eluniverso.com | 11h26
Gobierno creará tres destacamentos en frontera con Colombia
Luego de la denuncia de una incursión de paramilitares colombianos en el cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, el Ministerio de Defensa implementará un mejor control en la frontera norte del país, indicó esta mañana el subsecretario de Defensa, Miguel Carvajal.
Además de desplegar decenas de soldados de las Fuerzas Especiales del Batallón Motorizado Esmeraldas, se creará tres destacamentos en las provincias de Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas, "que son las áreas de mayor preocupación en lo que compete a las Fuerzas Armadas".
"Es que el problema no es solamente el ingreso de sicarios. Esos son los controles en frontera. El problema que tenemos es que las bandas de sicarios están dentro del país y operan dentro del país", dijo en Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
El ministro de Defensa, Javier Ponce, confirmó ayer la incursión del domingo pasado, mediante un comunicado. El Ministro denunció que 20 paramilitares de la banda Águilas Negras ingresaron al país armados con fusiles, ametralladoras, pistolas de grueso calibre y entraron a la discoteca Sound Caribe, en dicha parroquia.
“El hecho es grave y nos pone frente a otro aspecto del problema colombiano, que no es solamente la presencia de las FARC, sino también de los paramilitares en nuestro territorio”, dijo Ponce luego de firmar un convenio entre el Ministerio de Defensa y la Cruz Roja.
De acuerdo a Carvajal, este grupo también está conformado por ecuatorianos y tiene estructuras dentro del país
Detalles
Los destacamentos, cuya creación se decidió a mediados de este año, estarán ubicados en el sector comprendido entre los ríos Santiago y Cayapas, en la provincia de Esmeraldas, porque se necesita tener un reforzamiento de vigilancia de las vías fluviales, que son controladas por la Marina, enfatizó.
Señaló que para fines de diciembre se espera tener un destacamento y para el primer trimestre del 2009, los otros dos. Los tres estarán situados a cuarenta, cincuenta, sensenta kilómetros dentro del territorio nacional, informó.
"Esto, desde el punto de vista militar, es fundamental porque se ha incrementado muy alarmantemente en los últimos dos años la presencia de bandas armadas de sicarios, que amedrentan a la población indígena Chachi, que me amedrentan a la población afroecuatoriana, a empresarios, y que podrían estar reproduciendo agunas prácticas comunes en Colombia, y que nosotros -evidentemente- no vamos a permitir que se generen en nuestro país", aseguró.
Sobre las medidas de cooperación interinstitucional a implementar, señaló que involucra tanto al Ministerio de Gobierno como a la Policía, al Ministerio Coordinador, así como a otras instituciones que no dependen del Ejecutivo como la Fiscalía y el Consejo Nacional de la Judictaura. Además, se requerirá de un trabajo conjunto con las organizaciones sociales de los pueblos y las gobernaciones pero se espera que también lo sea con los municipios.
Además, se va a incrementar nuevamente una medida de control en los 20 kilómetros de la franja fronteriza.