El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 353
- Registrado: 17 Ago 2007, 02:08
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
Hace unos años conocí en una cena al jefe de personal para oriente de una multinacional que entre otras cosas hace transformadores eléctricos industriales. Me comentó ( hace unos 10-15 años creo) que habían construido en china una factoria para aprovechar el mercado y los bajos costes. Al otro lado de la ciudad el gobierno chino edificó una planta para hacer los mismos transformadores, copiados hasta la última tuerca, y el personal el mismo ( los del turno de mañanas iban por la tarde a la otra fábrica). El tema era que los chinos no ofertaban los mantenimientos, aunque vendían a un precio muy inferior los transformadores. Perdieron muchos clientes pero enseguida empezaron a recuperar algunos, ya que al no hacerse mantenimientos y reparaciones enseguida aparecían los problemas. En algún caso se encontraron con clientes que compraban a los dos y pedian que les hiciesen el mantenimiento de los chinos, que como digo eran copias exactas. El problema era diseñar uno nuevo o cuando aparecian versiones con cambios, los chinos podían copiar pero no sabían el porque de las modificaciones.
En aviación tanto boeing como airbus han construido fábricas en china y es de suponer que han copiado todo lo que han podido. No hay más que ver la copia china del UH60 por ejemplo...... Sobre los motores del J-20 ya veremos como salen, que tampoco sabemos si su electrónica está al nivel que dicen. Ha tenido un larguisimo proceso de diseño y puesta en servicio, y como en el caso del su57 sigue sin motores adecuados......
Un saludo
En aviación tanto boeing como airbus han construido fábricas en china y es de suponer que han copiado todo lo que han podido. No hay más que ver la copia china del UH60 por ejemplo...... Sobre los motores del J-20 ya veremos como salen, que tampoco sabemos si su electrónica está al nivel que dicen. Ha tenido un larguisimo proceso de diseño y puesta en servicio, y como en el caso del su57 sigue sin motores adecuados......
Un saludo
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 486
- Registrado: 18 Jul 2024, 18:28
- Ubicación: Algeciras actualmente (Ferrol durante el servicio militar).
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
Lo de los motores yo lo considero una etapa más en la evolución de las unidades, no es algo que critique porque gran cantidad de aviones surgen con una motorización inicial y luego por temas de materiales, generación de energía, rendimiento, etc... Van cambiando. Los F-16 y F-15 de la USAF cambiaron varias veces de motorización entre versiones mejoradas de General Electric y Pratt & Whitney, y el propio F-35 requerirá de una revisión de la planta propulsora para actualizaciones futuras (Block 4), de hecho si no fuera por el sobrecosto, se montaría el motor del programa AETP, pero lo han dejado relegado a actualizar el actual.
Por eso digo que no me preocuparía por los chinos. Si quieren un motor que baje la firma del avión en ese sector y con mayor control electrónico y eficiencia no será sencillo. De momento su J-20 funciona y lo están llevando a otro nivel. 35 unidades al año no está nada mal para su primer espada de quinta generación, ya llevan en torno a 200 construidos.
Por eso digo que no me preocuparía por los chinos. Si quieren un motor que baje la firma del avión en ese sector y con mayor control electrónico y eficiencia no será sencillo. De momento su J-20 funciona y lo están llevando a otro nivel. 35 unidades al año no está nada mal para su primer espada de quinta generación, ya llevan en torno a 200 construidos.
Playas, campos, calles y cerros, lucharemos en todos sin rendicion.
Winston Churchill.
Winston Churchill.
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8413
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
¡Hola!
Vuelve a hablarse del interés hindú por el SU-57.
https://idrw.org/indias-path-to-a-fifth ... ore-355236
Se ha publicado en varias ocasiones , la diferencia en este caso radica en que la noticia viene desde la prensa hindú, no desde la rusa, como era lo habitual.
Vuelve a hablarse del interés hindú por el SU-57.
https://idrw.org/indias-path-to-a-fifth ... ore-355236
Se ha publicado en varias ocasiones , la diferencia en este caso radica en que la noticia viene desde la prensa hindú, no desde la rusa, como era lo habitual.
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8413
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
¡Hola!
Rusia afirma que se ha firmado el primer contrato de exportación del SU-57.
https://www.indiandefensenews.in/2024/1 ... h-jet.html
No se ha confirmado el cliente, en lo personal, yo apuesto por Argelia.
Rusia afirma que se ha firmado el primer contrato de exportación del SU-57.
https://www.indiandefensenews.in/2024/1 ... h-jet.html
No se ha confirmado el cliente, en lo personal, yo apuesto por Argelia.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 486
- Registrado: 18 Jul 2024, 18:28
- Ubicación: Algeciras actualmente (Ferrol durante el servicio militar).
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
Yo también lo creo (si es verdad que se ha firmado algo).Zabopi escribió: ↑14 Nov 2024, 20:54 ¡Hola!
Rusia afirma que se ha firmado el primer contrato de exportación del SU-57.
https://www.indiandefensenews.in/2024/1 ... h-jet.html
No se ha confirmado el cliente, en lo personal, yo apuesto por Argelia.
Como sea Irán (que lo dudo) Top Gun Maverick lleva haciéndo spoiler desde que salió.
Playas, campos, calles y cerros, lucharemos en todos sin rendicion.
Winston Churchill.
Winston Churchill.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8872
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
Saludos,
Nuevos motores, nuevo casco y otras futuras mejoras para el Su57
Nuevos motores, nuevo casco y otras futuras mejoras para el Su57
Si Vis Pacem, Para Bellum
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8413
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
¡Hola!
Se confirma lo que muchos sospechaban, Argelia será el primer cliente de exportación del SU-57.
https://www.opex360.com/2025/02/12/lalg ... la-russie/
De hecho, la prensa argelina asegura que hay pilotos suyos entrenando en Rusia.
https://bulgarianmilitary.com/2025/02/1 ... a-tv-says/
Y Rusia asegura que el primer ejemplar será entregado a final de año.
https://www.cavok.com.br/russia-entrega ... ernacional
Se confirma lo que muchos sospechaban, Argelia será el primer cliente de exportación del SU-57.
https://www.opex360.com/2025/02/12/lalg ... la-russie/
De hecho, la prensa argelina asegura que hay pilotos suyos entrenando en Rusia.
https://bulgarianmilitary.com/2025/02/1 ... a-tv-says/
Y Rusia asegura que el primer ejemplar será entregado a final de año.
https://www.cavok.com.br/russia-entrega ... ernacional
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9975
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
Yo juraba que el primer cliente extranjero iba a ser Irán.Zabopi escribió: ↑12 Feb 2025, 17:44 ¡Hola!
Se confirma lo que muchos sospechaban, Argelia será el primer cliente de exportación del SU-57.
https://www.opex360.com/2025/02/12/lalg ... la-russie/
De hecho, la prensa argelina asegura que hay pilotos suyos entrenando en Rusia.
https://bulgarianmilitary.com/2025/02/1 ... a-tv-says/
Y Rusia asegura que el primer ejemplar será entregado a final de año.
https://www.cavok.com.br/russia-entrega ... ernacional
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8872
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
No mi estimado, Irán esta envuelto en un programa un poco más ambicioso, aunque no envuelve aviones de 5ta G si envuelve una amplia transferencia tecnológica, según algunas fuentes ya recibieron los primeros Su-35 y tienen en sus planes fabricar bajo licencia no solo ese modelo sino también el Su-30.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9975
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
¿Que opinan amigos?
https://israelnoticias.com/militar/el-s ... eneracion/
https://israelnoticias.com/militar/el-s ... eneracion/
El Su-57 no cumple con estándares de caza de quinta generación
31 de marzo de 2025
El desarrollo del Su-57 refleja las limitaciones de la industria rusa
El Su-57 Felon, presentado como el primer caza furtivo de quinta generación de Rusia, nació del programa PAK FA (T-50) con la intención de reemplazar a los modelos MiG-29 y Su-27. Su vuelo inaugural fue en 2010 y, tras una prolongada fase de pruebas, entró en servicio oficialmente en 2020. Diseñado para desempeñar misiones aire-aire y aire-tierra, fue anunciado con capacidades de furtividad, supermaniobrabilidad y aviónica avanzada.
Sin embargo, los analistas occidentales han cuestionado desde el inicio si el Su-57 reúne los atributos clave de los cazas de quinta generación. El diseño, aunque incorpora bahías internas y materiales absorbentes de radar, muestra deficiencias visibles como paneles mal ajustados y remaches expuestos, que incrementan su firma radar y limitan su capacidad furtiva frente a cazas como el F-22 Raptor o el F-35 Lightning II.
