Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Hubo presencia de aeronaves de otras ramas de las FFAA's durante el festival?
Bell 430 de la ARE talvez?
Saludos


Avatar de Usuario
efossil
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 182
Registrado: 18 Mar 2009, 20:49

Mensaje por efossil »

aunque llegue tarde el día domingo solo vi el 230, desconosco si el día sabado o domingo de mañana podria haber estado.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

kfir escribió:Hubo presencia de aeronaves de otras ramas de las FFAA's durante el festival?
Bell 430 de la ARE talvez?
Saludos

Aparte del Bell 230 HN-401 de la Aviación Naval estaba un Ecureuil AS.350 de la Aviación del Ejército.

Y creo que nada más.

En años anteriores había algo más de participación de otras ramas e incluso un helicóptero de la Policía Nacional. Ahora ya no.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Esta nota es de caerse para atrás.
Gobierno descarta delito penal en la toma de aeropuerto por militares
»

El Ministro de Defensa y el Comandante de la FAE no acudieron ayer a la Fiscalía.

Para el Gobierno Nacional el levantamiento de un sector de las Fuerzas Armadas el pasado 30 de septiembre, en paralelo a la sublevación policial, no constituyó un delito que amerite enjuiciamientos penales, sino disciplinarios internos.

Según el secretario jurídico de la presidencia de la República, Alexis Mera, pese a que cumplirán con el requerimiento de la Fiscalía, que solicitó la nómina del personal que participó en la sublevación, el régimen cree que la toma del aeropuerto y las protestas en el Ministerio de Defensa no fueron una infracción.

Ello, considerando que la paralización del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito por diez horas fue un problema generado por los policías, quienes abandonaron las dependencias de migración y narcóticos. “Entonces, no había necesidad de paralizar porque ya estaba paralizado”, dijo.


Mera acudió a la Fiscalía General, como abogado de la Presidencia de la República, acompañando al sargento Julio César Molina, miembro de la seguridad presidencial, quien rindió su versión de los hechos.

Por ese caso estaba previsto que el ministro de Defensa, Javier Ponce, y el comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Leonardo Barreiro, rindieron sus testimonios propios -ayer-, pero por pedido de esas autoridades, la diligencia quedó postergada para la próxima semana, según el fiscal de Pichincha, Marco Freire.

En la nueva convocatoria, además, se procederá a entregar la nómina de uniformados implicados en la sublevación militar.

A juicio de Mera, “el Gobierno piensa que los sucesos que ocurrieron en la Base Aérea de Quito, así como las protestas en el Ministerio de Defensa no fueron una infracción penal..., pero la Fiscalía tiene el derecho a sostener otro criterio”, debido a que es una entidad independiente.

Está confirmado que hasta el momento cinco sargentos del Ala 11 han sido arrestados por indisciplina. Para determinar el grado de responsabilidad de los uniformados la FAE integró varios Consejos de Disciplina, que desde la semana pasada arrancaron con las audiencias de juzgamiento.

Estos Consejos están integrados por cuatro oficiales de mayor rango al presunto infractor, un oficial de justicia, y un secretario del mismo rango del acusado.

La información se maneja de manera reservada. El único comunicado público de la Fuerza Aérea se difundió el pasado martes, en donde reveló que aproximadamente 160 uniformados están implicados en el proceso.

Aunque entregarán la información que pida la justicia, en el tema administrativo habrá ciertas sanciones para quienes, dentro de la institución, rompieron la jerarquización.

Mientras tanto, el contralor general, Carlos Pólit, anunció para hoy a las 08:00, la lectura del informe borrador del examen especial que practican a la utilización de los bienes públicos en la Base Aérea Mariscal Sucre.

La lectura, a la que fue convocado el personal de la FAE, se realizará en cumplimiento de las normas de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y su Reglamento.

Los mencionados en el informe, según la normativa, deberán presentar pruebas de descargo en cinco días laborables, contados a partir de la lectura del informe.

Secretario: De inteligencia
Nuevo funcionario

El vicealmirante Homero Arellano será el nuevo Secretario Nacional de Inteligencia en reemplazo de Francisco Jijón. El ex comandante de la Marina se desempeñaba como secretario general de la Vicepresidencia de la República y principal asesor de Lenin Moreno en la misión Manuela Espejo. Según fuentes de la Vicepresidencia, Arellano se despidió esta semana de la secretaría general y será posesionado en su nuevo cargo el próximo lunes 25 de octubre.

http://www.eluniverso.com/2010/10/22/1/ ... 354&m=1835

Es increíble como desde el Poder Ejecutivo llegan hasta el extremo de afirmar que la paralización del aeropuerto fue obra de la Policía Nacional.

Normalmente, y para sostener con firmeza la tesis del golpe de Estado con intento de magnicidio, que es como se presentó este asunto dentro y fuera del país, se hubiese pensado que los rebeldes de la FAE y revoltosos del Ministerio de Defensa hubiesen recibido el mismo trato que sus camaradas de la Policía.

Moraleja aparente.
Si eres militar y te sublevas: sanción disciplinaria.
Si eres policía y te sublevas: a los identificados, cárcel, juicio penal, expulsión deshonrosa de las filas; a los sospechosos, exilio a unidades de la frontera.

Imagen
Foto de El Universo


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2643
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Y aun quedan dudas de quienes son los "rectores del poder"?..
Claro, no es lo mismo un "chapa" (termino peroyativo general dado a los policias) que un "gorila" (termino peroyativo de los policias hacia los militares) o un "milico".
Creo que en este momento si existe un secuestro...pero de las propias actitudes, pesimas desiciones y peor aun medidas tomadas..

Saludos

JG


Gepard
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 366
Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Ukraine

Mensaje por Gepard »

Aquí está una foto del Kfir C.2 ya pintado

Imagen


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3511
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

¿Y a éste por qué no lo modernizaron a C.10?


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Uniformado herido durante los hechos del 30-S viajó a EEUU para operarse

Domingo, 24 de octubre de 2010 10:04
El presidente de la República, Rafael Correa, informó ayer durante el enlace ciudadano que el Capitán Alex Guerra, uno de los uniformados heridos durante la sublevación policial del pasado 30 de septiembre, viajó a bordo del avión presidencial hasta Baltimore, Estados Unidos, donde se someterá a una intervención quirúrgica de su columna vertebral, tras ser afectado por un disparo.
"Es uno de esos héroes, el capitán Alex Guerra, salió gravemente herido, tiene una lesión en la columna (…) se le hizo una intervención aquí en Ecuador y ha empezado a mover los dedos, lo cual es un gran síntoma y el día miércoles en el avión presidencial fue trasladado con sus familiares y médicos”, publica la página web de la Presidencia.

Añadió que “estamos pendientes de este héroe nacional y rogamos a Dios para que todo salga bien y le damos un abrazo solidario a él y su familia”.



Saludos


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2643
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Cartaphilus escribió:¿Y a éste por qué no lo modernizaron a C.10?

Pues por que debe estar ya pasado de horas y no es economicamente viable ponerlo a volar otra vez..
A todo esto, y lo pongo medio como pregunta, pero recuerdo haber escuchado en alguna casa abierta, creo que en 2008 o 2006 sobre un Kfir C2 que despues de una mision de combate tuvo que irse de baja por que la celula no dio mas (sumado el stress del combate) y que esta info fue confundida por el lado peruano de que habian derribado un C2.Alguien recuerda o escucho lo mismo?

Saludos

JG


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Ya voy a desenpolvar la edicion de International Airpower Review sobre todos los K-fir construidos y numeros de serie,IDAF,FAE,FAC,Sri Lanka,USMC y privados hasta el 98 o 99,no recuerdo bien.
Del total de 13 C2 monoplazas operados por la FAE(10 del batch original,3 adquiridos despues del Cenepa),3 se perdieron en accidentes y solo las 6 celulas en mejores condiciones fueron transformadas en CE para sumarse a los 2 que vinieron en el 98 directamente de Israel,ya en dicha configuracion.
El de la fotografia tiene que ser uno de los 4 restantes.
Algo parecido ocurrio con los Jaguares,solo 6 de las 8 celulas que quedaban fueron modernizadas en el 97-98.
Saludos


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3511
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Mensaje por Cartaphilus »

O sea, que se perdieron en accidentes 4 Jaguares de 12. No sé, me parece mucho, es un tercio, y el avión era bimotor... ¿Eran todos los que se accidentaron monoplazas?


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

No,se perdieron 2 de los 10 monoplazas.
Los 2 biplazas todavia estan en "conservacion"envueltos en fundas protectoras.
Saludos


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Esto es noticia de primera plana en diario EL UNIVERSO.

Crisis en la FAE se profundiza; hay malestar entre oficiales por ascensos
»

La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) celebrará pasado mañana 90 años de creación, en medio de una crisis institucional.

A la sublevación de una parte del personal de tropa, el pasado 30 de septiembre en rechazo a la Ley de Servicio Público, se suma el malestar de cientos de oficiales técnicos, de inteligencia y especialistas, con los oficiales pilotos que mantienen el control en la Fuerza.

La inconformidad empezó en el 2007 cuando el Consejo de Generales de la FAE resolvió eliminar el cupo de los oficiales técnicos para ascender al grado de general y así aspirar a comandar la Fuerza.

La decisión se adoptó tras un informe presentado por los generales Rodrigo Jarrín y Leonardo Barreiro (actual comandante de la FAE), quienes recomendaron eliminar la vacante de los oficiales técnicos “por no corresponder a los intereses institucionales y no responder a la misión de la Fuerza Aérea”.

En el informe de cuatro páginas al que tuvo acceso este Diario, los generales argumentaron que los oficiales técnicos no han alcanzado el nivel requerido para ejercer un comando, que por las características de la FAE “únicamente se lo consigue a través de la experiencia de vuelo y a lo largo del perfil profesional que solo un oficial de Arma lo logra como piloto”.

Una fuente militar que pidió la reserva, señaló que hasta el 2007 los oficiales técnicos lograban ascender a generales, y que a partir de ese año, empezó el malestar e inconformidad de más del 60% del personal de la FAE, integrado por aproximadamente cinco mil uniformados, entre ellos técnicos y especialistas.

Para el ex comandante de la institución, Oswaldo Domínguez, todas las personas que están denunciando su malestar tienen que reconocer que ingresaron voluntariamente a la FAE, con pleno conocimiento que al no ser pilotos de Arma, no pueden llegar a generales y menos comandar la FAE.

“Entraron con las reglas claras. Esta política de que todos somos iguales ha generado falsas expectativas en todos los estamentos, incluso en las Fuerzas Armadas”, comentó.

No obstante, cuestionó el nivel de liderazgo en la FAE ante la insubordinación de parte de la tropa el 30-S; a su criterio, eso representa el resquebrajamiento del mando, responsable de controlar a la gente y mantener la autoridad en los momentos críticos y difíciles.

Pero el malestar es aún más evidente en el personal de Inteligencia de la FAE. Esto por la decisión del Consejo de Generales, el 2 de abril del 2009, de suspender el reclutamiento y graduación de oficiales destinados a esta especialidad.

Pese a la solicitud dirigida al Consejo por parte del ex director de Inteligencia, Luis Mateus, para que reconsidere la decisión “porque se estaría poniendo en riesgo el desarrollo y fortalecimiento del sistema”, en marzo pasado los generales ratificaron la resolución mediante la cual se suspende la preparación de oficiales de Inteligencia en la escuela de formación Cosme Rennella, en Salinas, donde también se adiestra a los pilotos.

Meses atrás el ministro de Defensa, Javier Ponce, dispuso la estandarización de la especialidad de Inteligencia como de Arma en las tres fuerzas: Ejército, Marina y Aviación, como parte de la reestructuración del sistema.

Sin embargo. la disposición no se ha cumplido, según dijo una fuente que pidió la reserva, por lo que el personal de Inteligencia continúa en la categoría de técnicos y –hasta que eso no cambie– tampoco pueden aspirar a formar parte del mando porque al máximo grado que ascienden es al de coronel.

El ex comandante de la FAE y ex jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Frank Vargas, señaló que siempre ha existido en la institución inquietudes y reclamos porque no se han detectado a tiempo los problemas.

A pesar que prefiere no emitir su criterio sobre el liderazgo en la FAE, para el oficial la sublevación de la tropa obedece a causas acumuladas por una difícil situación económica de los uniformados.

“No es que se tiene que atender a las FF.AA. porque es una institución armada, sino por sus propios derechos”, expresó el militar en retiro.

Calificación
En septiembre pasado un grupo de coroneles técnicos de la FAE solicitó al Consejo de Generales que se les considere bajo el mismo sistema de calificación de los oficiales pilotos.

Control
El plan de reestructuración del sistema de Inteligencia de las FF.AA. está en marcha desde el pasado 28 de septiembre. El Comando Conjunto asumió el control y la dirección del sistema.

Equiparación

El año pasado el Ministerio de Defensa igualó el tiempo de servicio en las agregadurías militares para los oficiales de la FAE. Hasta el 2009 solo los pilotos permanecían un año y medio en la misiones, mientras que los oficiales técnicos, un año.

http://www.eluniverso.com/2010/10/25/1/ ... 1355&m=861

En todo caso, es difícil no simpatizar con la queja de los oficiales técnicos, en tanto que en fuerzas aéreas de otras latitudes esto corresponde a un debate desfasado en el tiempo.

Hace tiempos existía, efectivamente, la creencia de que pilotear un avión da la capacitación necesaria para comandar eficazmente a una fuerza aérea desde un escritorio, pero los hechos fueron demostrando que son cosas que no tienen nada que ver la una con la otra.

Este señor, por ejemplo, era no solo piloto de combate sino todo un as de guerra. Pero fue un verdadero desastre como Comandante en Jefe de una fuerza aérea.

Imagen


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Y quedándonos con la misma época, pero tomando un ejemplo de la cara inversa de la moneda.
Este otro señor, sin haber tenido una carrera especialmente distinguida o prolongada como piloto de combate, es considerado con justicia uno de los mejores comandantes aéreos de la historia.

Imagen

Sir Hugh Dowding

Más que un hombre de acción, un organizador nato. Y desde su puesto al frente del Fighter Command, derrotó a sus adversarios a punta de organización, logística, priorización de recursos y manejo adecuado de los elementos a su disposición.

Pero tal parece que esa historia no la conocen en nuestra FAE.


kfir
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 511
Registrado: 01 Sep 2003, 23:31

Mensaje por kfir »

Adiutrix,el oficial de la RAF al que te refieres,de todas maneras fue piloto.
En el caso de la FAE,los oficiales de armas no lo son.
Gran diferencia.
Sin embargo,por ejemplo,en la ARE han habido COGRALes que han sido aviadores navales e infantes de marina.La diferencia esta en que en la ARE ellos siempre han sabido que podian ejercer el comando de la fuerza,y se graduan de la Escuela Naval juntos.
No asi los de servicio(medicos,abogados,economistas etc)que pueden llegar solamente hasta Capitanes de Navio y hacen una "navalizacion" en la ESSUNA.
Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados