Lo Numerales de los Tigre III van exactamente del 801 al 817
Los numerales de los Block 50+ van desde el 851 al 860
...... y el de los MLU desde el 721 al 738.
Saludos
do![]()
Un millon de gracias!

OFICIALES BRITÁNICOS SE ENTRENAN EN LA FACH
Una delegación de la Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña se encuentra de visita en el país participando de una instrucción en vuelo sin motor.
“Somos realmente afortunados”. Con esta frase, el Oficial de la Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña, Air Marshall Philip Sturley, manifiesta lo que ha significado para él y su delegación, la oportunidad de participar de una completo entrenamiento de vuelo sin motor a cargo de instructores de la Fuerza Aérea de Chile.
“Se trata de una experiencia fantástica. Volar acá es tremendo porque nos permite volar sobre montañas y cordillera, condiciones geográficas que en Europa e Inglaterra no existen”, dice, junto con agradecer la oportunidad brindada por nuestra Institución, ya que “no son muchos los pilotos de nuestro país que han podido volar acá. Es algo muy raro y que para nosotros es sumamente importante por la experiencia y conocimientos que se adquieren”.
Se trata de una actividad que forma parte de las permanentes y fluidas relaciones internacionales que nuestra fuerza aérea mantiene con sus pares del mundo y que en este caso se extiende desde hace ya doce años.
“Hemos aprendido mucho de ellos y ellos de nosotros”, explica el Teniente (RVA) Alejandro Chanes, quien participa como instructor de planeadores desde la primera vez que se realizó esta actividad. “Ha sido beneficioso para ambos equipos porque, en primer lugar, las dos fuerzas aéreas se potencian en amistad y en su quehacer diario, y al mismo tiempo, nosotros aprendemos a volar de ellos”.
La delegación británica –compuesta por tres Pilotos, un Sargento y un Cabo- llegó al país el 28 de enero y permanecerá en el país hasta el 09 de febrero.
Durante su estadía, participan de vuelos diarios efectuados en el Aeródromo de Vitacura, cuyas rutas comprenden el sector cordillerano, desde Pelambre al norte y Rancagua al sur. “Todo depende de las condiciones climáticas”, explica el Teniente Chanes. Y es que el objetivo es precisamente ese. Que aprendan a explorar, a enfrentar desafíos, cambios inesperados, nuevas habilidades y técnicas, además de análisis metereológicos y morfológicos.
“Los instructores chilenos son muy buenos, porque volar sobre la cordillera es potencialmente peligroso y eso te obliga a volar con mucha prudencia”, agrega el Oficial británico, junto con resaltar que si bien existen otros países con características similares a las de Chile, las personas son las que hacen la diferencia.
“La gente de la Fuerza Aérea de Chile siempre ha sido muy simpática y amigable con nosotros y en el ámbito profesional son muy respetados. Además, tenemos una historia, aviones, materiales y conocimientos en común que, por supuesto, deseamos seguir desarrollando” /ccs."
Lord_Cochrane escribió:Egacentrico escribió:Lo que es ahora... hay lobby de Dassault por aqui
Y vaya que esta fuerte el lobby de los chicos french para que la FACH piense en el cambio anticipado de los F-5. El FX-2 de Brasil y la economía de escala igual han hecho una tentadora oferta
sebastian gonzalez escribió:que diferencia hay entre El Mitsubishi F-2 japones y el f16
reytuerto escribió:Hola Mauricio:
Una pregunta, ¿esto no fue lo que sucedió con el F-1/T-2? Es decir, ¿no le hubiese sido más barato a las Fuerzas Aereas de Autodefensa comprar directamente Jaguar? ¿O con el tanque Type 90 (muchísimo más costoso que un Leo II) y sus complementos Type 89 (caro en comparación del Warrior o Bradley) y Type 87 (carísimo en comparación de un ERC-90)? Un abrazo.
Mauricio escribió:sebastian gonzalez escribió:que diferencia hay entre El Mitsubishi F-2 japones y el f16
Más de las que parecen a simple vista:
El ala es diferente, 25% más grande que la original e incorpora materiales compuestos. Los timones también han crecido en esa escala, son de materiales compuestos y están diseñados para reducir el RCS del avión. El fuselaje es más largo, la toma de aire del motor es de perfil ligeramente diferente y más grande. La naríz es de perfil ligeramente diferente y notoriamente más larga para agrandar así el espacio para un radar más potente (Mitsubishi AESA).
En general se puede decir que se trata de un ejercicio totalmente futil. En la práctica, no hace nada que no pueda hacer un Block 50/52+ de mejor modo y a una fracción del costo. Las modificaciones aerodinámicas trajeron toda clase de imprevistos y para cuando se resolvieron el costo REAL de cada unidad acabó siendo el cuádruple de lo que hubiera costado simplemente comprar F-16 y más del doble que adquirir más F-15. Cómo habra sido el cable que comieron que las compras proyectadas pasaron de 141 a 94, de las cuales están firmadas 76 y las demás no sería sorpresa que nunca ocurran.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados