Luis M. García escribió: ↑11 Feb 2024, 11:19Lo que haríamos en occidente no lo sé, pero la respuesta debería ser convencional y sin paliativos, barriendo al ejército ruso del terreno con nuestra aviación y misiles de teatro
+1
Saludos

Luis M. García escribió: ↑11 Feb 2024, 11:19Lo que haríamos en occidente no lo sé, pero la respuesta debería ser convencional y sin paliativos, barriendo al ejército ruso del terreno con nuestra aviación y misiles de teatro
De acuerdo, pero creo pertinente recordar que no es necesario llegar hasta el mar de Azov, basta con acercarse lo suficiente para ejercer un control de fuego hasta la costa, lo que implica invertir menos recursos.sergiopl escribió: ↑11 Feb 2024, 11:51Para que Ucrania tuviera posibilidades reales de "victoria" (considerando como tal el éxito de la contraofensiva hasta el mar de Azov, por ejemplo), creo que necesitarían apoyo aéreo sin limitaciones de la OTAN y una fuerza de reserva del tamaño de un cuerpo, equipado con armamento de última generación y bien entrenado. Lo segundo podrían llegar a tenerlo, lo primero no.
Y Minsk, que era un importante nodo logístico.sergiopl escribió: ↑11 Feb 2024, 11:51... Pero el concepto básico de guerra nuclear táctica de finales de los 80 era un ataque contra las líneas de comunicaciones del ejército soviético a través de la RDA y Polonia (esos hubieran sido los primeros objetivos, posiblemente en un ataque limitado con misiles Pershing-II), que hubiera frenado en seco cualquier avance.
+1sergiopl escribió: ↑11 Feb 2024, 11:51Caso actual: El concepto ruso de "escalar para desescalar" es realmente muy eficaz sobre el papel. Si Rusia ocupa Lituania y cuando la OTAN se prepare para contraatacar lanza un ataque nuclear contra territorio polaco... ¿qué hace la OTAN? ¿Ataca territorio ruso? (de hecho, a día de hoy, la alianza con Bielorrusía es un pequeño balón de oxígeno en ese caso, porque proporcionaría un objetivo contra el que responder).
En su momento sí se pensaba hacerlo en el minuto 1, sobre todo cuando los EE.UU. tenían supremacía estratégica en los tiempos de Ike y la "represalia masiva" era la respuesta estándar a un ataque soviético, lanzando todas las armas tácticas y estratégicas a las primeras de cambio. Una vez los soviéticos tuvieron capacidad para golpear territorio estadounidense se fue modulando el tema, con la "respuesta flexible" de Kennedy. Ahí ya no se pensaba en un ataque masivo inmediato contra la URSS, pero las armas nucleares tácticas sí serían utilizadas desde el primer momento en Alemania, o casi, porque las fuerzas convencionales estaban en franca desventaja, no eran más que el famoso "tripwire" que se decía. En los 80, con las fuerzas convencionales de la OTAN mejorando su nivel, se esperaba poder sostener una batalla convencional más larga y las condiciones para el recurso a las armas nucleares tácticas eran: 1º) ruptura del frente irreversible, 2º) situación de suministros crítica y 3º) poder aéreo propio degradado. ¿Cuándo las hubieran empleado? Supongo que no mucho después de que se rompiera la línea Weser-Lech... el Rhin sería demasiado tarde (posiblemente en ese momento los que las usarían serían los franceses).Luis M. García escribió: ↑11 Feb 2024, 16:15Mmmm, sep, pero eso suponiendo que desde el lado occidental hubieran tenido realmente la presencia de ánimo necesaria para responder así a un ataque convencional de la URSS desde el minuto uno
Sí, nadie en su sano juicio querría utilizarlas... y de hecho el "escalar para desescalar" es un planteamiento diabólico, digno de malo de película americana: primero invado otro país, y luego, si me plantan cara, desafío al mundo a una guerra nuclear para echarme de ahí. Pero sobre el papel, me parece que podría dar resultado, lo cual me molesta bastanteIgualmente, hoy día, eso de "escalar para desescalar" es muy parecido; yo me tentaría mucho la ropa antes de asegurar que las cosas van ir como están planteadas en el cálculo previo.
Anotado
Sí... cortar a la circulación el "puente terrestre" (al mismo tiempo que se destruye físicamente el de Kerch) sería un golpe durísimo.De acuerdo, pero creo pertinente recordar que no es necesario llegar hasta el mar de Azov, basta con acercarse lo suficiente para ejercer un control de fuego hasta la costa, lo que implica invertir menos recursos.
Pero Minsk era territorio soviético. Un Pershing-II en Minsk (7ª ciudad de la URSS) podría significar un SS-18 en ¿Detroit? Yo deduzco que los objetivos hubieran estado en la frontera polaco-soviética (había varios cuellos de botella ferroviarios), y luego en el Vístula y el Oder (puentes).Y Minsk, que era un importante nodo logístico.
Puers yo creo que a USA le interesa mantenerse dentor de la OTAN porque el gasto de sus socios es sobre todo a industrias made in USA.Horus_84 escribió: ↑11 Feb 2024, 19:00 Es un offtopy, pero las declaraciones de este señor se vinculan mucho con el presente conflicto, ya que de ser el futuro presidente de EE. UU, sus decisiones serían fundamentales para Ucrania en cuanto a la ayuda militar, y ahora con esto que asoma de una posible OTAN sin EE. UU. el panorama se vislumbra mucho peor.
Sldos.
No pongas a nadie contra la pared y no tienes que llevarte nada por delante, solo con el hecho de tirar un ingenio de esos sin hacer mucho daño ya seria poner los pelos de punta a toda la humanidad. Que toca después ? no creo que nadie se arriesgara a mandar nada convencional, seria una amenaza nuclear total por las 2 partes y....... Quizas ponerse a negociar una reducción drástica de armas nucleares y que cuelen como condición una negociación del asunto Ucraniano sin Ucrania y que se quedan con lo conquistado? Yo prefiero las tacitas.Luis M. García escribió: ↑11 Feb 2024, 11:19Eso es un unicornio, ñugui. El concepto de las nukes tácticas es algo completamente inservible, fue una idea de la guerra fría para parar un hipotético ataque masivo de la URSS en determinadas zonas, pero al final ni para eso servían, pues ya los T-55 llevan un sellamiento, filtros y demás para que su tripulación pudiera sobrevivir dentro del carro a 500 metros de la explosión de una de esas nukes.ñugares escribió: ↑11 Feb 2024, 01:14 Si, a todos nos gustaría que le hubieran dado más cosas, pero también está claro que, si a alguien le quieren hacer tomar un bidón de 200 litros de veneno, este se revolvera y le descerraja 2 tiros de postas sin pensarlo y tacita a tacita se toma 300 litros sin enterarse.
Las bombas nucleares estratégicas las descartamos, nadie creo que quiera ser destruido, pero que pasa con las tácticas, como seria la respuesta de EEUU, Francia, Inglaterra si Rusia le sacude a Ucrania con una bomba nuclear táctica de 1, 2,3 kilotones, la de Hiroshima era de 15 kilotones. Se lanzarían a la destrucción?. Alemania y el resto de países no nucleares nos lanzamos hacia Rusia a pecho descubierto con todo lo que tengamos?.
Pues cuidado que lo mismo todo Dios amenazaría con el arsenal nuclear, pero ni Dios le daba al botoncito. Lo siento, pero yo prefiero las tacitas aunque ya debian ser mas grandecitas.
Un saludo.
En el actual campo de batalla, qué te vas a llevar por delante con uno de esos ingenios, un batallón, una brigada? Si la tiras sobre una ciudad es como si usaras una estratégica. En cualquier tipo de uso sería la primera arma nuclear usada desde Nagasaki, no es un buen negocio. Lo han usado para meter miedo y porque sabían que habría quien se lo comprara.
Lo que haríamos en occidente no lo sé, pero la respuesta debería ser convencional y sin paliativos, barriendo al ejército ruso del terreno con nuestra aviación y misiles de teatro.
Saludos.
Seria lo deseable.KL Albrecht Achilles escribió: ↑11 Feb 2024, 17:39 Concuerdo, pero las tacitas deben darse de manera sostenida y sin pausa todos los días a la hora del té. No como hasta ahora que un día si y otro no.
No se qué tendría preparada la OTAN para ese caso, pero una nuke táctica el espanto que nos generaria seria total.KL Albrecht Achilles escribió: ↑11 Feb 2024, 17:39 Creo que lo más sensato sería una respuesta convencional contundente.
Paria va a quedar igualmente. Y yo en principio no creo que las usen, pero con una ayuda masiva a Ucrania o que perciban que la OTAN va a por Rusia y que no tienen posibilidad de defensa no me fio yo nada de estos.sergiopl escribió: ↑11 Feb 2024, 11:51 El efecto de usar armas nucleares tácticas sería el mismo que las estratégicas. Sería romper el tabú nuclear y tendría unas derivadas políticas y económicas para Rusia a las que Putin no se quiere arriesgar (o si no las habría usado para evitar las desbandadas del otoño de 2022, sin ir más lejos). No habría respuesta nuclear, evidentemente, pero Rusia se convertiría en un "paria entre los parias".
Como te he dicho más veces, no sé en qué se basa esa percepción.ñugares escribió: ↑12 Feb 2024, 00:31Yo dije hace tiempo de mi percepción que Rusia puede tener operativas pocas cabezas nucleares con vector de lanzamiento actualizados y tampoco se sabe nada de los submarinos rusos que serían los que los deberían tener operativos 100%, ni veo preocupación por ellos, ni se sabe que los sub de la OTAN anden al menos a tenerlos localizados. Nosotros incluso hemos retirado al Trasmontana..... O no nos enteramos de nada o lo mismo no hay posibilidad que ocurra nada. Para mi es raro.
Lo mismo se decía de los T-90M, los Armatas, los mig, los Sukois, la artillería y se han demostrado que de estrellas de la muerte a ser una kaka. El PIB de estos años de Rusia no llegaba al de Italia y el nivel de gasto en conflictos y armamento convencional no creo que dejara mucho margen para mantener, actualizar y modernizar la mayor parte de su arsenal militar.sergiopl escribió: ↑12 Feb 2024, 01:51Como te he dicho más veces, no sé en qué se basa esa percepción.ñugares escribió: ↑12 Feb 2024, 00:31Yo dije hace tiempo de mi percepción que Rusia puede tener operativas pocas cabezas nucleares con vector de lanzamiento actualizados y tampoco se sabe nada de los submarinos rusos que serían los que los deberían tener operativos 100%, ni veo preocupación por ellos, ni se sabe que los sub de la OTAN anden al menos a tenerlos localizados. Nosotros incluso hemos retirado al Trasmontana..... O no nos enteramos de nada o lo mismo no hay posibilidad que ocurra nada. Para mi es raro.
Los "vectores de lanzamiento" rusos son de hecho más modernos que los americanos en todas las categorías, desde los ICBM a los SLBM, pasando por los ALCM, y en esta guerra estamos viendo que sus misiles tácticos funcionan, otra cosa es que no tengan suficientes para lograr resultados, así que no tengo ninguna duda de que los estratégicos también lo harán.
Y tampoco me cabe duda de que tienen más que suficientes cabezas nucleares operativas, teniendo en cuenta que las fuerzas estratégicas siempre han tenido la prioridad de gasto. ¿Que igual la corrupción hace que lo que Putin piensa que es un 90% de disponibilidad es solo un 45%? Pues no pongo la mano en el fuego... pero el 45% de 1.600 sigue siendo más que suficiente.
Sobre los submarinos y sus actividades no se sabe nada porque las misiones son clasificadas, no hay nada raro ahí. Dudo que el "Tramontana" estuviera cerca de un SSBN ruso en toda su carrera, y si lo estuvo sería por casualidad. Eso es cosa de los SSN americanos y británicos, y en la actualidad es mucho más complicado seguirlos que durante la Guerra Fría, porque los SSBN rusos más modernos son "agujeros negros".
No, eso no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo yo. Los sistemas de los que hablo existen y están en servicio operativo (no como el Armata), y si funcionan como los T-90M y la artillería (o los Iskander, o los misiles de crucero...), es más que suficiente para cumplir su misión. Tú dudas de que siquiera funcionen, no sé en base a qué.
Es precisamente al revés, como ya te he dicho más de una vez: la prioridad de gasto en las fuerzas armadas rusas durante la década anterior a la guerra de Ucrania fueron las fuerzas estratégicas. Nuevos SSBN con nuevos SLBM, nuevos ICBM, nuevos ALCM, bombarderos modernizados... si las fuerzas convencionales estaban en tan mal estado fue, en parte, porque tenían que mantener las fuerzas estratégicas.El PIB de estos años de Rusia no llegaba al de Italia y el nivel de gasto en conflictos y armamento convencional no creo que dejara mucho margen para mantener, actualizar y modernizar la mayor parte de su arsenal militar.
Ellos decidieron gastar en eso porque es lo que les confiere el estatus de superpotencia (o eso creen).¿Datos?, nadie los tiene, pero tu gastarías ingentes recursos en algo que no usas y probablemente no usaras nunca y los que usas lo tienes como se ha demostrado en la guerra?, municion del año la polca, etc,etc.
La flota rusa tiene 4 Delta-IV y 7 Borei operativos. No hay datos recientes del número de patrullas disuasorias, pero en el periodo 2015-19 estaban haciendo 15-20 al año. La flota de submarinos lanzamisiles rusos siempre ha operado de forma distinta a las occidentales, donde estas priman la presencia continua en el mar, los rusos prefieren tener alta disponibilidad en puerto, y de hecho sus submarinos son capaces de lanzar sus misiles mientras están amarrados al muelle.Hablando de submarinos rusos.
Ceo que tenemos clara. la opinión o la hipótesis de cada uno y aunque el poder militar nuclear ruso este en concordancia con el resto del ejercito, tendría lo suficiente para no volvernos locos y ponerlos contra la pared en el caso de ucrania.sergiopl escribió: ↑12 Feb 2024, 13:58No, eso no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo yo. Los sistemas de los que hablo existen y están en servicio operativo (no como el Armata), y si funcionan como los T-90M y la artillería (o los Iskander, o los misiles de crucero...), es más que suficiente para cumplir su misión. Tú dudas de que siquiera funcionen, no sé en base a qué.
Es precisamente al revés, como ya te he dicho más de una vez: la prioridad de gasto en las fuerzas armadas rusas durante la década anterior a la guerra de Ucrania fueron las fuerzas estratégicas. Nuevos SSBN con nuevos SLBM, nuevos ICBM, nuevos ALCM, bombarderos modernizados... si las fuerzas convencionales estaban en tan mal estado fue, en parte, porque tenían que mantener las fuerzas estratégicas.El PIB de estos años de Rusia no llegaba al de Italia y el nivel de gasto en conflictos y armamento convencional no creo que dejara mucho margen para mantener, actualizar y modernizar la mayor parte de su arsenal militar.
Ellos decidieron gastar en eso porque es lo que les confiere el estatus de superpotencia (o eso creen).¿Datos?, nadie los tiene, pero tu gastarías ingentes recursos en algo que no usas y probablemente no usaras nunca y los que usas lo tienes como se ha demostrado en la guerra?, municion del año la polca, etc,etc.
La flota rusa tiene 4 Delta-IV y 7 Borei operativos. No hay datos recientes del número de patrullas disuasorias, pero en el periodo 2015-19 estaban haciendo 15-20 al año. La flota de submarinos lanzamisiles rusos siempre ha operado de forma distinta a las occidentales, donde estas priman la presencia continua en el mar, los rusos prefieren tener alta disponibilidad en puerto, y de hecho sus submarinos son capaces de lanzar sus misiles mientras están amarrados al muelle.Hablando de submarinos rusos.
Creo que estás buscando señales donde no las hay
Sí, tendrían que comparar el PIB en paridad de poder adquisitivo, para empezar. Hay quien lo hace para decir que la economía rusa marcha viento en popa, que tampoco es el caso, pero lo del "PIB italiano" es una falacia (y eso suponiendo que sirva como medida de nada, en este caso, que ya estamos viendo que no porque Rusia tiene unas fuerzas armadas muy superiores a las italianas, e Italia ya habría quebrado si intentara sostener una guerra como esta).Luis M. García escribió: ↑12 Feb 2024, 17:27Lo del PIB ruso inferior al italiano es algo que se repite mucho pero yo no acabo de verlo claro. Bajo mi punto de vista la capacidad económica de Rusia es mucho mayor que la de Italia por la sencilla razón de que tiene en abundancia materias primas que Italia no tiene. Lo que no tienen es tecnología punta en ciertas áreas muy sensibles, pero su capacidad económica e industrial es muy superior a la de Italia, simplemente el dato con el que se configura el PIB no tiene en cuenta según qué parámetros.
Yo creo no...tienen potencial por sus material primas.Luis M. García escribió: ↑12 Feb 2024, 17:27 Lo del PIB ruso inferior al italiano es algo que se repite mucho pero yo no acabo de verlo claro. Bajo mi punto de vista la capacidad económica de Rusia es mucho mayor que la de Italia por la sencilla razón de que tiene en abundancia materias primas que Italia no tiene. Lo que no tienen es tecnología punta en ciertas áreas muy sensibles, pero su capacidad económica e industrial es muy superior a la de Italia, simplemente el dato con el que se configura el PIB no tiene en cuenta según qué parámetros.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados