Domper escribió: ↑23 Oct 2021, 22:05Una pregunta.
¿Hay mejores métodos de control marítimo que un portaaviones?
Si eres EEUU y tienes 11 o 12 portaaviones de cien mil toneladas, sumados a otros 10 o 12 buques anfibios con cubierta de vuelo y otro puñado de LPDs, apoyados por cruceros, destructores, submarinos, buques logísticos, etc... Y sabiendo que un solo grupo naval de uno de ellos es más grande que toda la Armada Española y su dotación aérea es más de la mitad que la del Ejército del Aire..... pues hombre, si, con esa capacidad de proyección, disuasión y equilibrio es un método cojonudo de control. Pero si la Armada Española para tener 6 Harrier embarcados en un LHD tiene problemas de planificación, y está seca en otros campos que priman más, se crea un desajuste. Dejar cojo un sector antisubmarino (por poner uno, porque podría poner al menos 4 de alto valor) a favor de una aeronave que se va a llevar un dinero de la leche......
No sé si se es consciente del problema económico que hay en España, pero si tengo que priorizar en vista del país en el que vivo, sus intereses y sus amenazas, prefiero tener un MPA (P-8 Poseidon) antes que tener un F-35, o simplemente me pararía a pensar en que elegir mejor y que es lo que le conviene a mi defensa y no fijarme siempre en que es lo que está comprando el resto de mis socios, porque el resto no somos nosotros (se pueden tomar como referencia, pero nunca como modelo definitivo). Si quieres control del mar, una capacidad como la de poder lanzar un misil desde una plataforma naval a 1000 o más kilómetros de alcance, tipo Tomahawk, convertiría la fuerza naval en un vector de lanzamiento para armamento estratégico, una capacidad con la que son compatibles algunos de nuestros buques en servicio. El portaaviones es un medio, no la solución, primero hay que tener una fuerza equilibrada y para un país como el nuestro prefiero tener submarinos, aviones ASW, buques de superficie y un conglomerado cerrado antes que una cubierta de vuelo con 12 aparatos teóricos y solo la mitad disponibles.
Si hubiese dinero para solventar los gastos de mantenimiento, adquisiciones y innovación no habría problemas pero se tiene que priorizar y hay limitaciones, EEUU es EEUU (que hagan, compren y inventen lo que quieran, que ellos pueden) y España es España. Hay necesidades que merecen ser solventadas antes que una enfocada a la proyección y que nos va a dejar pelados, sobretodo durante sus inicios. Lo que no puede ser es que tengamos C-16 sin radares nuevos y en versiones pasadas, C-15 que ya mismo solicitarán de un cambio (independientemente de si se trata de una rama distinta), una patrulla marítima echa polvo, 4 fragatas que no dan más de sí, que estaban como ASW oceánicos y que se han tenido que adaptar a un rol que no es el que les fue encomendado, mas otras dos que llegarán al mismo punto de obsolescencia que sus hermanas con brevedad, un arma submarina práctica y totalmente inexistente (o casi y que está tardando muchísimo en habilitarse de nuevo), capacidad para detener un misil entrante, con equipos en tierra, nula, obsolescencia de equipos para aburrir y programas atrasados y atados a ladrillos y que se compre un caza caro que aporta unas capacidades muy buenas pero que sigue sin ser más importante que el resto. Además de que usted habla de portaaviones cuando en España no tenemos de eso, tenemos un LHD que ni se le asemeja, ni comparten roles (a menos que se utilice como portaaeronaves ligero lastrando parte de sus otros perfiles), ni están configurados para lo mismo, ni transportan la dotación de la misma forma, ni se proyectan igual, ni tienen la misma capacidad de proyección, ni juegan en la misma línea. Un LHD es un buque que no pierde su sentido sin ala fija y puede seguir operando sin ella (véase Australia) en un entorno asimétrico o en un objetivo al alcance de la aviación basada en tierra. Un LHD o LHA es un buque flexible que puede reunir un contingente de asalto (anfibio), aeronaves de apoyo o transporte y la capacidad logística para sostenerlos; además de realizar otras funciones como el traslado de contingentes para la ayuda humanitaria (hospital de campaña), evacuación de personal, etc. Aparte de esto, hay que mirar que enemigos tiene España y cuáles amenazan su soberanía, ¿es necesario irse tan lejos con "tan poco"? El LHD JC1 es incapaz de portar infantería a modo de brigada con su logística, además de lo necesario para trabajar con las aeronaves (ala fija y rotatoria, más vehículos). La US Navy para ello apoya estos con los LPD (la AE con los suyos) que aportan mayor cantidad de tropas y lanchas (más algún que otro helicóptero), pero la US Navy tiene barcos para aburrir y todo el apoyo aéreo que quiera para entrar en casi cualquier conflicto armado con la gran mayoría de países. En España, si se hace una operación de proyección, es con las LCM1, en vez de helicópteros CH47F Chinook de las FAMET (o los NH90) y lanchas de alta velocidad (cosa que España no tiene y que está implementando EEUU), y también tendría otro comentario que añadir sobre los LPD, buques que superan las dos décadas y que podrían ser reemplazados por navíos de apoyo conjunto de funciones múltiples capaces de lanzar y apoyar operaciones anfibias, por no hablar de que, en lo personal, el modo de desembarco de la BRIMAR debería renovarse o simplemente eliminarse.
Slds cordiales.
PD: Dejar el Harrier sin un sustituto tan bueno es una lástima, pero más pena me da ver como un país subdesarrollado y vecino (Argelia) tenga submarinos kilo armados con misiles de crucero Kalibr 3M54-E, se haya dejado caer que también pudiesen tener los
Antibuque CM-302 (YJ-12 de exportación) y aquí no tengamos ningún medio en su contrapartida (independientemente de si Argelia es suministrador y ahora estemos de "colegueo" con ellos). Esto último es sólo un ejemplo pero por poner puedo poner, como mínimo, una veintena.
Nada es cierto en las tácticas.