El programa ha sido víctima de retrasos crónicos, agravados por la dependencia tecnológica de Occidente. Las sanciones impuestas desde 2014 y reforzadas en 2022 han dificultado el acceso ruso a componentes críticos, afectando tanto el ritmo de producción como la calidad del ensamblaje.
Con una producción estimada de apenas 15 a 20 unidades en 2025, el Su-57 continúa siendo una plataforma simbólica más que un activo operativo consolidado, muy lejos de las más de 1,000 unidades del F-35 desplegadas por Estados Unidos y sus aliados.
El Su-57 queda corto en furtividad, potencia y producción
La furtividad limitada del Su-57 ha sido señalada como su mayor debilidad. Su sección transversal radar (RCS) sigue siendo considerablemente mayor que la de sus pares occidentales debido a deficiencias estructurales y de diseño. Aunque integra bahías internas y geometrías anguladas, no alcanza el nivel de ocultamiento electromagnético que define a esta generación de cazas.
El avión continúa operando con motores AL-41F1, heredados de generaciones anteriores, debido al retraso en el desarrollo del motor Izdeliye 30, crucial para habilitar la capacidad de supercrucero. Esta limitación reduce el rendimiento sostenido a altas velocidades sin poscombustión, lo que lo coloca en desventaja frente al F-22 o al J-20 chino.
Debilidades técnicas y operativas del Su-57 Felon
Furtividad parcial: estructura mal rematada y elementos visibles comprometen su RCS.
Motor inacabado: el Izdeliye 30 aún no está disponible en serie.
Producción lenta: menos de 20 unidades entregadas hasta 2025.
Aviónica limitada: falta integración total de sensores y redes de datos.
Uso restringido: despliegue marginal en la guerra en Ucrania.
La United Aircraft Corporation (UAC), fabricante del Su-57, ha intentado compensar estos problemas mediante tecnologías de ensamblaje asistidas por realidad aumentada, pero las medidas no han resuelto los cuellos de botella industriales ni la carencia de componentes importados esenciales.
Además, el enfoque multipropósito del Su-57 lo ha dejado sin especialización clara. Aunque está armado con misiles como el R-77M o el Kh-59MK2, carece de la fusión de sensores y conectividad táctica que caracteriza al F-35, reduciendo su eficacia en entornos de combate modernos.
Impacto limitado del Su-57 en la guerra en Ucrania
A pesar de las declaraciones del Kremlin, el Su-57 ha tenido una participación marginal en la guerra en Ucrania. Fuentes occidentales indican que ha sido utilizado de forma cautelosa, lanzando misiles desde espacio aéreo ruso sin entrar en contacto directo con sistemas antiaéreos ucranianos. La falta de incursiones ofensivas indica un temor a perder unidades de alto valor simbólico y económico. En junio de 2024, Ucrania afirmó haber dañado un Su-57 en tierra en la base aérea de Akhtubinsk, lo que evidenció su vulnerabilidad incluso fuera del frente.
Esta cautela también refleja la incapacidad rusa para establecer superioridad aérea tras más de tres años de conflicto. Un caza de quinta generación operativo debería permitir un dominio sostenido del espacio aéreo, pero el Su-57 no ha sido un factor determinante. El incidente más grave del programa ocurrió en 2019, cuando el primer ejemplar de producción se estrelló durante un vuelo de prueba. Esta pérdida acentuó la percepción de que el modelo no estaba listo para un despliegue en escenarios de alta amenaza.
Fracaso comercial y reputacional en el mercado internacional
En el plano externo, el Su-57 ha tenido un impacto comercial limitado. Aunque Argelia confirmó una compra en 2025, otras naciones como India o Vietnam han evitado comprometerse debido a las dudas sobre su efectividad, fiabilidad y disponibilidad. Durante el Airshow China 2024, observadores del país anfitrión criticaron abiertamente los acabados del Su-57, incluyendo tornillos expuestos y paneles desalineados, lo que perjudicó su imagen frente a competidores como el J-20 o el F-35.
El número reducido de unidades, la falta de integración plena de sus sistemas y su rendimiento no probado en combates reales lo alejan de las expectativas de exportación planteadas inicialmente. Rusia no ha logrado convertir al Su-57 en un producto estratégico viable para el mercado global de defensa. El programa también ha sufrido una erosión reputacional al no poder posicionarse como una alternativa creíble frente a las plataformas occidentales. Mientras tanto, el avance de Estados Unidos y China en tecnologías de sexta generación agrava aún más la brecha tecnológica.
El Su-57 simboliza las limitaciones del poder aéreo ruso
Problemas ineludibles en el desarrollo del caza Su-57 Felon. Con sus prestaciones incompletas, producción limitada y desempeño restringido, el Su-57 se ha convertido en un ejemplo de las dificultades estructurales de la industria aeroespacial rusa. Pese a los intentos por proyectar poder aéreo, el Felon ha quedado rezagado frente a sus competidores internacionales.
El Su-57 no ha logrado validar sus capacidades en combate real, ni ha sido producido en cantidades que permitan cambiar el equilibrio aéreo en Europa del Este o fortalecer el dominio ruso en Asia Central. En su lugar, permanece como un símbolo de ambición tecnológica frustrada.
En contraste, países como Estados Unidos y China despliegan flotas crecientes de cazas avanzados que operan en red, integran sensores y utilizan inteligencia artificial, dejando al Su-57 como un caza con capacidades incompletas y escasa interoperabilidad.
En definitiva, el Felon encarna más una declaración de intenciones no cumplidas que una revolución operativa. Su estatus actual reafirma que en la guerra aérea moderna, la tecnología sin ejecución y producción sostenida no basta para mantener la relevancia estratégica.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 486
- Registrado: 18 Jul 2024, 18:28
- Ubicación: Algeciras actualmente (Ferrol durante el servicio militar).
El Su-57 PAK-FA - Caza Ruso de 5º Generación
El dia que ese medio diga algo coherente...Anderson escribió: ↑02 Abr 2025, 01:03 ¿Que opinan?
De Israel noticias:
El Su-57 no cumple con estándares de caza de quinta generación
31 de marzo de 2025
El desarrollo del Su-57 refleja las limitaciones de la industria rusa
El Su-57 Felon, presentado como el primer caza furtivo de quinta generación de Rusia, nació del programa PAK FA (T-50) con la intención de reemplazar a los modelos MiG-29 y Su-27. Su vuelo inaugural fue en 2010 y, tras una prolongada fase de pruebas, entró en servicio oficialmente en 2020. Diseñado para desempeñar misiones aire-aire y aire-tierra, fue anunciado con capacidades de furtividad, supermaniobrabilidad y aviónica avanzada.
Sin embargo, los analistas occidentales han cuestionado desde el inicio si el Su-57 reúne los atributos clave de los cazas de quinta generación. El diseño, aunque incorpora bahías internas y materiales absorbentes de radar, muestra deficiencias visibles como paneles mal ajustados y remaches expuestos, que incrementan su firma radar y limitan su capacidad furtiva frente a cazas como el F-22 Raptor o el F-35 Lightning II.
El programa ha sido víctima de retrasos crónicos, agravados por la dependencia tecnológica de Occidente. Las sanciones impuestas desde 2014 y reforzadas en 2022 han dificultado el acceso ruso a componentes críticos, afectando tanto el ritmo de producción como la calidad del ensamblaje.
Con una producción estimada de apenas 15 a 20 unidades en 2025, el Su-57 continúa siendo una plataforma simbólica más que un activo operativo consolidado, muy lejos de las más de 1,000 unidades del F-35 desplegadas por Estados Unidos y sus aliados.
El Su-57 queda corto en furtividad, potencia y producción
La furtividad limitada del Su-57 ha sido señalada como su mayor debilidad. Su sección transversal radar (RCS) sigue siendo considerablemente mayor que la de sus pares occidentales debido a deficiencias estructurales y de diseño. Aunque integra bahías internas y geometrías anguladas, no alcanza el nivel de ocultamiento electromagnético que define a esta generación de cazas.
El avión continúa operando con motores AL-41F1, heredados de generaciones anteriores, debido al retraso en el desarrollo del motor Izdeliye 30, crucial para habilitar la capacidad de supercrucero. Esta limitación reduce el rendimiento sostenido a altas velocidades sin poscombustión, lo que lo coloca en desventaja frente al F-22 o al J-20 chino.
Debilidades técnicas y operativas del Su-57 Felon
Furtividad parcial: estructura mal rematada y elementos visibles comprometen su RCS.
Motor inacabado: el Izdeliye 30 aún no está disponible en serie.
Producción lenta: menos de 20 unidades entregadas hasta 2025.
Aviónica limitada: falta integración total de sensores y redes de datos.
Uso restringido: despliegue marginal en la guerra en Ucrania.
La United Aircraft Corporation (UAC), fabricante del Su-57, ha intentado compensar estos problemas mediante tecnologías de ensamblaje asistidas por realidad aumentada, pero las medidas no han resuelto los cuellos de botella industriales ni la carencia de componentes importados esenciales.
Además, el enfoque multipropósito del Su-57 lo ha dejado sin especialización clara. Aunque está armado con misiles como el R-77M o el Kh-59MK2, carece de la fusión de sensores y conectividad táctica que caracteriza al F-35, reduciendo su eficacia en entornos de combate modernos.
Impacto limitado del Su-57 en la guerra en Ucrania
A pesar de las declaraciones del Kremlin, el Su-57 ha tenido una participación marginal en la guerra en Ucrania. Fuentes occidentales indican que ha sido utilizado de forma cautelosa, lanzando misiles desde espacio aéreo ruso sin entrar en contacto directo con sistemas antiaéreos ucranianos. La falta de incursiones ofensivas indica un temor a perder unidades de alto valor simbólico y económico. En junio de 2024, Ucrania afirmó haber dañado un Su-57 en tierra en la base aérea de Akhtubinsk, lo que evidenció su vulnerabilidad incluso fuera del frente.
Esta cautela también refleja la incapacidad rusa para establecer superioridad aérea tras más de tres años de conflicto. Un caza de quinta generación operativo debería permitir un dominio sostenido del espacio aéreo, pero el Su-57 no ha sido un factor determinante. El incidente más grave del programa ocurrió en 2019, cuando el primer ejemplar de producción se estrelló durante un vuelo de prueba. Esta pérdida acentuó la percepción de que el modelo no estaba listo para un despliegue en escenarios de alta amenaza.
Fracaso comercial y reputacional en el mercado internacional
En el plano externo, el Su-57 ha tenido un impacto comercial limitado. Aunque Argelia confirmó una compra en 2025, otras naciones como India o Vietnam han evitado comprometerse debido a las dudas sobre su efectividad, fiabilidad y disponibilidad. Durante el Airshow China 2024, observadores del país anfitrión criticaron abiertamente los acabados del Su-57, incluyendo tornillos expuestos y paneles desalineados, lo que perjudicó su imagen frente a competidores como el J-20 o el F-35.
El número reducido de unidades, la falta de integración plena de sus sistemas y su rendimiento no probado en combates reales lo alejan de las expectativas de exportación planteadas inicialmente. Rusia no ha logrado convertir al Su-57 en un producto estratégico viable para el mercado global de defensa. El programa también ha sufrido una erosión reputacional al no poder posicionarse como una alternativa creíble frente a las plataformas occidentales. Mientras tanto, el avance de Estados Unidos y China en tecnologías de sexta generación agrava aún más la brecha tecnológica.
El Su-57 simboliza las limitaciones del poder aéreo ruso
Problemas ineludibles en el desarrollo del caza Su-57 Felon. Con sus prestaciones incompletas, producción limitada y desempeño restringido, el Su-57 se ha convertido en un ejemplo de las dificultades estructurales de la industria aeroespacial rusa. Pese a los intentos por proyectar poder aéreo, el Felon ha quedado rezagado frente a sus competidores internacionales.
El Su-57 no ha logrado validar sus capacidades en combate real, ni ha sido producido en cantidades que permitan cambiar el equilibrio aéreo en Europa del Este o fortalecer el dominio ruso en Asia Central. En su lugar, permanece como un símbolo de ambición tecnológica frustrada.
En contraste, países como Estados Unidos y China despliegan flotas crecientes de cazas avanzados que operan en red, integran sensores y utilizan inteligencia artificial, dejando al Su-57 como un caza con capacidades incompletas y escasa interoperabilidad.
En definitiva, el Felon encarna más una declaración de intenciones no cumplidas que una revolución operativa. Su estatus actual reafirma que en la guerra aérea moderna, la tecnología sin ejecución y producción sostenida no basta para mantener la relevancia estratégica.
Los acabados con remaches vistos en la feria de China son de los prototipos T-50-4 y el T-50-7, siendo el último desmontado varias veces y puesto al público solo en estático (al que se le pudo sacar las fotos y del cual se mofaron), no fue allí ningún Su-57 a exhibirse y los modelos producción piloto tienen un acabado terminado, nada de remaches.

Acabados Prototipo T-50 arriba, Su-57 producción abajo.
Luego, esta la imperiosa necesidad de compararlos con los dos de EEUU y el deber de tener si o si las mismas capacidades o ya no vale, cuando los propios cazas de quinta americanos se parecen entre si como un huevo a una castaña. Por diseño, el Su-57 deja ver que prioriza maniobrabilidad y versatilidad y no solo furtividad, que va por niveles y por secciones del avión. Que esto sea así es probablemente una decisión deliberada basada en la doctrina militar aérea rusa de tener la aviación para defender el territorio, usando cazas rápidos, ágiles y manteniendo vectores como interceptores para disminuir tiempos de reacción, añadiendo multifuncionalidad y sin buscar la superioridad aérea local, haciendo hincapié en la NSA (denegación de la superioridad aérea rival). Esa doctrina, lleva 40 años condicionando los fabricantes rusos sobre las mejoras futuras de todas sus células, lastrando muchísimos campos en tecnología, lo que lastra los objetivos declarados del programa Su-57, que busca combinar capacidades más allá del A-A.
El artículo destaca que el Su-57 tiene una sección transversal radar (RCS) mayor que la de sus competidores occidentales, lo que compromete su furtividad. Esto es consistente con evaluaciones técnicas que sugieren que, aunque incorpora bahías internas para armas y algunos materiales absorbentes de radar, no logra el mismo nivel de ocultamiento electromagnético que el F-22 o el F-35. Eso no hay duda de que es así, sin embargo, hay que considerar que la furtividad no es el único factor que define a un caza de quinta generación. El Su-57 representa la cúspide de la maniobrabilidad aérea junto con la familia Flanker y capacidades avanzadas pertenecientes a la quinta generación. Lo que podría hacerlo más adecuado para ciertos escenarios, como combates a corta distancia, entornos con fuerte guerra electronica, donde Rusia tiene tradición, enlace de datos sin depender de otros radares, trabajo en red, integración con aviones no tripulados, etc....
El tema de los motores, por su parte, es un problema recurrente en el mundo de la aviación, pero parece que solo es grave en este caza porque es ruso, cuando si miramos para el otro lado tenemos los problemas derivados en el F-4, MiG-21, Sabre, Mirage III, con multiples cambios de motor desde los prototipos, producción piloto y producción final. Aparte, F-16 y F-15 (y no solo por aumento del rendimiento), cambiaron 2 veces de motores (que eran de fabricantes distintos). El propio F-35 ha tenido sus roces sobre si cambiar por AETP en vista de las demandas del caza.
Los rusos no están haciendo en ese sentido nada que se salga de lo normal, desarrollan el Izdeliye 30, que le permita volar a velocidad supersónica sostenida sin poscombustión y intentarán integrarlo pronto (hasta donde leí uno de producción ya vuela con él). Creo que sucede igual con los J-20, que no llevan los motores definitivos.
Su uso limitado en Ucrania, como menciona el artículo, también sugiere cautela por parte de Rusia, posiblemente para evitar pérdidas que dañen su imagen. El incidente de Akhtubinsk en 2024, donde un Su-57 fue dañado en tierra, subraya que incluso fuera de combate directo, el avión no está exento de vulnerabilidades, y en una guerra donde pueden recuperar el avión, no te la juegas a menos que sea necesario. En la región de Ucrania y Rusia ahora mismo hay una burbuja SAM que deja la de Israel en pañales, meterte con una plataforma nueva para que te la tumben y terminen en los laboratorios de EEUU... No sé, contra tíos con burka, Hamás o el ejército iraquí puede estar bien usar esos aviones que no tienen con que mandarlos para abajo, pero en un sitio donde hay una antena del complejo S300 barriendo el cielo, a otros 200 km otra, a 100km de allí un Buk... Si según el artículo, no cumplir plenamente con el estándar occidental de un caza de quinta generación en furtividad y producción en masa lo hace inútil, para mí el inútil es el que ha redactado eso. Y no es por echarle flores al caza ruso, es por poner las cosas en contexto. Cada día, ese medio se parece más a El HuffPost.
Playas, campos, calles y cerros, lucharemos en todos sin rendicion.
Winston Churchill.
Winston Churchill.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado