Emile zola escribió:…la industría rusa tiene dificultades, no para diseñar sino para producir con plazo y precio razonables, buques de gran tamaño
Y decir esto no es negar el talento demostrado ni las maravillas que han hecho los ingenieros rusos, a mi parecer necesitará unos años más la industría rusa para ser capaz producir de nuevo todo tipo de buques con precios, y sobre todo plazos, razonables como lo lograba muy bién la de los años de la URSS ...
Saludos
Ese es el punto Emile Zola, si tomamos en cuenta que ellos se han planteado un objetivo para el 2020 es imprescindible acelerar las cosas y si hay formas practicas de hacerlo pues a buena hora.
Ahora que nada esta dicho porque también hay mucho escepticismo, empezando por el hecho de que un Mistral y 3 más, no es cosa barata, así hablemos de licencias, digamos. Yo creo que definitivamente habría un dame que te doy que beneficie “ampliamente” a las dos partes.
.
.
.
Jorginho escribió:La flota soviética era fundamentalmente una fuerza empleada en mantener alejada el mayor tiempo posible a las task forces de la OTAN. Los nuevos requerimientos de una capacidad significativa de despliegue de su infantería de marina hacen que esto les pille con el pie cambiado. Quizás sea esto el paso decisivo para reconocer que doctrinas y medios de Rusia se están adaptando a la situación geoestratégica actual (ejercitos más pequeños, mejor equipados y más moviles-proyectables).
Creo es fácil reconocerlo a simple vista, la cosa es buscar la info. En mi opinión, una de las razones por la que los rusos están haciendo estas movidas, es con miras al Ártico, futuro escenario de conflictos por su estimado en grandes cantidades de recursos, como el Gas.
Solo hay que ver las movidas que se están dando entorno a este lugar, y no solo por parte rusa, allí también están moviéndose Noruega, Canadá y Dinamarca y EE.UU no se quiere quedar atrás.
Un saludo