Soberanía del Golfo de Venezuela

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.

¿Es posible una guerra por el diferendo del Golfo?

Si
42
72%
No
16
28%
 
Votos totales: 58

Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31473
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Para cada Nación, sus Fuerzas Militares son la mejores porque cumplen a cabalidad la misión para la cual fueron creadas, y así debe ser, nada de comparaciones que no llevan a nada bueno o constructivo.

Por cierto, bienvenido hombre de la selva a la civilización.... :wink:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Selvatico;

BOLIVAR libero 6 naciones entre ella COLOMBIA donde hermanos venezolanos ofrendaron su sangre para que ellos sean lo que hoy son “un país LIBRE”,



Anjaa...! y sera que Don Simon paseo solito por toda Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia con su sable y su famelico caballo, espantando el mosquerio, los bichos, la selva y la malaria, solo, solito el pobre hombre, eh?

Acaso para liberar a Venezuela, por alla no se pasearon Colombianos, Panameños, Ecuatorianos, Peruanos, Irlandeses, Ingleses y hasta Españoles convertidos... para ofrendar su sangre para que ellos ( VENEZUELA) sean lo que hoy son, "un pais LIBRE ?

Creo que no hiciste una entrada muy placentera que digamos eh Selvatico? porque si de entrada te vas con las perlas del chauvinismo, te auguro malos ratos por aca.

Mira, para que te quedes tranquilo con eso de las guerras de la independencia, aqui te saco unos datos del libro de historia para que nos vayamos entendiendo y te calmes la intensidad:


En la Batalla de San Mateo, para liberar a Venezuela.... el heroe de la jornada fue Antonio Ricaurte, un Colombiano que se inmolo para que el polvorin no cayera en manos españolas.

En la Batalla del Pantano de Vargas, para liberar a Colombia.... el heroe fue el Coronel Juan Jose Rondon, un Venezolano que realizo la carga de caballeria que definio la batalla. (otro heroe de ese dia fue el Irlandes James Rooke, veterano de Waterloo, muerto a causas de las heridas en su brazo)

En la Batalla de Ayacucho, para liberar a Peru.... el heroe de la jornada fue Jose Maria Cordoba, un Colombiano que realizo la accion de escuadra mas importante de la contienda.

En la Batalla de Junin, para liberar a Peru.... el heroe de la jornada fue Andres Razuri, un Peruano que realizo la carga con los Husares y la caballeria, sin dispara un solo tiro, a puro sable y bayoneta.


Entonces mi estimado Selvatico, ah parar los comentarios tan incomodos con eso de "que fuimos y les salvamos el pellejo" o "que les dimos con nuestra sangre la libertad"........ nada de eso mi estimado. Alla todos dieron la sangre por todos y tanto Venezolanos, como Colombianos, Ecuatorianos y Peruanos (Bolivia y Panama eran parte de los ultimos) dieron sus vidas por los otros y viceverza.

Bajale a esa cantaleta tropical y chauvinista, que Don Simoncito, flaco y acabado como estaba... no hubiese llegado lejos sin la ayuda de "los locales" de cada lugar a donde llego y por donde paso. y hablando de pasar (al igual que con San Martin), muchisimas regiones por donde paso Don Simon, ya habian sido liberadas de españoles, hacia raaaatoooo.... mi estimado.

La historia es jodida Selvatico, toca revisarla un poco, porque generalmente quien pasa de largo con sus laureles y odas, termina siendo el salvador de la epopeya. Una vez llega a casa, a su tierra, las prosas empiezan a escribir el recuento historico y este queda muchas veces sesgado y malinterpretado.

Don Simon, al igual que varios generales Venezolanos, dirigieron muchas de las campañas de Liberación. Pero por ningun motivo desconozcas, que otros generales y soldados Colombianos, Ecuatorianos y Peruanos, tambiem con menos gloria atribuida, pero con mas accion de parte suya, se encaregaron de liberar la tierras de Venezuela, Colombia, Panama, Ecuador, Peru y Bolivia.

Perdon popr el off-topic, pero creo que debia hacer la aclaracion al recien llegado.




Salud.





:D


ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Vaya me entero que la libertad de Venezuela se definió en la batalla de San Mateo. Pero si lo dice un colombiano que vive en Paraguay así debe ser.....


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

ARV Mariscal Sucre escribió:Vaya me entero que la libertad de Venezuela se definió en la batalla de San Mateo. Pero si lo dice un colombiano que vive en Paraguay así debe ser.....


Sip, pero ni por el carajo nombra a la Batalla de Boyacá :mrgreen:

Felicidades Maya, sos un gran conocedor de la historia de TU pais (Si, no nos comemos ese cuento de que eres Paraguayo)

En cuanto al tema, está claro que en toda la historia Colombia se ha tratado de quedar con el golfo de Venezuela, incluso en las escuelas no le dicen así, sino golfo de Coquivacoa.

Será porque en esa Zona está todo el petroleo y el gas que cualquier país pueda soñar con tener?

Lo cierto es que dieron el gran paso tomando la peninsula de la Guajira, y ahora van a por el Golfo..

salu2


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

No mi estimado Mariscal Sucre, por el contrario, fue tanta la sangre y la violencia que hubo que presenciar en Venezuela para que esta quedara liberada, que San Mateo fue solo la punta del iceberg.

Se peleo y se mataron entre venezolanos y Españoles, mas que en cualquier otra parte de la Gran Colombia. y como parece que te duele mucho que te nombren a Colombia, pues te repito para que te ilustres otro tanto: No existia una region llamada Venezuela (ni Ecuador), todo eso se llamaba GRAN COLOMBIA.

Asi que eso de que "Venezolanos fuimos a regar nuestra sangre a Colombia, Ecuador, etc." , no es mas que una redundancia.... todos ustedes estaban regando la sangre en su propio pais, que en ese momento era uno solo. Que ustedes provenian de otras regiones, es otro asunto.

Continuando con mi coloquio (por lo visto te importa bastante mi opinion) la razon por la que hubo tantos generales Venezolanos fues precisamente esa: que se dieron tantos tiros entre Venezolanos contra Venezolanos y entre Españoles y Venezolanos, que esto triplico el grado de violencia, matanza, guerras, batallas y enfrentamientos... que los ocurridos en los otros 5 paises juntos!

De ese marasmo, salieron curtidos generales como Sucre, Bolivar, Anzoategui, Urdaneta (mas politico que militar) y Paez (mi preferido), que dio pie para que se organizara un ejercito alrededor de esa alta oficialidad veterana de la hecatombe ocurrida en Venezuela.

De alli la famosa frase del propio Bolivar: Venezuela es un Cuartel, Colombia una Universidad y Ecuador es un Convento.

No te parece bastante inteligente el pensamiento de Bolivar, eh? Describe perfectamente a la idiosincracia de estas tres naciones, o me equivoco?

Al mismo tiempo, en Colombia, Ecuador y Peru, se tuvieron batallas de liberación localizadas, que prontamente acabaron. Por ello, cuando Bolivar paso por todos esos territorios, muchas de sus regiones habian sido ampliamente liberadas del yugo español y cuando cruzo Bolivar, no tuvo que soltar un solo tiro en su defensa.

Como Bolivar, el Acuartelado,con sus planes queria pasar por el Convento, primero debia ir a hablar con los Universitarios, quienes con la letra, mandaban en la capital de la nacion, Bogota. Alli sus acciones belicas lo catapultaron a la presidencia del pais, la GRAN COLOMBIA.

Siguio de largo por regiones donde ya hacia varios años los tiros se habia acallado, tanto era el territorio libre que encontro..... que a Lima, Peru , a miles de kilometros de distancia... llego dando un enorme rodeo por el Pacifico...... en barco! Recalando en el callao, alli al lado de Lima, para continuar su lucha, en el tramo final librado en Ayacucho y Junin.

De eso salio una region que se llamaba el Alto Peru. Como era muy grande y estaba muy lejos, se decidio crear un nuevo pais. Como la vida es corta y la dicha no alcanza, el ego napoleonistico de Bolivar, no dejo pasar la oportunidad y a esa region la bautizaron con su nombre: Bolivia.

En todo esto, una elite del generalato Venezolana, habia realizado una prodigiosa campaña de liberacion sobre los hombros (y con la sangre) de Caraqueños, Maracuchos, Zulianos, Cartageneros, Paisas, Caucanos, Bogotanos, Guayaquileños, Quiteños, Irlandeses, Galeses, Ingleses, Norteamericanos, Jamaiquinos, Limeños, Cuzqueños y Trujillanos....

...para entregarte a ti, tu familia y los 6 paises, la libertad con su sangre derramada. Te gusto el cuento?


Aaaah... y bien Paraguayo este historiador, para que sepas, eh? :wink:






Salud.




:D


ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Vaya el colombiano como que no sabe que Bolívar en el Decreto de guerra a muerte no hablaba de colombianos sino de venezolanos. Al igual que esta región del continente era la Capitanía General de Venezuela, y por ende ya había un gentilicio propio. Luego se pasó al de colombiano por unos pocos años donde desgraciadamente pudo más Santander que Bolívar y hasta intentó matarlo.

Que cosas que los venezolanos, o sea, los del cuartel fueron los que primero se ilustraron sobre lo que fué la revolución francesa y la independencia de Estados Unidos por su ubicación geográfica a las puertas del caribe llenas de contrabandistas ingleses, franceses y holandeses. De allí Miranda ( otro recluta para ti ) influenció en el pensamiento de muchos americanos que iniciaron la emancipación en todo el continente.

Por cierto, eres de Asunción, porqué dejaste Colombia??

Saludos


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Se peleo y se mataron entre venezolanos y Españoles, mas que en cualquier otra parte de la Gran Colombia. y como parece que te duele mucho que te nombren a Colombia, pues te repito para que te ilustres otro tanto: No existia una region llamada Venezuela (ni Ecuador), todo eso se llamaba GRAN COLOMBIA.


Oh por dios!

Resulta que ahora la Gran Colombia fue primero que VENEZUELA!?!?!?!

Gran historiador..

¿Sabías que la capitanía general de Venezuela, data del año 1777?

Y la gran Colombia, para sacarte de la ignorancia, lo que pasó fue esto (en pocas palabras):

Estaba Venezuela, y en 1790, aparece la idea de Miranda, la Colombeia, después de todo el Despelote, y de todas las victorias y derrotas de Bolivar, se decide crear la "Republica de Colombia".

Que no era mas, que la unión de la Capitanía General de Venezuela (Si, ya se llamaba Venezuela), el Virreinato de Nueva Granada, la audiencia de Quito y la provincia libre de Guayaquil.

Todo eso data del año 1819 - 1821, y el Nombre Venezuela data del año 1777.

Asi que a leer un poco mas, señor historiador.

saludos


Arcangel_180
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1069
Registrado: 10 Mar 2008, 06:32
Ubicación: Mérida

Mensaje por Arcangel_180 »

Esteee cada quien tiene su opinion y me da pereza entrar en "debate". :roll: .

Asi que solo voy a hacer la siguiente aclaratoria historica:

No existia una region llamada Venezuela (ni Ecuador), todo eso se llamaba GRAN COLOMBIA.


A no? :shock:

Jojojo, y asi mandas a otros a ilustrarse, entonces que fue la capitania general de Venezuela? si sabes que para formar la Gran Colombia no nacio de la nada, antes de la independencia de las tres regiones que conformaron la nacion formada con el ideal Mirandino-Bolivariano de la Patria Grande la division politico territorial era de virreinatos como el de Nueva Granada por ejemplo (lo que luego de 1830 tomo el nombre de Colombia) y capitanias como por ejemplo la de Venezuela :wink: .

Saludos.


KguAVzlA
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 684
Registrado: 30 Ene 2008, 09:28

Mensaje por KguAVzlA »

ARV Mariscal Sucre escribió:Vaya me entero que la libertad de Venezuela se definió en la batalla de San Mateo. Pero si lo dice un colombiano que vive en Paraguay así debe ser.....


Jajajaja, te lucistes Mariscal. Fué algo bajo pero certero... jajaja.

De alli la famosa frase del propio Bolivar: Venezuela es un Cuartel, Colombia una Universidad y Ecuador es un Convento.


De allí que yo te pida porfavor argumentes eso.... antes de seguir quedando como ignorante o mal entendido o querer involutariamente hacer pasar por eso al libertador. Nada personal bro.
Última edición por KguAVzlA el 27 Nov 2008, 22:08, editado 1 vez en total.


Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Amigo Casper;

Sip, pero ni por el carajo nombra a la Batalla de Boyacá


Tus deseos son ordenes, aunque te aclaro para que sepas que esa batalla no fue la mas importante. Solo sello el triunfo de la GRAN COLOMBIA. La batalla que definio todo fue:


En la Batalla del Pantano de Vargas, para liberar a Colombia.... el heroe fue el Coronel Juan Jose Rondon, un Venezolano que realizo la carga de caballeria que definio la batalla. (otro heroe de ese dia fue el Irlandes James Rooke, veterano de Waterloo, muerto a causas de las heridas en su brazo)


..ocurrida 13 dias antes y donde un Venezolano fue el hombre destacado del dia (estas con la mente muy nublada por la razon, o me parece?) ... y la batalla que sello el triunfo del pais, fue:


En la Batalla del Boyaca, para liberar a Colombia.... el heroe fue el GeneralFrancisco de Paula Santander, un Colombiano que realizo la carga del batallon de cazadores que cruzo el puente y repelio a los españoles.







Salud.






:D
Última edición por Maya el 27 Nov 2008, 22:54, editado 1 vez en total.


Arcangel_180
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1069
Registrado: 10 Mar 2008, 06:32
Ubicación: Mérida

Mensaje por Arcangel_180 »

cortisona escribió:esto va pa largo........ como siempre cada vez que de reabre este topic ofensas van ofensas vienen. Podriamos abrir otro que dijera: Guajira colombiana: ¿obsesión venezolana?

psdt: casper, acá tampoco ninguno nos comemos el cuento de que eres brasilero, puede que hayas nacido en Brasil (supuestamente), sepas portugues, pero eres venezolano hasta los tuetanos (lo confirma el tufillo anticolombiano que mantienes todo el tiempo), pones la bandera de Brasil para darle una falsa imparcialidad a tus opiniones, sientete orgulloso de tu verdadera nacionalidad y deja las apariencias...

att: "el sujeto de la fijación"


Cooooo........... ya va, primero que nada yo no veo lo anticolombiano en los comentarios del pana casper.

Segundo el ha dicho que tiene doble nacionalidad, o es que tiene entonces algo de malo ser venezolano????? :roll:


KguAVzlA
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 684
Registrado: 30 Ene 2008, 09:28

Mensaje por KguAVzlA »

cortisona escribió:esto va pa largo........ como siempre cada vez que de reabre este topic ofensas van ofensas vienen. Podriamos abrir otro que dijera: Guajira colombiana: ¿obsesión venezolana?


Si que puedes abrirlo cortisona, y puedes creerte también tu y toda Colombia que la Guajira es y será de ustedes, pues ni mapas, ni la misma historia puede contra la voluntad oportunista de un bando y la estupidez e inconciencia de otro....

También abres uno porfavor sobre los pedazos ultrajados, ahora llamados Norte de Santander, Cesar, Arauca, Casanare, Vichada y Guainia..... Quisiera ver como desmientes que parte de esos departamentos alguna vez pertenecieron a la capitanía general de Venezuela......


Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

Con San Martin desembarcaron en Perú cerca de 3.500 chilenos....luego en 1821 el General Francisco Antonio Pinto desembarco en Perú con 2.100 soldados chilenos mas....lo que paso es que la odiosidad de San Martin hacia los chilenos (respaldada por los peruanos) provoco que San Martin "desarmara" los batallones chilenos y sus soldados se batieron en Junin y Ayacucho bajo banderas peruanas, argentinas y gran colombinas.

El Peru, era el corazon de los realistas de America, ahi arrancaban de todos los demas paises, su permanencia era una amenaza para todos las republicas recien creadas, su destruccion pues bien era algo estrategico y no economico, de ahi que la corriente libertadora se desplazara desde el sur y desde el norte hacia el Perú.

En 1821 una nueva expedicion chilena con 2.100 hombres desembarco en Perú, al mando del General Francisco Antonio Pinto, este ejercito por los problemas entre San Martin y Bolivar, no peleo en forma compacta, sus soldados fueron distribuidos por Sucre y Bolivar en diferentes cuerpos colombianos, ecuatorianos, venezolanos y peruanos.

"Como el Gral. San Martín tuviese el cuidado de poner a la cabeza de los cuerpos del Perú jefes porteños (argentinos) , ha sido muy fácil a éstos después de haber causado las desgracias del Ejto. expedicionario, complotarse los que habían en el Ejto. del centro y precipitar todas las ruinas y desgracias imaginables sobre este país. Nosotros qué hemos estado constantemente a discreción del que ha querido mandarnos, y ellos han tenido el más vivo interés en que desaparezca hasta el nombre de Chile en la campaña del Perú. Hemos padecido lo que no es calculable y lo más triste de todo es, que las beneméritas reliquias del Ejto. de Chile van a sufrir el último golpe de su destrucción y a desaparecer muy en breve".

“Estas son las ¡deas de todo chileno que sirve en el Ejército. No son los trabajos los que nos inducen a mirar con horror el servicio, son los insultos y vejaciones que hemos probado, y que de golpe van otra vez a precipitarse sobre nosotros".

Informe del general Francisco Antonio Pinto, que había asumido el comando del Ejército de Chile en el Perú y que se transcribe en la Colección Documental De La Independencia Del Perú, Comisión Nacional del sesquicentenario de la Independencia del Perú. Lima 1971. Tomo II. El Ejercito Libertador del Perú. )


saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
KguAVzlA
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 684
Registrado: 30 Ene 2008, 09:28

Mensaje por KguAVzlA »

Disculpa Septimo_de_Linea pero ese comentario me parece por lo menos fuera de lugar.... ¿no?. Lo único que infiero es el papel de vicitma del chileno de entonces .....


ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Primero que nada

Acá no hay sentimientos anticolombianos y no habría intervenido de no ser por el poco conocimiento histórico del forista colombo-paraguayo Maya.

EL resto es especulación y ganas de poner a la gente a pelar sin necesidad.

Sobre los territorios reclamados por ambos bandos pues parece que el mas vivo se quedo con el pedazo que agarró y pareciera que aunque a muchos no les guste no hay vuelta atrás en lo que ya pasó. Venezuela solo se desprendería del Golfo de Venezuela mediante una derrota militar, al igual que Colombia con la Guajira y demás territorios.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados