Bomber@ escribió:A mí ya me gusta que el A-400M esté preparado para vuelo a baja altura, de lo que dudo es de las capacidades de un derivado de un avión comercial.
Pues ni Eads ofreciendo el A319 ni la Navy pidiendo el P-8 ni los japoneses, cambiando un avión preparado para transporte por un modelo derivado parecido a un avión de linea parecen pensar lo mismo, me temo.
Por no hablar del eterno P-3, derivado también de un avion de linea o el Nimrod, que solo ha estado veinte o treinta años haciendo misiones de este tipo sin quejas por parte de nadie.
Bomber@ escribió:Quizás esté equivocado, pero me parece muchísimo más polivalente un A-400M que un A-3xx (porque se me asemeja a un Hercules, del que hay unas cuantas versiones)
Pero es que no se trata de que sea un avión polivalente, se trata de que sea un avión optimizado para esa misión.
Suponiendo que sobren A-400s, que puede que sea mucho suponer, no se trata de que el avión sea apto para PMA porque sea valido para cañonero, caso del Hercules. Que no deja de ser una misión mucho mas parecida al transporte que la patrulla marítima.
Bomber@ escribió:Sin embargo todas esas protecciones que mencionas pueden ir muy bien en misiones CSAR (Combat Search And Rescue), que personalmente me parecen muy interesantes (quiero que los nuestros sepan que se les va a ir a buscar en caso de necesidad).
Personalmente mal uso le veo como avión Csar porque como mucho podrá lanzarle al derribado un paquete de supervivencia pero para bajar a buscarlo tendrá que llegar un helo. ¿Hay helos con la capacidad de autotraslado de un A-400? O peor, no solo que sean capaces de llegar sino que además lo puedan hacer rápido porque de nada te sirve llegar a 0.7M a dos mil kilómetros (donde han derribado el avión, si vas a operar a poca distancia de tus bases no te hace falta un avión con tantisima autonomia) si luego no tienes helos que hagan el rescate ni que sean capaces de llegar a tiempo, ese avión Csar solo te servirá para ver como el pobre hombre se ahoga esperando o es capturado por los malos.
El Hercules del USCG opera a la distancia a la que pueden llegar los helos y su ventaja es que puede lanzar una carga de ayuda muy grande. Pero orientado al rescate de buques dañados, no al rescate de combate. Si no me equivoco solo hay un pais que use aviones para misiones Csar, Usa, el resto los usan (usamos) para SAR, que es completamente distinto. Pero aún así en el caso Usa (sacado de
http://www.fas.org/man/dod-101/sys/ac/csar.htm)"To accomplish the primary task, the US Air Force currently maintains two operational systems, the HC-130N/P and the HH-60G.
The HC-130 provides long-range search capability in a no-to-low threat environment, day or night. The HC-130 also provides a limited command and control link for all rescue assets during a rescue mission, and extends the range of the rescue helicopter by providing in-flight air refueling. "
Es decir, el avión solo es válido cuando no hay amenazas, lo que es un SAR de toda la vida, cuando las cosas se ponen feas el avión no sirve para Csar. Aparte lo que también comentan ahí, cuando hay amenazas (es decir, cuando el SAR pasa a ser Csar) hacen falta algo mas que médios de rescate como aviones de ataque, antiradares, etc, etc, que den apoyo y protección a esos medios.
Para poder hacer Csar no solo hay que tener un avión que llegue lejos y vuele bajo para encontrar al piloto, hace falta toda una organización y unos medios en los que el avión al final es casi lo menos importante. Y nosotros no tenemos nada de eso.
Bomber@ escribió:Para equilibrar un poco las tornas también mencionaría que probablemente a un derivado de un avión comercial habría que hacerle bastantes estudios y modificaciones para que se le pudiera aplicar algo que anuncian en la página oficial del A-400M (
http://www.a400m.com/Flexibility.aspx#Survivability ):
¿Para que quieres esas capacidades, para meter al avión dentro del radio de tiro de un sistema de misiles embarcado? Si damos por supuesto que los que van a hacer el trabajo sucio son los no tripulados esos sistemas no sirven para mucho. Y si metemos un avión del tamaño de cualquiera de ellos, incluido el comercial, en el radio de tiro de unos sistemas misilisticos pensados para eliminar ataques de saturación por parte de misiles rozaolas o cazas de ataque, con los mismos o mejores sistemas de protección y una maniobrabilidad muy superior, el resultado solo puede ser desastroso para los aviones.
Por muy indetectable que quieran hacerlo hay varias cosas en su contra, por un lado el tamaño (siempre será muy superior al retorno radar de un caza, mas si este es furtivo) y los sistemas están pensados para batir estos blancos y por otro algo tan tonto como las hélices, que ante un radar se comportan como un espejo.
Bomber@ escribió:Resumiendo: que ya sea un A-400 o un derivado de un avión comercial va a tener que sufrir diversas adaptaciones para poder hacer PMA.
En mi opinión a España le conviene el A-400 (por comunalidad de flota, lo que invierta en investigación para esos aparatos seguramente lo podrá aprovechar en parte para las otras dos docenas y pico de aparatos no PMA).
Si, pero es mucho mas facil hacer una conversión de un avión que ya tiene una configuración interna similar a la que se necesita (cubiertas separadas, bodega no presurizada, etc, etc) y una erondinámica igual que la necesaria que hacer lo mismo en un avión que no se parece en nada a lo que se busca. Motivo por el que todas las conversiones de aviones para hacerlos PMA han sido o diseñados desde cero o a partir de aviones de linea, no de aviones de carga con rampa trasera.
La investigación, pues depende, el MRTT ha supuesto un buen pellizco para Eads Casa sin que nosotros tengamos ese modelo ni usemos el avión para nada. Es una estratégia empresarial, no depende del ejercito porque ni este ni el Estado son centros de investigación y desarrollo, el Ea no va a desarrollar ese modelo porque ni es su función ni tiene medios para eso y esa empresa ya ha dicho que su apuesta en este campo es la que es, el A-319. A no ser que nosotros en solitario los convenzamos para empezar desde cero con una apuesta arriesgada abriendo un camino que ni ellos mismos ni el resto del mundo han considerado conveniente, algo que solo se consigue asumiendo todos los gastos que se puedan generar. Cosa que me temo que si es posible, cosa que dudo, es bastante mas cara que lo que te puedas ahorrar por tener media docena de aviones iguales que los transportes.
Puestos a buscar similitudes logísticas creo que es preferible basar ese avión en otro que ya tengas (los airbus de linea son muy parecidos entre ellos, o buscar un modelo operado por Iberia para aprovechar su logística) antes que experimentos que tienen mala pinta desde antes de empezar.