enrique falla
Si nos despojamos de anteojeras políticas y hacemos un análisis desapasionado de la actuación de Stalin, nadie podrá negar el papel que jugó en el desarrollo industrial de la ex URSS con la implementación de los planes quinquenales
¿Seguro que nos despojamos de anteojeras políticas? Lo veo difícil, por mas neutrales que intentemos ser, incluyéndome a mi.
Bueno no había que ser un genio en 1928 para darse cuenta que una URSS fundamentalmente agrícola iba a pasar a ser un país de segunda en el mundo y probable blanco de agresiones de potencias más industrializadas, así que había que industrializarse y a marchas forzadas.
Esto era algo obvio y dentro de la URSS y el partido comunista hubo varios enfoques a lo que debería ser el proceso de industrialización. El más desarrollado de los que tengo noticia era el formulado por Bujarin y su asesor económico Kondratiev.
A grandes rasgos lo que proponían era un proceso de industrialización mucho más equilibrado entre industria ligera (civil o de consumo) y pesada (relacionada con la defensa) y aunque forzando al campo a subsidiar a las ciudades, sin llegar a los extremos a los que llegó la colectivización. Tremendo crimen por el que ambos hombres serían ejecutados en las posteriores purgas.
Lo que hizo Stalin fue militarizar al país, no industrializarlo, los logros fueron enormes, pero lo deformado de la industria soviética, nunca se alcanzó a recuperar ni en 1991. A finales de la segunda guerra, los soviéticos producían muchos armas de todo tipo, pero la mayoría de las botas del ejército rojo tenían que ser fabricadas en USA. La industria ligera fue dejada totalmente del lado, forzando a la población soviética a bajos niveles de consumo.
La otra cara de la industrialización, fue la colectivización del campo, donde el resultado es simplemente un desastre y claro que tiene que ver con la segunda guerra, de que otra forma explicas el porque en sus inicios los alemanes eran recibidos como libertadores por los ucranianos??
La URSS tiene la dudosa distinción de ser uno de los pocos países que pasó de ser un gran exportador de trigo a tener que importarlo, y las causas están directamente relacionadas con las decisiones de Stalin (pero eso sería hasta los 70´s). Durante la década de los 30´s, aun durante lo peor de la hambruna en el 33 y 34 (o desabasto grave de alimentos como lo he escuchado llamar) Stalin continuo exportando trigo requisado a los campesinos, así estos estuvieran sufriendo hambre, todo lo que fuera necesario para obtener divisas con las cuales comprar maquinaria a occidente.
Vale que durante el Holodomor, entre gente que no nació y los que murieron, mayoritariamente enfermos, ancianos y niños, uno puede argumentar que al momento de la invasión del Eje, la URSS tenía una población con un menor porcentaje de población económicamente no activa (osea una carga para el resto) y esto a fin de cuentas fortaleció a la URSS... pero por otro lado cuantos miles de soviéticos acabaron luchando al lado de los nazis pensando en que era lo mejor, por culpa de estas brutalidades?
formas capitalistas de producción,especialmente en el campo en donde se desarrollaron los Kulaks (campesinos ricos).
Lo curioso es que es lo que se consideraba ser un campesino rico en aquéllos tiempos, todo aquél que tuviera una parcela de tierra no importando la calidad era rico, tener un arado, o un par de bueyes era ser rico, en suma, tener la propiedad cualquier medio de producción, era mal visto por el estado. Recordar que el estado soviético también terminó por abolir a los comerciantes minoristas o pequeños talleres en las ciudades, pues eran burgueses, pero estos no dieron tanta resistencia como los campesinos.
La baja productividad de las granjas colectivas, koljoses y sovjoses, donde los dirigentes eran nombrados entre los miembros del partido de la ciudad y claro tenían la ideología muy clara pero a la hora de dirigir una granja fueron una calamidad (aun con la mejor de las intenciones), sumado esto a la bajada en productividad ocasionado por la persecución a los kulaks, lo raro hubiera sido no ocasionar una hambruna.