¿Dónde queda el sentido común?
escipion747 escribió:pues yo sinceramente creo que no es falso. para empezar, Anibal se harto de pedir refuerzos una y otra vez durante su campaña en Italia. refuerzos que las veces que llegaron fueron totalmente insuficientes. la flota que el senado cartagines envio para trasladar al ejercito de Anibal a africa, fue tambien insuficiente, y las tropas que se quedaron en Italia se quedaron muy a pesar de Anibal. las tropas de refuerzo que el senado cartagines puso en Zamma, solo represento un tercio del total, otro tercio eran mercenarios de Magon, y solo un tercio eran vateranos de Anibal, que eran realmente en quien confiaba Anibal.
Para empezar, Cartago no podía proveer a Aníbal ni de hombres ni de recursos para soportar una guerra de desgaste con Roma (más aun si aliados como Filipo V de Macedonia no lograba éxitos contundentes en Iliria y no se atrevía a dar el paso de Pirro). Ello por no mencionar que el control del mar estaba en posesión de Roma, por lo que enviar flotas de rescate era una tarea harto complicada. Equipar a una flota hacia el corazón de las operaciones bélicas del momento al mismo tiempo que se intenta salvaguardar la integridad de Hispania, era igualmente una tarea complicada para la armada cartaginesa, y un esfuerzo agotador para un Senado enemistado con Aníbal (que si no mal recuerdo, no deja ni un veterano en suelo italiano).
Sobre Zama, no sé cuál era el poder militar de Cartago en 202 a. C., pero dudo que sin los recursos de Hispania y sin el apoyo de Numidia, lograsen reunir 100.000 hombres en un campo de batalla (y ya estamos rebajando bastante la estimación que has hecho); y aunque pudiesen permitírselo -lo cual dudo- habrían resultado imposibles de reclutar, armar, entrenar y mover hacia un lugar adecuado para la batalla. Las fuerzas de Aníbal eran competentes, en líneas generales, tenían un núcleo fuerte y un gran general; no hay conjuraciones secretas universales contra Aníbal que propiciasen su caída.
escipion747 escribió:yo pienso que el senado cartagines vio en la batalla de Zama una oportunidad perfecta para desacerse de Anibal, que pertenecia a una familia ya en decadencia, pero muy importante en los años pasados de Cartago, no en vano, los propios sufetes de Cartago lo entregaron a los romanos. y en cuanto a Escipion, creo que el senado no le veia como una amenaza real, aunque venciera en Zama. si hubieran temido por su propia supervivencia com dices, hubieran invertido mas dinero y recursos en preparar la batalla para que Anibal venciera. creo que los sufetes temia que Anibal pudiera hacerse con el poder total en Cartago, igual que muchos senadores romanos temian que fuera Escipion quien lo pudiera conseguir.
¡Claro! Como Cartago no tuvo suficiente con la astronómica compensación económica de la Primera Guerra Púnica, vendemos a nuestro mejor general (y considerado entonces única salvación de la patria, incluso a pesar de sus enemigos políticos). Los Barca no estaban en decadencia, ni mucho menos; controlaban toda Hispania y habían llevado el peso de las operaciones militares (de hecho, la guerra era producto de sus acciones) en el bando cartaginés. Ahora, que muertos Asdrúbal y Magón y perdida Hispania (fuente de poder de los Barca), pues claro que entraban en decadencia, pero Aníbal seguía representando la esperanza cartaginesa. Es obvio entregar al causante y ejecutor de la guerra, cuando el enemigo lo reclama encarecidamente como requisito sine qua non para la finalización del conflicto.
Escipión, que fue el primer precedente romano a la divinización humana, que fue cónsul antes de la treintena y poseía una autorictas inmensa, no era un peligro para el Senado romano. Ya veo... y le nombran princeps senatus y le jubilan al poco de ello, para glorificarle, claro que sí. Sólo hay que ver los hechos, el pavor de los senadores romanos, las trabas que se pusieron desde entonces al cursus honorum (que se reconfigura estrictamente en 190 a. C.), la pérdida de protagonismo político de Escipión en la década de los 190 a. C., etc...
Ya lo que faltaba, Aníbal vence en Zama, Numidia vuelve a sonreír a los africanos, Italia se descontenta del yugo romano y vuelve a creer en el contraataque cartaginés, y para colmo, el causante de ese terrible golpe de efecto es Aníbal, quien ha derrotado más veces a los romanos que todos los demás cartagineses juntos. Sin duda habría sido una obra maestra de la estrategia para los senadores romanos, sí y también.
escipion747 escribió:por otra parte, se puede admitir que los veteranos no estubieran cansados. al menos no mas que las tropas de Escipion, a las que ya se habian enfrentado unos años antes. pero insisto en que los veteranos en esta batalla eran pocos, las tropas que el senado envio eran novatas y los mercenarios no contaban con la confianza de Anibal. en cuanto a los elefantes, estoy de acuerdo contigo, estaban poco entrenados.
No me refiero al cansancio de haber jugado dos o tres partidos de fútbol aquella semana, sino al agotamiento físico y psicológico de llevar más de una década soportando a un enemigo infatigable, que nunca se da por vencido por muchas derrotas que coseche y que siempre hostiga y encierra a los cartagineses victoriosos. ¿Es insuficiente el número de veteranos italianos de Aníbal para ganar la batalla de Zama? De ninguna manera; ahora bien, estos no estaban en condiciones de llevar el peso de la batalla, y el resto del ejército, tampoco.
Por contra, las tropas de Escipión eran veteranos de las derrotas míticas en los primeros años de la guerra, y habían estado curtiéndose en Sicilia (en otro hilo cercano Isocrates y capricornio debaten sobre este último punto, y debo confesar que capricornio ha recopilado un álbum excelente del currículum de estos soldados). ¿Cansados? Es posible, pero con una moral repleta de ansias de venganza, y al mando de un general hasta entonces invencible, que había devuelto a Roma su identidad demoledora. Todo sonreía a los romanos.