El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14998
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Domper »

urquhart escribió: 29 Sep 2021, 22:50el problema presupuestario referido a.la Universidad no es las tasas que abonan los estudiantes...
Sí y no. Recuérdese que en Estados Unidos hay 4.600 instituciones que imparten estudios universitarios. Por otra parte, el caso catalán es excepcional, porque en otras comunidades similares hay menos universidades: en Madrid hay cinco públicas (Complutense, Autónoma, Alcalá, Carlos III y Juan Carlos I) aunque también la dispersión geográfica es menor. Por otra parte, no siempre es beneficioso tener macrouniversidades: un único macrodepartamento de Filología Hispánica (por ejemplo) no sé si me parece el sistema más conveniente, pues depositará en unos pocos barandas el control de toda la formación universitaria.

Respecto a los niveles administrativos: no confundamos, porque no siempre son comparables. Por ejemplo, con los "municipios" daneses. Con la misma relación de población ,a la provincia de Huesca le tocarían cuatro de esos "municipios" que me parecen más próximos a los condados anglosajones. Por otra parte, aunar la administración local en unas pocas entidades, en un país con gran dispersión geográfica (que no en vano la densidad de población española es bastante menor que la media europea) será la mejor forma de fomentar la despoblación. De hecho, muchos de los numerosos municipios españoles son de población muy reducida, y obedecen a la dispersión geográfica, que no en vano España es uno de los países europeos con menor densidad de población. De paso, hay que acordarse de que en los famosos tropecientos mil políticos del Pérez Reverte estaban los concejales de todos esos municipios, que no reciben retribuciones salvo a lo sumo algunas dietas.

Parecido, con niveles administrativos. Que haya demasiados no implica que todos tengan la misma repercusión (ni el mismo presupuesto). Por ejemplo, las diputaciones provinciales ni pinchan ni cortan (salvo en alguna comunidad tradicionalmente organizada así) y las comarcas, aun menos. El presupuesto está en consonancia.

Aun se podrían hacer consideraciones económicas (el dinero gastado en casa, aunque sea en chorradas, rueda por casa, pero el que se gasta para fuera, gastado está.

No quiero decir con eso que la administración española funcione bien. Es más, vivo a caballo de dos comunidades, y puedo ver como con similares fondos se puede hacer una gestión bastante eficiente, o ser un desmadre. Pero me temo que eso pasa por toda Europa.

Eso no quiero decir que no sea partidario de un pequeño lote de F-35B. Pero la economía no está para echar cohetes, y tenemos ejemplos de lo que pasa cuando los gastos militares lastran la economía.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14998
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Domper »

linotipe escribió: 29 Sep 2021, 23:19 Aunque redujésemos grasa, seamos realistas, no llegaremos ni al 2% de gasto en defensa que marca como objetivo la OTAN.
Cuidado con esa cifra, porque ha sido impuesta por países que son exportadores de armamento, sobre todo por Estados Unidos, cuyos intereses no corresponden por completo con los europeos. Cuando Washington recomienda que los países de la NATO incrementen su gasto en defensa, en realidad dice "tenéis que comprar más cachivaches norteamericanos".

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5500
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Urbano Calleja »

Domper escribió: 29 Sep 2021, 23:37
urquhart escribió: 29 Sep 2021, 22:50el problema presupuestario referido a.la Universidad no es las tasas que abonan los estudiantes...
Sí y no. Recuérdese que en Estados Unidos hay 4.600 instituciones que imparten estudios universitarios. Por otra parte, el caso catalán es excepcional, porque en otras comunidades similares hay menos universidades: en Madrid hay cinco públicas (Complutense, Autónoma, Alcalá, Carlos III y Juan Carlos I) aunque también la dispersión geográfica es menor. Por otra parte, no siempre es beneficioso tener macrouniversidades: un único macrodepartamento de Filología Hispánica (por ejemplo) no sé si me parece el sistema más conveniente, pues depositará en unos pocos barandas el control de toda la formación universitaria.


Saludos
Ni veo que haya que centralizar en macrouniversidades, ni tener campus de la misma titulacion en tres provincias de la misma comunidad.
Desde mi humilde punto de vista, y siendo pragmatico, sobran plazas en la Universidad Publica.
Demasiados asientos que se saben no van a terminar en graduaciones pero generan numeros que el "sistema" necesita.
Allende finales de los 90 cuando uno empezo en la universidad el primer anho entramos 500, de esos empezaron segundo solo 100.
La mitad dejo la carrera.

No le veo ningun beneficio a la carniceria y no es la unica carrera/facultad donde sucede.
Hay que adaptar la oferta a la realidad: mucha gente no esta preparada para ingresar en segun que carreras.
Y ya no digo si el tejido productivo puede absorber los titilados que se generan...que tengo mi respuesta personal al respecto.

Saludos y dejo el off topic. :green:


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14998
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Domper »

Es que esa es otra cuestión, la de los estudios universitarios. Por desgracia, hay titulaciones en las que la oferta laboral es limitada. Pero eso no solo ocurre en España, sino por todo el mundo empezando por Estados Unidos, donde no es nada raro tener títulos universitarios de adorno, sobre todo de letras. Por otra parte, no será la primera vez que tal o cual titulación sin salidas, ha acabado teniéndolas tras algún tiempo.

Otra cuestión (demencial) es que en algunos campos haya déficit de profesionales pero no se incremente la formación de estudiantes. En cualquier caso, no necesitas convencerme de que la universidad española es un desmadre.

Claro que también podríamos revisar la oferta de trabajos medianamente dignos que se está haciendo a los titulados. Es de risa que falten ingeieros, pero los recién egresados tomen el portante en cuanto tienen el título; seguro que no es por esas maravillosas ofertas de contratos en formación a cambio del salario mínimo. Pero ahí ya nos estamos metiendo con el estímulo que en España se está dando a la I + D + I, que en estos momentos debe estar en números negativos. Si a eso se le suma nulo control para que haya caraduras que se salten as normas laborales a la torera, pues ideal: ingenieros fuera, pero rellenamos sus huecos con inmigrantes ilegales y que inventen ellos. El mejor plan de futuro.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5500
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Urbano Calleja »

Domper escribió: 30 Sep 2021, 11:05 Claro que también podríamos revisar la oferta de trabajos medianamente dignos que se está haciendo a los titulados. Es de risa que falten ingeieros, pero los recién egresados tomen el portante en cuanto tienen el título; seguro que no es por esas maravillosas ofertas de contratos en formación a cambio del salario mínimo. Pero ahí ya nos estamos metiendo con el estímulo que en España se está dando a la I + D + I, que en estos momentos debe estar en números negativos. Si a eso se le suma nulo control para que haya caraduras que se salten as normas laborales a la torera, pues ideal: ingenieros fuera, pero rellenamos sus huecos con inmigrantes ilegales y que inventen ellos. El mejor plan de futuro.

Saludos
Es que realmente no faltan ingenieros...salvo en perfiles muy limitados.
Es mas una combinacion de dos cosas:
1) Que se piden ingenieros para puestos donde no te hacen falta (a.k.a. titulitis)
2) Que se quieren ingenieros a mitad de precio...y los ingenieros se van a hacer otras cosas (y a otro sitio) porque pueden
No es nuevo...paso con la caida del muro y un ejercito de ingenieros del bloque del este emigro a trabajar d elo que fuese, cobrando mas de lo que cobraban de ingenieros (con antiguedad) en su pais


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Mig43
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 853
Registrado: 06 Oct 2009, 21:01
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Mig43 »

Siguiendo con el off topic, a mi este discursito de que las universidades españoles son un desastre...pues depende. El caso es que tanto los medicos , enfereria, como informáticos e ingenieros españoles son muy apreciados fuera. Y si alguien quiere hacer filologia clásica por que le apetece y le enriquece personalmente, está en su perfecto derecho.
Por su puesto que necesitan mejorar, pero los problemas de desajuste entre universidad y empresa tienen menos que ver con eso que con un modelo economico al que se optado desde hace 15n o 20 años de servicios de baja calidad, turismo, etc, y desindustrializacion masiva, gracias a una politica economica neoliberal y un euro construido a la medida de los intereses exportadores de Alemania.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20054
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Ismael »

Otro off topic:
Domper escribió: 29 Sep 2021, 23:37 De paso, hay que acordarse de que en los famosos tropecientos mil políticos del Pérez Reverte estaban los concejales de todos esos municipios, que no reciben retribuciones salvo a lo sumo algunas dietas.
Añado: ahora generalmente son del propio pueblo y no cobran dietas por cruzar la calle para ir a su ayuntamiento. Si hacemos municipios más grandes habría menos concejales, pero muchos tendrían que moverse al pueblo de al lado para ejercer el cargo, y ahora sí cobrarían dietas. Y también serían más los que pasan del umbral a partir del cual cobrarían un sueldo.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
linotipe
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1243
Registrado: 25 Dic 2019, 21:37
Gibraltar

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por linotipe »

Sobre el famoso 2%, pues efectivamente los USA lo impulsan para que compremos sus cosas... pero con ese tanto por ciento y comprando donde corresponda, pues creo yo que habría menos penurias.

Cosas que yo compraría si o si a los USA.
P8 para patrulla marítima
F35 para la Armada
Himars
Patriot y Nasams (ya se que son noruegos, pero el misil en si es USA)

Cosas que compraria y/o fabricaria aqui o con socios europeos
Artillería de 155 ATP
Mistral
Cualquier cosa que vuele (que se necesite evidentemente) donde empresas del pais (me acuso de considerar tal a AIRBUS) tengan participación

Cosas en las que evitaria socios foraneos con un % mayoritario, todo lo de Navantia para la Armada y si consiguiesemos que Santa Barbara (aunque es de capital USA) funcionase mejor, cosa complicada por otra parte, intentaria que fabricase aqui lo que fuese.

Así a grandes rasgos y seguro que me dejo cosas. ¿es viable con el presupuesto actual?, pues ni de broma. ¿Con un 2%?, pues tal vez habría que estudiarlo pero es mas posible que con el % actual.


Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Alex Jhonson »

linotipe escribió: 30 Sep 2021, 19:50Cosas que compraria y/o fabricaria aqui: 

Cualquier aparato que vuele donde empresas del pais (me acuso de considerar como tal a Airbus) tengan participación.
Para eso hay que ir con el dinero por delante y decir QUIERO ESTO, le pones a Airbus la cartera y te hace el avión o la conversión que quieras, pero si aquí se espera a que las firmas digan; estos necesitan tal cosa, vamos a ofrecérsela (encima financiado de su bolsillo), en vista de una necesidad unitaria o común, (ya sea española o europea) para que luego no llegue a ningún lado pues..... como que no.
linotipe escribió: 30 Sep 2021, 19:50¿Es viable con el presupuesto actual?, ni de broma.
La primera vez que escribí en este hilo sobre el sustituto del Harrier (y se puede leer más arriba) dije que el F-35B desbarataba el poco dinero que hay, y que no veía (ni veo) tan descabellado relegar el buque de asalto anfibio, Juan Carlos I, a operar únicamente ala rotatoria perdiendo así el ala fija embarcada, "pudiendo recuperarla en una mejor situación", aunque lleve su tiempo (UK lo ha hecho y Japón llevaba desde el 45 sin operar ala fija en cubierta), pero tiende a verse este pensamiento como un ataque hacia la aeronave cuando no es así. Yo soy el primero que compraría una aeronave que te da una muy buena ventaja tecnológica como el F-35, y sé que aquí capacidad que se pierde capacidad que se olvida pero son muchas cosas las que empiezan a faltar y hay que anteponer lo esencial.

