
"Los partidos de fútbol dependen de la FIFA"

Que le conste al Menda, ninguna voz oficial ni oficiosa se ha alzado al respecto hasta la fecha, porque entre el Covid-19, las eminencias congresales y los nuevos despropósitos de las autoridades, el tema del Cristo Morado no es algo que ahora le quite el sueño a los medios de prensa. En cuanto a procesiones recientes, tenemos el caso de la representación teatral más exitosa del Perú [sic], el Inti Raymi del Cuzco. Se llevaba haciendo allá desde más de seis décadas de manera ininterrumpida en la ciudad materna del Menda, y este año no hubo celebraciones públicas por esa fecha.
Bueno pues se movilizan a las FF.AA.storm-bringer escribió: ↑26 Ago 2020, 21:21 En Lima y en las capitales 24 regionales y 196 provinciales seguramente se puede vigilar la orden de no realizar procesiones si se mantiene la prohibición el resto del año.
En algunos de los distritos provincianos rurales, chiquitos y alejados, que tambien tienen su Virgencita o su Patron, mmm, ahí creo que mas bien el fervor religioso les gana y como no hay ni una comisaría, pues yo creo que en algunos sitios sí harían su procesión religiosa si la fecha de su Virgen o Patron cae en lo que queda del año. Hay tradiciones bien arraigadas en los pueblitos bien adentro del país.
Estimado chuck: las FFAA también se desplazan fuera de las ciudades grandes. No obstante, debe recordarse que buena parte de los más de mil seiscientos distritos que existen en el país se ubican en lugares de nada fácil acceso, y el número de efectivos destinados potencialmente a esas labores tampoco es tan grande como para repartirse en todos esos puntos. No es lo mismo pensar en un desplazamiento de cuerpos de tropa a un espacio geográfico focalizado durante un periodo específico, que una reubicación a escala nacional de efectivos para labores que en principio deben ser cubiertas por las fuerzas policiales, y por un periodo poco o nada determinado.
Me imagino que se hará la invocación desde arriba hasta el nivel de municipios distritales para que se respete la prohibición y no se realice ninguna procesión, y algun pequeño destacamento policial podría destinarse a efectos de patrullaje si es que hubiera disponibilidad, la cual no es mucha en el sector rural. Me parece que las FFAA no tienen atribuciones en este aspecto, es un tema de las gobernaciones, los municipios, la Policia local y hasta de rondas campesinas.Chuck escribió: ↑26 Ago 2020, 22:28Bueno pues se movilizan a las FF.AA.storm-bringer escribió: ↑26 Ago 2020, 21:21 En Lima y en las capitales 24 regionales y 196 provinciales seguramente se puede vigilar la orden de no realizar procesiones si se mantiene la prohibición el resto del año.
En algunos de los distritos provincianos rurales, chiquitos y alejados, que tambien tienen su Virgencita o su Patron, mmm, ahí creo que mas bien el fervor religioso les gana y como no hay ni una comisaría, pues yo creo que en algunos sitios sí harían su procesión religiosa si la fecha de su Virgen o Patron cae en lo que queda del año. Hay tradiciones bien arraigadas en los pueblitos bien adentro del país.
O solo están para mostrar sus fusiles en ciudades grandes?
Cuanto tiempo han tenido para diseñar un plan para tratar de controlar aquellas áreas alejadas? Si el gobierno no se mete y controla a la gente, que crees que va a pasar con sus cifras?
En fin.
Exacto. En ese nivel de toma de decisiones, la iniciativa de las autoridades locales es de primera importancia, porque son ellas las que formulan propuestas y ejecutan acciones específicas de prevención comunitaria. Claro que visto cómo anda el patio en ciertas regiones ...storm-bringer escribió: ↑26 Ago 2020, 22:50Ya ahi en esos sitios bien alejaditos debe primar el criterio y el ascendiente de los alcaldes distritales.
Estoy hablando de pueblitos, caseríos o anexos dentro de distritos rurales, ni siquiera el distrito y su capital. He tenido oportunidad de trabajar en decenas de esos pueblitos, no pasan de 30 familias, todas vinculadas entre si, tienen procesiones pequeñitas, de gente muy humilde, pocos con estudios; lo mas probable es que el Covid ni haya llegado por allá pero no está de más que se les recuerde el peligro.
Yo hablo de involucramiento del gobierno central, no de movilizar divisiones de tanques para ayudar con la pandemia. Si no tienen policías suficientes, pues se hecha mano a las FF.AA, eso es acá y en cualquier lado.storm-bringer escribió: ↑26 Ago 2020, 22:50 Me imagino que se hará la invocación desde arriba hasta el nivel de municipios distritales para que se respete la prohibición y no se realice ninguna procesión, y algun pequeño destacamento policial podría destinarse a efectos de patrullaje si es que hubiera disponibilidad, la cual no es mucha en el sector rural.
Quien se haga cargo de controlar a la gente debe estar respaldado por el gobierno.storm-bringer escribió: ↑26 Ago 2020, 22:50 Me parece que las FFAA no tienen atribuciones en este aspecto, es un tema de las gobernaciones, los municipios, la Policia local y hasta de rondas campesinas.
linkPerú es ya el país del mundo con mayor tasa de mortalidad por el nuevo coronavirus, después de que Bélgica corrigiera sus cifras de fallecidos en las últimas horas, mientras que el Ministerio de Salud ya ha informado de 28.124 víctimas mortales, aunque otras 10.000 están siendo investigadas.
linkPerú atribuye el tener la mayor tasa de mortalidad por covid del mundo a "transparentar cifras" e incluir "muertes por sospecha"
"No conozco a otro país, a parte del Perú, que durante la pandemia esté siendo transparente con el número de fallecidos", dijo este jueves el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos.
Acaso el "premier" no habla representando a tu país?Tarpa escribió: ↑28 Ago 2020, 04:14 Resultaría extraño que El Mercurio no utilizase una sinécdoque en su titular para referirse al país del Menda. Aunque el lead haga a continuación el distingo del caso, al atribuir las declaraciones materia del titular al premier, y no al conjunto de todos los peruanos. Que no es lo mismo, ciertamente.
Por lo demás, tanto las declaraciones del premier como el manoseo sutil que procede del titular del diario en mención, huelga decirlo, son todo menos chistosas.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado