Como son muchas cuestiones, voy a responder en bloque, y no enlazo a cada frase, se puede acceder a la cuestión original con la cita que viene ahora.
MAXWELL escribió: ↑07 Feb 2024, 04:35
Esta es otra de tus falacias....Porque limitas el desarrollo aplicado solo a la oarte de propulsión?...
Como digo, varias cuestiones.
De motorización de submarinos, Francia o Alemania, es decir, nuclear o no. Resulta que para un submarino convencional hay varias cuestiones críticas, y dos se relacionan con la propulsión: el nivel de ruido, y la autonomía en inmersión. Explíqueme, porque tengo curiosidad, en qué influye ahí tener tecnología nuclear o no (porque un reactor nuclear produce ruido de otra manera). La cuestión es si se invierte o no en ese campo, y concederá que Alemania, que tiene mejor economía, que no tiene ni portaaviones, ni armas nucleares, ni submarinos nucleares, puede destinar más dinero a submarinos convencionales. Porque, le recuerdo, Alemania también vende. Mucho. Si no vende más que Francia no es por cuestiones técnicas, sino políticas.
De fragatas a cambio de submarinos. Puse «más» en lugar de «menos». Es decir, la cuestión inicial, la que planteó otro contertulio, era construir una fragata menos a cambio de un submarino. Siento el error.
De unidades viejas o nuevas. Claro que es mejor que sean nuevas, van a requerir menos mantenimiento, y tendrán menos fallas. Lo ideal, todo nuevo; de hecho, la US Navy suele renovar sus buques de superficie (salvo los portaaviones) cada 20 – 30 años. La cuestión es si Colombia puede emprender A LA VEZ la renovación de su flota de superficie (que ya era inadecuada cuando eso de las Malvinas) y de su fuerza submarina.
Si tiene dinero, pues adelante con los faroles. Ahora bien, me hace gracia que se hable de construir a la vez fragatas y submarinos, pero se siga con esos eternos Kfir, o buscando aviones de segunda mano. Porque al final todo sale de la misma hucha. Dados los problemas para renovar la fuerza aérea, me da que la Armada tampoco anda sobrada de dinero.
Si no hay suficiente dinero, será preciso escoger por qué empezar. Porque si se afrontan los dos programas a la vez, lo que se garantiza es que haya retrasos y que el programa se haga eterno. Si se decide que no se puede hacer todo a la vez (y por lo visto con los Kfir, yo creo que no, pero puedo estar errado), me parece que corre mucha más prisa sustituir los buques de superficie, de los que se discute si son capaces o no de defenderse de esas lanchitas con un par de misiles, o de sus mínimas capacidades de supervivencia frente a los hutíes, señal de que muy bien no están.
Saludos