
Ahora bien si la pregunta iba mas bien por "controlar" desde las efecienes UAV's MALE o HALE, tipo Global Hawk, la verdad ni pajolera idea...
Eco, comentas que en el escenario propio estamos cubiertos, pero yo discrepo. De la península a Canarias hay la suficiente extensión como para que un SSK no pueda seguir a una Task Force. Y no sólo eso, aunque desplegásemos varios en distintos puntos, la capacidad de mantener velocidades punta no les permitiría ir enlazando la escolta. Y por otra parte, la posibilidad de establecer la patrulla desde el aire, implica delatar la presencia del grupo, pues para abarcar un área más o menos extensa en torno a la Task Force, el avión PM/ASW deberá elevarse, con lo que puede ser tremendamente indiscreto. Todo lo que no pase por reforzar la capacidad ASW autónoma del buque, es insuficiente. Un SSK no cubre el mismo espacio que un SSN. Y aún estos, no pudieron localizar en los momentos clave al grupo de tareas argentino. El solitario San Luis apenas pudo cubrir un pequeño sector de Malvinas.
Y, ¿dónde los guardamos?
eco_tango escribió:Y tiene toda la lógica del mundo la comparativa...
¿Actual State of the art de la Spanish Navy? Miniburke (F-100)
¿Futuro State of the art de la Spanish Navy sustiuito de las “low/tech F-80? Maxiburke=Lepanto=Destructores de 9500 toneladas de la web de Navantia
Pues bien
¿Actual State of the art de la Spanish Air Force? Tifones
¿Futuro State of the art de la Spanish Air Force sustituto del low/tech bizcocho? ¿El caza de segunda fila F-35? Noooooo.Coñe no. Pues eso, Raptors
Totalmente incorrecto. El verdadero equivalente de los Raptors son los DDX/CGX que no bajan de las 15000 toneladas. De hecho y con relación a los CGX se habla de un phased array activo de 30 MW.![]()
![]()
mientras que aqui se piden unas simples 9000 toneladas y no más de 10MW... vamos lo mínimo imprescindible para garantizar la operatividad, cuales viles churrofighters
eco_tango escribió:O no me has entendido o no me quieres entender.
Lo que yo me pregunto es como se envía un S-80 para combatir a los subs de los malos en la Cochimbamba, mientras tienes a otro patrullando en casa, y todo eso con solo 4 subs o tirando largo con 6...
No amigo mio, mucho me temo que el que no me quieres entender sois vos. Existe un echo incontestable y es que lo único que mete el miedo en el cuerpo de un submarinista es otro submarino, y mucho más cuando hablamos de aguas marrones. ¿Que son pocos cuatro o seis unidades? Quizás... pero es el mismo número de buques de combate de superficie que tenemos, el mismo número. Y solo existe una forma de tener más, que es poner más € encima de la mesa... ¿quizás elimando ese exceso de churrofigthers pensados para la guerra fria?
eco_tango escribió:Pues si, hoy por hoy igual de adecuados... y ya he comentado antes que no los vamos a tirar a la basura ni tampoco que este hablando de nuevos buques de hoy para mañana...
Pero la cuestión es que en el futuro no parece que vayan por ahí los tiros (buques cazaminas específicos)
Los tiros van por integrar la capacidad de guerra de minas en plataformas que permitan operar independientemente, pero también perfectamente integrados en una task force...
Y no tener que esperar tres días a que llegan los medios MCM a la Cochimbamba, con su escolta correspondiente o en su defecto ralentizar a toda la flota...
El futuro no es claro, amigo mio, nada claro. Desde luego no parece que vaya por el lado de los LCS... y sino que se lo pregunten a los de la Navy. Pero lo cierto es que el presente es justamente lo que tenemos, nosotros y todo el mundo mundial.
eco_tango escribió:En cuanto irse a la Cohimbamba, tanto en el tema de las mimas como en el tema de los submarinos y en otros temas.... no hay que olvidar que siempre iremos en operaciones combinadas, siempre. La única opción creible y posible de una operación exclusivamente conjunta es en nuestro flanco sur cercano (e insisto en lo de cercano). En ese escenario, nuestros SSK y nuestros cazaminas YA están ahi. En operaciones lejanas (que siempre serán combinadas) serán otros los que tengan que poner medios como los SSN. Y es que no olvidemos que NUNCA se contemplan operaciones lejanas no combinadas.
eco_tango escribió:De todas formas alguien dirá: proyección y más proyección.... Si, pero insisto NUNCA proyección NO combinada, NUNCA. Y en esa proyección combinada nuestra contribución serán anfibios y combatientes de superficie que a su vez son perfectamente útiles en nuesto escenario "propio" donde ya están situados nuestros SSK y cazaminas. Y para aquellos que piensen: "Sería mucho mejor llevar nuestros medios completos a la Comchibamba", la respuesta es clara: €€€€€€. Claro que alguno aún dirá: "Pues tengamos pseudo-barcos de guerra y asi llevamos medios completos". Pero la cuestión es que NUNCA (y no me canso de repetirlo, NUNCA) iremos solos a la Comchibamba y los verdaderos barcos de guerra, que son una contribución muy valorada por parte de los aliados a las operaciones combinadas, son muchiiiiiiisimo más útiles en nuestros propio y particular escenario, donde ya tenemos situados los SSK y los cazaminas.
eco_tango escribió:Y tampoco tiene mucho sentido construir buques para “defender” la “proyección estratégica”, que todo ello se englobe dentro de un mismo enfoque y que no se contemple por ningún lado la cosa esa de la guerra litoral en ese enfoque...
Proyección estratégica COMBINADA. Los yanquis, los ingleses, los franceses, pueden que la hagan en solitario, pero nosotros NO. Y en cuanto a la guerra de fabada, volvemos a lo de siempre ¿en que consiste eso?. Si se trata de perseguir submarinos enemigos lo realmente válidos son lo submarinos propios y ya lo hemos comentado ampliamente. Si se trata de perseguir "zodiac" con LCS... preguntemos a la Navy cuantos LCS van a comprar.![]()
eco_tango escribió:Porque a ti te parecerán muy adecuados los BAM “artillados” y/o patrulleras rápidas y unos Tigres. Pero no aparecen planes ni de los Tigres en la Armada, ni de esas patrulleras rápidas ni de ningún BAM “artillado” fuera de los OPV normalitos...
Hombre... para perseguir "zodiac" algo más adecuados que buques de 6000 toneladas en plan F125 si parecen ¿no crees?. ¿Tigres en la Armada? ¿Y las operaciones conjuntas qué? ¿Esas las dejamos solo para el power point o empezamos a creer en ellas?. Porque claro, desde ese punto de vista quizás deberiamos tener aviones antisubmarinos no solo en el EA sino también en la AE, y ya puestos hasta en la Guardia Civil...¿BAM artillados? Los OPV ya llevarán un 76 mm, una DORNA y un ARIES... ¿que quieres para cazar "zodiac" cañones de 16"?
eco_tango escribió:En cualquier caso no estoy abogando por BAM o lanchas rápidas como caza-zodiac, lo que digo es que si realmente se identifica esa necesidad la forma lógica de cubrirla parece esa (o con los Sea Hawk y sus Hellfire) y no desde luego cambiando buques de combate por LCS con precio del 75% de un verdadero barco de guerra.
eco_tango escribió:Imaginemos que dentro de ¿10 años? Llevamos los 4 Delta a Delta Victor (ya, ya se que ese es un ejercicio de imaginación que debe estar al alcance de portentos de imaginación futurista del nivel de Philip K Dick, o sea, rayando en la locura)
Y casi imposible desde un punto de vista económico, y no solo para nosotros sino para los propios yanquis. La comunalidad de equipos entre el Delta y el Victor casi se limita en exclusiva a las antenas, o dicho de otra manera, pasar del Delta a Victor significa tener que pagar casi por completo un radar nuevo. Si eso no lo tienen pensado hacer los yanquis, imaginate nosotros...
eco_tango escribió:¿Ha cambiado su rol la F-101 al pasar del Delta al Delta Victor? No, seguirán siendo AAW principalmente... pues eso.
Negativo. Las F100 no son buques AAW principalemente. Las F100 son SCS (Sea Control Ship) lo que implica ser capaces de establecer una superioridad en el enfrentamiento y tener capacidades de mando y control bajo, en y sobre la superficie, incluyendo las zonas costeras cercanas, lo que se traduce en unas muy altas necesidades de AAW, eso si. Hoy eso lo hacen con garantias frente a todas las amenazas actuales, dentro de 20 años seguiran haciendolo pero con muchas menos garantias, dentro de 30....
eco_tango escribió:Vale, a ver si lo entiendo. La moda de los AWD o la moda de los LHD es eso, una moda.
Que todo quisque habla de la cosa esa de la proyección estratégica, que todo quisque habla de guerra asimétrica, que todo quisque habla de la guerra en el litoral, y todo ello como un “todo”... debe ser otra moda. Y que todo el mundo siga la misma moda no tiene nada que ver con las necesidades, si no con la moda...
Todo lo el mundo lo que tiene es que resolver la misma ecuación diferencial, pero con condiciones de contorno distintos y eso da lugar a soluciones distintas. La ecuación es la proyección estratégica, la guerra asimétrica, la guerra en el litoral y la defensa del "homeland". Sin embargo las condicones de contorno son distintas: no es lo mismo tener que ir solitos al otro extremo del mundo que no tener que hacerlo, no es el mismo prespuesto el de unos que el de otros, etc. Por lo tanto las soluciones son también distintas, aunque algunos terminos de las mismas sean semejantes como por ejemplos los AWD y los LHD.
eco_tango escribió:que hablen y se equipen en consecuencia (o lo harán) debe ser una casualidad, aunque es curioso que no todo quique tiene nuestra capacidad de proyección (LPD’s y LHD), ni una IM como la nuestra, ni 5 AWD ni un porta pequeñín...y mira tu por donde que no se salen del guión.
Ni todo el mundo tiene un posible escenario sur como el nuestro, donde esos LPD's y LHD, junto con una IM, los 5 AWD y el porta no tienen precio. Además esos mismos términos de la solución a la ecuación nos permiten aportar medios muy demandados en las operaciones combinadas.
eco_tango escribió:Y sin embargo eso de la guerra asimétrica y la guerra en el litoral, a nosotros; que comparativamente estamos mucho mejor enfocados que el 90 % de las Armadas mundiales gracias a esa “moda casual” de los AWD’S y los LHD, no nos pone...
90% de las Armadas mundiales que ni siquieran se plantean el ir en operaciones combinadas.
eco_tango escribió:Vaya hombre. Será que otros pondrán lo que no pongamos nosotros...o no.
Creo que eso ya ha quedado muy claro.
Y si con 4 o 6 no atinamos a matar de miedo a los otros submarinos, a lo mejor es que pretendemos matarlos de la risa...
Pues a la US Navy es a la que todos terminamos copiando. Yo lo que veo del programa LCS es que les salen caros los barcos, que están superando ya el doble de lo inicialmente previsto... y que siguen sin cancelar el programa.
Mi duda está en que o se han vuelto lirilis o realmente creen que necesitan un barco “asín”
también hablan de modularidad, de capacidad MCM en sus escoltas, etc...
Y nosostros a lo nuestro, Lepantos...
Como se nos ocurra, a los europeos digo, echar una cana al aire lejos del Tio Sam, a los pobres alemanes les va a tocar poner las corbetillas y lidiar con la mas fea...
De momento siguen emperrados en que los LCS son vitales en su nueva estrategia. Y no han recortado todavía ni uno solo de los 50 y pico que quieren construir...
Si Mojame aparece montando en una semirigida con un cohete anticarro listo para largarlo y hay que esperar a que el Seahawk de la efecien cruce el horizonte, le da tiempo para largar 3 o 4 pepinazos
Las F-125 tienen previsto acarrear ( y la capacidad para embarcarlas y desembarcarlas) 4 semi-rígidas, así que en ese aspecto le darán veinte vueltas a los BAM y otras veinte vueltas a las F-100...
Por otro lado, los primeros Delta convertidos en Delta Victor son Ticos,
Y no veo yo donde desentonan los buques de guerra litoral/asimétrica en ese escenario nuestro
Kalma_(FIN) escribió:Y si con 4 o 6 no atinamos a matar de miedo a los otros submarinos, a lo mejor es que pretendemos matarlos de la risa...
Es que los "otros" submarinos del barrio son los argelinos,que han encargado dos 636 pero de momento tienen dos 877 modernizados...Y como bien dijo eco_tango no sólo es cuestion de tenerlos,sino de tenerlos bien mantenidos y con las dotaciones bien entrenadas,y con un personal del Arma submarina bien entrenado.Los nuestros (y ya nos cuesta tener a los 4) no solo participan en ejercicios de forma regular sino que han participado en operaciones reales.¿y los argelinos,los únicos del barrio y por ende a quienes matamos de risa?
Kalma_(FIN) escribió:Pues a la US Navy es a la que todos terminamos copiando. Yo lo que veo del programa LCS es que les salen caros los barcos, que están superando ya el doble de lo inicialmente previsto... y que siguen sin cancelar el programa.
Se han cancelado por ahora LCS 3 y LCS 4,al final solo siguen LCS 1 y 2 (Es decir los dos prototipos de LM y Grumman) y todavia no se tiene claro qué hacer con el.
Kalma_(FIN) escribió:Mi duda está en que o se han vuelto lirilis o realmente creen que necesitan un barco “asín”
O no lo ven tan claro y por eso se han quedado solo con los prototipos de cada contratista...Si los has encargado y están ya en construcción,uno de ellos en el agua y en pruebas,no vas a tirar esa pasta gansa por la borda (literalmente) ¿No te parece? Al menos se los quedan para hacer pruebas con ellos; El de Northrop Grumman va a ser el primer trimarán en la historia de USN y podrán comprobar in situ las ventajas - e inconvenientes si se toma en cuenta una construccion mas compleja - de éste tipo de buques; El de LM introduce buques de combate (con permiso de Eco) con cascos semiplaneadores en la Navy,es más conservador pero puede ser aprovechable a título futuro.Quizás opten por reanudar o reorientar el programa LCS,con modificaciones que los hagan mas asequibles...Pero tal como lo conocemos ahora parece chunga la cosa si al final solo compran dos prototipos.
Kalma_(FIN) escribió:también hablan de modularidad, de capacidad MCM en sus escoltas, etc...
Y nosotros a lo nuestro, Lepantos...
Quien dijo que los "Lepanto" teniendo en cuenta cuando van a llegar - Y tamaño- no puedan tener capacidades MCM?¿Es que el uso de UUV/SUV como drones MCM es exclusivo de determinados buques?
Kalma_(FIN) escribió:Como se nos ocurra, a los europeos digo, echar una cana al aire lejos del Tio Sam, a los pobres alemanes les va a tocar poner las corbetillas y lidiar con la mas fea...
Que no olviden llevar un AOR detrás para lidiar con la más fea porque si no no duran más de 7 días desde que salen del Báltico.
Kalma_(FIN) escribió:De momento siguen emperrados en que los LCS son vitales en su nueva estrategia. Y no han recortado todavía ni uno solo de los 50 y pico que quieren construir...
No han recortado la previsión del programa, lo que han recortado son las unidades encargadas...Y de momento lo que hay es un total de 2,uno botado y un segundo en construccion.
Navy Terminates Fourth Littoral Combat Ship
Story Number: NNS071101-12
Release Date: 11/1/2007 12:48:00 PM
Navy Terminates Littoral Combat Ship 3
Story Number: NNS070413-06
Release Date: 4/13/2007 12:28:00 PM
Kalma_(FIN) escribió:
Además,la USN tambien define a los SSN/SSBN (Y SSGN con los Ohio modificados) y CVN como elementos vitales en su estrategia,por no hablar de su linea de batalla que son DDG de 9000 tm -Ahora mismo,mas adelante serán DD(x)/CG(x).USN es una cosa,el resto del mundo otra.Y por eso nadie aparte de la USN ha encargado un sólo buque parecido en concepcion al LCS,y los propios US de momento sólo tienen previsto incorporar un total de dos unidades,cada una de una clase diferente.
Kalma_(FIN) escribió:Si Mojame aparece montando en una semirigida con un cohete anticarro listo para largarlo y hay que esperar a que el Seahawk de la efecien cruce el horizonte, le da tiempo para largar 3 o 4 pepinazos
Si mojamé aparece en el horizonte de un serviola en una semirrigida con un cohete anticarro tendremos un rato considerable para responder independientemente del Seahawk de la F100,virando para colocarnos en la mejor posicion para responder.Para eso más que poder ponernos a correr a 50 nudos,o tener tropecientas RHIB, prefiero una buena dotacion de cañones automáticos de 20 o 25 mm y más ames del calibre 0.50 para complementar al Mk.45 que tambien dispara y hunde....Y a bastante más distancia que un ATGM que por otra parte (y aunque hemos de evitar que nos pegue) no dejan de ser escupitajos frente a un buque de guerra promedio -y antes de que se diga, pegarle a una de las antenas del SPY u otros "sistemas críticos" con eso en una zodiac a 40 nudos (y con bandazos,mayores o menores segun el estado del mar) frente a un blanco en movimiento,al máximo alcance de los ATGM es algo así como un tiro Skywalker,uno de entre un millon.
Por otro lado no acabo de entender que es eso de esperar a que el Seahawk de la F100 cruce el horizonte.¿Te refieres a que el helo está plácidamente embarcado,a que está en descubierta lejos de las F100 y sin haber "visto" la RHIB o cubrir su sector -hablando obviamente de una sola F100- ...?
Kalma_(FIN) escribió:Las F-125 tienen previsto acarrear ( y la capacidad para embarcarlas y desembarcarlas) 4 semi-rígidas, así que en ese aspecto le darán veinte vueltas a los BAM y otras veinte vueltas a las F-100...
¿Que el problema son semirrígidas para perseguir a semirrigidas?Pues el BAM lleva tambien semirrigidas,y las F100 tambien,y capacidad para embarcarlas y desembarcarlas.
Las 4 semirrígidas de la F125 son más, y bastante más grandes,eso es cierto,lo que les viene de una plataforma que de momento es unas 1000 tm mayo que una F100 en su estado actual,y de aquello de transportar hasta 100 soldados equipados.¿Pero ahora resulta que el gran truco de la guerra litoral va a ser sólo llevar semirrigidas para perseguir zodiacs? ,
Kalma_(FIN) escribió:Por otro lado, los primeros Delta convertidos en Delta Victor son Ticos,
Los Ticos no llevan Delta,ni Victor.Te referirás a los Alfa y Bravo.Y en cuanto a la MLU que propones para F101-F104 tiene el problema de que sería a varios años vista,más allá del 2020 con probabilidad,y el Victor para entonces no será tampoco el Top.Habría que ver la rentabilidad de pasar de Delta a Victor -Con el gasto correspondiente en dineros- para entonces,¿no te parece?
Kalma_(FIN) escribió:Y no veo yo donde desentonan los buques de guerra litoral/asimétrica en ese escenario nuestro
Cierto,tampoco yo donde desentonan los A-10.
Pero es que aquí lo que se discute es que mientras nosotros tenemos al archi bien entrenado S-80 en la Cochimbamba, en casa tenemos enfrente a un mediocre Kilo frente a un S-80... siempre que lleguen a 6 y siempre que los periodos de mantenimiento lo permitan. Y es que pudiera darse el caso de que frente al Kilo argelino, enfrente nada...
Vamos a ver, hombre de Dios. El LCS es una competición, se han cancelado los prototipos, no el programa...
De modo que no sabemos como descubrimos a la semiregida de nuestro amigo Mojamé, pero viraremos para ponernos en la mejor posición (la bruja lola embarca en la F-100).
Es tan poco entendible que el helo esté placidamente embarcado, como que esté permanentemente en vuelo, aún suponiendo que los Fire Scout operen conjuntamente con ellos...
Ni siquiera hace falta que su objetivo sean las efecienes, de hecho los Mojames de turno ya tienen hasta misiles antibuque lanzados desde la costa
El litoral, eso dicen los yankis, hay que ocuparlo, no sobrevolarlo...
Querido Kalma, estoy seguro que la adecuación de las F-100 y los BAM a las semirigidas está tan conseguida como la de las F-125 a sus “4 x 33 ft”...
Dentro de 20 años. son muchos años para una MLU de la F-101, ¿no te parece?
No hombre no, los equivalentes de los Zumwalt (mas de 3000 millones de dolares) y los CGX (muchos mas de 3000 millones de dolares) serían los B-2 Spirit...
Ahora que lo pienso, unos cuantos de esos para complementar a los raptor en misiones first day strike, molaría mazo.
El EdA adquirirá aviones usados para sustituir al Hornet cuando la Armada le encargue a la Navy 4 Ticos para sustituir a las F-80...
Ni un segundo antes...
Las F-125 tienen previsto acarrear ( y la capacidad para embarcarlas y desembarcarlas) 4 semi-rígidas, así que en ese aspecto le darán veinte vueltas a los BAM y otras veinte vueltas a las F-100...
SUBMARINO CANADIENSE REALIZA REPARACIONES DE EMERGENCIA EN FLORIDA
El submarino HMCS Corner Brook, el único en servicio con la Armada de Canadá ha debido de realizar reparaciones durante su estancia en Mayport, Florida.
El problema se hallaba en los ventiladores de las baterías del submarino.
Los submarinos canadienses, ex-clase Upholder de la Royal Navy, han sufrido numerosos problemas desde su entrada en servicio. Quizás por ello la tripulación del HMCS Corner Brook firmaron una declaración de confidencialidad antes de su partida en Febrero para una estancia de tres meses en el mar.
EL GOBIERNO AUSTRALIANO CANCELA LA MODERNIZACIÓN DE LOS SEASPRITE
El Gobierno de Australia ha cancelado el proyecto de modernización de los Seasprite de la Armada valorado en mil millones de dólares australianos.
Se ha decidido mejorar la flota de Seahawk y dejar para más adelante la búsqueda de un reemplazo de los Seasprite.
La modernización de estos helicópteros se ha prolongado durante varios años sin que llegasen a ser operativos del todo.
MODERNIZACIÓN DE LOS SEA HARRIER DE LA ARMADA INDIA
India va a tener difícil mantener una fuerza mínima de Sea Harrier hasta el año próximo, ya que al bajo número de aviones que mantiene en servicio se unirá ahora la modernización de los mismos.
Esto representará que además de los aviones parados por mantenimiento habitual se unirán los que estén sometidos a la modernización.
De los 30 Sea Harrier FRS. MK51 recibidos a partir de 1983, 17 se han perdido en accidentes, una cifra considerablemente alta.
La modernización implicará la instalación de un nuevo radar Elta EL/M-2032 y misiles Rafael Derby.
A ver, la defensa de nuestros intereses o zona de interés (antes llamado eje Canarias-Estrecho-Baleares), no es sólo frente a Marruecos o Argelia. Es defender ese área de cualquier potencial agresor. Sea cercano o lejano. Tenga SSN o SSKs. Y lo que yo digo es que en escenarios costeros, susceptibles de empleo de SSKs, una eventual fuerza de tareas exclusivamente nacional, puede verse sorprendida por un SSK enemigo porque nuestra propia fuerza submarina sería incapaz, por número y velocidad, de darle cobertura. Luego podemos empezar con que si la abuela fuma, que si es muy improbable, que si el tránsito a Canarias lo hacemos por aguas azules (para las que tenemos el TACTASS), pero al final siempre nos acercaremos a las islas o estrecho, donde puede esperarte un SSK. De nuevo me acuerdo de Malvinas (que manía). Cierto SSK estuvo ocupando posiciones al norte de las islas casi en exclusiva, durante 20 días. Realizó 3 lanzamientos, y pese a que el enemigo contaba para esas fechas con 4 SSN, y una flota ASW de miedo, pues como que no lo cazó. Unido a que el único lanzamiento submarino-submarino lo hizo el SSK con un MK-37E. Pese a que los británicos sabían de la existencia de este submarino, que operaba cerca de las costas de las islas, donde debían desembarcar, no consiguieron cazarlo. No sé si fue casualidad o no, pero el desembarco se hizo el día después de la llegada a puerto del SSK para solucionar sus ya sabidos problemas.
Por otro lado, no podemos pensar siempre, que el SSK, en las dos horas de horquilla en las que puede mantener la velocidad de un grupo de superficie no va a ser capaz de lanzar o que no nos va a encontrar porque el océano es muy grande. En la 2GM se encontraban, en la guerra indo-paquistaní se encontraron, y en las Malvinas también. La información de un tránsito a veces se puede obtener de la manera más tonta (una comunicación radial de pesqueros o navíos mercantes que te han avistado). Y reitero que bajo el agua andamos en braguitas.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados