Zabopi, muchas graciaspor sumarte al debate.
Que nos digas que aprendes mucho leyendo este Post es el mayor y mejor elogio que le puedes decir a un Forista. (Imagino que eriol pensará lo mismo).
Con respecto a tus dos preguntas, mis respuestas serán parecidas a las de eriol, ya que la historia es más o menos conocida.
Zabopi escribió:
1ª: en las listas de producción,¿ se incluye lo producido en los paises ocupados?.
Si, estan incluidos. Aunque hay que tener en cuenta los T38 checos de la Skoda fueron los únicos tanques que se produjeron fuera de Alemania (aunque en 1938 esos territorios ya habían sido anexados). Creon que ningún tanque alemán se fabricó fuera de Alemania, lo cual demuestra su miopía, porque pienso que por ejemplo lás fábricas francesas hubieran podido fabricar el STUG (que no tenía torre) e inclusive el PanzerIII.
Tengo entendido que Jenzen también incluyó los cazacarros Marder y artillería autopropulsada como Lorraine que se montaron sobre plataformas de tanques franceses, a partir de 1942 y '43.
No se incluye los tanques fabricados en Hungría e Italia, ni los R5 rumanos que eran patentes francesas.
Insisto que en ese aspecto los alemanes fueron poco inteligentes, ya que si hubieran entregado sus patentes, miles de ametralladoras o cañones antitanque KwK40 o el famoso Flak88, e inclusive PanzerIII o STUG, pudieron haber salido de fábricas francesas. O armas más sencillas como las MP40 o MG34 hubieran salido de talleres Belgas, holandeses y hasta Rumanos y Hungaros.
Los alemanes eran reacios a entregar sus patentes a otras fábricas para que produzcan sus armas, seguramente por temor a que copien o asimilen sus tecnologías, aunque también había un componente fuertemente ideológico con el cual el nazismo había contaminado todos los estamentos de la sociedad alemana. La educación, la justicia y hasta las artes se habían distorsionado por culpa del nazismo.
El nazismo bajo esa estupidez de que la raza aria era la más pura y superior, controlaba absolutamente todo. Y prohibia o censuraba música, textos, libros, cuadros que no reflejaran el ideario nazi y la pureza aria. Por culpa de eso, grandes ideas fueron desechadas. Te pongo 3 ejemplos:
1) Un tanque muy parecido al T34 que se iba a construir sobre la plataforma de un PanzerIV, con un frente Inclinado. Era una improvisación de urgencia que iba a ser fácil de construir, más económico que el Panther y con piezas inercambiables con el PanzerIV, pero Hitler lo desechó justamente porque era sencillo, porque plagiaba al T34 que era un diseño de infrahumanos como los rusos y porque no representaba el
"espíritu ario". Los técnicos alemanes intentaron hacer
"más nazi" el diseño y le agregaron un sistema FAMO de ruedas superpuestas, pero Hitler volvió a rechazarlo porque seguía siendo igual al T34. Tan sólo se decidió agregar al Panzer IV el cañón L43 (más tarde sería el L48) como un salida de emergencia para emparejar los tanques alemanes con los rusos. En su reemplazo Hitler aceptó desarrollar el diseño del Tiger. Y para peor involucró a su amigo Porsche, que diseñó un tanque que desde mi punto de vista era malo, costosísimo, complicado, complejo y que con muchos desperfectos. Inclusive el diseño de Henschel para mí no era bueno. Obviamente que el Tiger por su diseño imponente reflejaba el ideario nazi de que todo debía ser magnífico y grandilocuente.
2) El Heinkel 178 que fue el primer avión a reacción. Aunque en este caso el culpable no fue Hitler, sino el conservadurismo de los nazis que manejaban la Luftwaffe. Aparte heinkel no era tan nazi como Messersmichtt o Porsche. (Acuérdate de lo que comenté sobre la convivencia corrupta entre industriales, Gaultiers y el partido nazi).
3) El cañón MK 108 (Maschinekanone 108) fue un cañón automático de calibre 30 mm fabricado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial por Rheinmetall-Borsig,
que se diseñó en forma privada, sin apoyo o dinero del estado nazi. Era un cañón muy sencillo, de muy bajo peso, que como único punto débil era una baja velocidad. Se descartó porque no era tan nazi. Pero cuando se vio lo útil que sería contra los bombarderos americanos que azotaban alemania, se empezó a fabricas en 1943, obviamente cuando ya era tarde.
2ª: en los paises ocupados, ¿ se aprovechó su capacidad productiva o se podría haber aprovechado mejor?.
Lamentablemente no se aprovechó. Y con un plan de racionamiento inteligente se hubiera podido sacar más provecho.
Una vez más la actitud torpe de el gobierno nazi que administró Francia tuvo una visión muy pobre, de expoliación, de rapiña.
En vez de una visión de integración, de colaboración, de funcionar en paralelo con la industria alemana, de tener un funcionamiento racional, inteligente, controlada por una administración central que desde alemania le diera directivas y planificara su producción en función de los requerimientos militares de la Whrmacht, los nazis y sus prejuicios los llevaron a desperdiciar la gran potencialidad de las fábricas francesas.
Lo que dice eriol sobre el faltante de carbón y sobre las limitaciones de materia prima es muy cierto.
Obviemente que con un plan inteligente, con racionalidad, y con imaginación y creatividad, las fábricas francesas hubieran sido muy útiles para el esfuerzo bélico alemán.
Pero siendo los nazis tan obtusos y siendo Hitler un ser miope por culpa de su racismo estúpido, no se dieron cuenta. Recién en 1942 y '43 varias fábricas francesas empezaron proveer de repuestos, cadenas de tanques, bujías, bielas, rodamientos etc. a los alemanes. Pero ya era tarde.
Justamente en mi ucronía yo propongo que tú, estimado Zabopi, te metas dentro del cuerpo de Hitler y tengas el poder y la potestad para cambiar las cosas, corregir errores y tomar las medidas más inteligentes, innovadoras, heterodoxas y creativas que te permitan revertir el destino de la WWII.
Una de esas medidas que mi Hitler más inteligente va a tomar es la de poner a las industrias francesas a fabricar armas y pertrechos para el esfuerzo bélico alemán.
Te hago a tí las mismas preguntas que le hice a otros foristas:
- ¿Crees posible aumentar la producción de tanques para 1942 en un 50%, de tala maneras que en vez de fabricar 500 tanques se fabriquen unos 750???.
- Qué medidas realistas y posibles se te ocurren para aumentar la producción, la cantidad de trabajadores, materias primas etc.???
Saludos estimado Zabopi, y gracias por tu elogio y por sumarte al debate.
PD: En el siguiente Post voy a copiar y pegar un documento sobre los aportes que hicieron las fábricas francesas al esfuerzo bélico alemán.