













Gaspacher escribió:Ceilán era un error, sin duda provocado por... prueba a hacer tú un WI como este... pero creo que lo dejare, ya extraeré alguna unidad de China y la enviare a Ceilán.
Gaspacher escribió:No tengo nada en contra de esas operaciones, ahora si VM es tan amable haga el favor de detallar más las fechas.
urquhart escribió:Hola Gaspacher:
Kilindi a día de hoy es un suburbio de Mombasa, pero es una creación pérfida que data de 1896, al finalizar la vía férrea ugandesa. Mombasa contaba con su puerto comercial, y poco antes del estallido de la SGM los brits habían adecuado el de Kilindi como base naval, como así fue, pues allí estuvo basada la Eastern Fleet tras la ocupación nipona de Andamán y los raids sobre Tricomanlee. Los convoyes KR cubrían la ruta Kenia-Ceilan partiendo de Kilindi. La EF contaba con 3 BB, 1 Crucero de BAtalla, 1 ó 2 CV, amén de la cohorte de CL y DE acostumbrada (entre éstos unidades neerlandessas como el HMNS Tromp y HMNS Van Galen).
En cuanto a Ceilán, si es un error en el momento de detallar la caida de Insulindia, la opción es tuya, eres el Jefe del relato. Mis intenciones son simplemente presentar una reacción pausible por parte de las Democracias Occidentales.
En cuanto a submarinos nipones en Somalia, si tenemos a la KG y a la RM en el Indico, no los veo por allí (si Alemania e Italia llevaron una Guerra Paralela, Alemania y Japón solo compartían enemigos), aunque sí veo que puedan aparecer burladores del bloqueo en aguas neutrales transportando materiales esenciales para la continuidad del esfuerzo bélico del Eje Tripartito, especialmente maderas tropicales, ya que el Impero Africano de los Savoia en el mejor de los casos era un chaparral, así como acceso al caucho malayo y birmano, y arroz, una fuente energética de primer orden, de facil almacenaje y preparación.
Efectivamente, me reuniré con mis huespedes británicos, o les visitaré en su Capital provisional del Imperio para concretar IRONCLAD, y que desde París pueda organizar la defensa de Madagascar y las Comores. Los petanistas contaban con 3 mercantes armados, 2 avisos y 2 submarinos; así como 6 batallones de Infanteria ( 1er Regiment de Marche de MAdagascar) y unidades de artillería ligera equivalentes a un grupo ( 65 mm.)
Tal vez De Gaulle no tuviera muchas oportunidades tras las campañas de 1941 y la Amnistía del MAriscal (dudo que Laval y la camarilla de Hutzinger y otros palmeros del Reich como Nogues y los testigos de Riom, le perdonaran el tomar el avión de Spears aquel lejano 17 de junio de 1940) enfrascado en su revolution Nationale. Aun así, y con pequeñas fuerzas, la toma por parte de la Francia Libre de las Comores sería un impulso para la causa Gaullista. Y a buen seguro que desde White Hall no harían ascos a cualquier movimineto de los de Lorena para acabar con el Reich, el Impero y el Imperio.
Para la invasión de las Comores por parte de los gaullistas, me he basado en la liberación de la Isla de Reunión, llevada a cabo por una compañía de fussiliers marins, y con la intervención del MN Leopard, el 28 de noviembre de 1942.
Saludos.
ventura escribió:socotra si no me equivoco, no tenia ni tiene instalaciones disgnas de tal nombre. asi que por mucho que quisieran improvisar seria una presa facil.
sobre poliica en el relato sigo pensando que una insurreccion india podria ser posible en ciertas circunstancias e incluso un abandono de una sudafrica boer.
ventura escribió:Pero vamos a ver alguien cree que el presidente usa autorizaria el ataque a madagascar? porque utilidad estrategica cero o casi cero. Que beneficios traeria la invasiond e madagascar ene sta situacion? ninguna y recordemos que la francia de VYchy ha cambiado algo.
Sobre avances tecnicos los boches algo estarian makinando para pegarle a los usa digo yo
sobre poliica en el relato sigo pensando que una insurreccion india podria ser posible en ciertas circunstancias e incluso un abandono de una sudafrica boer
Las instalaciones pueden construirse, sobre todo con el personal americano, cuyos seabees hicieron maravillas, aunque personalmente disiento con sergiopl en su ubicuidad, y en su capacidad para construir en un corto periodo las infraestructuras necesarias para sostener un ejército mecanizado, sin duda en el caso aliado +++300tn de suministros al día.
¿Y como autorizó el ataque contra el Marruecos francés?.
Sobre la utilidad estratégica de Madagascar, ésta es relativa: si nadie lo utiliza, no pasa nada. Pero es que el Eje está en las costas del África Oriental. Los japoneses al otro lado del Pacífico. Si invaden Madagascar y establecen bases allí pondrían en serio riesgo las rutas vitales entre Sudáfrica, Kenia y la India. Y además, servirá para que las tropas norteamericanas adquieran experiencia en la guerra anfibia. Esas mismas unidades pueden formar parte después de las fuerzas que asalten Djibouti
Y si, la Francia de Vichy ha cambiado: ahora es un enemigo de facto del Imperio Británico y EEUU.
Mas les vale dedicar sus recursos al Frente Oriental, que lo iban a necesitar... en cambio los americanos si que estarían maquinando para lanzar una bomba atómica sobre Berlín... ese B-36 entrando en servicio en la primavera de 1945 y despegando desde Islandia rumbo al "Reich de los 1.000 años":
¿Y por qué no una Segunda Revolución Americana también?, puestos a pedir...
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados