

Fotos do colega Skyway do DefesaBrasil.com

Iris escribió:Proyectos colombianos para desarrollo y fabricación:
"En el Ministerio de Defensa nos hemos empeñado en los últimos años en ordenar e impulsar los temas de ciencia, tecnología e innovación, como factores que no sólo mejoran nuestra seguridad sino que son motores de crecimiento para el país en general", dijo.
Santos afirmó que entre 2008 y 2009 la inversión en ciencia y tecnología para proyectos del Sector Defensa es la más alta en la historia y asciende a 18.000 millones de pesos, con recursos provenientes presupuesto del Ministerio de Defensa y de un importante porcentaje de las utilidades de la industria militar colombiana INDUMIL.
Esta inversión ha permitido avanzar en 13 grandes proyectos tecnológicos entre los que se incluye el diseño y fabricación por primera vez en Colombia de aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea por parte de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC, con la asesoría de una compañía norteamericana.
"El objetivo es tener el primer avión prototipo a comienzos de 2010, hasta completar 25 aviones de entrenamiento fruto del talento y la tecnología nacionales. Sin duda, se trata de una iniciativa que traerá muchas satisfacciones y el comienzo de una industria promisoria", expresó.
Entre los otros proyectos mencionados por el ministro, se incluyen:
El diseño y fabricación de aeronaves no tripuladas de observación -útiles para patrullaje, reconocimiento e identificación de blancos-, a cargo de CIAC e INDUMIL.
El desarrollo un sistema detector de minas antipersona sin contenido metálico, trabajado por el Ejército y el Centro Internacional de Física.
El desarrollo de un cohete aire-tierra de 2,75 pulgadas para operar en los helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea.
La producción por parte de INDUMIL de la nueva generación de fusiles Galil, denominada Galil ACE, no sólo para tropas colombianas sino para exportar a varios países del mundo.
La construcción de buques y lanchas de apoyo fluvial de tercera generación por parte de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, COTECMAR.
"Hasta la fecha, hemos firmado 27 convenios de Cooperación Industrial con empresas de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel y Rusia, por un monto superior a los 1.177 millones de dólares", indicó, y agregó que estas empresas se están aliando con firmas colombianas para cumplir sus compromisos.
.- Enhorabuena y adelante con los proyectos.
.- Saludos.
KF86 escribió:La ministra Garré (Argentina) informo sobre el centro de mantenimiento de la linea Reihnmetal en Boulogne (Prov. de Buenos Aires - Argentina), linea TAM, Marder y Leopard, tanto de Argentina como de Chile.
Conqueror escribió:KF86 escribió:La ministra Garré (Argentina) informo sobre el centro de mantenimiento de la linea Reihnmetal en Boulogne (Prov. de Buenos Aires - Argentina), linea TAM, Marder y Leopard, tanto de Argentina como de Chile.
Pues ni lo uno ni lo otro.....el mantenimiento de los LEO I y LEO II de Chile se realiza en FAMAE.....y en Argentina no existen LEOS.
Bien poco prolija la "noticia".
cesauro1 escribió:Anderson escribió:Iris escribió:Proyectos colombianos para desarrollo y fabricación:
"En el Ministerio de Defensa nos hemos empeñado en los últimos años en ordenar e impulsar los temas de ciencia, tecnología e innovación, como factores que no sólo mejoran nuestra seguridad sino que son motores de crecimiento para el país en general", dijo.
Santos afirmó que entre 2008 y 2009 la inversión en ciencia y tecnología para proyectos del Sector Defensa es la más alta en la historia y asciende a 18.000 millones de pesos, con recursos provenientes presupuesto del Ministerio de Defensa y de un importante porcentaje de las utilidades de la industria militar colombiana INDUMIL.
Esta inversión ha permitido avanzar en 13 grandes proyectos tecnológicos entre los que se incluye el diseño y fabricación por primera vez en Colombia de aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea por parte de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC, con la asesoría de una compañía norteamericana.
"El objetivo es tener el primer avión prototipo a comienzos de 2010, hasta completar 25 aviones de entrenamiento fruto del talento y la tecnología nacionales. Sin duda, se trata de una iniciativa que traerá muchas satisfacciones y el comienzo de una industria promisoria", expresó.
Entre los otros proyectos mencionados por el ministro, se incluyen:
El diseño y fabricación de aeronaves no tripuladas de observación -útiles para patrullaje, reconocimiento e identificación de blancos-, a cargo de CIAC e INDUMIL.
El desarrollo un sistema detector de minas antipersona sin contenido metálico, trabajado por el Ejército y el Centro Internacional de Física.
El desarrollo de un cohete aire-tierra de 2,75 pulgadas para operar en los helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea.
La producción por parte de INDUMIL de la nueva generación de fusiles Galil, denominada Galil ACE, no sólo para tropas colombianas sino para exportar a varios países del mundo.
La construcción de buques y lanchas de apoyo fluvial de tercera generación por parte de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, COTECMAR.
"Hasta la fecha, hemos firmado 27 convenios de Cooperación Industrial con empresas de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel y Rusia, por un monto superior a los 1.177 millones de dólares", indicó, y agregó que estas empresas se están aliando con firmas colombianas para cumplir sus compromisos.
.- Enhorabuena y adelante con los proyectos.
.- Saludos.
Un post de Iris ya demasiado antiguo, de hace más de un año, pero quiero recordarlo, porque lo anterior lo veíamos sólo como proyectos, y ahora éstos poco a poco se están haciendo realidad.... es bueno recordar éstas cosas para ver lo mucho que se ha avanzado.
Galil ACE, nuevo fusil que ya está siendo entregado a las tropas
OPV-80, nueva patrullera oceánica de la ARC, primera en su tipo en ser construida en Colombia
Vuela satisfactoriamente el primer Lancair Synergy de la Fuerza Aérea Colombiana
dream come true, amigo Anderson, excelente flashback y mejor presente ¡¡¡¡¡¡
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado