Noticias sobre el Ejercito de Tierra de España

Las tropas terrestres de España. Información e historia. Sus unidades FAMET, BRILAT, BRIPAC, UME. La Legión Española. Sus soldados y armamentos.
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Pillin, pero eso se soluciona mucho mejor obligando a todos los candidatos a que hayan sido antes soldados de a pie. No se, pero para mi que eso seria tan cojonudo como que a muchos les repugnaria directamente. Tu pon ese camino y veras como lo que tienes es mucho mejor. Uno o dos años de infante o marinero y veras que "cacho de hombres" tienes de oficial. Y una vez conocido el sabor del salitre o del polvo en la boca, pero bien, nada de "mariconadas de caballero cadete o guardiamarina", entonces ponles a estudiar. Que para pegar barrigazos que se queden de soldados, el curro de oficial es precisamente intelectual mas que fisico. O sea, que menos "campamento de verano" y mas formacion.

Esa es una vieja discusión pero personalmente creo que los hechos no lo refrendan.
El haber sido soldado antes no garantiza nada, ni que vayas a ser buen o mal mando. Es mas, como ha quedado demostrado con la escala Básica, puede ser incluso malo, si estás demasiado tiempo de soldado. No quiero generalizar sobre esto último, pero ocurre.

El mando, ya sea para oficial o para suboficial, tiene que "sufrir" mas que un soldado desde el primer momento y exigirle mas.
Si tu le das la tralla suficiente en el periodo de formación y durante toda la carrera, el bagaje que va a tener, va a ser superior que el de un soldado, y de ahí precisamente, le tiene que venir el poder mandar soldados, sin haberlo sido él; porque para entonces ya ha debido mandar y ser mandado mucho mas.

Pero mi queja no viene por todo esto. Viene por la exclusión de los oficiales de las academias específicas.
Estoy seguro (bueno, vamos a dejarlo ahí, aunque no me lo creo ni yo...) que un alumno de infantería en 5º (cuando vean la especialidad fundamental) haga la fase de infantería, trabajará tanto como lo que se hacía en Toledo (mas o menos).
Pero le va a faltar algo; no es lo mismo el espíritu que se respira en una Academia y en otra; es la formación moral la que peor va a salir de todo esto. Un teniente de infantería no va a saber lo que son los Alijares, y eso, es pecado mortal.
Sé que hay quien no compartirá todo esto que digo y quien no esté de acuerdo, pero es que hay que desde mi punto de vista, hay que vivirlo para comprenderlo en toda su extensión, pero esa gente se va a perder cosas, que en Zaragoza no van a poder enseñarle, porque hay cosas que no se enseñan, se viven día a día.
Y todo esto, sin menoscabo de los conocimientos técnicos que se necesitan.

No deberian los dos primeros años de AGM tener algo mas de "espiritu de academia de infanteria" y dejar el resto para la formacion especifica de cada arma? no son los dos primeros años cuando se deberia estar mas cerca de que la AGM fuese como Toledo y despues el resto mas tecnico y especializado? por que es la AGM, especialmente al principio, una mezcla de "mili de la de antes pero no" y de "facultad de ciencias de universidad publica con regimen de internado"?


Por eso, hasta ahora, las vacantes de profesor como jefe de sección para primero en la AGM, eran para capitanes de infantería.

El problema de todo esto, y se le pueden dar las vueltas que se quieran, es darle una homologación civil, a la carrera militar, y todas las discusiones aparte, sobran.
Como ya dije, la reforma que se necesitaba, se ha hecho en la dirección contraría.
Aparte, me gustaría saber como se compagina este criterio (el de los 5 años de carrera en AGM), con el que los suboficiales, de los 3 años, van a estar dos y medio, en las academias específicas, y Talarn, apenas lo van a pisar.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Es que creo que un suboficial es un profesional de las armas por encima de todo, un combatiente y mando de una especialidad que debe aprender el oficio en la academia del arma en cuestion.

EL oficial es otro tema. Se intenta que sea un profesional con una formacion general que le permita actuar como mando a todos los efectos. En este sentido la formacion especifica, que es muy necesaria para un ingeniero o artillero, pierde terreno en favor de generar mandos para un futuro.
Esto tiene un aspecto positivo y uno negativo.

Positivo es que los Tcol, coroneles y generales tengan una formación mas amplia y menos espiritu corporativo (las rencillas entre armas hacen mucho daño) asi como conocimientos que les son propios, el mando de tropas y operaciones militares interarmas e incluso interejercitos. Lo que requiere ahondar en conocimientos mas amplios cuando hagan los cursos para ascensos superiores.

