Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Escuela Superior Naval tiene nuevos Brigadieres

lunes, 16 de agosto de 2010

REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). La semana anterior se realizó una ceremonia en el patio de honor de la Escuela Superior Naval "comandante Rafael Morán Valverde" para relevar a los Brigadieres de esta institución.

Con este acto se finalizó el primer periodo académico de la entidad y se designó a los siguientes brigadieres. En esta oportunidad, la dignidad recayó sobre los Guardiamarinas de cuarto año.

La función del brigadier consiste en ejercer liderazgo entre los Guardiamarinas, inculcando valores morales, éticos e institucionales, elementos que forman parte del futuro oficial de Marina.

La ceremonia estuvo presidida por el capitán de navío Carlos Vallejo Game, director de la Escuela Superior Naval, quien realizó el cambio de palas al Guardiamarina Willy Resabala Oyola, que fue designado Brigadier Capitán.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Espe capacitará a conscriptos de la Brigada de Selva 21 "Cóndor"
lunes, 16 de agosto de 2010

REDACCIÓN MORONA SANTIAGO (NOTIMIL). A partir de este lunes 16 de agosto, egresados de Ingeniería de la Escuela Politécnica del Ejército (Espe) iniciaron un proceso de capacitación a los conscriptos de la leva 1990 que están próximos a culminar con el servicio militar voluntario.

Jorge Mejía y Daniel Quishpe, de Ingeniería Mecánica y de Sistemas de la Espe, durante 10 días y 90 noventa horas clase, proporcionarán conocimientos a los jóvenes en las áreas Mecánica de Patio e Informática.

En la primera, los conscriptos recibirán información acerca de cómo realizar mantenimiento preventivo a un automóvil. Es decir, estarán en condiciones de revisar el sistema de frenos, sistema eléctrico, cambio de baterías, llantas y otros.

En Informática se capacitarán para comprender y familiarizarse con la Internet, sistema operativo y office.

El capitán Jorge Rivadeneira, también estudiante de la Espe, estará a cargo de supervisión. La Brigada de Selva 21 "Cóndor", puso a disposición su apoyo, para la realización de este proyecto.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen


Imagen

Galápagos: Armada capturó a buque pesquero de bandera costarricense
lunes, 16 de agosto de 2010
REDACCIÓN GALÁPAGOS (NOTIMIL). El miércoles 11 de agosto la Lancha Guardacostas "Isla Española" detuvo a la embarcación pesquera de Costa Rica, "Rosa 1", por encontrarse en mar territorial insular sin la debida autorización.

Al momento del abordaje se constató que en sus bodegas estaban aproximadamente 75 piezas de tiburón, que tenían cortadas las aletas. La embarcación fue detenida y llevada hacia Puerto Seymour, en la isla de Baltra, el viernes 13 de agosto.

La Armada puso a esta embarcación a órdenes de la Capitanía de esa jurisdicción, para que efectúe los trámites legales correspondientes.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Procedimientos de Seguridad August 16, 2010
Escrito por: Aland MOLESTINA Malta

Este fin de semana, hemos tenido que lamentar la muerte del CN Víctor Palomino Alvarez, quien falleció en un accidente en la Base Naval de Salinas, mientras cumplía su servicio de guardia.

Este tipo de accidentes, tienen siempre que ver con fallas en los procedimientos de seguridad, con incumplimientos en aquellos pasos que aprendemos desde las escuelas de formación, sobre la seguridad para manejar armamento menor y otras actividades.

Exhorto firmemente a los Comandantes, Oficiales y Tripulantes antiguos a controlar y exigir el cumplimiento de los procedimientos de seguridad. Instruir al personal menos antiguo es una norma que no debe ser dejada de lado, y debe ser una preocupación constante.

La seguridad no debe nunca dejarse de lado!!

Aland MOLESTINA Malta
Contralmirante
COMANDANTE GENERAL DE MARINA


Gepard
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Ukraine

Mensaje por Gepard »

Ecuador tiene previsto comprar aviones de transporte militar chinos y municiones a Chile, informó el ministro de Defensa Javier Ponce.

En declaraciones publicadas el lunes en el diario El Telégrafo, Ponce señaló que en los próximos días se enviará una misión a China para que gestione la compra de dos aviones de transporte militar.

El ministro no dio detalles del modelo y de los montos que se invertirán en esa adquisición.

Los aviones chinos se sumarán a los dos nuevos helicópteros de fabricación rusa que llagaron en octubre y a cinco helicópteros indios, con los cuales este país planea patrullar su frontera norte, con Colombia, según las autoridades.

Ponce dijo que también "estamos complementando ... la adquisición de 18 supertucanos (brasileños) que van a servir de apoyo para el patrullaje en la frontera y para capacitación del personal ... llegarán en los próximos meses a partir de la renegociación que estamos concluyendo este mes".

Afirmó que se trabaja con Chile con miras a la compra de municiones. "En armamento ha sido importante reemplazar todo... porque se debe tomar en cuenta que esos equipos ya estaban caducos", señaló.

Acerca de los cuatro radares que Ecuador compró el año pasado a China, Ponce aseveró que "es uno de los principales proyectos de las fuerzas armadas ... (que) permitirán una cobertura total de la frontera".

"Llegarán en noviembre y serán colocados en diciembre; los equipos son de tecnología china y la inversión es de 80 millones de dólares", detalló.

Ecuador también "está adquiriendo equipos de alta tecnología para el mejoramiento de las comunicaciones desde el mando central, que es el comando conjunto de las fuerzas armadas y de los sectores de inteligencia", agregó.

Ecuador tiene especial preocupación por la situación de su frontera con Colombia, donde por el lado colombiano actúan grupos armados ilegales que suelen cruzar frecuentemente a territorio ecuatoriano para descansar y buscar provisiones, según las autoridades.

fuente: http://www.elnuevoherald.com/2010/08/16 ... porte.html


The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1039
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »

Podría ser que en esas supuestas compras a Chile, sean los Leopard I, tan de moda ultimamente por los foros militares de la red.


parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1741
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

si se trabaja por el asunto de municiones, esto compete directa y unicamente a FAMAE, que nada tiene que ver con los leopard1Verberet CHL. y sinceramente no seria una compra muy sensata a mi parecer, es equipo bueno y bien mantenido pero eso no le quita los años que tienen encima y lo caro que resulta mantenerlos habiendo mejores ofertas en el mercado como los leclerc b1.

saludos


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2643
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

..No seran las "municiones"(Bombas, racks, ect) con las que operaban los Pantera? ahora que vamos a estar llenos de felinos remozados, quizas vaya por alli..

JG


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

thomcat escribió:




Manobanda dejó estudios, prefirió ser militar y murió





Imagen

.SAN CARLOS, Los Ríos. Nancy Laaz, con su hijo en brazos, conviviente del militar fallecido, junto a María Aguirre (c), madre del militar, quien muestra una foto de su vástago cuando era niño. A la izquierda, en su graduación de soldado.



Un bebé de un mes y medio, de nombres Cristhian Josuep Manobanda Laaz, es lo único que queda del soldado Álvaro Lisandro Manobanda Aguirre, de 20 años, quien falleció acribillado en el sector El Palmar, poblado asentado a orillas del río Putumayo en la frontera de Sucumbíos con Colombia.

Pese a que han pasado cuatro días de su muerte y dos de que fuera sepultado en su natal parroquia San Carlos, de Quevedo, sus familiares están desconcertados. Hasta ayer desconocían los motivos por los que el joven soldado de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recibió nueve tiros por parte de un colombiano de apellido Gutiérrez, según el general Hugo Villegas, comandante de la IV División del Ejército Amazonas, a cuya jurisdicción pertenece el destacamento Agustín Anchico, de El Palmar, donde Manobanda estaba asignado.

Su madre, María Aguirre, dice que el lunes de la semana pasada su hijo se fue hacia el Oriente. “Salió a las 10:00 rumbo a Lago Agrio; de ahí me llamó el miércoles para decirme que se despedía, pues donde iba no había comunicación y no podíamos conversar”, afirma.

Desde entonces, no supo nada de su hijo, y no fue sino hasta la tarde del lunes que le comunicaron que estaba muerto y lo traían en un avión desde Lago Agrio, hasta la base de las Fuerzas Especiales, de Quevedo.

La mujer indica que su vástago, desde adolescente quiso ser militar. “Estudiaba en el colegio Nicolás Infante Díaz, de Quevedo, y a los 17 años se graduó; no esperó ni hacer el servicio militar y se fue a la FAE”, dice.

Nancy Laaz, conviviente del soldado y con quien procreó un niño, muestra, en una foto, la similitud de su hijo con el fallecido. Ella está preocupada porque no era casada y teme no ser partícipe de los beneficios.










saludos.



.


Una joven vida infelizmente truncada al servicio de su patria.
El consuelo es que la muerte no es el final.


Si vis pacem, para bellum
nestor vargas
Sargento
Sargento
Mensajes: 221
Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
Ubicación: Gye

Mensaje por nestor vargas »

thomcat escribió:Ese es el unico consuelo que queda a la familia , por que del autor de la muerte serà bien dificil que caiga en manos de la ley, esperemos y veremos que pasa ,

saludos.



Wenas,tranquilo mijo el que a hierro mata......ya sabes el resto,solo es cuestion de tiempo pero de que la paga no lo dudes y con creces.
Saludos.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

thomcat escribió:.




Combatientes del 81 recibirán reconocimiento





Los militares que combatieron en el conflicto bélico de 1981 serán declarados héroes nacionales.
Ecuador y Perú se enfrentaron en la zona sur de la Cordillera del Cóndor por problemas limítrofes.


Al cumplirse 29 años de los bombardeos a los puestos militares de Paquisha, Mayaicu y Machinaza, ubicados en la parte sur de la Cordillera del Cóndor, el Gobierno Nacional ha propuesto un reconocimiento a los héroes nacionales que arriesgaron sus vidas por defender el suelo patrio.

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió el pasado 3 de agosto el proyecto de Ley de reconocimiento a los Héroes Nacionales a la Asamblea Nacional, con el fin de incluir a los combatientes de la Cordillera del Cóndor de 1981 dentro de los beneficios que ofrece el Estado a los ciudadanos civiles, policías y militares que participaron en los conflictos bélicos de 1941 y 1995.

A través de esta norma que será analizada por la Asamblea, el Ejecutivo quiere enmendar el descuido en el que cayó el Estado al haberse olvidado de estas personas.

Es así que la propuesta incluye una pensión de guerra “correspondiente a uno punto cinco remuneraciones básicas unificadas”. Monto que lo recibirán en el siguiente orden de prelación: el combatiente declarado héroe, el cónyuge o conviviente sobreviviente y los hijos menores de edad o con discapacidad total y permanente.

A esto se suman otros beneficios como: becas para los hijos de los héroes y condonación -por una sola vez- de las deudas contraídas con anterioridad con las instituciones financieras del sector público.

Además tendrán derecho al pago de las pensiones, acorde al Instituto de Seguridad Social que los rija.

El general en servicio pasivo Hugo Guerrón es uno de los militares que estuvo al frente del combate de 1981. Aunque un poco convaleciente por una operación a la que se sometió, sonríe junto a su esposa por el reconocimiento que él y alrededor de unas 30 personas se harían acreedoras. Con la condecoración “Cruz al Mérito de Guerra” extendida por el extinto presidente Jaime Roldós Aguilera, relata los momentos en los que, junto con su escuadrón de 24 personas, defendió el territorio. Él es la única persona que se logró contactar, debido a las restricciones propias del servicio militar.

“Como yo era teniente en esa época, el comandante del Comando Selva 21 Zamora me designó como comandante del destacamento de Machinaza y estuve ahí entre el 24 de enero y 1 de febrero de 1981. A pesar de que el bombardeo se intensificó entre el 31 de enero y 1 de febrero logramos flamear la bandera tricolor”, exclama, con júbilo, pero antes advierte que las condiciones del clima impidieron que las aeronaves peruanas continuaran con el bombardeo. Hasta el momento, el Consejo de la Administración de la Legislatura analiza el proyecto.











Imagen


Los militares que combatieron en el conflicto bélico de 1981 serán declarados héroes nacionales.








saludos.

.


Estimado amigo.
Podrias por favor indicar la fuente de esta noticia ?

Me agrado en especial la foto que se adjunta. Es como retroceder en el tiempo !!!
Parece que esa foto la tomaron cuando nuestro C-130 dejaba a los Comandos de Quevedo en el aeropuerto de La Toma.

Mis aplausos al Sr. Presidente Correa que con esta decision definitivamente ha marcado la diferencia con respecto al resto de Gobiernos.


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Gepard
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Ukraine

Mensaje por Gepard »

CONDOR ANDINO escribió:
thomcat escribió:.




Combatientes del 81 recibirán reconocimiento





Los militares que combatieron en el conflicto bélico de 1981 serán declarados héroes nacionales.
Ecuador y Perú se enfrentaron en la zona sur de la Cordillera del Cóndor por problemas limítrofes.


Al cumplirse 29 años de los bombardeos a los puestos militares de Paquisha, Mayaicu y Machinaza, ubicados en la parte sur de la Cordillera del Cóndor, el Gobierno Nacional ha propuesto un reconocimiento a los héroes nacionales que arriesgaron sus vidas por defender el suelo patrio.

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió el pasado 3 de agosto el proyecto de Ley de reconocimiento a los Héroes Nacionales a la Asamblea Nacional, con el fin de incluir a los combatientes de la Cordillera del Cóndor de 1981 dentro de los beneficios que ofrece el Estado a los ciudadanos civiles, policías y militares que participaron en los conflictos bélicos de 1941 y 1995.

A través de esta norma que será analizada por la Asamblea, el Ejecutivo quiere enmendar el descuido en el que cayó el Estado al haberse olvidado de estas personas.

Es así que la propuesta incluye una pensión de guerra “correspondiente a uno punto cinco remuneraciones básicas unificadas”. Monto que lo recibirán en el siguiente orden de prelación: el combatiente declarado héroe, el cónyuge o conviviente sobreviviente y los hijos menores de edad o con discapacidad total y permanente.

A esto se suman otros beneficios como: becas para los hijos de los héroes y condonación -por una sola vez- de las deudas contraídas con anterioridad con las instituciones financieras del sector público.

Además tendrán derecho al pago de las pensiones, acorde al Instituto de Seguridad Social que los rija.

El general en servicio pasivo Hugo Guerrón es uno de los militares que estuvo al frente del combate de 1981. Aunque un poco convaleciente por una operación a la que se sometió, sonríe junto a su esposa por el reconocimiento que él y alrededor de unas 30 personas se harían acreedoras. Con la condecoración “Cruz al Mérito de Guerra” extendida por el extinto presidente Jaime Roldós Aguilera, relata los momentos en los que, junto con su escuadrón de 24 personas, defendió el territorio. Él es la única persona que se logró contactar, debido a las restricciones propias del servicio militar.

“Como yo era teniente en esa época, el comandante del Comando Selva 21 Zamora me designó como comandante del destacamento de Machinaza y estuve ahí entre el 24 de enero y 1 de febrero de 1981. A pesar de que el bombardeo se intensificó entre el 31 de enero y 1 de febrero logramos flamear la bandera tricolor”, exclama, con júbilo, pero antes advierte que las condiciones del clima impidieron que las aeronaves peruanas continuaran con el bombardeo. Hasta el momento, el Consejo de la Administración de la Legislatura analiza el proyecto.











Imagen


Los militares que combatieron en el conflicto bélico de 1981 serán declarados héroes nacionales.








saludos.

.


Estimado amigo.
Podrias por favor indicar la fuente de esta noticia ?

Me agrado en especial la foto que se adjunta. Es como retroceder en el tiempo !!!
Parece que esa foto la tomaron cuando nuestro C-130 dejaba a los Comandos de Quevedo en el aeropuerto de La Toma.

Mis aplausos al Sr. Presidente Correa que con esta decision definitivamente ha marcado la diferencia con respecto al resto de Gobiernos.


Aqui esta la fuente

http://www.eltelegrafo.com.ec/actualida ... iento.aspx


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2643
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Gepard escribió:
CONDOR ANDINO escribió:
thomcat escribió:.




Combatientes del 81 recibirán reconocimiento





Los militares que combatieron en el conflicto bélico de 1981 serán declarados héroes nacionales.
Ecuador y Perú se enfrentaron en la zona sur de la Cordillera del Cóndor por problemas limítrofes.


Al cumplirse 29 años de los bombardeos a los puestos militares de Paquisha, Mayaicu y Machinaza, ubicados en la parte sur de la Cordillera del Cóndor, el Gobierno Nacional ha propuesto un reconocimiento a los héroes nacionales que arriesgaron sus vidas por defender el suelo patrio.

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió el pasado 3 de agosto el proyecto de Ley de reconocimiento a los Héroes Nacionales a la Asamblea Nacional, con el fin de incluir a los combatientes de la Cordillera del Cóndor de 1981 dentro de los beneficios que ofrece el Estado a los ciudadanos civiles, policías y militares que participaron en los conflictos bélicos de 1941 y 1995.

A través de esta norma que será analizada por la Asamblea, el Ejecutivo quiere enmendar el descuido en el que cayó el Estado al haberse olvidado de estas personas.

Es así que la propuesta incluye una pensión de guerra “correspondiente a uno punto cinco remuneraciones básicas unificadas”. Monto que lo recibirán en el siguiente orden de prelación: el combatiente declarado héroe, el cónyuge o conviviente sobreviviente y los hijos menores de edad o con discapacidad total y permanente.

A esto se suman otros beneficios como: becas para los hijos de los héroes y condonación -por una sola vez- de las deudas contraídas con anterioridad con las instituciones financieras del sector público.

Además tendrán derecho al pago de las pensiones, acorde al Instituto de Seguridad Social que los rija.

El general en servicio pasivo Hugo Guerrón es uno de los militares que estuvo al frente del combate de 1981. Aunque un poco convaleciente por una operación a la que se sometió, sonríe junto a su esposa por el reconocimiento que él y alrededor de unas 30 personas se harían acreedoras. Con la condecoración “Cruz al Mérito de Guerra” extendida por el extinto presidente Jaime Roldós Aguilera, relata los momentos en los que, junto con su escuadrón de 24 personas, defendió el territorio. Él es la única persona que se logró contactar, debido a las restricciones propias del servicio militar.

“Como yo era teniente en esa época, el comandante del Comando Selva 21 Zamora me designó como comandante del destacamento de Machinaza y estuve ahí entre el 24 de enero y 1 de febrero de 1981. A pesar de que el bombardeo se intensificó entre el 31 de enero y 1 de febrero logramos flamear la bandera tricolor”, exclama, con júbilo, pero antes advierte que las condiciones del clima impidieron que las aeronaves peruanas continuaran con el bombardeo. Hasta el momento, el Consejo de la Administración de la Legislatura analiza el proyecto.











Imagen


Los militares que combatieron en el conflicto bélico de 1981 serán declarados héroes nacionales.








saludos.

.


Estimado amigo.
Podrias por favor indicar la fuente de esta noticia ?

Me agrado en especial la foto que se adjunta. Es como retroceder en el tiempo !!!
Parece que esa foto la tomaron cuando nuestro C-130 dejaba a los Comandos de Quevedo en el aeropuerto de La Toma.

Mis aplausos al Sr. Presidente Correa que con esta decision definitivamente ha marcado la diferencia con respecto al resto de Gobiernos.


Aqui esta la fuente

http://www.eltelegrafo.com.ec/actualida ... iento.aspx


El "tiger stripe"! usado exclusivamente por la infanteria de marina y comandos, no recuerdo el camo del ejercito en la epoca, pero era una variacion denominada SA (por south east asia) e incluia algunos otros matices.Como dato de trivia ( y visible en la foto) las gorras, kepis y demas, no eran parte del "tiger stripe" sino manufacturadas aqui, en colores no muy exactos de acuerdo al patron peor aun el camo.Pero era lo que habia!

Saludos

JG


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen


Avatar de Usuario
DANIEL VEGA
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 577
Registrado: 23 Dic 2009, 21:41

Mensaje por DANIEL VEGA »

fantasma escribió:Imagen


Buena foto... es un Tucano?... Gracias :cool: :cool:


"La Paz es un don que se debe Ganar ... a los violentos"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados