Gracias por la ambiéntación,
flanker33
Y bueno, vamos a terminar:
OPERACIÓN "SEA LIGHTNING" (5ª parte):
Tras el exitoso ataque contra Yelizovo el almirante Horner se enfrentaba a una decisión: continuar con una segunda ronda de bombardeos (tomando como objetivos las bases de Lenino y Klyuchi) o retirarse hacia el SE. y dar por concluido su "raid" contra la península de Kamchatka.
Tras sopesarlo mientras sus portaaviones recuperaban a la fuerza de ataque, Horner decidió que permanecer en aquellas aguas durante mas tiempo no era aconsejable: si bien el primer ataque de la AV-MF había sido rechazado no era menos cierto que los soviéticos habían estado a punto de lograr un impacto sobre el "Enterprise" pese al escaso número de aviones enemigos que habían llegado a lanzar sus misiles. Por otra parte, aunque era cierto que la posición que ocupaba la TF-70 estaba en el límite del alcance "efectivo" de los Tu-22M que operaban desde Anadyr, en la costa siberiana del Mar de Bering, o los que pudieran desplegarse a Alekseyevka, cerca de Sovetskaya Gavan, los soviéticos podían intentar un ataque "suicida" y poner en serios aprietos a la flota norteamericana. A ello se sumaba que las existencias de misiles Phoenix se habían reducido (en un principio el
Connie llevaba 96, y sus dos acompañantes nucleares 120 cada uno), sus cruceros habían gastado ya la mitad de sus misiles SM-2... y por lo tanto, a última hora de la noche del 17 de Octubre, Horner ordenó a sus buques que se retiraran hacia el SE. a 20 nudos. Ya habría otra ocasión para rendir una nueva visita a las bases soviéticas de la península de Kamchatka, o cualquier otro objetivo que el Comandante en Jefe del Pacífico señalara.
Entretanto, a miles de millas de distancia, el almirante Gerasimov observaba la carta del Pacífico Septentrional en la pared de su despacho. La "sugerencia" del Politburó había sido clara: la flota enemiga "debía ser destruida" después de la afrenta que suponía un ataque contra la Rodina. Gerasimov se preguntaba si los políticos de Moscú tendrían idea alguna acerca de operaciones aeronavales... pero estaba decidido a un nuevo intento, aunque lo haría sin sacrificar inutilmente valiosos medios y sobre todo hombres.
Podría lanzar un ataque empleando bombarderos de largo alcance... pero a esa distancia se arriesgaba a un desastre similar al sufrido la 24 horas atrás, y a los que habían sufrido las flotas del Norte y del Mar Negro cuando habían tratado de atacar a gran distancia a los portaaviones enemigos. El primer análisis de los ataques contra las TF enemigas llevados a cabo en los primeros días de la guerra señalaba que para asegurar el éxito había que reunir un número de bombarderos suficiente (hasta 3 regimientos completos), tener un número suficiente de aviones de guerra electrónica y, a ser posible, cazas de escolta... y sobre todo había que asegurar la supervivencia de los Tu-95RT hasta que detectaran a la flota enemiga, lo cual era vital para que los Tu-22M pudieran aprovechar al máximo el alcance de sus misiles Kh-22 (de momento se consideraba que los Tu-16 no eran apropiados para ataques contra fuerzas bien defendidas). De todos modos, Gerasimov recibió con agrado la noticia de que la DA había "liberado" uno de sus regimientos de bombarderos, el desplegado en Anadyr: 27 Tu-22M quedaban a disposición de la Flota del Pacífico.
Gerasimov examinó el resto de fuerzas a su disposición: tenía 4 submarinos que aún no habían gastado sus misiles de crucero y que se habían reposicionado para cubrir la ruta de huida de los portaaviones enemigos. Los 5 submarinos de ataque de la barrera situada al SE. de Kamchatka también convergían hacia la ruta aproximada de los portaaviones enemigos.
Los primeros movimientos comenzaron poco después de la medianoche: 4 Tu-95RT despegaron de la base de Alekseyevka y se dirigieron hacia el E. para relevar a los otros 2 que habían estado rondando las proximidades de la TF-70 (manteniéndose siempre fuera del alcance de los radares aerotransportados norteamericanos).
Horas después, una vez las pistas de Yelizovo quedaron lo bastante limpias como para permitir las operaciones de vuelo, 3 Tu-16P despegaron de la base. Los acompañaron 4 MiG-31. Poco después despegaban de Anadyr 27 Tu-22M2 y otros 3 Tu-16P... les esperaba un vuelo de casi 1.500 millas nauticas hasta la zona del objetivo, muy cerca de su radio de acción máximo.
Entretanto, la TF-70 continuaba su retirada hacia el SE. a 20 nudos. Horner había decidido cambiar la formación para optimizar la protección que sus buques de escolta podían ofrecer (ahora que había perdido un crucero y un destructor). Los 3 portaaviones navegaban mas juntos, con una separación entre ellos de 5 millas. Los 4 cruceros clase Ticonderoga navegaban en las cercanías de los buques capitales, mientras que los 5 destructores clase Spruance abrían la marcha del grueso de la flota, 10 millas por delante de los portaaviones. Las 4 fragatas clase Oliver H. Perry navegaban 50 millas por la proa de la fuerza principal, y 50 millas a popa se encontraban los 4 cruceros restantes (3 CGN y un CG clase Leahy), desplegados para actuar como "trampa de misiles".
En el aire se mantenían permanentemente 12 F-14 Tomcat que integraban la patrulla de combate exterior (a 250 millas del grueso) y 6 F-18 Hornet, que formaban la patrulla de combate interior (a 150 millas), además también se encontraban en el aire 3 E-2C Hawkeye, 3 EA-6B Prowler, 9 S-3A Viking y los habituales helicópteros que revoloteaban de un lado a otro en las cercanías del grueso de la flota.
Los primeros aviones soviéticos en ocupar sus posiciones previstas en el plan de ataque fueron los 4 Tu-95RT, que se aproximaron desde el SE. hasta el borde de la cobertura del radar de los Hawkeye. En la misma posición, pero al NO. de la TF-70, se colocaron los Tu-16P procedentes de Yelizovo... ya sólo quedaba que empezara la función:
Los Tu-16P encendieron sus sistemas de contramedidas electrónicas y los radares norteamericanos captaron la perturbación, lo que incrementó el nivel de alerta. Los 6 F-14 y 2 F-18 que se encontraban en Alerta 5 fueron lanzados inmediatamente y los 4 Tomcat que cubrían el sector se dirigieron hacia la zona donde operaban los perturbadores, a unas 400 millas al NO. del grueso de la flota. Entretanto, las cubiertas de los 3 portaaviones hervían de actividad mientras se preparaban mas cazas para un eventual lanzamiento.
Instantes después de la primera alarma, se captaron mas contramedidas electrónicas desde el N. Eran los aviones de guerra electrónica que acompañaban a los Tu-22M de Anadyr. Otros 4 F-14 fueron enviados a investigar... y el almirante Horner dió la orden de que se lanzaran todos los cazas disponibles lo antes posible (otros 36 F-14 y 16 F-18). Aparentemente se trataba de un ataque en dos ejes como el de la madrugada del día anterior.
En ese momento los 2 Tu-95RT que se aproximaban directamente desde el SE. ascendieron y conectaron sus sistemas de contramedidas electrónicas, al mismo tiempo que daban media vuelta, llamando la atención del E-2 que cubría ese sector, el cual envió inmediatamente los 4 F-14 que cubrían esa zona en busca de los "bandidos", que se encontraban a 350 millas del grueso de la flota... entrentanto, los otros 2 aviones de reconocimiento continuaban acercándose, rozando las olas, directamente desde el S. y el E.
El primer combate tuvo lugar entre los F-14 y los MiG-31, pero ésta vez eran los MiG-31 los que se beneficiaban del apoyo de los aviones de guerra electrónica. Un total de 8 misiles R-33 dieron cuenta de 2 F-14 Tomcat. Los 2 supervivientes se pusieron a la defensiva y esquivaron la siguiente "andanada" de 8 misiles, mientras pedían ayuda a gritos... pero los MiG no tenían intención de presionar esa mañana y ya se retiraban, junto a los aviones de guerra electrónica.
Las siguientes escaramuzas tuvieron lugar al SE. de la TF-70: los Tomcat dieron rápida cuenta de los 2 Tu-95RT que se habían mostrado... pero los otros 2 continuaron aproximándose volando a 100 pies sin ser detectados, y ya se encontraban a 240 millas. 2 minutos después los 2 Tu-95RT aparecieron en el radar del E-2... cuyos controladores descubrieron con horror que los cazas mas cercanos estaban a mas de 5 minutos de poder interceptarlos. Los Tu-95RT ya ascendían a plena potencia y en ese plazo de tiempo estarían a una altitud suficiente para detectar a los buques de la TF-70. En ésta, las medidas defensivas ya estaban en vigor: los EA-6B conectaron sus sistemas de contramedidas electrónicas, al mismo tiempo que 4 Sea King comenzaban a dispersar chaff en los alrededores de la formación.
Entretanto, los Tu-22M que se aproximaban desde el N. volaban a plena potencia, a casi 900 nudos y 40.000 pies, en una formación abierta. Una vez entraron dentro del alcance del radar enemigo los bombarderos conectaron sus ECM. Los 4 primeros Tomcat ya estaban alcanzando la distancia de disparo... y comenzaron a lanzar misiles Phoenix. Pero dada la relativa escasez de los mismos, la carga había sido reducida a 2 por avión. Los AIM-54 dieron cuenta de 2 bombarderos enemigos, y otros 2 cayeron por acción de los misiles Sparrow... pero todavía quedaban 23 bombarderos.
La mayor parte de los Tomcat que acababan de ser lanzados se dirigían hacia los bombarderos: se estaba desarrollando una carrera para ver quien alcanzaba primero la distancia de disparo mientras, a unos cientos de millas de distancia, 2 Tu-95 pugnaban a su vez por detectar a la flota enemiga... pero los EA-6B les negaban la posibilidad incluso desde unas 180 millas de distancia, e instantes después 2 F-14 y 2 F-18 los borraron del cielo. Nuevamente, todos los exploradores habían sido aniquilados y estaba en manos del comandante del regimiento de bombarderos la decisión de continuar el ataque costase lo que costase. Éste, sopesando las posibilidades rapidamente y teniendo en cuenta las órdenes recibidas del almirante Gerasimov ("no quiero ataques suicidas: en caso de dificultades extremas retírese para combatir otro día"), ordenó a sus hombres que dieran media vuelta. Los Tu-22M lanzaron sus misiles con el dato aproximado de posición de la flota enemiga y viraron hacia el N., acelerando a toda velocidad para huir de los Tomcat.
Los F-14 que perseguían a los Tupolev no podían ignorar los 23 misiles lanzados en la dirección de sus buques, y los 10 cazas que se aproximaban a distancia de lanzamiento dispararon sus Phoenix contra los Kh-22. Los AIM-54 derribaron 8 misiles... y los otros 15 pronto quedó claro que se dirigían a una posición entre el grueso de la flota y los cruceros que navegaban a popa del mismo, donde cayeron sin hacer daño.
En la CIC del "Constellation" algunos hombres prorrumpieron en vítores ante el aparente fracaso del ataque soviético. Pero estaban siendo prematuros...
En las cercanías de la TF-70 se encontraban en aquel momento 2 submarinos: el "Delfin" del capitán Rachuk y el K-255. Éste último, desde 35 millas de distancia del grueso de la flota, emitió un informe de posición que fue recibido en Vladivostok e inmediatamente reenviado a los SSGN que aguardaban ese momento.
A unas 230 millas al SO. de la TF-70 los 4 submarinos lanzamisiles emergieron y comenzaron los preparativos para el lanzamiento de sus misiles Bazalt y Vulkan. 10 minutos después los buques soviéticos comenzaban a disparar un total de 24 misiles de crucero supersónicos.
La mayoría de los cazas de la flota habían acudido al N., a la caza de los Tu-22M, y sólo 4 F-14 estaban a distancia de hacer frente a los misiles que se aproximaban, derribando 3 de ellos. La defensa de la flota quedaba, una vez mas, en manos de los cruceros. Los misiles Bazalt y Granit, aproximándose a razón de una milla cada 3 segundos y medio, entraron en el radio de acción de los cruceros clase Ticonderoga a unas 30 millas del objetivo. Los misiles SM-2 comenzaron a salir disparados de los lanzadores y las interceptaciones exitosas no tardaron en llegar.
En la pantalla táctica del "Constellation" el almirante Horner observaba como los símbolos que representaban a los misiles enemigos iban desapareciendo... pero cada vez mas cerca de los buques norteamericanos. Los 3 últimos se dirigían hacia el portaaviones que navegaba mas al S., el "Carl Vinson". El primero de ellos fue destruido por un misil Sea Sparrow de la propia nave... el segundo se despistó en una nube de chaff y cayó al mar a dos millas de distancia del buque, levantando una columna de agua de mas de 100 metros de altura... pero el tercero, tras ser alcanzado por los disparos de los CIWS Phalanx, impactó contra el portaaviones 5 metros sobre la linea de flotación, a media eslora.
El impacto destruyó varios compartimentos y provocó un incendio que se extendió rapidamente al hangar. Durante unos minutos el portaaviones quedó envuelto en una ominosa columna de humo y se vieron varias explosiones secundarias, lo que hizo temer lo peor a los que observaban el trágico espectáculo desde otros buques. Finalmente el fuego fue controlado: 135 hombres habían muerto y mas de 200 quedaron heridos. 15 aviones fueron destruidos en el hangar... aunque el portaaviones pudo reanudar operaciones de vuelo limitadas una hora después y sus maquinas no se habían visto afectadas, por lo que pudo mantener su puesto en la formación.
Media hora después del ataque, en medio del caos aún reinante y mientras los 2 portaaviones intactos recuperaban sus cazas, de nuevo saltó la alarma en la TF-70: un submarino se había adentrado en el interior de la formación. Era el "Delfin" del capitán Rachuk.
El silencioso submarino clase Shchuka-B se había adentrado en la formación de una forma casi idéntica a como lo había hecho en la jornada anterior: tras detectar desde larga distancia a la flota, los operadores de sonar determinaron la posición de los destructores clase Spruance que navegaban en vanguardia de la flota empleando su sonar activo. El capitán Rachuk dirigió a su nave hasta una posición al N. del grueso de la TF-70, pero en ésta ocasión no hubo un helicóptero que detectase en el último momento al submarino. Acelerando a 25 nudos por debajo de la capa térmica, el "Delfin" se colocó en posición de ataque y lanzó un torpedo 65-76 Kit contra el portaaviones mas cercano: el "Enterprise", que se encontraba a 6 millas, y otro contra el crucero "Lake Champlain".
Inmediatamente los helicópteros antisubmarinos se lanzaron sobre el contacto recién aparecido y el crucero "Vincennes" lanzó un ASROC... pero el "Delfin" consiguió escurrirse y huir del acoso de sus perseguidores.
El "Enterprise", entretanto, había puesto la popa al torpedo y había acelerado a 33 nudos, su velocidad máxima... pero en ésta ocasión el torpedo tenía todas las de ganar en la carrera. El capitán del "Big E" ordenó lanzar los 2 señuelos SLQ-25 Nixie... ya sólo quedaba esperar que el torpedo soviético fuera confundido por el pulso electromagnético que generaba el mismo, simulando el de un buque de gran porte.
El "Lake Champlain", por su parte, también trataba de huir del torpedo enemigo. Pero la distancia inicial era todavía menor y a pesar de que el crucero desplegó su propio Nixie, el torpedo lo ignoró y continuó cerrando las distancias... hasta explotar bajo la quilla de la nave. El "Lake Champlain" pareció saltar en mitad del agua, y acto seguido se partió en dos y comenzó a hundirse rapidamente.
Los hombres del "Enterprise" presenciaron el dramático espectáculo desde muy cerca y apretaron los dientes... el torpedo que los perseguía a ellos cerraba las distancias... 1 milla y media... 1 milla... y a menos de media millas de distancia el artefacto hizo explosión, levantando una enorme columna de agua y haciendo vibrar al "Big E", que no obstante escapaba intacto una vez mas.
Horas después el K-255 intentaría su propio ataque, pero mientras se aproximaba a la TF-70 fue detectado por el sonar activo del destructor "Fletcher", que inmediatamente lanzó un cohete ASROC e indicó la posición del submarino a 3 helicópteros, que convergieron sobre el K-255. Aunque eludió el torpedo del ASROC y otros 2 que le lanzaron los 2 SH-2 y el SH-3 que lo perseguían, el 4º Mk-46 alcanzó al submarino clase Shchuka, que se fue al fondo del mar con casi 100 hombres a bordo.
Ya no habría mas ataques contra la TF-70, que se retiraba tras haber cumplido su misión... aunque el coste había sido importante: 2 cruceros (incluido uno de los valiosísimos buques equipados con el sistema de combate AEGIS) y 1 destructor hundidos, 31 aviones destruidos (16 durante el ataque contra Yelizovo y otros 15 a bordo del "Vinson") y un portaaviones dañado. El "Carl Vinson" tendría que navegar hasta Bremerton para realizar reparaciones, y tardaría varias semanas en volver a estar operativo. Tras apenas 100 horas de guerra la TF-70 había quedado reducida a la mitad de su potencial inicial, aunque en un par de días el "Nimitz" y el "Ranger" estarían listos para partir desde Bremerton y San Diego, respectivamente. El almirante Horner, en su informe al CinC-PAC sobre la operación SEA LIGHTNING, dejó claro que había que variar algunas tácticas si se quería que los portaaviones llevaran a cabo ataques contra objetivos en la URSS.
En Vladivostok, entretanto, el almirante Gerasimov recibió una visita de dos coroneles de la KGB que lo "invitaron" a acompañarlo. Al parecer al Politburó no le habían convencido sus explicaciones sobre la huida de la TF-70...