jandres escribió: ↑09 Nov 2023, 12:10
Lo siento mucho, pero el que trapichea con acciones esperando que se revaloricen está jugando a la ruleta con sus ahorros.
En realidad es lo más rentable historicamente a largo plazo...y de muy lejos
Y lo que ha producido más pilladas de dedos.
que no, que no...que yo quiero beneficio despues de amortizaciones(que tampoco dice nada)..no quiero dividendo
Pues varias de las grandes tecnológicas que antes no daban dividendos, han tenido que pasar por la piedra.
La inmensa mayoria lo hacen las maquinitas(algoritmos), por eso es muy jodido dedicase hoy en dia al daytrading
¿Muchas operaciones de pequeño tamaño, o grandes operaciones? Las grandes alianzas estratégicas se negocian entre personas. Sobre algoritmos e IA, no son mejores que quienes los han programado.
De la misma manera, también recuerdo cuando la prensa especializada, hace algunos años, empezó a recomendar adquirir Telefónica porque estaba subvalorada y se preveía que iba a subir mucho. Al mes siguiente, Telefónica dijo que ese año no había dividendos y el precio de las acciones bajó. Vamos, que fue una maniobra para vender acciones caras a los especuladores, y recomprarlas baratas. Más o menos, lo que cuando un señor lo hace por la calle lo llaman “timo de la estampita”.
Es la diferencia entre brokers y asesores financieros. Los brokers, son comisionistas y siempre recomiendan estar en el mercado. Los asesores financieros cobran sobre la cartera, y en España no se estila
Sean brokers o asesores, dependen de la información que les llega, que puede no ser veraz. Desde luego, si se juega sus pesetas se aplicarán más, pero...
La guinda está en que se han hecho estudios valorando la probabilidad que tiene un inversor veterano y con conocimientos, comparados con los de un lego, y no se encontraron diferencias significativas: una vez descontado el sentido común y la información privilegiada, acertar o no depende del azar porque ese mercado tiene un comportamiento caótico (se publicó en Investigación y Ciencia hace años, no tengo el enlace)
No, no creo, como mito, está bien, la relidad es que la gente analiza los fundamentales, el tecnico, el sector..etc...etc...
Se publicó en Investigación y Ciencia hace ya tiempo (unos veinte años). Esa revista, aunque sea de divulgación, era bastante seria, no el «Muy interesante» ni «Tercer milenio», y recogía lo que se publicaba en otras revistas. Si lo encuentro lo pondré.
Lo que sí he encontrado es lo del Wall Street Journal, cuando creó la «Cartera del mono», para comprobar lo que decía el Dr. Malkiel, que pensaba que el comportamiento del mercado de valores tal vez fuera aleatorio. Compararon decisiones tomadas por un mono (supuestamente al azar) con los principales fondos y con índices económicos, y siguieron el experimento durante catorce años. Resultó que a la cartera del mono le fue mejor que al 85% de los fondos de inversión. Cierto es que ese experimento no fue controlado, pero...
Es posible que haya mejorado la precisión, pero me tienen que demostrar que no es un sistema caótico. Eso no impide hacer previsiones (los meteorólogos las hacen), pero entonces hay que demostrar que se acierta más que el azar. Porque no me vale con decir que a largo plazo sube, cuando todo sube.
Sino, la banca privada, ni lkos fondos pagarian por la gesitón a eso profesionales.Nadie paga por nada
Si te dijera el montón de cosas por lo que la gente paga sin que sirvan para nada... Aun hay quien emplea pruebas proyectivas como el test de Rorschach, a pesar de que se ha demostrado que sus resultados son aleatorios. Lo mismo con la grafología, que más allá de poder afirmar si tal escrito es o no es de alguien, no vale para nada. Se sabe que los grafólogos no aciertan más que unos dados (salvo que tengan acceso al historial del analizado), pero los tribunales siguen aceptando la grafología forense.
La banca privada y los fondos son controlados por personas que son tan falibles como nosotros. Aun más, porque si se demuestra que el mono acierta más que ellos ¿Para qué están? Es como la burbuja de la construcción. Al menos en mi casa la advertimos con tiempo, y en 2006 recomendamos a un familiar (del gremio del ladrillo) que hiciera caja y que se saliera del lío, sin que nos hiciera caso. Pero los del gremio del ladrillo eran los más susceptibles al autoengaño ya que, si era cierto lo que auguraban algunos ¿Qué iban a hacer? ¿Irse a casa a ver la tele? Mejor, seguir adelante, que los del gobierno decían que todo iba bien. Autoengaño.
De hecho, mi esposa llegó un tanto horrorizada de un curso de gestión donde los profesores explicaron el proceso para tomar decisiones en el ámbito empresarial, comparando con el ámbito sanitario.
La realidad es que cuando observas a un gestor, debes analizar, su perfil, antihuedad, metodo y si esos rendimientos los está sacando apalancado o no, y conque volatilidad.
¿Esos datos son accesibles? Lo digo porque, en mi medio, es muy difícil para alguien de fuera saber si tal o cual médico es mejor que otro. Los de dentro lo sabemos porque lo vemos, pero no hay indicadores que lo midan. De vez en cuando se publican notas sobre el mejor médico, o el mejor hospital, que causan sonrojo si no risotadas, porque los redactores se basan exclusivamente en la publicidad, que es lo único a lo que pueden acceder.
Pues lo mismo ¿Se puede saber cuáles son los resultados reales de tal o cual agente? Igual es obligatorio publicarlos por ley, yo no lo sé. Aun así...
Aparte de eso, está la cuestión del azar. Hay un chascarrillo clásico, de cuando un matemático preguntó en una academia militar cómo se sabía si un general era un genio militar.
- Genio militar es el que gana cinco batallas seguidas.
- ¿Y qué proporción de generales pueden considerarse geniales?
- No sé ¿Uno de cada treinta?
- Calcule la probabilidad de ganar cinco batallas seguidas, y seguiremos hablando.
a cualquier senior lde 50 añitos, le dices que ponga 10000 euretes a cada empresa del IBEX, y a los 65 le irá mucho mejor que cualquier otra opción.
Mientras no entre ahí Terra... O Banesto, o...
Saludos