En el documento máximo del planeamiento de la defensa de España (Directiva de Defensa) se respaldan unas necesidades mínimas con las que se debe disponer, y en esas necesidades no entra la proyección de fuerzas. Una de las prioridades de nuestro territorio es el control de nuestros espacios marítimos de interés y rutas (mayoría de las importaciones de la península), así como la defensa y el mantenimiento de la soberanía, lo que implica evitar ataques sobre nuestro litoral (amenazas balísticas o de crucero) y/o acciones ofensivas contra territorios aislados y vulnerables por mar como, por ejemplo, un archipiélago. La proyección de fuerzas en España es un medio que, aunque se haya volcado en el, está encorsetado a un dinero que debe ser repartido entre otras necesidades. Yo llevo toda mi vida trabajando con aviones, de joven con electrónica y mecánica de aviones ligeros y su mantenimiento, en el ejército me llevé horas y horas trabajando en el fuselaje y planta de aviones a reacción y ahora, en el sector privado, sigo trabajando en ellos en un gabinete de hidráulica, y sé lo que lleva consigo sostener aviación, encima naval.... Cuando el Harrier deba ser relevado por un avión mucho más avanzado el precio se disparará, y quien sabe si eso será rentable o asumible.

Personalmente, en los tiempos que corren, veo mejor dar prioridad a control marítimo que a un caza V/STOL, ya pueda ser este furtivo, avanzado, o la leche en vinagre... Se que es un cambio que tiene sus consecuencias en la composición de la Armada y a la hora de ejecutar planteamientos. Sin la participación de aviación el modelo de intervención anfibia se vería entre la espada y la pared, pero es que, a mi modo de ver, los métodos de desembarco que se mantienen (STOM) son algo rudimentarios (por no decir bastante vetustos), por lo que sostener las operaciones anfibias será aún más complicado, con ala embarcada o sin ella. Veo mucho mejor hacer incapie en la ASW y/o los misiles de crucero, viendo a estos últimos como una forma bastante más segura a la hora de hacer sentir tu presencia naval sin necesidad de poner un buque nodriza, infantes, tanques, aviones, helicópteros y grupo de combate en tierra (o cerca de esta), con sus riesgos. De momento tocará aguantar con los Harpoon Block lI, pero el Tomahawk siempre debió ser el que se llevase el gato al agua.

Slds cordiales.


Nada es cierto en las tácticas.
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14998
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Domper »

Una pregunta tonta ¿Hay mejores métodos de control marítimo que un portaaviones?

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Alex Jhonson »

Domper escribió: 23 Oct 2021, 22:05Una pregunta.

¿Hay mejores métodos de control marítimo que un portaaviones?
Si eres EEUU y tienes 11 o 12 portaaviones de cien mil toneladas, sumados a otros 10 o 12 buques anfibios con cubierta de vuelo y otro puñado de LPDs, apoyados por cruceros, destructores, submarinos, buques logísticos, etc... Y sabiendo que un solo grupo naval de uno de ellos es más grande que toda la Armada Española y su dotación aérea es más de la mitad que la del Ejército del Aire..... pues hombre, si, con esa capacidad de proyección, disuasión y equilibrio es un método cojonudo de control. Pero si la Armada Española para tener 6 Harrier embarcados en un LHD tiene problemas de planificación, y está seca en otros campos que priman más, se crea un desajuste. Dejar cojo un sector antisubmarino (por poner uno, porque podría poner al menos 4 de alto valor) a favor de una aeronave que se va a llevar un dinero de la leche......

No sé si se es consciente del problema económico que hay en España, pero si tengo que priorizar en vista del país en el que vivo, sus intereses y sus amenazas, prefiero tener un MPA (P-8 Poseidon) antes que tener un F-35, o simplemente me pararía a pensar en que elegir mejor y que es lo que le conviene a mi defensa y no fijarme siempre en que es lo que está comprando el resto de mis socios, porque el resto no somos nosotros (se pueden tomar como referencia, pero nunca como modelo definitivo). Si quieres control del mar, una capacidad como la de poder lanzar un misil desde una plataforma naval a 1000 o más kilómetros de alcance, tipo Tomahawk, convertiría la fuerza naval en un vector de lanzamiento para armamento estratégico, una capacidad con la que son compatibles algunos de nuestros buques en servicio. El portaaviones es un medio, no la solución, primero hay que tener una fuerza equilibrada y para un país como el nuestro prefiero tener submarinos, aviones ASW, buques de superficie y un conglomerado cerrado antes que una cubierta de vuelo con 12 aparatos teóricos y solo la mitad disponibles.

Si hubiese dinero para solventar los gastos de mantenimiento, adquisiciones y innovación no habría problemas pero se tiene que priorizar y hay limitaciones, EEUU es EEUU (que hagan, compren y inventen lo que quieran, que ellos pueden) y España es España. Hay necesidades que merecen ser solventadas antes que una enfocada a la proyección y que nos va a dejar pelados, sobretodo durante sus inicios. Lo que no puede ser es que tengamos C-16 sin radares nuevos y en versiones pasadas, C-15 que ya mismo solicitarán de un cambio (independientemente de si se trata de una rama distinta), una patrulla marítima echa polvo, 4 fragatas que no dan más de sí, que estaban como ASW oceánicos y que se han tenido que adaptar a un rol que no es el que les fue encomendado, mas otras dos que llegarán al mismo punto de obsolescencia que sus hermanas con brevedad, un arma submarina práctica y totalmente inexistente (o casi y que está tardando muchísimo en habilitarse de nuevo), capacidad para detener un misil entrante, con equipos en tierra, nula, obsolescencia de equipos para aburrir y programas atrasados y atados a ladrillos y que se compre un caza caro que aporta unas capacidades muy buenas pero que sigue sin ser más importante que el resto. Además de que usted habla de portaaviones cuando en España no tenemos de eso, tenemos un LHD que ni se le asemeja, ni comparten roles (a menos que se utilice como portaaeronaves ligero lastrando parte de sus otros perfiles), ni están configurados para lo mismo, ni transportan la dotación de la misma forma, ni se proyectan igual, ni tienen la misma capacidad de proyección, ni juegan en la misma línea. Un LHD es un buque que no pierde su sentido sin ala fija y puede seguir operando sin ella (véase Australia) en un entorno asimétrico o en un objetivo al alcance de la aviación basada en tierra. Un LHD o LHA es un buque flexible que puede reunir un contingente de asalto (anfibio), aeronaves de apoyo o transporte y la capacidad logística para sostenerlos; además de realizar otras funciones como el traslado de contingentes para la ayuda humanitaria (hospital de campaña), evacuación de personal, etc. Aparte de esto, hay que mirar que enemigos tiene España y cuáles amenazan su soberanía, ¿es necesario irse tan lejos con "tan poco"? El LHD JC1 es incapaz de portar infantería a modo de brigada con su logística, además de lo necesario para trabajar con las aeronaves (ala fija y rotatoria, más vehículos). La US Navy para ello apoya estos con los LPD (la AE con los suyos) que aportan mayor cantidad de tropas y lanchas (más algún que otro helicóptero), pero la US Navy tiene barcos para aburrir y todo el apoyo aéreo que quiera para entrar en casi cualquier conflicto armado con la gran mayoría de países. En España, si se hace una operación de proyección, es con las LCM1, en vez de helicópteros CH47F Chinook de las FAMET (o los NH90) y lanchas de alta velocidad (cosa que España no tiene y que está implementando EEUU), y también tendría otro comentario que añadir sobre los LPD, buques que superan las dos décadas y que podrían ser reemplazados por navíos de apoyo conjunto de funciones múltiples capaces de lanzar y apoyar operaciones anfibias, por no hablar de que, en lo personal, el modo de desembarco de la BRIMAR debería renovarse o simplemente eliminarse.

Slds cordiales.

PD: Dejar el Harrier sin un sustituto tan bueno es una lástima, pero más pena me da ver como un país subdesarrollado y vecino (Argelia) tenga submarinos kilo armados con misiles de crucero Kalibr 3M54-E, se haya dejado caer que también pudiesen tener los
Antibuque CM-302 (YJ-12 de exportación) y aquí no tengamos ningún medio en su contrapartida (independientemente de si Argelia es suministrador y ahora estemos de "colegueo" con ellos). Esto último es sólo un ejemplo pero por poner puedo poner, como mínimo, una veintena.


Nada es cierto en las tácticas.
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kraken »

Quien decide las capacidades necesarias es el Gobierno, no la Armada, esta comunica los medios que necesita para cubrir dichas capacidades comprometidas. Si después no hay dinero es cosa del gobiernos de turno, bien dotando de fondos o bien redefiniendo las necesidades y capacidades.

En guerra antisubmarina se ha invertido más que en ninguna otra faceta en los últimos 13 años.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Alex Jhonson »

Kraken escribió: 24 Oct 2021, 11:29Quien decide las capacidades necesarias es el Gobierno, no la Armada, esta comunica los medios que necesita para cubrir dichas capacidades comprometidas.
Eso se sabe y es la misma historia de nunca acabar (si se quiere se comprará el avión y sino a comerse los mocos), es algo que ya dije en su día, pero solo se está opinando.

No hay dinero y hay necesidades por cubrir, y yo veo más importantes unas que otras.
Kraken escribió: 24 Oct 2021, 11:29En guerra antisubmarina se ha invertido más que en ninguna otra faceta en los últimos 13 años.
¿Y que capacidades se tienen para 8000 kilómetros de costa?, de poco me sirve si se ha invertido durante esos años en ella si, tras ese desembolso, se puede colar un submarino en aguas españolas como pedro por su casa. Los programas F110/S80 están muy bien (a ver cuando llega el primero y da resultados el segundo), como también el trabajo que se está realizando con los MH-60R Seahawk como sustitutos de los SH-60B Block I LAMPS III de la Décima Escuadrilla a modo de solución temporal, pero el resto de la defensa en ese ámbito (por no hablar de los aviones dedicados a ella) es más testimonial que real... Y debo destacar que mencione qué eso es solo un ejemplo de lo que hace falta, por poner puedo poner unos 4 de alto valor por delante del ala fija. De los cinco P-3 Orión adquiridos por a la Fuerza Aérea Noruega (de los que se terminaron poniendo a punto solo tres) queda en servicio uno, por lo que al final terminaremos en la misma situación que Alemania (salvo que ellos buscaron una solución) cuando su patrulla marítima se quedo desactualizada. Alemania, después de lo pasado con el mantenimiento de los P-3C CUP adquiridos de segunda mano a Países Bajos, se decanto por el P8A Poseidón, mientras que eso aquí pareciese ser descabellado....

Usted mire los costes asociados al F-35B y lo que implica operar células con una vida vida útil de 2000 horas...... Y que a saber como se les hacen los periodos, si van por horas de vuelo, despegue y rodadura o cuentan también con periodos extraordinarios en su mantenimiento. Si se tuviese la colaboración con el Ejército del Aire para la gestión de un cuadro de aviones de quinta se haría más asumible, pero el EA no va por ese camino, sino por el de la Tranche 4 (C.16). ¿Que se termina comprando y la cosa marcha bien?, de fábula, pedazo cacharro para la Armada (si hay un déficit luego en otras áreas que no vengan con lagrimas), ¿que hay necesidades más importantes?, las hay, ¿que es el Gobierno el que lleva la voz y tiene voto?, eso debería saberlo cualquier usuario presente en este foro.

Slds cordiales.


Nada es cierto en las tácticas.
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5500
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Urbano Calleja »

[/quote]¿Y que capacidades se tienen para 8000 kilómetros de costa?,
[/quote]

No creo que el el problema antisubmarino sea de defensa de nuestras costas, sino de nuestras rutas maritimas.
Y precisamente la costa es la zona que los C-235 pueden cubrir y hacer no necesario un avion del porte de un Orion.

Donde no llegan es a despliegues hasta Canarias y vuelta por persistencia, alcance....etc.
Pero la costa, te la cubren.

Al final, si no hay dinero, se cortara donde toque. Pero yo recuerdo lo que ya dije en su dia.

Sin reemplazo del Harrier, la IM tal y como esta ahora pierde sentido. Y ahi te sobran ya otras muchas cosas, desde sus tanques hasta sus transportes.
Y tirando de ahi, el numero de fragatas porque no vas a necesitas crear un grupo de escolta a ese cuerpo de despliegue.

Ni bueno ni malo, todo esto son modulos...si quitas alguno y afectas a los adyacentes, estos dejan de tener sentido tal y como son y para cumplir esa funcion tendras que, posiblemente, buscar nuevas soluciones.
Y destinas esos recursos para otras urgencias.

Y no, un batallon de helicopteros no te valen para asegurar superioridad area y apoyo local a una zona de desembarco.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Alex Jhonson
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1025
Registrado: 05 Oct 2020, 11:35
Ubicación: Alcalá de Henares
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Alex Jhonson »

Urbano Calleja escribió: 25 Oct 2021, 09:16No creo que el problema antisubmarino sea de defensa de nuestras costas, sino de nuestras rutas maritimas.
Estimado Urbano, veo que sólo ha leído esta página y no la anterior donde mencione lo de las rutas marítimas, siendo también las costas un problema a discutir. Aquí le dejo mi comentario, situado en la anterior página, donde hablo sobre eso. ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️

En el documento máximo del planeamiento de la defensa de España (Directiva de Defensa) se respaldan unas necesidades mínimas con las que se debe disponer, y en esas necesidades no entra la proyección de fuerzas. Una de las prioridades de nuestro territorio es el control de nuestros espacios marítimos de interés y rutas (mayoría de las importaciones de la península), así como la defensa y el mantenimiento de la soberanía, lo que implica evitar ataques sobre nuestro litoral (amenazas balísticas o de crucero) y/o acciones ofensivas contra territorios aislados y vulnerables por mar como, por ejemplo, un archipiélago. La proyección de fuerzas en España es un medio que, aunque se haya volcado en el, está encorsetado a un dinero que debe ser repartido entre otras necesidades.

Cuando el Harrier deba ser relevado por un avión mucho más avanzado el precio se disparará, y hay posibilidades de que no salga rentable (en vista de otros medios) o asumible.

Urbano Calleja escribió: 25 Oct 2021, 09:16La costa es la zona que los C-235 pueden cubrir y hacer no necesario un avion del porte de un Orion. Donde no llegan es a despliegues hasta Canarias y vuelta por persistencia, alcance, etc....
Los D.4 no sirven como medio antisubmarino, al menos si nos vamos a poner a hablar en serio y con vistas a futuro.

Son aviones patrulla que no están articulados como ASW, ofrecen la capacidad pero "no están en servicio en esa configuración", necesitan una revisión del hardware y el montaje del armamento (es un si pero no, tampoco quiero entrar en detalles técnicos). Son aeronaves que, aparte de dar servicio y enseñanza al EA, están suscritos al cumplimento de responsabilidad internacional B/R SAR y tienen los equipos para ello. Si quieres lanzar un Harpoon, por ejemplo, tienes que llevar el avión a un hangar y trabajar con el muchas horas para que luego las capacidades sean las que son..... El VIGMA/Persuader tienen el tamaño que tienen y albergan lo que albergan, son aviones veteranos (excelentes células) con unas limitaciones en cuanto a equipo, sensores, alcance, avionica y planta de empuje, entre otros, que no tiene un P-8.

No podemos decir; damos de baja al Orion y lo reemplazamos con lo que hay, o nos valemos con lo que hay y ya está.... Eso es muy de español de España.....
Urbano Calleja escribió: 25 Oct 2021, 09:16Al final, si no hay dinero, se cortará de donde toque, pero sin reemplazo para el Harrier la IM pierde sentido.

Sobrarían muchas cosas, desde tanques y transportes hasta el número de fragatas, porque no necesitas crear un grupo de escolta para ese cuerpo de despliegue.
Tanques que yo sepa ya no hay, hablando en referencia a los M-60 A3 TTS de la Brigada de Infantería de Marina (a ver que blindado de ruedas buscan para que ejecute su función), si se quiere transportar los Leo del ET es otra cosa..... Y eso de se cortará de donde toque entraña un problema de desequilibrio en el presupuesto de defensa. Puede pasar que se recorte en áreas que empiecen a poner en compromiso las necesidades mínimas para garantizar una que es más una extensión de fuerza que una defensa (aunque aporte disuasión y proyección, entre otros).

Garantizar la superioridad aérea en los territorios asignados a países que constituyen una amenaza actual en España es trabajo del Ejército del Aire, así pues, la proyección de la IM está cubierta por el ala fija en tierra. Actualmente ninguna amenaza potencial para España está lo suficientemente lejos como para que un desembarco anfibio se encuentre desprovisto de aviones destacados en la península o archipiélagos, a menos que queramos buscarnos problemas en el pacífico, Oriente o Asia y vayamos nosotros solos.
Urbano Calleja escribió: 25 Oct 2021, 09:16Todos son módulos, si quitas algunos, y afectas a los adyacentes, estos dejan de tener sentido tal y como son.
En España, algunos modos y medios de operar de la IM tienen cosas que, de por sí, carecen de sentido.

Si se hace una operación con el fin de proyectar tropas, vehículos, etc... Se hace con las LCM1 y no con los "CH47F Chinook de las FAMET (o NH90)", aeronaves de propulsión orientable de transporte embarcados (convertiplanos) y/o lanchas de alta velocidad, como si está implementando EEUU. A eso hay que sumar que los veteranos LPD podrían ser reemplazados cuando toque por navíos de apoyo conjunto de funciones múltiples que puedan lanzar y apoyar operaciones anfibias (encargandose su diseño a Navantia) y que el modo de desembarco de la BRIMAR debería renovarse o simplemente eliminarse.
Urbano Calleja escribió: 25 Oct 2021, 09:16Y no, un batallon de helicopteros no te valen para asegurar superioridad área y apoyo local a una zona de desembarco.
Claro que no valen pero no sé a que viene esa autoafirmación cuando no se mencionó nada sobre la cobertura que proporciona un avión en comparación a un helicóptero. El ala rotatoria no puede actuar como sustituto del ala fija, ya lo dije anteriormente, o al menos lo di a entender. Como creo que no me ha leído en comentarios anteriores le pongo lo que expuse. ⬇️⬇️⬇️

Sin la participación de la aviación el modelo de intervención anfibia se vería entre la espada y la pared, pero es que, a mi modo de ver, los métodos de desembarco que se mantienen (STOM) son algo rudimentarios (por no decir bastante vetustos), por lo que sostener las operaciones anfibias es y será complicado, con ala embarcada o sin ella. Dicho esto, el JC1 no pierde su sentido sin ala fija, es un navío que puede seguir operando sin ella (véase Australia) en un entorno asimétrico y/o contra un objetivo al alcance de la aviación basada en tierra. Si la lleva como dotación es mejor, por supuesto (en algunos casos no porque ocupa espacio y resta otros medios), pero eso no quita que haya que relegar la IM a tierra y se elimine la capacidad de golpe.

Slds cordiales.


Nada es cierto en las tácticas.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados