de esos libertadores fue, como mínimo, criticable. Actuaron cuando España sufría una crisis gravísima (la invasión francesa) y en algunos casos cubrieron sus intenciones con falsas declaraciones de fidelidad (lo hicieron los porteños). Recuérdese que esos libertadores no eran indígenas oprimidos, sino tan españoles como los madrileños, descendientes de españoles y emparentados con ellos, mientras que los indígenas, por lo general, permanecieron leales, porque sabían lo que les iba a pasar ¿Usted como llamaría al ecuatoriano que aprovechara una crisis con Perú para rebelarse? Se me ocurre una palabra, que empieza por «trai» y acaba en «dor». Pues eso.
Esos libertadores se echaron en manos del enemigo consuetudinario, el anglosajón, que en aquella ocasión demostró su perfidia. Fue el que les financió, el que les proporcionó armas y mercenarios, supuestamente para liberarlos, pero en realidad para someterlos y quedarse con las riquezas de sus naciones. Entre exacciones y guerras civiles, consiguieron que los virreinatos americanos, que en 1800 poco envidiaban a las naciones europeas, se quedaran en la cola del desarrollo. En el pecado vino la penitencia.
Eso no quiere decir que sea ciego a los defectos del imperio español, que los hubo, y muy graves. La mejor muestra, la crisis española del XIX. Ahora bien, recuérdese que la primera campaña masiva de vacunación de la Historia fue la expedición Balmis, apenas seis años tras el descubrimiento de la vacuna, y estuvo destinada a proteger de ese terrible mal a los indígenas de los virreinatos americanos. En lugar de las mantas infectadas de viruelas de los anglos, vacunas.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1221
- Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Armada del Ecuador

Lo conveniente es completar,y si es posible incrementar la flota de estos aviones no tripulados y modernizar los existentes con la ultima tecnologia,No conocemos el alcance que tienen estos nuevos UAVs.Al parecer es de mas de 1000 Km.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados