Hola a todos,
mire usted señor Batalla, a mi entender, y salvo mejor opinión de otros foristas, el ENC, Ejército Nacional de Colombia, debido a la triste situación del país, con bandosidades subersivas y narcotraficantes, que actúan contra la población civil en el más de los casos, se ve obligado a proteger las infraestructuras colombianas, y proteger la red viaria y al tráfico civil y militar. Para esta actividad de protección, los MBT no sirven, de ahí que el ENC disponga de un elevado número de medios protegidos de ruedas.
A buen seguro, y como se espcula acreca de un MBT de origen israelí o sudcoreano, el día que los presupuestos del ENC no estén sujetos a la lucha contra las bandosidades, los responsables de éste, y de acuerdo con las autoridaes civiles, adquirirán aquellos materiales que consideren oportunos para la misión que las leyes colombianas tienen reservada a sus Fuerzas Armadas.
Pero si algún día, Dios o la Providencia o el Arquitecto de Universo no lo quieran, alguna potencia regional decide iniciar una galopada acorazada al estilo de las divisiones del Tzahal contra Colombia con anterioridad a la presencia de MBT en la panoplia del ENC, las fuerzas colombianas disponen de TOWs, Spikes y Nimrods....
Pero observemos que la capacidad de helitransporte del ENC, y de la FAC, permite desplazar fuerzas de infantería heliportada o caballería aérea de entidad de un punto a otro de al geografía, independientemente del estado de la red viaria, confiriendole a mi entender una baza táctica, cuando no estratégica, del que carecen la mayoría de las potencias regionales.
Sobre la pregunta que hace de nuestros recursos naturales: ¿Deben los ciudadanos españoles explicar porque preservar la unidad territorial, ante las pretenciones cesesionistas de algunos grupos nacionalistas regionales? (es más, que yo recuerde, nunca en este foro se lo he preguntado a un ciudadano español, me parece casi un insulto preguntarlo). Vuelvo a ratificar que: me desconcierta la pregunta de Comando. Se que por decadas generaciones enteras de nuestros militares les lavaron el cerebro en las escuelitas estadounidenses sobre la necesidad de preservar los intereses de EE.UU. y no los de nuestra región, pero al dia de hoy, en pleno Siglo XXI yo consideraba estas aberraciones tercermundistas superadas. Si un solado peruano o colombiano o chileno o del pais que sea, no sabe por lo que lucha o va a luchar, estamos mal
Respecto a la unidad de la nación española, la grandeza de nuestro sistema es que podemos plantearnos en una dirección u otra su existencia. PAra que Usted sepa, yo me declaro Federalista, pero de los de verdad, al estilo anglosajón; y Monarquico. Mire, me sentiría muy a agusto en una especie de CAnadá del hemisferio Oriental, donde llegado el caso, si una mayoría razonable de votantes eligen que el camino no es la Unión, pues bien. Nadie niega a las potencias regionales su derecho a preservar sus recursos naturales, todavía es el momento que lea Usted de un forista español tal aseveración, y si juega con lo comentado acerca de Repsol en Argentina, que es su fin último, piense que lo que se criticaba era la expropiación forzosa de la compañía concesionaria de la explotación, no de los recursos... pero por contra, su nación mantiene reclamos sobre territorios transfronterizos de indudable valor en cuanto a recursos, y ha mantenido reclamos sobre islas caribeñas.
Respecto a la formación de oficiales en academias estadounidenses, su discurso es caduco, antiguo y manido; pues alguien podría señalar que la formación de pilotos venezolanos en Rusia o por instructores rusos puede inducir a un lavado de cerebro de los primeros hacia posiciones pro rrusas, como en el caso del reconocimiento por parte de su República de OSetia del Sur y Abjasia; o su alineamiento junto con China y Rusia en relación a ciertos conflictos en el Mundo Árabe. Supongo que el adiestramiento en el manejo de las embarcaciones españolas adquiridas por su Armada no le creen la incertidumbre acerca del lavado del cerebro de los oficiales y marinería destinados temporalmente en Cadiz, y que lleguen a la patria siendo voceros de los intereses del Reino, o de sus costumbres, especialmente de su gastronomía y cultura enológica.
Saludos