Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

thomcat escribió:Saludos Ecuatoriano,

por si acaso no tienes fotografias de los ultimas ceremonias militares , mas que todo la del aniversario de la FAE,

gracias y saludos otra vez


Hola Thomcat

Publiqué algunas de Miguel en este link.

http://fuerzaaerea.net/Foro/2010/10/28/ ... -en-manta/


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

EDITADO POR EL MODERADOR


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16059
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Es offtopic, pero ya no entiendo nada de lo que paso en E con los policias y los militares, jejejeje

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

comando_pachacutec escribió:Es offtopic, pero ya no entiendo nada de lo que paso en E con los policias y los militares, jejejeje

Saludos


Veras que no me sorprende :lol: .


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16059
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

ecuatoriano escribió:
comando_pachacutec escribió:Es offtopic, pero ya no entiendo nada de lo que paso en E con los policias y los militares, jejejeje

Saludos


Veras que no me sorprende :lol: .


Que fue lo que pusiste hace un ratito... sobre que "alguien te insultaba gratis"... doble moral... bienvenido, ya se extrañaban las risas.

Y tu eres el unico que entiende por tus contactos cercanos al presidente, pero por lo visto, quedan dudas y preguntas para el resto.

En fin

Saludos Cxxxxxxxs


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

comando_pachacutec escribió:
ecuatoriano escribió:
comando_pachacutec escribió:Es offtopic, pero ya no entiendo nada de lo que paso en E con los policias y los militares, jejejeje

Saludos


Veras que no me sorprende :lol: .


Que fue lo que pusiste hace un ratito... sobre que "alguien te insultaba gratis"... doble moral... bienvenido, ya se extrañaban las risas.


Ofendido?, ¿Te insulté acaso?, y ¿quien empezó con las risas? y sobre doble moral mejor no hablemos.

Y tu eres el unico que entiende por tus contactos cercanos al presidente, pero por lo visto, quedan dudas y preguntas para el resto.

En fin


No hace falta tener contactos cercanos con el presidente, es suficente haber vivido en el Ecuador el 30 de septiembre y haber vivido lo que pasó, haber escuchado a los testigos, pero si luego de eso alguno concluye que fue un día de campo es inútil insistir, si tu no entiendes que quieres que haga yo?.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Francotiradores vistos por militares no serían de policía

Publicado el 29/Noviembre/2010 | 00:39

En informes enviados a autoridades castrenses y judiciales, los militares hablan, al menos, en cuatro oportunidades de francotiradores; solo dos unidades de la Policía tienen ese personal

El 301830-Sep-010 se presentó en el Puesto de Mando del G.T 4.2 (B.F.E 9 "Patria") el Mayor Fausto Flores, perteneciente al Comando de Inteligencia Militar, quien aclaró los siguientes elementos esenciales de información: efectivo, composición, dispositivo, tipo de armamento, ubicación de francotiradores de la Policía Nacional, vías obstaculizadas, planos de las instalaciones del Hospital de la Policía Nacional, número de manifestaciones adeptos al Gobierno, información muy valiosa para el cumplimiento de la planificación" del rescate.

Así consta en el séptimo párrafo de la página 3 del informe presentado por la Dirección de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Pero esa no es la única referencia que existe alrededor de los francotiradores en dicho documento. Seis párrafos más adelante dice que: "... al llegar a la altura del semáforo que se encuentra ubicado en la intersección de la Mariana de Jesús y el Hospital Metropolitano, el movimiento (los militares) fue obligado a detenerse por el nutrido volumen de fuego de armas de diferente calibre y gran cantidad de gas lacrimógeno, que era disparado en forma indiscriminada por elementos de la Policía que se encontraban en el lugar, así como de francotiradores ubicados en las terrazas de los edificios aledaños al hospital, morgue, criminalística y el Regimiento Quito de la Policía Nacional, motivo por el cual las unidades desembarcaron violentamente en busca de protección y abrigo de las armas de fuego, llegando aproximadamente a 30 metros frente a la puerta principal del Hospital de la Policía".

También narra que cuando sacaron al mandatario del centro de salud lo hicieron por las escaleras de emergencia, ubicadas en la parte posterior, por seguridad, ya que en la parte frontal del edificio hay ventanales y "hacia al presidente un perfecto blanco de oportunidad para los francotiradores".

La última referencia del informe es en el momento en que el vehículo donde salía Correa se detuvo en la puerta principal, por la presencia de un obstáculo. El informe dice que ese fue otro momento en el que corrió peligro porque se convertía en un objetivo.

Las dos unidades con francotiradores.
Justamente, dos de las unidades policiales que no plegaron a la manifestación del 30 de septiembre, el GIR y el GOE, son las que tiene personal especializado en tiro a larga distancia (francotiradores) dentro de la Policía.

En el caso del GOE, incluso, no tienen armamento ni munición que se necesita para cumplir esa función. Así consta en un informe fechado el 15 de octubre.

En dicho expediente, además, se señala que de los 10 policías especialistas en ese campo, únicamente dos estaban asignados a Quito. Y en un certificado se sostiene que "(...) revisados los archivos de los partes y órdenes de servicios (...) no existen trabajos realizados por miembros de la unidad en el servicio de tiradores escogidos".

El GIR también cuenta con 10 francotiradores a escala nacional.
En el cuartel de Quito, el 30 de septiembre, desde primera hora, se concentró a todo el personal operativo, 106 policías en total, sostiene el informe remitido por ese grupo el 5 de octubre. El documento añade que todos fueron designados al rescate del primer mandatario.

Fiscalía espera información de armas

En informes remitidos tanto por las Fuerzas Armadas y la Policía se dan a conocer que varios efectivos del Ejército, que participaron en el operativo de rescate del presidente Correa, perdieron sus armas, la mayoría fusiles, y otros pertrechos.

En la página 9 del informe emitido por el Comando Conjunto se reporta la pérdida de cuatro subametralladoras, tres lanza granadas, tres pistolas y nueve fusiles. Paralelamente, en dos partes policiales se informa sobre la entrega de varios fusiles HK calibre 5,56 y un M16A2, con lanza granadas y mira telescópica metálica a la PJ.

El fiscal Jorge Cano, de la Unidad de Especial de Investigaciones Financieras y Delitos contra la Administración Pública, pidió al jefe del Comando Conjunto, Ernesto González, el 8 de noviembre, que informe sobre el registro e identificación del personal al que se ha asignado en dotación el armamento que está referido, para lo cual Cano fijaba un plazo de ocho días.

Sin embargo, hasta el miércoles de la semana anterior, los datos solicitados no eran entregados al fiscal Cano.


En el informe del GIR, del 7 de octubre, se dice que a las 00:00, del 1.° de octubre, Rafael Añazco, coordinador de la Policía en la Subsecretaría de Gestión de Riesgo, entregó del fusil HK, calibre 5.56, con la grabación E-94-S-27180. En la parte posterior de la mira, en un pedazo de cinta, se encuentra adherida la frase "Cap. Reina 180". El arma fue hallada cerca de la farmacia externa del hospital, junto con un caja signada con "20CTGS" al 5.56 TW7 Lot Nº21-95. El arma estaría en el rastrillo del GIR.

Hora GMT: 29/Noviembre/2010 - 05:39

Imagen

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 44415.html

Por la cantidad de francotiradores apostados que dicen que había, parece un relato sacado de la batalla de Stalingrado.

Sorprendente la cantidad de armas y pertrechos que perdió el Ejército ese día. Lo que no entiendo bien es que se daría a entender que todo ese material está custodiado en este momento por la Policía Nacional.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Militares y policías tienen versiones diferentes sobre operativo 'rescate'

Publicado el 29/Noviembre/2010 | 00:42

Informes remitidos por fuerza pública discrepan en torno a los francotiradores y el ingreso al Hospital de la Policía


Mañana se cumplen 60 días de la rebelión policial, que se inició por la aprobación de la Ley de Servicio Civil y que, según el Gobierno, se convirtió en un intento para desestabilizarlo. Conforme avanzan las investigaciones, surgen nuevas dudas alrededor de los hechos que dejaron cinco muertos y decenas de heridos, entre militares, policías y civiles.

Las dos nuevas interrogantes se desprenden de los informes entregados por la Dirección de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las unidades élite de la Policía: Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

Estos documentos fueron adjuntados a los diferentes procesos (nueve en total, cinco en indagación previa y cuatro en instrucción fiscal) que se abrieron en la Fiscalía por magnicidio, rebelión, impedimento para que la Asamblea se reuna, etc.

Las dos dudas.
De acuerdo con las versiones de las FFAA, en los alrededores del Hospital de la Policía, que fue el centro del enfrentamiento entre la fuerza pública, sí hubo la presencia de francotiradores. No obstante, la Policía dice lo contrario (pág. 3).

Tampoco hubo coordinación de las FFAA con las unidades policiales del GIR y GOE, para evacuar al presidente Correa.

En su narración de los hechos del 30 de septiembre, las Fuerzas Armadas señalan: "Una vez consolidado el cerco interno y aislado el Hospital de la Policía, el Grupo Especial de Operaciones del Ecuador (GEO) inició el ingreso hacia el Hospital. Esta unidad recibió un gran volumen de fuego directo, sufriendo una gran cantidad de bajas (...) por lo que se maniobró de inmediato para neutralizar al personal armado que se encontraba vestido de overol negro con los distintivos GOE y GIR, a quienes se les obligaba a rendirse; el personal continuó su avance, a través de los corredores, empleando armamento no letal, instante en el cual los insurrectos lanzaron las armas al piso y levantaron las manos en señal de rendición, gritando estamos con ustedes".

En cambio, la Policía sostiene: "Los equipos tácticos ALFA y BETA (GIR), en primera instancia, toman contacto con los policías insubordinados en los exteriores del Hospital. En este lugar, el grupo de policías insubordinados, con sus rostros cubiertos con pañuelos, camisetas y lanzando gas lacrimógeno, palos, piedras, llantas, patadas, impiden el avance del personal del GIR (...) con el fin de evitar enfrentamientos y bajar las tensiones, retrocede (el GIR) (...) acto seguido, se escucharon varios disparos producidos por personal militar con armas de alto poder, que iban también a la evacuación del señor presidente, acciones aprovechadas por el equipo ALFA para, por las mallas del Hospital de la parte superior de la av. Mariana de Jesús, ingresar y evacuar al presidente".

Añade que el capitán David Díaz contactó y coordinó el trabajo con miembros del GOE, quienes se encontraban dentro del hospital. "Acto seguido hace su ingreso el personal militar del GEO, quienes a su paso sometían a toda persona que estaba en el interior del hospital. En esos instantes, el capitán Díaz es desarmado por uno de los efectivos del Ejército. Minutos más tarde, coordinan acciones para trasladarse hasta la habitación donde se encontraba el señor presidente".

El GOE, de su lado, dice que ingresó al Hospital por emergencia, luego de coordinar su accionar con el Ministro del Interior. Una vez adentro acordaron su trabajo con la seguridad inmediata del Presidente. "De igual forma, se tomó contacto en determinado momento con el señor presidente y con el señor comandante Andrade, jefe de la seguridad Presidencial. Unos minutos más tarde, estando junto al señor presidente escuchamos sonido de varios disparos que, aparentemente, se estaban realizando en los exteriores del Hospital. Simultáneamente, el señor teniente José Vallejo, del GOE, desde su ubicación de seguridad en la planta baja informa por la radio de que gente armada estaba ingresando realizando disparos al interior de la mencionada casa de salud, así como también bombas de gas lacrimógeno y bombas aturdidoras, por lo que se vieron en la obligación de replegarse para salvaguardar la vida de las personas que se encontraban en el sector, ya que su objetivo no fue el enfrentamiento".

Hora GMT: 29/Noviembre/2010 - 05:42

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 44423.html

Cada cual va a contar su versión. Parece esos relatos de la guerra del Cenepa. Una de las dudas sigue siendo el tema de los señores del GOE y GIR que supuestamente se rindieron al Ejército. Entiendo que no hay nadie del GOE ni del GIR entre los procesados por la Fiscalía por los hechos del 30-S.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Los militares narran su visión de las 16 horas de tensión en su informe

Publicado el 29/Noviembre/2010 | 00:01

Aunque los hechos comenzaron a las 08:00, el COC se reunió a las 12:30. El movimiento de equipo y personal militar empezó a las 15:40, y el plan de rescate fue aprobado a las 19:30, donde se pide llevar material no letal

El informe de la Dirección de Operaciones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre los hechos del 30 de septiembre se desarrolla en cuatro partes: los antecedentes, el desarrollo, el rescate y las conclusiones.

En la primera parte, en seis párrafos, narran su versión de los hechos: a las 08:00, unos 800 policías iniciaron una paralización y, a las 09:15, aproximadamente, 400 efectivos de la Fuerza Aérea se toman las instalaciones de la Primera Zona Aérea y cerraron el aeropuerto. Al mismo tiempo, en La Recoleta, personal de FFAA protestó por la Ley de Servicio Público.

Los comandantes de las tres fuerzas dialogaron con la tropa. A ellos se suma el ministro de Defensa, Javier Ponce.

Respecto al desarrollo de los hecho señala que, "en cumplimiento del Plan Militar de Defensa Interna, el Centro de Operaciones Conjuntas (COC) se activó a las 12:30". Eso significó que a esa hora mantuvieron una reunión con los comandantes de Ejército, Marina y Aviación, con el jefe del Comando Conjunto y recibieron información de los comandantes de las Fuerzas de Tarea 1, 2, 3, 4 y 5.

Una hora más tarde, decidieron convocar a una rueda de prensa, la misma que se dio a las 14:30. Ahí se ratifica que las FFAA están subordinadas al poder político, se hace un llamado a deponer la medida a la Policía y se pide al presidente Correa que revise la Ley. Veinte minutos antes, y tras "conocer" que el presidente "se encontraba retenido por miembros de la Policía", se dispone al comandante de la Fuerza de Tarea No. 4 que prepare una fuerza de reacción y el equipo para trasladar del hospital a Correa.

A partir de las 15:40, se dan las órdenes para mover escuadrones y equipos (ver listado en pág. 3). Para las 17.30, Inteligencia del Comando Conjunto indicó que, con base a interceptación de comunicaciones, se conoce la "intención de miembros de la Policía de atentar contra el presidente".

El plan de rescate queda listo a las 19:30 y se recomienda que el personal militar lleve armamento no letal -solo un grupo podía llevarlo- y use progresivamente la fuerza.

A las 20:30 comienza el operativo. El convoy llega sin inconvenientes hasta la Mariana de Jesús y Hospital Metropolitano, donde son recibidos con fuego, así como por francotiradores (ver pág. 3). Luego, arman el cerco externo e interno (alrededores de las calles del hospital) e ingresa el GEO hasta la habitación donde estaba Correa.

Detallaron los riesgos de la salida y finalmente dieron su versión sobre la persecución de miembros de la Policía y cómo algunos militares son agredidos físicamente y deben escapar por rutas alternativas a las que planearon originalmente (ver pág 4).

Las conclusiones de los militares

Los militares señalan como responsables de la crisis a la Policía y agregan que se retuvo ilegalmente al presidente Correa.

Las unidades militares se concentraron, prepararon una fuerza de reacción para trasladar al jefe de Estado y ejecutaron un plan de control del orden público.

La planificación del operativo estuvo a cargo del comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales N. 9 Patria. La planificación fue presentada al jefe del Comando Conjunto y al Estado Mayor conjunto.

La "actitud de empleo" de las unidades que intervinieron en el rescate de Correa, agregan, fue disuasiva. "(...) durante la planificación, organización y equipamiento de las tropas se supervisó que el personal militar tenga armamento no letal y el uso progresivo de la fuerza".

Durante el inicio del rescate, dicen, la Policía disparó contra los militares "haciendo uso de armamento de guerra en dotación de las unidades de Policía, lo que obligó al empleo de armas de fuego en defensa de la integridad del personal militar y en uso del derecho a la legítima defensa".

La evidencia, añaden, es la "gran cantidad de muertos y heridos graves de las unidades militares, daños y destrucción de vehículos, daños en las edificaciones circundantes al hospital".

Cuando los militares ingresaron, los policías depusieron las armas y manifestaron "un supuesto apoyo" al presidente. "Ciertos elementos del GIR y GOE que estaban dentro del hospital momentos antes del ingreso del GEO dispararon contra personal militar".

La actitud de los policías insurrectos, dicen los militares, fue "en todo momento agresiva, violenta y hostil".

El uso de unidades de FFAA fue para preservar el orden constituido y "evitar el enfrentamiento de elementos de la Policía con la población civil". Lo hicieron amparados en el decreto de excepción.

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 44411.html

Lo que se vé es que las FF.AA. se la toman contra el GIR y el GOE. Los singularizan con particular insistencia.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
Los militares narran su visión de las 16 horas de tensión en su informe

Publicado el 29/Noviembre/2010 | 00:01

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ ... 44411.html

Lo que se vé es que las FF.AA. se la toman contra el GIR y el GOE. Los singularizan con particular insistencia.



Una cosa que caracterizó los eventos del 30 de septiembre fue la confusión que se vivió al interior de las instalaciones del hospital policial de Quito, aunque dentro del mismo la escolta del presidente vio una oportunidad para evacuarlo del adyacente regimiento Quito, los policías amotinados rápidamente rodearon el mencionado hospital haciendo muy inseguro su posterior traslado, por lo tanto la escolta presidencial procedió a asegurar las areas físicas donde se encontraba el Presidente (fue movido varias veces), esto es formar un cordón mínimo de seguridad, los policías amotinados no tuvieron una idea clara de que hacer aunque era evidente que no permitirían salir al Presidente, en tomas de TV se ve a personal policial revisando las ambulancias que salían de dicho hospital gritando a voz en cuello insultos contra el Presidente y su intensión de capturarlo, así que si alguien propuso cándidamente que el Presidente podía salir en una ambulancia es indicio o de estupidez o de complicidad con los amotinados.

Durante la estadía del Presidente se encontraban presentes en dicho edificio de 3 o 4 pisos un grupo de seguridad presidencial, algunos colaboradores civiles del presidente y por supuesto el staff del hospital además de pacientes y policías amotinados de civil o en uniforme o con batas de médicos, con las armas al aire o escondidas, con intensiones de hablar con el Presidente o agredirlo, realmente eran personas armadas inestables que no obedecían a un mando claramente identificado. El staff del hospital guardaba una actitud ambivalente por decirlo menos, por un lado obligados a cumplir con su trabajo “por las apariencias” y por otro lado manifestado cierta hostilidad al Presidente y su staff, tal es el caso del famoso Director del Hospital que resultó no ser médico aunque se lo ve en ciertos videos con bata de médico, quien cerró la puerta del hospital momentos antes de que llegara el Presidente y luego fue obligado a abrirla y que a ratos se mostró servicial con el Presidente y en otras ocasiones se le escuchó comentar con el personal del hospital que le inyectaran cianuro o algún otro veneno.

Otro aspecto importante de la situación en el hospital era un altibajo de emociones, a ratos los policías razonaban y pedían hablar respetuosamente con el Presidente, a ratos se volvían amenazadores y sacaban a relucir las armas, en algún momento pretendieron entrar a la fuerza al lugar donde se encontraba el Presidente, solamente la actitud prudente de la guardia presidencial que usó más que la amenaza de la armas dotes de persuasión verbal convenciendo reiteradamente a los más exaltados a no empeorar la situación.

Como sea el Presidente estaba en Jaque, era imposible sacarlo del hospital sin poner en riesgo su vida, eso sin contar que tomó algún tiempo que las FFAA manifestaran públicamente su lealtad ya que también tuvieron episodios de motines. Quizá los amotinados no presionaron la captura total del Presidente esperando que los acontecimientos desembocaran en un relevo de gobierno que los librara de toda culpa siendo del bando ganador.

Cuando en la tarde era evidente que la situación del país estaba controlada los policías y sus instigadores políticos entraron en un progresivo pánico, al ver que el golpe había fracasado por no plegarse las FFAA y principalmente la población civil un grupo de policías entró en un frenesí de violencia, es así que se agredió a los manifestantes y ministros que pretendieron llegar al Hospital, por cierto algunos medios mentirosos dicen que como si el presidente estaba secuestrado pudo recibir ministros y otros funcionarios, la respuesta es simple, los policías actuaron muy caóticamente, sin un mando central no pudieron cercar plenamente el hospital, el nivel de compromiso de los policías con el motín variaba, algunos solo estaban curiosos a los eventos, otros más activos en la revuelta y otros habían perdido la cordura, no había ordenes centralizadas, los policías frente al hospital solo atinaban a proferir amenazas, agredir a algunos pero no era un cerco de hierro y no pudieron custodiar todos los accesos lo que permitió que aun con cierto riesgo y aun después de golpeados los funcionarios lograran llegar al Presidente.

En un momento dado el GOE llegó al hospital a brindar seguridad al Presidente, al menos eso decían, sin embargo la guardia presidencial no tenía plena confianza en ellos, sin embargo le permitieron formar un cerco exterior que mejoró en algo la situación del Presidente, una vez más algunos miembros de la policía tenían una actitud ambigua, a ratos salían con propuestas como la famosa calle de honor que tácticamente era un suicidio y proponerlo una vez mas era estúpido o un indicio de complicidad con los amotinados.

Al parecer no existía papel para el GOE y GIR en el rescate del Presidente que sería realizado por personal del ejército, sin embargo una vez que entraron al Hospital se produjo a ratos una confrontación y a ratos una negociación que a la larga permitió al GOE/GIR tener un papel protagónico en el rescate, especialmente en la evacuación final.
Según relatos de testigos cuando la guardia presidencial sacó al Presidente de la habitación se lanzaron bombas lacrimógenas por parte de policías, una vez más la guardia se atrincheró en una dependencia del hospital y no permitió sacar al Presidente hasta la llegada de los comandos del ejército. Fue caótico el traslado del Presidente del piso 3 a la planta baja en un ambiente viciado por gases lacrimógenos, con una confusión de gentes que incluía staff, médicos, pacientes y policías leales, semi-leales y abiertamente hostiles, el tema era muy peligroso. A ratos y en ciertos lugares ciertos policías se ”enteraban” que los militares estaban disparando contra los policías en la calle y se volvían contra estos con sus armas acusándolos.

Cuando se sacó al Presidente en un Nissan este vehículo fue objeto de disparos por parte de los amotinados, existen suficientes videos de televisión al respecto, decir que fueron tiros de militares es absurdo, luego de la evacuación del Presidente los comandos del ejército se replegaron del hospital viviéndose entonces uno de los momentos más peligrosos para ciertos ministros y staff del gobierno, los amotinados al interior del hospital, ya sin su presa principal volvieron sus armas contra estos, en un momento dado cierto persona se encontró cara a cara con un individuo de civil armado que le apuntó pidiéndole que se identifique, esta persona, exmilitar, caminó con sangre fría hacia el individuo y de un manotazo le apartó el arma diciéndole que era policía, luego de lo cual siguió caminando hasta que pudo dar la vuelta por un pasillo, contó que durante esos segundo pensó en escuchar el tiro por la espalda.

Después de estos hechos han quedado tensiones entre la Policia y FFAA, se tratan de superar, ahora la prensa de oposición corrupta y especialista en tergiversar está dada a la singular tarea de echar leña al fuego.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:eso sin contar que tomó algún tiempo que las FFAA manifestaran públicamente su lealtad ya que también tuvieron episodios de motines.

Algunas horas.
Según el informe del Comando Conjunto, desde que el Presidente es llevado al Hospital Militar (tipo 9h30) hasta la hora en que dicen que se reúnen para activar un Plan Militar de Defensa Interna, se cuentan 3 horas.

Y de allí, hasta que salen por la televisión diciendo que están subordinados al Poder Político, y que solicitan encarecidamente se revise o se deje sin efecto la Ley, se hacen en total 5 horas.

Desde que interceptan los mensajes alusivos a un inminente atentado contra la vida del Presidente, al momento en que están listos para actuar, dos horas más. Y de allí hasta que actúan, se les hacen tres horas.

Cuando se sacó al Presidente en un Nissan este vehículo fue objeto de disparos por parte de los amotinados, existen suficientes videos de televisión al respecto, decir que fueron tiros de militares es absurdo

Sí, es un asunto delicado. Son dos versiones contradictorias. Hay que esperar qué siguen diciendo los informes periciales respectivos para que expliquen el asunto de la bala que mata al cabo Jiménez. En todo caso, y por lo pronto, el GIR expone sus argumentos y sus pruebas.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Es difícil poner a una persona en la posición de acusar o testificar contra sus parientes mas cercanos, incluso dice la ley (si mal no recuerdo) que nadie está obligado a testificar contra su conyuge, asi las cosas es fácil suponer que para un oficial de policia acusar a sus propios camaradas de armas de haber matado a otro policía es muy comprometedor.

Pero al margen de este drama personal, muy humano, decir que la noche es dia o el día es noche y pretender sostenerlo es muestra de intensiones nefastas para el país, si alguien mañana alguien muy respetable aparece testificando que ese día (30-sep) no ocurrió nada en el Hospital Policial y que la jornada transcurrió en orden por lógica dicho testimonio sería desechado, pero estoy seguro que la prensa corrupta le dará toda la validez del caso.

Que el Presidente no estuvo secuestrado, que podía salir cuando quisiera, que los policias simplemente estaban haciendo huelga como si fuera cosa de todos los días, que se asaltó al hospital violando la convención de Ginebra, que los arrestados son inocentes, que todo es culpa del Presidente son en el mejor de los casos opiniones válidas estirando la subjetividad al máximo. Expresar que Froilan Jimenez murió por un disparo militar ya cae en el subrealismo mágico o trama de un libreto de Archivos X.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:Expresar que Froilan Jimenez murió por un disparo militar ya cae en el subrealismo mágico o trama de un libreto de Archivos X.

¿Porqué?

Qué pasa si se prueba que la bala es efectivamente de orígen militar, como lo mencionó el oficial del GIR, a partir de pruebas periciales?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
ecuatoriano escribió:Expresar que Froilan Jimenez murió por un disparo militar ya cae en el subrealismo mágico o trama de un libreto de Archivos X.

¿Porqué?

Qué pasa si se prueba que la bala es efectivamente de orígen militar, como lo mencionó el oficial del GIR, a partir de pruebas periciales?


Pruebas periciales?, solo si lo demuestra este Gil

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Francotiradores vistos por militares no serían de policía

Publicado el 29/Noviembre/2010 | 00:39


Serán de la policia municipal de Guayaquil? :shot:

En informes enviados a autoridades castrenses y judiciales, los militares hablan, al menos, en cuatro oportunidades de francotiradores; solo dos unidades de la Policía tienen ese personal


La prensa corrupta pretende hacernos caer en la trampa de la semántica, ¿que es un francotirador?, un tipo con un arma en posición de emboscada, que pasa si ese tipo no es un "francotirador" entrenado ¿deja de ser francotirador?, que pasa si no tiene un arma de francotirador, ¿deja de ser francotirador?, ¿como llamarlo? pues simplemente una persona con un arma en un tejado apuntando a un objetivo, quizá cholotirador, cualquier cosa menos un francotirador, la prensa quiere hacerno creer que palabra francotirador se debe utilizar exclusivamente para alguien "licenciado" en ese arte.

Ahora si los tipos armados que estaban en los techos eran francotiradores entonces la única explicación es que eran militares y si dispararon contra el vehículo de evacuación Presidencial, ergo los militares querian matar al Presidente :shot: :shot:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados