La AE ha de poder ganar la superioridad aérea local, y eso significa que no han de haber cazabombarderos enemigos sobrevolando la flota (y/o IM desembarcada). En eso estamos de acuerdo.pacopin escribió:Lo que estas describiendo es que de una forma u otra no haya cazas enemigos, porque si hay cazas enemigos la armada no puede operar. Tal como dices la AE eso no lo puede permitir en ningún caso. Por ende si hay aviones enemigos la armada no opera hasta que deje de haberlos.
Puede que en realidad estemos diciendo lo mismo, pero tengo la impresión de que tú crees que la AE no puede hacer ninguna misión frente a un país que tenga 24 Mig-21 (por poner un ejemplo), y eso no es así.
Quizás con una analogía de carros de combate lo entiendas mejor (olvidemos por un momento el componente aéreo): La IM, idealmente, podría desembarcar hasta 16 M60 (carros de combate) en una costa hostil para hacer una misión. Pues bien: esa misión pudiera tener éxito aunque el país de dicha costa tuviera varios centenares de carros de combate a su disposición. Se trata de escoger el lugar y momento del desembarco para que esos 16 carros de combate de la IM "aseguren" la "superioridad acorazada" en la zona de la misión. Por ende, aunque potencialmente pueda haber centenares de tanques enemigos, la AE puede operar.
En la zona de la misión: ¿Enfrente habrá 0 tanques enemigos? -> Sí, eso es lo que se buscará (eliminar los que hubiera preposicionados en la zona de desembarco y evitar que puedan llegar refuerzos durante el mayor tiempo posible -ha de dar tiempo a realizar la misión-), ...pero no es un prerrequisito ineludible, es algo que planeas cómo lograr localmente (para eso has de escoger el lugar y momento del ataque).
Lo barato es hacer PUM con artillería y usar medios aéreos para ISR + relé de comunicaciones +... El medio aéreo de menor coste operacional estoy convencido que sería un UAV MALE tipo "dirigible". Lo curioso es que tanto los "dirigibles" como los grandes cañones de tubo (por ejemplo los que montaban los "acorazados") ya no "están de moda", prefiriéndose ocupar el escaso espacio que hay en una flota con aquello que proporcione la máxima flexibilidad -> un cazabombardero tripulado.Así que en una situación en la que no hay aviones enemigos, mi estrategia funcionaría. Mejor o peor que con aviones no lo se aunque opino que si. Mas barato seguro
Personalmente prefiero no dar por hecho una base aérea terrestre cercana. Que esté: sí, otra cosa es la distancia, la meteorología, las rutas civiles de aviones que tengan que cruzarse,... Me parece que me repitoEn todos los casos que hemos visto desde somalia hasta aquí esa base terrestre ha estado y creo que siempre lo estará a menos que estemos hablando de un conflicto con los chinos o los rusos. Los conflictos en los que yo veo a la armada haciendo ese tipo de operaciones son lo que vimos en Libia, Irak, Afganistan, Siria, Mali, ..., etc.

Considero que debiera ser una responsabilidad compartida: los misiles de crucero son municiones muy pesadas -> para llevarlas en cierta cantidad es aconsejable el "transporte marítimo". Pero las cabezas de guerra de un misil de crucero son limitadas -> si en una misión específica fuera aconsejable un tipo diferente de las que llevan las fragatas/submarinos... la solución más flexible sería que un cazabombadero del EA fuera el encargado de lanzar esos misiles de crucero "específicos".En cuanto a tu referencia a los misiles de crucero eso no es una responsabilida de laarmada sino el EA.