ASCUA escribió:La realidad ya es suficientemente dura, no la empeores coñe...
Aaarrrgggghhhh, F-35B para el EdA.
Cachis, ahora tengo remordimientos por haberlo dicho...
Que conste que si tienen dos dedos de frente verán que el ahorro potencial en mantenimiento y demás ventajas asociadas a una compra mas grande de F-35B se iría en el coste superior con respecto al A (creo yo)... pero a algún "genio" puede ocurrírsele copiar el modelo británico...
¡Glups!, ahora si que se va a cortar las venas... ¡no lo hagas ASCUA!
karolo, Roberto ya me ha ahorrado el trabajo de explicártelo... pero también voy a hacerlo yo (a ver si no me repito mucho

).
Nosotros no queremos el F-35B para Afganistan ni para un Marruecos "afganizado". Ni Roberto pide el CV grande para eso (ni para Marruecos sin "afganizar", creo), nuestra polémica viene sólo por el precio.
¡Claro que sería mejor un CVF con 36 F-35B!, pero hasta los brits van a llegar justitos a eso. 36 aviones siempre serán mejores que 12-16 (recuerda, 12-16, eso quiere decir que 12 estarían embarcados habitualmente, en caso de crisis llegaríamos a los 16... luego explico la diferencia).
Incluso con 36 aviones habría problemas para obtener esa cobertura de la flota (contra una fuerza aérea enemiga potente y al 100% de su capacidad) al mismo tiempo que se protege una cabeza de playa de amenazas aéreas y se proporciona CAS. Harían falta dos portaaviones con 36 F-35B para estar seguros.
Pero es que ni siquiera la USN, cuando en los 80 se imaginaba sus CVBG atacando la península de Kola o la de Kamchatka, pensaba enviar a los portaaviones a pecho descubierto el día D de la TGM a aguas donde las fuerzas enemigas estuvieran intactas. Primero se hablaba de "degradar" la amenaza aérea y submarina, lo primero con ataques con misiles de crucero contra las bases y en batallas con los CVBG (permaneciendo estos en zonas donde tuvieran ventaja) y la submarina por medio de una campaña de los SSN de la OTAN en el Mar de Noruega.
¿Con ésto que quiero decir?, pues quiero decir que las operaciones a gran escala no se plantean pensando sólo en la Armada, o sólo en el Ejército, o sólo en el Ejército del Aire. Son operaciones COM-BI-NA-DAS.
En el supuesto marroquí (o argelino... aunque en ese caso no se para que coñ* íbamos a desembarcar en Orán o en Argel... con 3.000 fieros infantes de Marina

), lo primero que habría que hacer es eliminar a la Fuerza Aérea enemiga, tarea que correspondería al EdA con sus 150 cazabombarderos tácticos. Si les añades AWACS (con base terrestre, para el EdA y que ahora no tenemos, no los NH-90 AEW, que luego me riñes

) y cisternas A-300MRTT, miel sobre hojuelas porque podrán hacer su trabajo mucho mejor.
El papel de la Armada en esa fase sería relativamente limitado, aunque el mini-CV podría lanzar algún ataque desde 300 millas de distancia con 4-8 F-35B contra objetivos puntuales, aprovechando las capacidades de ese avión y dificultando la defensa enemiga.
El problema que se le vendría encima a la Fuerza Aérea marroquí sería insoluble. Tendría dos opciones, igual que los iraquies en 1991: despegar y ser derribados en el aire, o permanecer en sus bases y ser aniquilados igualmente. De hecho es posible que acabaran escondiendo los aviones fuera de las propias bases, para conservarlos después de la guerra, o enviándolos a terceros países.
Y es que la Fuerza Aérea marroquí tiene a día de hoy (datos Wiki, tomarlos con cuidado) 78 cazabombarderos Mirage F1 y F-5. En un futuro ese número no va a crecer, sino todo lo contrario, porque los F-16 son un pelín caros (2.400 millones de dólares por la compra de 24)... aparte del hecho de que los F-16 son inferiores en AA a los F-35B y ni te cuento a los Tifones.
En caso de guerra, esa fuerza que a 10 años vista tal vez esté reducida a 50 cazabombarderos (o tendrá 75 como mucho, si estiran la vida de los Mirage o los F-5 que han modernizado) debería emplearse al completo para enfrentarse a una TF formada por el "Felipe VI" ("mi" BPE adaptado

), con sus 16 F-35B (no 12) y 3 F-100. Y no podría hacerlo, porque:
1º Muchos de sus aviones serían derribados/destruidos en tierra por el EdA en las primeras horas de la guerra.
2º Los supervivientes estarían ocupados defendiendo su país de los constantes ataques aéreos... ¡como para preocuparse de una TF que estaría a 300 millas de sus costas!
Los problemas que tendrían para realizar ese ataque (y mucho mas ese "hostigamiento constante" del que hablas), si pese a lo anteriormente dicho lo intentaran, serían varios:
1º Número de aviones insuficiente. Dudo mucho que pudieran asignar mas de 8-12 aparatos a esa misión.
Y nuestros
16 aviones (no 12) podrían mantener durante un cierto periodo 3 salidas diarías... eso significa 48 salidas (incluso mas, el factor limitante son los pilotos mas que los aviones, y siempre se llevan mas pilotos que aviones). En todo caso, con 48 salidas eso significaría 4 F-35B en dos CAP a 100 millas del CV (asumiendo 2 horas de permanencia on-station... no sé si el B es capaz de eso). Y con apoyo del NH-90 AEW. Pobrecitos F-16 cuando se acercaran, porque con la TF a 300 millas de la costa no podrían acercarse por sitios inverosímiles (estarían en el borde del radio de combate) y los F-35B guiados por el helo AEW se los cepillarían tan rápido que ni se darían cuenta de lo que había pasado:
¡Anda, Alá!, pero si yo estaba en la cabina de un Viper hace un segundo...
2º ¿Tendrían misiles antibuque?

, no sé si el acuerdo de los F-16 incluye adaptarlos para emplear misiles Harpoon (aparte de los propios misiles).
En todo caso, te digo una cosa: con misiles Harpoon o Exocet iban a tenerlo muy difícil para lograr un impacto en un buque español... porque los AEGIS se los meriendan sin problemas a esos subsónicos. Y por cierto, los misiles antibuques son MUY caros... me parece que nuestro EdA no tenía mas de 100 (creo que bastantes menos... ¡Kalma, ASCUA, ayuda!), ¿cuantos tendrá Marruecos?
Y 3º, que le quita importancia a todo lo anterior, pero me apetecía soltar el discurso

: ¡no podrían atacar!, porque la TF no se aproximaría a esas 300 millas (ni mucho menos la fuerza anfibia hasta la costa) hasta que el EdA hubiera degradado la amenaza aérea.
No se tomaría la playa hasta haber eliminado (o degradado, que eliminar es muy fuerte) la amenaza aérea y naval enemiga, y eso es así desde la SGM: operación OVERLORD, precedida por la mayor ofensiva aérea de la Historia contra Europa... cuyo objetivo era eliminar a la Luftwaffe como fuerza de combate de cara al desembarco, y todos los desembarcos americanos de la guerra del Pacífico, precedidos por ataques de la flota de portaaviones de Mitscher para eliminar las fuerzas aéreas japonesas, ¡leñe!, que antes del desembarco en Filipinas la TF-57 estuvo lanzando ataques desde Okinawa a las Filipinas, pasando por Taiwan, con el único objetivo de destruir aviones japoneses.
PD: Roberto, mi EUN (European Union Navy) imaginaria tendría 6 CVN de 80.000 toneladas (o CV si los ecologistas se ponen tontitos

), no 3
