Toqui Lautaro
Cuando llegaron los españoles, y les quitaron las tierras a lo mapuches, estos los denominaron como los apropiadores de tierra. Este concepto se traspaso a los chilenos y en general a todo aquel que no pertenece a la etnia. Pero en rigor, si lo traducimos, sería "ladrones de tierra"
...claro, un bonito cuento de leyenda si no fuese por el hecho que los Mapuches a su vez le quitaron la tierra a los anteriores habitantes del Chile antes de la conquista, y así ocurrió a todo lo largo del continente Americano.
Los "malos y perversos" españoles les quitaron las tierras a los "pobres, inocentes y pacíficos" indígenas durante la conquista. Claro, lo barbaros españoles que nadie niega lo barbaros que fueron, no hicieron otra cosa distinta que los indígenas de toda América no hubiesen hecho ya igualmente con anterioridad.
Para cuando los españoles empezaron someter a miles de indígenas en el continente, cuando Cortez llego a México por allá en 1519, o Pizarro en 1531 al Perú, a dominar a los indígenas, hacia ya centenios que la sangre corría a borbotones escaleras abajo del templo mayor de Tenochtitlán, en México, tanto que a ese lugar "sagrado" no se atrevían a arrimar los propios pobladores Aztecas... no tanto porque el lugar fuese sacro o allí habitaran sus Dioses, si no porque era tan putrefacto y olía a muerto, por los miles de litros de sangre que esos asesinos vertieron allí en sacrificio humano, al inmolar a sus enemigos, abriéndoles el pecho para sacarles el corazón mientras estaban vivos. Era tal el matadero, que la pirámide se veía roja desde millas de distancia a través de todo el valle de México.
Para cuando los españoles llegaron a las Antillas, esas islas estaban todavía pobladas por los pacíficos Arawaks, pero ya desde hacia varias décadas había empezado la colonización de los Caribes, pueblo belicoso y sanguinario; los españoles se sorprendieron de encontrar poblaciones mezcladas, donde los hombres todos hablaban Caribe y las mujeres y los niños todos hablaban Arawak, muestra ineludible de como los Caribes habían adoptado una estrategia expansionista donde eliminaban a todos los hombres y se tomaban a sus mujeres. Desaparecían a los Arawak al mismo tiempo que les quitaban sus, hijos, sus mujeres y sus territorios. Háblame tú ahora de españoles malvados quitando territorios, por Dios!
Los señores de Sipán, en la costa desértica del Perú no se quedaron atrás en malevolencia, perversidad y sacrificio de sus enemigos. Estos sádicos de la época anterior a la conquista, no mataban a su victimas, si no que a cambio les sacaban los ojos mientras estaban vivas, los amarraban de las manos y los paseaban, así ciegos, frente a su pueblo como muestra de victoria y como humillación por ser enemigos. No contentos con tan poca tortura, tomaban los ojos arrancados y felizmente los hilaban ensartándolos para formar cinturones de ojos que luego se amarraban al cinto, para luego bailar como poseídos en danzas macabras de victoria al lado de la playa, mientras las pobres victimas se desangraban allí, morían por la gangrena o simplemente eran rematados a golpe de cuchilla en el descabezo.
Para no ir mas lejos, en tu propio país, ocurrió una de las tragedias culturales y ambientales mas desastrosas de toda la historia, causada por los barbaros indígenas Rapa Nui de la Isla de Pascua que se mataron entre ellos mismos a dentelladas, como escorpiones dentro de una botella.
Si por supuesto... muy malosos esos españoles, eh? Nada que la historia no revalúe, ni la sangre que se limpio hace siglos todavía nos deja su mancha indeleble, ni la ignorancia, ni los mitos de cafetín que aun hoy sobreviven gracias a trasnochados liberales que pretenden relacionar la lucha de los desposeídos de la actualidad, con la imagen alterada de unos supuestos godos y sanguinarios españoles... Andaaaaaa!
Muy simple mi estimado Jefe Mapuche, a los indiecitos, que eran todos unos barbaros con toda la barba (aunque no la tuvieran), eran igual de barbaros y sádicos que los españoles de la conquista... y quizás hasta mas. Lo que ocurrió fue tan simple como la ley de Darwin, que el más fuerte se come al chico, y a estos barbaros indígenas que poblaban toda América, desde Punta Barrow hasta el Cabo de Hornos, les llego el turno de que otra civilización mas barbará los limpiara del camino. A unos barbaros los sacaron otros barbaros, punto.
Barbaros los señores de Sipán, barbaros los Mayas, barbaros los Aztecas, los Toltecas, los Sioux, los Mescaleros, los Hurons, los Algonquins, los Caribes, los Chibchas, los Incas, los Aymara, los Mapuches, los Tehuelches, etc... no se salva ninguno.
Sufrieron el advenimiento de la cultura "barbará" española, que venia de 800 años de guerra, y en eso fue una encrucijada de la historia, nefasta para las tribus Americanas. De la misma forma que fue nefasto para Arawakos o Chichimecas el advenimiento de Caribes y Aztecas que los borraron de la faz de la tierra. Unas por otras.
Además se debe mencionar que los españoles gozaban de varios adelantos tecnológicos que favorecieron la conquista: traían el caballo, los perros de presa, el arcabuz, la armadura, la desequilibrante pólvora y por supuesto, un efecto secundario inesperado en la conquista, traído accidentalmente... la guerra bacteriológica. Así, hoy podemos decir que tras el mito del holocausto de indígenas a manos españolas, están en realidad mas del 90% de las victimas de aquella época, directamente relacionadas con las plagas de la viruela, sarampión, tifus, peste y sífilis, todas enfermedades importadas por accidente desde Europa.
En cuanto a que los españoles quitaron tierras a los Mapuches, nada mas falso de la realidad, cuando fue totalmente lo contrario. Cuando los españoles intentaron construir ciudades fortificadas en Chile, estas fueron tomadas por los Mapuches y los ibéricos expulsados de esos territorios, tanto que debieron firmar un pacto de convivencia pacifica, como el Pacto de Quilín en 1641, que delimito la frontera al sur del río Bío-Bío y además se reconoció la Independencia del pueblo Mapuche.
En realidad, los Mapuche vivieron casi 300 años libres en la región de la Araucanía y solo el sistema de Encomiendas permitió el ingreso de los misioneros y la transición cultural de los indígenas al modelo español, que termino por asimilar a gran parte de la etnia Pincuche en las regiones centrales de Chile. Aun así, a las tierras Mapuches solo se las intento apropiar hasta 1866, muchas décadas después de que España perdiera esos territorios, cuando el gobierno de Chile decidió rematar esos territorios al sur del Bío-Bío, para dársela a los particulares nacionales y extranjeros para su colonización.
Esta fue la llamada
Fiscalización, allí se creo una Comisión Radicadora de Indígenas, la cual los reacomodaría en otros territorios de conveniencia y que culminaría en el trágico año de 1881, cuando el ejercito chileno se tomo la Araucanía y pacifico finalmente a los Mapuche. En ese proceso se radico al pueblo indígena, reduciéndolos mediante los
Títulos de Merced, que no eran otra cosa que unos documentos para expropiarles su territorio y distribuirlos a ellos en tan solo el 6% de los peores terrenos de lo que ancestralmente habían sido sus territorios.
Por aquella misma época, durante la Guerra del Pacifico, cuando Chile se tomaba extensos territorios en ultramar, anexando 650 kilómetros de costas Bolivianas y Peruanas hasta el paralelo 23°, también lo hacia en el interior tomando los altiplanos donde vivian los Aymara y un poco después tomaba la Isla de Pascua donde vivian los Rapa Nui, y para rematar, se hicieron concesiones a los colonizadores extranjeros en la Patagonia y Tierra del Fuego afectando drásticamente las tierras ancestrales de los Aónikenk y los Sélknam, sin reservar para ellos tierra alguna que posibilitara su subsistencia.
Como ves, los españoles antes que robar, proveyeron. Los que en realidad se robaron la tierra Mapuche fueron ustedes mismos... los Chilenos. Son entonces ustedes los propios "ladrones de tierras" a que se refiere el concepto en lengua Mapuche y no a los españoles.
Varios siglos después, a Diego Rivera olvidaron contarle de que color era el rojo.
Salud.