Negativo es su eficacia en el empleo táctico de los escalones inferiores, teniente y capitan (a donde se asciende por simple antiguedad)
Se favorece la capacidad de interpretar las ordenes superiores, pero pueden pecar de escasa formación táctica para su desarrollo.
Cuando uno es oficial de ingenieros o transmisiones esto puede ser de una importancia capital.

Pero lo de espiritu de cuerpo o 'mamar el espiritu de Toledo' me parece pernicioso.

Personalmente creo que la homologación civil deberia ser de otra forma. Los suboficiales deberian tener titulacion de FP y los oficiales de grado medio (diplomado) mas faciles de intercalar en su periodo lectivo.
Despues, con creditos adicionales, podrían acceder a licenciatura durante su periodo de formacion continua, para lo que podrían convalidarse estudios/cursos militares con civiles (cursos de estado mayor, de ascenso, de especialidades técnicas) siempre que sea posible (creo que el curso de paracaidismo no tiene reflejo en bolonia)


SLKNTKYO
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2483
Registrado: 04 Jun 2008, 22:36
Ubicación: LEGIO VII

Mensaje por SLKNTKYO »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Personalmente creo que la homologación civil deberia ser de otra forma. Los suboficiales deberian tener titulacion de FP y los oficiales de grado medio (diplomado) mas faciles de intercalar en su periodo lectivo


De echo, así se está empezando a hacer; solo que lo que antes era diplomatura, ahora se podría decir que es grado. Y se continuará la formación con los Máster para ascender


"TODO POR LA PATRIA". "O teme en exceso su destino, o sus desiertos son pequeños. Quién osa no ceder a la presión, de ganarlo o perderlo todo" .
Los dos versos de Paul Verlaine que cambiaron el destino del mundo
Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Es que creo que un suboficial es un profesional de las armas por encima de todo, un combatiente y mando de una especialidad que debe aprender el oficio en la academia del arma en cuestion.

EL oficial es otro tema. Se intenta que sea un profesional con una formacion general que le permita actuar como mando a todos los efectos. En este sentido la formacion especifica, que es muy necesaria para un ingeniero o artillero, pierde terreno en favor de generar mandos para un futuro.
Esto tiene un aspecto positivo y uno negativo.

En estos tiempos, en que en la realidad, porque la teoría es muy bonita pero irreal, en la que muchos suboficiales tienen que asumir tareas de oficial, y muchos oficiales cosas que antes hacían los suboficiales (sí, parece una incongruencia pero es la realidad), me parece a mí, que esas diferenciaciones de concepto en torno a la formación de un oficial y un suboficial no tienen mucho sentido.
Y eso que un oficial tiene que ser un mando a todos los efectos, no lo entiendo. ¿No es aplicable a un suboficial?

Positivo es que los Tcol, coroneles y generales tengan una formación mas amplia y menos espiritu corporativo (las rencillas entre armas hacen mucho daño) asi como conocimientos que les son propios, el mando de tropas y operaciones militares interarmas e incluso interejercitos. Lo que requiere ahondar en conocimientos mas amplios cuando hagan los cursos para ascensos superiores.

¿Cómo hay rencillas entre armas, eliminamos las especialidades? Todo el mundo vale para todo... Ya hay suficientes cursos para especializar a la gente y que no tengan que tener en cuenta su especialidad fundamental y puedan desempeñar un trabajo "interarmas".

Negativo es su eficacia en el empleo táctico de los escalones inferiores, teniente y capitan (a donde se asciende por simple antiguedad)
Se favorece la capacidad de interpretar las ordenes superiores, pero pueden pecar de escasa formación táctica para su desarrollo.
Cuando uno es oficial de ingenieros o transmisiones esto puede ser de una importancia capital.


Pues fíjate la escasa formación táctica que van a tener, si no van a las academias de las armas.

Pero lo de espiritu de cuerpo o 'mamar el espiritu de Toledo' me parece pernicioso.

¿Y mamar él espíritu de Zaragoza es beneficioso? Y no quiero ponerme a hablar en concreto de Zaragoza, que me conozco.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1538
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

tercioidiaquez escribió:¿Y mamar él espíritu de Zaragoza es beneficioso? Y no quiero ponerme a hablar en concreto de Zaragoza, que me conozco.


No es por tirarte de la lengua, pero es que ahi podria estar uno de los problemas, aunque nos estemos saliendo un poco del tema, porque, como es posible que un tio este tres años en Zaragoza y sea cuando llegue a Toledo cuando empiece a mamar el "espiritu de la infanteria"?

Porque por "espiritu de la infanteria" no se entiende, en el sentido que yo lo uso aqui (y creo que tu tambien), el aprender las tacticas/operativa/doctrinas de la Infanteria, sino el recibir una instruccion militar, en lo fisico y lo disciplinario, de un tipo que, en mi opinion, deberia de ser la base de la instruccion en Zaragoza los primeros años, porque ese "espiritu de infanteria" en el fondo no es mas que el "espiritu militar", forjado a traves de la instruccion fisica y la disciplina diarias, que lleva a asumir plenamente valores como sacrificio, abnegacion, respeto, humildad... etcetera. Despues, el que vaya a Toledo y quiera ir a Infanteria Ligera o el que quiera ir a Transmisiones que sigan curriculos distintos, pero despues. O estamos diciendo que a Toledo llegan cadetes "a medio cocinar"?

Dicho esto, y ya me correjireis, esta el otro tema: equiparacion de los estudios militares con la educacion civil. Este es un derecho de todo militar. Resulta intolerable que despues de un determinado numero de años de duro estudio, mas que muchisimas facultades y escuelas, con un regimen disciplinario de tipo internado y una instruccion fisica adicionales, y ademas asumiendo riesgos fisicos en determinados momentos, la formacion militar sea papel mojado de cara a tener una salida civil. Este si es un tema en el que los militares deberian de haber sido energicos al exigir el derecho a ser considerados titulados superiores, y a tener reconocimiento del Ministerio de Educacion y de las consejerias correspondientes.

Toda persona que esta tres años en una facultad es diplomado, luego todo suboficial diplomado de Talarn debe de ser un Diplomado (idem Armada y EdA).

Toda persona que esta cinco años en una facultad es un licenciado, luego todo oficial diplomado de la AGM debe de ser un Licenciado, o tener el Grado+Master. El grado por ser oficial y el master despues del ultimo año, segun la reforma, en la Academia especifica. En el peor de los casos el master al ascender a Comandante.

Item mas, a partir de cierta graduacion y con la acumulacion de cursos, creditos, tal vez General de Brigada, concederse el titulo de Doctor, cuya tesis podria ser el trabajo que se presenta al finalizar el curso de general y ser ascendido desde coronel.

Esos titulos equiparables a una titulacion equivalente en ciencias.

Las titulaciones equivalentes a FP, en correspondencia real con la sociedad civil, deberian de dejarse para Cabos primeros o suboficiales que no hayan pasado por Talarn.

Perdon por el tocho y las muchas incongruencias que debo de haber escrito.

Saludos


SLKNTKYO
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2483
Registrado: 04 Jun 2008, 22:36
Ubicación: LEGIO VII

Mensaje por SLKNTKYO »

samurayito escribió:
Toda persona que esta tres años en una facultad es diplomado, luego todo suboficial diplomado de Talarn debe de ser un Diplomado (idem Armada y EdA).

Las titulaciones equivalentes a FP, en correspondencia real con la sociedad civil, deberian de dejarse para Cabos primeros o suboficiales que no hayan pasado por Talarn.


Esto no tiene mucho sentido... la titulación que se recibe no depende del número de años como comentas, si no de los estudios que se cursan. En las academias de suboficiales se da temario del nivel de equivalencia de titulaciones FP de grado superior. ¿qué tendrá que ver que estén 3 años o 20? un militar en la Básica del Aire haciendo TELECO no estudia, ni mucho menos, lo que un estudiante de Grado (o de diplomatura me da igual)

Si dejáramos las titulaciones que actualmente corresponden a suboficiales para tropa, tendríamos 4 cabos en España.


"TODO POR LA PATRIA". "O teme en exceso su destino, o sus desiertos son pequeños. Quién osa no ceder a la presión, de ganarlo o perderlo todo" .
Los dos versos de Paul Verlaine que cambiaron el destino del mundo
Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1538
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

SLKNTKYO escribió:
samurayito escribió:
Toda persona que esta tres años en una facultad es diplomado, luego todo suboficial diplomado de Talarn debe de ser un Diplomado (idem Armada y EdA).

Las titulaciones equivalentes a FP, en correspondencia real con la sociedad civil, deberian de dejarse para Cabos primeros o suboficiales que no hayan pasado por Talarn.


Esto no tiene mucho sentido... la titulación que se recibe no depende del número de años como comentas, si no de los estudios que se cursan. En las academias de suboficiales se da temario del nivel de equivalencia de titulaciones FP de grado superior. ¿qué tendrá que ver que estén 3 años o 20? un militar en la Básica del Aire haciendo TELECO no estudia, ni mucho menos, lo que un estudiante de Grado (o de diplomatura me da igual)

Si dejáramos las titulaciones que actualmente corresponden a suboficiales para tropa, tendríamos 4 cabos en España.


Solo es un planteamiento, pero en esos tres años tambien se estudian muchas cosas que un civil no ve en su escuela. Se debe valorar todo y no solo las "asignaturas con equivalencia civil".

Saludos


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

No es por tirarte de la lengua, pero es que ahi podria estar uno de los problemas, aunque nos estemos saliendo un poco del tema, porque, como es posible que un tio este tres años en Zaragoza y sea cuando llegue a Toledo cuando empiece a mamar el "espiritu de la infanteria"?

Porque por "espiritu de la infanteria" no se entiende, en el sentido que yo lo uso aqui (y creo que tu tambien), el aprender las tacticas/operativa/doctrinas de la Infanteria, sino el recibir una instruccion militar, en lo fisico y lo disciplinario, de un tipo que, en mi opinion, deberia de ser la base de la instruccion en Zaragoza los primeros años, porque ese "espiritu de infanteria" en el fondo no es mas que el "espiritu militar", forjado a traves de la instruccion fisica y la disciplina diarias, que lleva a asumir plenamente valores como sacrificio, abnegacion, respeto, humildad... etcetera. Despues, el que vaya a Toledo y quiera ir a Infanteria Ligera o el que quiera ir a Transmisiones que sigan curriculos distintos, pero despues. O estamos diciendo que a Toledo llegan cadetes "a medio cocinar"?


Entiendes bien samurayito san, entiendes bien... :noda:
Pero de esto solo se puede hablar (al menos yo) en otros sitios, con una copa en la mano, sentado, y con tranquilidad, para que no nos de un sofoco... :mrgreen:

Dicho esto, y ya me correjireis, esta el otro tema: equiparacion de los estudios militares con la educacion civil. Este es un derecho de todo militar. Resulta intolerable que despues de un determinado numero de años de duro estudio, mas que muchisimas facultades y escuelas, con un regimen disciplinario de tipo internado y una instruccion fisica adicionales, y ademas asumiendo riesgos fisicos en determinados momentos, la formacion militar sea papel mojado de cara a tener una salida civil. Este si es un tema en el que los militares deberian de haber sido energicos al exigir el derecho a ser considerados titulados superiores, y a tener reconocimiento del Ministerio de Educacion y de las consejerias correspondientes.


Me da la sensación, que esto ha sido siempre una pelea perdida por parte de los militares, en el sentido, que el ministerio de educación (aquí meto rectores, o quien corresponda) no ha estado por la labor de dar esas equiparaciones.
Es cuando menos curioso, porque en múltiples ocasiones, la enseñanza militar ha estado por delante de la civil, sobre todo en temas de organización, utilización de medios y demás, y ha habido (y hay) centros miltares de enseñanza que son referentes para los civiles, y los profesores y personal formado, saben (no voy a decir mas) tanto como sus equivalentes civiles, pero, al no tener una titulación civil equivalente no servia de nada.
Militares de transmisiones, por ejemplo, que sabían mas que los ingenieros civiles contratados para desarrollar un sistema informático, pero, que como no tuvieran un título civil, obtenido por su cuenta, pues nada de nada...
Con esto, no quiero decir, que los militares siempre sepan mas que los civiles, porque hay de todo, pero creo que es justo reconocer, que en ese aspecto hay mucho desconocimiento por parte del mundo civil, y que tan solo, la gente que está metida en un tema concreto y específico, saben de la valía de esos militares. Y si se le pregunta a determinado personal del CNP o GC, por ejemplo, pueden corroborar esto que digo.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

No me he explicado bien...

Yo creo que los oficiales si deben pasar por las armas, solo especulo con la vision que habran tenido los gestores de esa 'patata'

Un mando a todos los efectos aboga por 'algo mas' que los conocimientos tácticos, que son fundamentales para un suboficial, por una formacion mas completa, dedicado a formar oficiales por encima de capitan, es decir en empleos menos tácticos... no se si me explico.

Como lo fundamental en la cadena de mando para mi es el rango de capitan, no se como se puede simultanear ambas cosas. Quizá la formacion táctica de teniente y unos cursos exigentes de todo tipo (no exclusivamente militares) en los grados comandante y superiores (lo que habia pero mejorado o compatible con el plan bolonia) sea suficiente.

No lo se, con tantos cambios habra que dar tiempo a ver su desarrollo.

Y lo del espiritu de arma si es pernicioso cuando genera rencillas y cuotas de poder. Pero no por eso abogo por suprimir las armas ni nada parecido


Avatar de Usuario
gabriel garcia garcia
Coronel
Coronel
Mensajes: 3614
Registrado: 05 Nov 2005, 20:24
Ubicación: 40.416396,-3.692954
España

Mensaje por gabriel garcia garcia »

Pues yo creo que el no pasar por las academias de las armas para los oficiales es bastante perjudicial, incluso la infanteria hoy es una especialidad con apartados muy tecnicos; como va un teniente de infanteria a mandar una secc de pizarros o toas si no sabe ni que combustible usan o por donde se entra...¿quien tendra que quitarse tiempo de su trabajo para ayudarle o directamente hacerle el trabajo y llevar un paquete en la seccion? y de armas mas tecnicas no quiero ni imaginarlo. Para otros estudios mas avanzados y mas "teoricos" ya estan el curso interarmas, el de ascenso a comandante , el curso de estado mayor y otros muchos que se pueden realizar para perfeccionar su formacion cuando alcanzan empleos superiores.
Por el contrario tambien veo perjudicial que se reduzca tan drasticamente el tiempo de permanencia en la Academia General de los suboficiales pues alli es donde se les deben inculcar ciertos valores y enseñanzas comunes, se debe crear "espiritu" y orgullo de ser suboficial y no simplemente crear "tropa con estudios" que parece que es lo que se pretende ultimamente :roll:


Nunc minerva, postea palas
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

sostiene Terciodiaquez

El haber sido soldado antes no garantiza nada


Nada te garantiza "nada". Ni haber sido soldado antes, ni el haber seguido el camino clasico. Oficiales malos los hay, los ha habido, y los habra. Resumiendo, que no hay formulas magicas. Pero ahora los soldados son profesionales desde el ultimo marinero hasta el capitan general. Eso hay que aprovecharlo. Porque si un soldado profesional no "sufre", como tu dices, es que estamos tirando el dinero porque no lo estamos aprovechando bien. Los soldados modernos tienen que estar formandose desde el principio al fin de su carrera. Maxime si se les pretende dar una autentica via curricular que les permita estar alistados toda su vida laboral, lo que implica cambios de destinos y funciones.

Un teniente de infantería no va a saber lo que son los Alijares, y eso, es pecado mortal.


Habia buenos tenientes de infanteria antes de los Alijares, y los habra despues. Aqui hay demasiado mamoneo con lo que unos llaman tradicion y otros llamamos simplemente "costumbres". El mundo ha cambiado muuuucho. Pero ya te digo que eso de considerar que el "espiritu" se fomra mejor lejos de la vil canalla de proa me hace arrugar la nariz. Asi, entre tu y yo y que valga como respuesta tambien a lo demas, si un tio no capta el "espiritu militar" de soldado raso, y necesita pasar por la academia para captarlo... Ese tio no es militar. Ese tio es un pseudoaristocrata mas que solo se siente bien mandando. Y no creo que el "espiritu militar" sea eso ¿no? Porque al fin y al cabo, de lo que yo estoy hablando es de aprender desde abajo con humildad, que siempre ha sido una excelente cualidad, incluso en la milicia. O sea, el que no obtenga ese espiritu de soldado, lo que obtiene de oficial no es eso, sino algo que "da el pego".


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Este es un trabajo vocacional, militar se nace.

Hay buenos soldados que no serian buenos mandos.
Hay buenos suboficiales que no serian buenos oficilaes y viceversa.

Por supuesto que hay que atesorar conocimientos para el ejercicio de tu profesion o puesto, y cada vez mas. Pero que todo el tema de la formacion o el espiritu se relativiza por la voluntad y personalidad de los hombres.

Yo he visto oficiales de milicia universitaria excelentes y otros, en general suboficiales ascendidos por la auxiliar, indignos de su rango.

Saludos.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19519
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Nada te garantiza "nada". Ni haber sido soldado antes, ni el haber seguido el camino clasico. Oficiales malos los hay, los ha habido, y los habra. Resumiendo, que no hay formulas magicas


Por lo tanto esto...

pero eso se soluciona mucho mejor obligando a todos los candidatos a que hayan sido antes soldados de a pie.


... como no garantiza nada, no es necesario.

Pero ahora los soldados son profesionales desde el ultimo marinero hasta el capitan general. Eso hay que aprovecharlo. Porque si un soldado profesional no "sufre", como tu dices, es que estamos tirando el dinero porque no lo estamos aprovechando bien. Los soldados modernos tienen que estar formandose desde el principio al fin de su carrera. Maxime si se les pretende dar una autentica via curricular que les permita estar alistados toda su vida laboral, lo que implica cambios de destinos y funciones.



¿Y? Ahora mismo, y desde hace muchos años, el militar se ha tirado toda la vida estudiando, ya sea con cursos, al cambiar de destino o por los marrones que te endilgan. Y cuando digo toda la vida, es literal.
También hay quien no ha cogido un libro desde que salió de la Academia pero hay de todo.
Por otra parte, me parece a mí, que desconoceis a los soldados de hoy en día. Por desgracia, y para evitar que la gente se fuera y las unidades se quedaran como se quedaran, se han tolerado ciertas cosas, y promovido leyes y reglamento etc... que no es que hayan promovido precisamente el estudio. Y a las pruebas me remito, basta con ver los motivos para volver a abrir la Básica a los civiles.

Habia buenos tenientes de infanteria antes de los Alijares, y los habra despues.

No, había buenos tenientes de infantería, y habrá buenos tenientes.
Como ya he dicho muchas veces, hay mas cosas que aprender aparte de los libros, y eso es precisamente lo que se está perdiendo. Y a lo mejor soy muy pesado con el tema. Pero a ver como un teniente de infantería le va a decir a sus hombres que marchen 40 kilometros con la mochila a la espalda, si él no es capaz de hacerlo, o a lo mejor tiene la tentación de librarse de ello. Y para prueba están los militares de complemento.
QUe no quiero generalizar, pero es lo que hay. Una "chapuza" que ha dado un resultado lamentable precisamente por eso, porque sabían mucho de libros, pero poco de Alijares. Y eso no me lo han contado, es lo que he visto en las unidades.

Aqui hay demasiado mamoneo con lo que unos llaman tradicion y otros llamamos simplemente "costumbres". El mundo ha cambiado muuuucho. Pero ya te digo que eso de considerar que el "espiritu" se fomra mejor lejos de la vil canalla de proa me hace arrugar la nariz. Asi, entre tu y yo y que valga como respuesta tambien a lo demas, si un tio no capta el "espiritu militar" de soldado raso, y necesita pasar por la academia para captarlo... Ese tio no es militar. Ese tio es un pseudoaristocrata mas que solo se siente bien mandando. Y no creo que el "espiritu militar" sea eso ¿no? Porque al fin y al cabo, de lo que yo estoy hablando es de aprender desde abajo con humildad, que siempre ha sido una excelente cualidad, incluso en la milicia. O sea, el que no obtenga ese espiritu de soldado, lo que obtiene de oficial no es eso, sino algo que "da el pego".

¿Y quien está diciendo que a un mando hay que instruirlo lejos de la tropa? Es que no es eso, no se les puede instruir igual, porque no van a tener las mismas responsabilidades. A un mando, que tiene que dar ejemplo, y va a tomar decisiones sobre la vida y la muerte de esos soldados, hay que apretarle muchísimo mas, que es lo que se ha hecho toda la vida.
A un soldado tu lo puedes apretar las clavijas, 2, 3, 4 meses durante la formación correspondiente. A un futuro Teniente le tienes que apretar durante 5 años, y a un Sargento, 2 o 3 años.

Y lo digo yo, que he sido soldado antes que cuadro de mando, y eso no me hace ni mucho menos, ni peor ni mejor.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
capricornio
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5206
Registrado: 07 Abr 2005, 22:09

Mensaje por capricornio »

Esto......., este es el hilo de noticias. Uno se mete ilusionado a ver cuantas compras nuevas hay en la cesta y se encuentra con que hablamos de temas de formación de oficiales. ¿No es mejor abrir un nuevo hilo al respecto?

Un saludo...sin acritud que dijera alguno.


VALHAL
Capitán
Capitán
Mensajes: 1310
Registrado: 16 Jul 2003, 10:00

Mensaje por VALHAL »



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados