
Salute!
Si hacemos el despliegue histórico, los franco españoles poco van a poder hacer
Urbano Calleja escribió:Tercio, eso de en este caso asin y en el siguiente asau, no.
Sentamos en este combate futuros combates con guarniciones y nos dejamos de mandangas. Si se rinden, se rinden. Si se retiran, les perseguiremos, pero se define y se respeta (de buen rollo, pero seamos serios).
Hay 3 casos en los que un ejército se retira:
-Antes de empezar la batalla.
- Después de las rondas de disparos.
-Obligado en una batalla, aunque quiera permanecer en el campo.
Los dos primeros casos, es a elección del jugador y para lograrlo debe obtener un "éxito".
El tercer caso es obligatorio, si durante una batalla falla la tirada de "éxito.
En todos los casos sufrirá un disparo por parte de todo el ejército. contrario.
Si cuenta con mas caballería tendrá un -2 al disparo.
La decisión de quedarse o no, se comunicará al árbitro, por lo que a lo mejor, resulta que si nadie quiere combatir, pues no habrá disparos.
COMBATE
Al encontrarse fuerzas enemigas en una misma zona se realizará un combate.
Si ambas fuerzas han movido y han llegado a la zona a la vez, será un combate de encuentro (distintos modificadores).
Si una de ellas se encuentra parada y otra llega a la zona, batalla campal.
La que estaba parada, será la defensora y la que llega la atacante.
Cada fuerza lanzará un dado,y obtendrá un porcentaje. Ese porcentaje, será el número de bajas que logra en las fuerzas enemigas, pero el porcentaje será sobre las fuerzas propias.
Todas las unidades tienen 4 pasos.
El bando que sufra mas bajas, habrá perdido el combate, y deberá obtener un éxito en la tabla, para poder seguir en batalla, sinó deberá retirarse.
Persecución.
El bando que gane la batalla podrá decidir perseguir con unidades de caballería al enemigo que se retira.
Consitirá en una ronda de combate, por parte de la caballería contra el ejército en retirada.
http://www.militar.org.ua:8080/foro/war ... 45-30.html
RETIRADA DE UNA BATALLA
-General (jugador) presente en la batalla: +1
-Terreno abrupto: +1.
-Wellington, Castaños, Reille o Suchet en la batalla: +1 adicional .
-Perdió en las rondas anteriores el 25% de sus tropas: -2
-Perdió en las rondas anteriores el 50% de sus tropas: -4
-Perdió en las rondas anteriores mas del 50% de sus tropas: -6
Si el bando perdedor cuenta con mas factores de caballería no podrá realizarlo.
La persecución no implica movimiento de fuerzas fuera de la zona de batalla.
http://www.militar.org.ua:8080/foro/war ... 45-30.html
Que ahora al personal le apetezca leerse las reglas e intente interpretarlas como le conviene me toca bastante la moral, por no decir otra cosa...
Urbano Calleja escribió:Que ahora al personal le apetezca leerse las reglas e intente interpretarlas como le conviene me toca bastante la moral, por no decir otra cosa...
Esta en las reglas o no? Por dejarlo claro... o lo mismo va a ser usted el unico que se ha preocupado en leerlas. La tirada de castigo aparece en el reglamento... si no esta clara se debate, pero no me toquen los pies con que la tirada de persecucion si, la otra no... que decida tercio.
Y mas me toca a mi la moral empezar a debatir lo que no esta en las reglas y justificar que una guarnicion se retire del combate (obligada por haber perdido el 75% de sus pasos - o sea, BAJAS- ) sin rendirse. Asi, tal cual..en un asalto a una ciudad (en la que uno es hostil) cuando el enemigo cuenta con cuatro divisiones al completo. Llamenme cretino, pero realista no suena, desde luego.
Saludos cordiales (y lo de cordiales totalmente en serio)
Servidor se preocupó de leerlas desde el primer día, caballero, y le dijeron de todo menos cretino...
Y una última cosa, caballero. Si VM insinúa que la cordialidad de mi saludo es pura formalidad, no hay nada más que hablar.
Urbano Calleja escribió:De su capacidad de mando hablaremos largo y tendido cuando entre usted en combate. Le agradezco los elogios a la mia.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado