Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Mauricio »

Batalla de Matasiete escribió:Las FF.AA. chilenas, yo las considero una organización exageradamente tradicionalista y poco flexible (ideológica y doctrinariamente lo son).


:pena:

Ya saben muchachos, lo que en el resto del Mundo se conoce como FF.AA. profesionales y duchas en al arte operacional moderno, así como organizadas y comandadas del modo típico en que las FF.AA. de los países democráticos son organizadas y comandadas hoy en día, tiene un nuevo eufemismo oficial: "ideológicamente y doctrinariamente inflexibles".


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Alberto Elgueta
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1161
Registrado: 16 Oct 2007, 19:15
Chile

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Alberto Elgueta »

Batalla de Matasiete escribió:Las FF.AA. chilenas, yo las considero una organización exageradamente tradicionalista y poco flexible (ideológica y doctrinariamente lo son), que han ido dando pasos lentos y cuidadosos, pero también están (dado su realidad propia), muy bien organizados, y yo considero que son un modelo no a seguir, pero si a estudiar.

Por ejemplo, operativamente la Armada Chilena esta organizada en base a seis (06) unidades operativas, a saber: La Escuadra, la Fuerza de Submarinos, la Aviación Naval, el Cuerpo de Infantería de Marina, el Comando Anfibio y de Transportes Navales, y el Comando de Buzos Tácticos. Fuera de esto están las unidades asignadas a las diversas zonas navales ( los patrulleros misilísticos y el dispositivo guardacostas están asignados a estas zonas navales, esto convierte a estas en fuerzas operativas y logísticas, destinadas a contribuir a la defensa del frente marítimo y al control y protección del tráfico marítimo en sus áreas jurisdiccionales).

La Armada venezolana presenta una naturaleza tremendamente diferente, pero no quiere decir que no se puedan tomar ideas aquí y aculla del “modelo chileno”.

Afortunadamente nuestra Armada ha demostrado en el tiempo, ser mucho más flexible y arriesgada que la Armada chilena, y no teme introducir nuevas ideas y navegar en nuevos mares geoestratégicos e ideológicos (yo considero que con excepción de la extinta FAV, y hoy la Aviación Militar, el resto de la FANB presenta esta misma sana característica).

Actualmente la organización operativa (no confundir con la organización administrativa), de nuestra Armada esta conformada por cinco (05) unidades operativas, a saber: El Comando de la Escuadra, el Comando de Guardacostas, el Comando Fluvial, el Comando de Aviación Naval, y el Cuerpo de Infantería de Marina.

Yo soy de los que pienso que, por ejemplo, el actual Comando de la Escuadra esta totalmente superado y/o sobresaturado en sus funciones, sobretodo una vez que los navíos en reparación se incorporen, y las nuevas adquisiciones se hagan realidad, la tarea de asimilación de estos será mucho más agreste. Y pienso exactamente lo mismo del actual Cuerpo de Infantería de Marina.

En consecuencia yo propongo, redefinir la organización operativa misma de nuestra Armada.


PD: Hay que re-escuchar/re-leer al Comandante Chávez, él dejo unas ideas/ordenes aun por desarrollar.


Estimado Batalla dM:

Efectivamente la Armada de Chile es una organización extremadamente tradicionalista. El carácter marcadamente probritánico viene impreso desde los primeros días de su existencia, con líderes tan destacados como Thomas Alexander Cochrane, cuyo ascendiente marcó a las primeras generaciones de marinos chilenos. El ejemplo del desarrollo naval británico durante el siglo XIX, más algunas experiencias poco afortunadas con equipo naval y doctrinario francés confirmó este favoritismo que se extiende hasta hoy.
Ahora bien, las realidades estratégicas navales de Venezuela y Chile son diametralmente opuestas. La Armada Chilena, incluso en sus momentos de mayor debilidad durante el siglo XIX, fue estructurada sobre dos bases: competir de igual a igual con dos poderes navales vecinos en distintos períodos (Perú y Argentina) para mantener un espacio de maniobra, y ser una fuerza eminentemente expedicionaria, en base a lo largo del país y la existencia de áreas aisladas, que le permitió ganar una enorme experiencia en doctrina de proyección de fuerzas a escenarios lejanos. La Guerra de Independencia fue el primer indicador de esto último, y las campañas navales anexas a las guerras internacionales del siglo XIX (Guerra contra la Confederación, Guerra contra España y Guerra del Pacífico), más las guerras civiles (1829-30, 1851, 1859, 1891), no hicieron más que confirmar este escenario.
La Armada se ha mantenido durante la mayor parte de su existencia lejos de arranques ideológicos. Cuando fue impregnada por ellos, sucedieron los lamentables sucesos de Septiembre de 1973, cuyas consecuencias la institución sigue pagando hasta hoy por su involucramiento en la represión y el gobierno militar. Para la rebelión de 1931, algo de eso hubo, pero el intento comunista fue aislado ya que trató de usar un movimiento que surgió del real descontento ante las condiciones "laborales" de la marinería. En otras acciones, para bien o para mal, la Armada actuó como un brazo ejecutor del Estado, ascéptica a todo movimiento ideológico-político (matanza de la escuela Santa María en Iquique a principios del siglo XX).
Ahora, por falta de flexibilidad, pues yo diría que todo lo contrario. Si hay algo que la Armada Chilena ha tenido desde su nacimiento es una plena flexibilidad para responder a los desafíos que tiene por delante, tanto doctrinaria como tecnológicamente. Entre el las décadas de 1870 y 1900, por poner un ejemplo, las marina chilena fue puntera en la adopción de diseños y soluciones tecnológicas en paralelo e incluso antes que marinas mayores a nivel mundial; en la actualidad tenemos una industria electrónica ligada a las FFAA pero, especialmente, a la Armada que es extremadamente exitosa en su nicho para adaptar y crear soluciones de mando y control, tiro e integración. La doctrina operativa, basada especialmente en la británica,es sólo la base para el desarrollo operativo "en terreno".
Recalcar eso si, que el desarrollo de la Armada chilena responde a su particular escenario. Que su experiencia pueda ser estudiada es una cosa, pero copiarla y aplicarla sin cambios sería un fracaso para la marina que quiera seguir sus aguas.

Saludos


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8873
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

Pues la verdad yo no me quejo, es una capacidad de transporte bastante respetable


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
OjoDeAguila
Comandante
Comandante
Mensajes: 1627
Registrado: 29 Sep 2012, 02:07
Ubicación: Con los pies firmes en la tierra.

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por OjoDeAguila »

Estamos claros que en la armada tendran suficientes huevos pero necesitan fragatas y submarinos

No apoyo la idea de usar a los Su-30 para todo,y menos habiendo tenido una armada tan capaz en el pasado.

Mas bien espero que en estos años venideros se organize una licitacion para la compra de Fragatas nuevas,con la tegnologia actual en armamento y electronica,y botar a las lupos de una vez por todas.

Y igualmente 2 submarinos para asi contar con 3 y si sale el ultimo 209 de dianca tener 4 sumergibles

Despues de que contemos con algo como eso y con los Misiles de nuestros Su-30 y posible Su-35 a futuro,no hay corbeta que se resista a ese power!!!


****VeNeZueLa****
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8873
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

mi estimado ojo de aguila con los medios disponibles actualmente no existe hipotesis de conflicto real que se anteponga ya que se cuentan con medios mas que suficientes para asegurar la integridad de las aguas territoriales, yo apostaria en un futuro cercano por colocar el armamento adecuado a las POVZEE, la compra de dos o tres MPA y el reemplazo de las Vosper.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
OjoDeAguila
Comandante
Comandante
Mensajes: 1627
Registrado: 29 Sep 2012, 02:07
Ubicación: Con los pies firmes en la tierra.

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por OjoDeAguila »

SAETA2003 escribió:mi estimado ojo de aguila con los medios disponibles actualmente no existe hipotesis de conflicto real que se anteponga ya que se cuentan con medios mas que suficientes para asegurar la integridad de las aguas territoriales, yo apostaria en un futuro cercano por colocar el armamento adecuado a las POVZEE, la compra de dos o tres MPA y el reemplazo de las Vosper.



Pero y que con las fragatas y submarinos??


****VeNeZueLa****
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8873
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

OjoDeAguila escribió:
SAETA2003 escribió:mi estimado ojo de aguila con los medios disponibles actualmente no existe hipotesis de conflicto real que se anteponga ya que se cuentan con medios mas que suficientes para asegurar la integridad de las aguas territoriales, yo apostaria en un futuro cercano por colocar el armamento adecuado a las POVZEE, la compra de dos o tres MPA y el reemplazo de las Vosper.



Pero y que con las fragatas y submarinos??


son medios costosos de adquirir y mantener, se deben establecer las prioridades y pienso que la ARBV debe agotar todos los medios disponibles para armar los POVZEE no podemos darnos el gusto de adquirir un casco tan grande y costoso con electronica de punta solo para patrullar


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Mis disculpas por la ausencia, pero estuve algo aquejado de salud.


Alberto Elgueta escribió:
Batalla de Matasiete escribió:Las FF.AA. chilenas, yo las considero una organización exageradamente tradicionalista y poco flexible (ideológica y doctrinariamente lo son), que han ido dando pasos lentos y cuidadosos, pero también están (dado su realidad propia), muy bien organizados, y yo considero que son un modelo no a seguir, pero si a estudiar.

Por ejemplo, operativamente la Armada Chilena esta organizada en base a seis (06) unidades operativas, a saber: La Escuadra, la Fuerza de Submarinos, la Aviación Naval, el Cuerpo de Infantería de Marina, el Comando Anfibio y de Transportes Navales, y el Comando de Buzos Tácticos. Fuera de esto están las unidades asignadas a las diversas zonas navales ( los patrulleros misilísticos y el dispositivo guardacostas están asignados a estas zonas navales, esto convierte a estas en fuerzas operativas y logísticas, destinadas a contribuir a la defensa del frente marítimo y al control y protección del tráfico marítimo en sus áreas jurisdiccionales).

La Armada venezolana presenta una naturaleza tremendamente diferente, pero no quiere decir que no se puedan tomar ideas aquí y aculla del “modelo chileno”.

Afortunadamente nuestra Armada ha demostrado en el tiempo, ser mucho más flexible y arriesgada que la Armada chilena, y no teme introducir nuevas ideas y navegar en nuevos mares geoestratégicos e ideológicos (yo considero que con excepción de la extinta FAV, y hoy la Aviación Militar, el resto de la FANB presenta esta misma sana característica).

Actualmente la organización operativa (no confundir con la organización administrativa), de nuestra Armada esta conformada por cinco (05) unidades operativas, a saber: El Comando de la Escuadra, el Comando de Guardacostas, el Comando Fluvial, el Comando de Aviación Naval, y el Cuerpo de Infantería de Marina.

Yo soy de los que pienso que, por ejemplo, el actual Comando de la Escuadra esta totalmente superado y/o sobresaturado en sus funciones, sobretodo una vez que los navíos en reparación se incorporen, y las nuevas adquisiciones se hagan realidad, la tarea de asimilación de estos será mucho más agreste. Y pienso exactamente lo mismo del actual Cuerpo de Infantería de Marina.

En consecuencia yo propongo, redefinir la organización operativa misma de nuestra Armada.


PD: Hay que re-escuchar/re-leer al Comandante Chávez, él dejo unas ideas/ordenes aun por desarrollar.


Estimado Batalla dM:

Efectivamente la Armada de Chile es una organización extremadamente tradicionalista. El carácter marcadamente probritánico viene impreso desde los primeros días de su existencia, con líderes tan destacados como Thomas Alexander Cochrane, cuyo ascendiente marcó a las primeras generaciones de marinos chilenos. El ejemplo del desarrollo naval británico durante el siglo XIX, más algunas experiencias poco afortunadas con equipo naval y doctrinario francés confirmó este favoritismo que se extiende hasta hoy.
Ahora bien, las realidades estratégicas navales de Venezuela y Chile son diametralmente opuestas. La Armada Chilena, incluso en sus momentos de mayor debilidad durante el siglo XIX, fue estructurada sobre dos bases: competir de igual a igual con dos poderes navales vecinos en distintos períodos (Perú y Argentina) para mantener un espacio de maniobra, y ser una fuerza eminentemente expedicionaria, en base a lo largo del país y la existencia de áreas aisladas, que le permitió ganar una enorme experiencia en doctrina de proyección de fuerzas a escenarios lejanos. La Guerra de Independencia fue el primer indicador de esto último, y las campañas navales anexas a las guerras internacionales del siglo XIX (Guerra contra la Confederación, Guerra contra España y Guerra del Pacífico), más las guerras civiles (1829-30, 1851, 1859, 1891), no hicieron más que confirmar este escenario.
La Armada se ha mantenido durante la mayor parte de su existencia lejos de arranques ideológicos. Cuando fue impregnada por ellos, sucedieron los lamentables sucesos de Septiembre de 1973, cuyas consecuencias la institución sigue pagando hasta hoy por su involucramiento en la represión y el gobierno militar. Para la rebelión de 1931, algo de eso hubo, pero el intento comunista fue aislado ya que trató de usar un movimiento que surgió del real descontento ante las condiciones "laborales" de la marinería. En otras acciones, para bien o para mal, la Armada actuó como un brazo ejecutor del Estado, ascéptica a todo movimiento ideológico-político (matanza de la escuela Santa María en Iquique a principios del siglo XX).
Ahora, por falta de flexibilidad, pues yo diría que todo lo contrario. Si hay algo que la Armada Chilena ha tenido desde su nacimiento es una plena flexibilidad para responder a los desafíos que tiene por delante, tanto doctrinaria como tecnológicamente. Entre el las décadas de 1870 y 1900, por poner un ejemplo, las marina chilena fue puntera en la adopción de diseños y soluciones tecnológicas en paralelo e incluso antes que marinas mayores a nivel mundial; en la actualidad tenemos una industria electrónica ligada a las FFAA pero, especialmente, a la Armada que es extremadamente exitosa en su nicho para adaptar y crear soluciones de mando y control, tiro e integración. La doctrina operativa, basada especialmente en la británica,es sólo la base para el desarrollo operativo "en terreno".
Recalcar eso si, que el desarrollo de la Armada chilena responde a su particular escenario. Que su experiencia pueda ser estudiada es una cosa, pero copiarla y aplicarla sin cambios sería un fracaso para la marina que quiera seguir sus aguas.

Saludos



Alberto Elgueta, mi exposición iba por la parte militar, pero Mauricio lo llevó al terreno "político-ideológico" (terreno que tampoco rehuyo, pero hay ciertas reglas en el foro, y una linea editorial totalmente infranqueable, que hay que respetar).

mi comentario venía en el sentido de que las FF.AA. chilenas, han demostrado ser mucho más conservadoras, esto no es per se malo o bueno, lo aclaro.

por ejemplo: ¿Cuando el Ejército chileno desechó su sistema Regimental y cuando el Ejército venezolano adoptó el sistema de brigadas, inspirado en las experiencias estadounidenses? ¿Cuando las FF.AA. chilenas adoptaron el Comando Unificado y cuando la FANB lo hizo?.

por ahí iba mi comentario, nada de que alarmarse, y de hecho yo sugería estudiar el caso chileno, no para para seguir su modelo, pero si para tomar algunas ideas.

Saludos Aberto :thumbs:
Última edición por Batalla de Matasiete el 17 Dic 2013, 05:34, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

KL Albrecht Achilles escribió:
Batalla de Matasiete escribió:
KL Albrecht Achilles escribió:
Estimado Matasiete, los Damen Stan Lander 5612 no son buques anfibios, no tienen esa "capacidad de beaching" que mencionas, basta con leer las especificaciones de su diseño.
Que inventen queriendo usarlos como tales es otra cosa, y tiene sus consecuencias.
Supongo que la foto que mencionas es esta, y en ella se demuestra precisamente que no fue diseñado para vararse en la playa:

[ Imagen ]
Todo el credito de la imagen a su autor.



si mi estimado y excelentisimo KL, me refería a esa foto. Es obvio que se trata de un desembarco en playa (beaching), ahora conicido con vos, que el diseño de estos buques no es para eso. Por ello dije que era renuente en llamarlos aun "LCU".

ahora las imagenes hablan por si mismas:

[ Imagen ]

para mi esta muy claro que forman parte del dispositivo de operaciones anfibias de nuestra Armada.


Si, los quieren utilizar para operaciones anfibias, pero lo quieren hacer "a juro", y asi van a dañar los barquitos.
El terraplen de arena es evidencia que la rampa no esta diseñada para ser usada mientras el buque esta varado en la playa, y te aseguro que el casco sufre cada vez que hacen ese invento.
En cuanto a la segunda grafica, para hacer esa maniobra debieron reforzar las cadenas, lo que no evita que la rampa se resienta al usarla fuera de los parametros para los cuales fue diseñada. Otro punto a resaltar es el excesivo trimado que se puede producir si se llegase a intentar hacer esa maniobra con la cubierta llena de vehiculos anfibios.
En fin, cualquier dia de estos pasan un susto o los barquitos no van a durar mucho.

Saludos :cool2:



oye KL estos dias conversé con un amigo oficial de nuestra Armada y justo tocamos este tema.

lo primero que tocamos fue el asunto este de los lanchones de Damen (yo le hice tu comentario: "Si, los quieren utilizar para operaciones anfibias, pero lo quieren hacer "a juro", y así van a dañar los barquitos"), y se molestó un pelin, me dijo que si esos buques no soportasen esas tareas de beaching, ellos no lo recomendarían, que prácticamente decir esto equivalía a llamarlos a ellos "irresponsables"...

sin embargo, yo estuve "investigando", busqué las clasificaciones oficiales de la US Navy, y pienso que si bien estos buques, no fueron pensados para un "asalto anfibio", en el sentido de que no disponen de armamento defensivo, ni el blindaje adecuado, ni tampoco la velocidad requerida para tales funciones, pueden apoyar un desembarco anfibio, consolidada la cabeza de playa, como segunda oleada.

dentro de la clasificación de buques de la US Navy, hay dos posibles:

  • LCU: Landing Ship, Utility
  • LCS: Landing Ship, Support

En tal sentido, podrían ser considerados LCS.

Estuve revisando los informes anuales del IISS, pero no hay muchos ejemplos para estudiarlos.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13088
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Batalla de Matasiete escribió:
KL Albrecht Achilles escribió:
Batalla de Matasiete escribió:

si mi estimado y excelentisimo KL, me refería a esa foto. Es obvio que se trata de un desembarco en playa (beaching), ahora conicido con vos, que el diseño de estos buques no es para eso. Por ello dije que era renuente en llamarlos aun "LCU".

ahora las imagenes hablan por si mismas:

[ Imagen ]

para mi esta muy claro que forman parte del dispositivo de operaciones anfibias de nuestra Armada.


Si, los quieren utilizar para operaciones anfibias, pero lo quieren hacer "a juro", y asi van a dañar los barquitos.
El terraplen de arena es evidencia que la rampa no esta diseñada para ser usada mientras el buque esta varado en la playa, y te aseguro que el casco sufre cada vez que hacen ese invento.
En cuanto a la segunda grafica, para hacer esa maniobra debieron reforzar las cadenas, lo que no evita que la rampa se resienta al usarla fuera de los parametros para los cuales fue diseñada. Otro punto a resaltar es el excesivo trimado que se puede producir si se llegase a intentar hacer esa maniobra con la cubierta llena de vehiculos anfibios.
En fin, cualquier dia de estos pasan un susto o los barquitos no van a durar mucho.

Saludos :cool2:



oye KL estos dias conversé con un amigo oficial de nuestra Armada y justo tocamos este tema.

lo primero que el me dijo (yo le hice tu comentario: "Si, los quieren utilizar para operaciones anfibias, pero lo quieren hacer "a juro", y así van a dañar los barquitos"), y se molestó un pelin, me dijo que si esos buques no soportasen esas tareas de beaching, ellos no lo recomendarían, que prácticamente decir esto equivalía a llamarlos a ellos "irresponsables"...

sin embargo, yo estuve "investigando", busqué las clasificaciones oficiales de la US Navy, y pienso que si bien estos buques, no fueron pensados para un "asalto anfibio", en el sentido de que no disponen de armamento defensivo, ni el blindaje adecuado, ni tampoco la velocidad requerida para tales funciones, pueden apoyar un desembarco anfibio, consolidada la cabeza de playa, como segunda oleada.

dentro de la clasificación de buques de la US Navy, hay dos posibles:

  • LCU: Landing Ship, Utility
  • LCS: Landing Ship, Support

En tal sentido, podrían ser considerados LCS.

Estuve revisando los informes anuales del IISS, pero no hay muchos ejemplos para estudiarlos.


Un saludo Matasiete, el oficial que mencionas deberia saber que el barquito no fue diseñado para eso, es un buque mercante ni mas ni menos.
Usarlo para lo que no fue diseñado solo acorta su vida util de forma dramatica.
No es solo armamento, blindaje o velocidad lo que le falta para ser una embarcacion de asalto anfibio, entiende que su casco no esta reforzado para vararse en la playa ni su rampa esta diseñada para ello entre otras cosas (de ahi el terraplen de arena que sale en la foto, y luego se molestan si uno les dice que estan inventando).

Fijate una caracteristica de los LCS que mencionas:

The flat bottom and skegs between and on either side of the twin screws allowed the ships to safely beach...The twin variable pitch screws were each driven by a bank of four Grey Marine (later General Motors) diesel engines, with a total power for all eight engines of 1,600 horsepower (1,200 kW). These engines gave a maximum speed of 16.5 knots...


http://en.wikipedia.org/wiki/Landing_Craft_Support

Como ves los LCS estaban diseñados para llegar a la playa, ademas de estar fuertemente armados.
Asi que tampoco lo veo como LCS, es un carguero roll on roll off tal como lo describe la Damen, y las mismas caracteristicas las vas a encontrar en cualquier articulo que mencione a los barquitos, incluyendo a la Armada, fijate que ellos no mencionan que tiene capacidades anfibias:

Se trata de una embarcación para servicios costeros y de puerto en el Caribe. Es un buque carguero multipropósito de transporte logístico que tiene 57,27 metros de longitud y 12 metros de ancho, con una capacidad de carga de 740 toneladas en su bodega y 42 contenedores en cubierta, así como de 220 metros cúbicos de combustible y 197 metros cúbicos de agua en tanques especiales.


http://www.armada.mil.ve/portal/poder/i ... s-de-apoyo

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13088
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Chaco escribió:...particularmente pienso que los POVZEE no se van a quedar así, recuerden el convenio que suscribieron NAVANTI Y Rosoboronexport, para la integración de armas de origen Rusos a las unidades fabricadas por lo primeros, si mal no recuerdo dicho acuerdo fue suscrito en el presente año donde habrá que esperar los resultados y costos, para estas integraciones en los Avante 2400...


La integracion de armamento ruso en los buques hechos por Navantia seria para unidades nuevas, es muy dificil que veamos esto en navios ya construidos (en particular los sistemas de misiles) por las particularidades propias de los equipos rusos, entre otras cosas.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Saludos KL

KL Albrecht Achilles escribió:
Un saludo Matasiete, el oficial que mencionas deberia saber que el barquito no fue diseñado para eso, es un buque mercante ni mas ni menos.
Usarlo para lo que no fue diseñado solo acorta su vida util de forma dramatica.
No es solo armamento, blindaje o velocidad lo que le falta para ser una embarcacion de asalto anfibio, entiende que su casco no esta reforzado para vararse en la playa ni su rampa esta diseñada para ello entre otras cosas (de ahi el terraplen de arena que sale en la foto, y luego se molestan si uno les dice que estan inventando).

Fijate una caracteristica de los LCS que mencionas:

The flat bottom and skegs between and on either side of the twin screws allowed the ships to safely beach...The twin variable pitch screws were each driven by a bank of four Grey Marine (later General Motors) diesel engines, with a total power for all eight engines of 1,600 horsepower (1,200 kW). These engines gave a maximum speed of 16.5 knots...


http://en.wikipedia.org/wiki/Landing_Craft_Support

Como ves los LCS estaban diseñados para llegar a la playa, ademas de estar fuertemente armados.
Asi que tampoco lo veo como LCS, es un carguero roll on roll off tal como lo describe la Damen, y las mismas caracteristicas las vas a encontrar en cualquier articulo que mencione a los barquitos, incluyendo a la Armada, fijate que ellos no mencionan que tiene capacidades anfibias:

Se trata de una embarcación para servicios costeros y de puerto en el Caribe. Es un buque carguero multipropósito de transporte logístico que tiene 57,27 metros de longitud y 12 metros de ancho, con una capacidad de carga de 740 toneladas en su bodega y 42 contenedores en cubierta, así como de 220 metros cúbicos de combustible y 197 metros cúbicos de agua en tanques especiales.


http://www.armada.mil.ve/portal/poder/i ... s-de-apoyo

Saludos :cool2:


Tengo una duda KL:

De donde tomas la información ¿Es lo mismo LCS que LCS(L)?

Entiendo que los LCS(L), luego fueron desarrollados como concepto por los británicos a través de sus LSL. Yo creo que el LCS como tal, era un buque mucho más pequeño. De hecho "(L)" significa "Large"


Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Voy a dar mi opinión sobre el tema POVZEE:


Chaco escribió:Compatriotas OjoDeAguila y SAETA2003, particularmente pienso que los POVZEE no se van a quedar así, recuerden el convenio que suscribieron NAVANTI Y Rosoboronexport, para la integración de armas de origen Rusos a las unidades fabricadas por lo primeros, si mal no recuerdo dicho acuerdo fue suscrito en el presente año donde habrá que esperar los resultados y costos, para estas integraciones en los Avante 2400, aunque no sé qué veremos primero si las Fragatas o los POVZEE y partiendo de la información del ciudadano Presidente de la Republica y Comandante en Jefe de FANB, que de ahora en adelante se sabría sobre los nuevos sistemas de armas cuando estos se estarían llegando a puerto.

Donde lo más próximo por llegar a la Armada serían los helos y los nuevos blindados.

Mi respeto y saludo para los dos.



Opino lo mismo que Chaco, los cuatro NAVANTIA Avante-2400 son potenciales fragatas, una vez reciban sus sistemas de armas misilisticos (SSM y SAM de Area) y sus respectivos helicópteros ASW/ASuW (muy posiblemente los chinos Z-9D).

la prioridad debe ser terminar de recuperar las fragatas Sucre/Lupo y el submarino U209/1300 que están en DIANCA, recepcionar el material que indica Chaco, y completar la dotación de armamento de la clase Guaicaipuro (POVZEE).


KL Albrecht Achilles escribió:
Chaco escribió:...particularmente pienso que los POVZEE no se van a quedar así, recuerden el convenio que suscribieron NAVANTI Y Rosoboronexport, para la integración de armas de origen Rusos a las unidades fabricadas por lo primeros, si mal no recuerdo dicho acuerdo fue suscrito en el presente año donde habrá que esperar los resultados y costos, para estas integraciones en los Avante 2400...


La integracion de armamento ruso en los buques hechos por Navantia seria para unidades nuevas, es muy dificil que veamos esto en navios ya construidos (en particular los sistemas de misiles) por las particularidades propias de los equipos rusos, entre otras cosas.

Saludos :cool2:


Entiendo que los buques NAVANTIA Avante-2400 son de diseño modular, pero también esta la oferta de sistemas chinos, por si no se puede con los sistemas rusos.


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19176
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por reytuerto »

Estimado Matasiete:
Yo pregunto, Tan deterioradas estan las relaciones con Francia como para no equipar los POVZEE con Exocet, MIca y MU-90? Digo, porque el radar Smart permite la integracion relativamente facil con el Exocet y Mica (no se si tambien con el Crotale) para designacion de blancos de superficie y aereos, ademas de ser el radar de exploracion de mar y aire. La reserva de espacio en la posicion B bien puede servir para un Sylver chico (8 Mica, o 32 Crotale NG o una combinacion de ambos misiles). Es mas economico (porque la integracion saldria a cuenta del cliente, es decir de Venezula) y confiable que intentar hacerlo con misiles chinos o rusos. Saludos cordiales.

PS: Salud o almanaque? :green:


La verdad nos hara libres
Imagen
eltopo
Coronel
Coronel
Mensajes: 3169
Registrado: 18 Jun 2011, 00:46

Armada de la República Bolivariana de Venezuela

Mensaje por eltopo »

hoy en dia creo que la cosa pasa por asuntos que van mas alla de cuan desintegrada o no esten las relaciones entre los galos y nosotros


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado