Ante todo, buenos días, caballeros.
Acabo de mandar a la dirección de correo la versión 1.1 del reglamento con las correcciones y puntualizaciones habidas hasta el momento. Las novedades están claramente señaladas para que vuesas mercedes puedan centrarse en los aspectos del juego que han sido modificados. Así no tienen que molestarse más de la cuenta...
Algunas consideraciones respecto a la nueva versión:
1ª) El combate en ciudades y los asedios han sido agrupados en un mismo apartado. Las variaciones son mínimas, salvo el caso recientemente discutido.
2ª) También he reordenado los distintos apartados para evitar que las tablas apareciesen divididas en dos páginas. Ya está incluida la nueva tabla de divisiones francesas creada para simplificar el tema de la mensajería.
3ª) Respecto a las marchas forzadas, al final he decidido sustituir lo de las zonas por puntos de movimiento y poco más. Asimismo, he meditado lo de "acudir a los cañones" después de haber logrado o no forzar la marcha. No me parecía justo hacerlo dos veces, pero no tuve en cuenta que la batalla podría entablarse en una dirección distinta. Así pues, si a ustedes les parece bien, dejaremos abierta la posibilidad de realizar ambas marchas forzadas en el mismo turno.
4ª) El tema de las guarniciones es el que mayores quebradores de cabeza me está provocando, con diferencia, y le veo difícil solución, la verdad... Además, recuerden que pueden acumularse varias guarniciones en una misma casilla, sumando sus efectos. De todos modos, para eso haría falta llegar a la interfase, cosa que está por ver...

De momento, el tema lo he dejado prácticamente como estaba.
Por cierto, un par de cosas en las que nadie había reparado...
En primer lugar, me ha surgido una nueva duda con el asunto del reconocimiento cuando afecta a unidades distintas de las divisiones. El caso de las guarniciones sí está contemplado, pero el resto no. Lo digo porque con el tema de la intercepción de mensajes del bando francés se han excluido de la tabla. Ya me dirán si quieren que sigan siendo invisibles...
Y en segundo lugar, el asunto de la intercepción de las órdenes de movimiento de las dos divisiones francesas... Para que surta mayores efectos, el bando francés debería mandar primero sus órdenes de movimiento, pero eso ralentizaría irremediablemente el turno... Si se opta por que ambos bandos envíen las órdenes simultáneamente, la información que obtengan los aliados será valiosa, pero mucho menos.
Vuesas mercedes dirán...
Saludos cordiales
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem