Líderes militares que no perdieron nunca
- Radom
- Suboficial
- Mensajes: 561
- Registrado: 22 Jul 2007, 21:25
Entonces Alejandro, practicamente fue invicto, tal vez sea el único gran militar en no sufrir derrota alguna.
¿Y Eugenio de Saboya también?
La pesadilla de Luis XIV y del Imperio Otomano.
- Un Malo (a quien le importa): ¿Tienes miedo cabrón? haces bien porque este boina verde te va a dejar para los tigres. - Matrix (Chuache): Yo desayuno boinas verdes, ¡y ahora tengo hambre!
- Matthias Caracciolo
- Cabo
- Mensajes: 102
- Registrado: 21 Dic 2010, 21:06
Radom escribió:¿Y Eugenio de Saboya también?
Fracasó en su intento de arrebatar Tolón a Francia en 1707 y fue vencido de nuevo en Denain en 1712. En 1734, durante la Guerra de Sucesión Polaca, no pudo socorrer la fortaleza de Philippsburg, que cayó en manos francesas... ¿Qué me decís de su colega Marlborough? Yo diría que éste sí fue invicto.
"Las naciones que promueven a soldados rasos pero íntegros en agradecimiento a su valentía son por lo general las que resultan victoriosas" (Hans von Grimmelshausen).
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5146
- Registrado: 07 Abr 2005, 22:09
Zimisces, el tema de la batalla de la Puerta Persa y de si Alejandro contraatacó esa misma madrugada es algo sujeto a discusión, no tanto por las fuentes históricas como por los hechos que se supone que narran.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... tesmap.gif
Del mapa del enlace y la ruta del contraataque supuesta, se aprecia que la distancia desde el punto de emboscada hasta la espalda de los emboscadores es de aproximadamente 20 km. De esta distancia aproximadamente unos 12 km se harían por terrenos montañosos. El contraatacar esa misma madrugada supone retroceder 6 km por el desfiladero hasta el campamento arrastrando heridos. Desde ahí tras unos 2 km de terreno llano meterse por una zona montañosa de pendiente creciente de casi 10 km, y un descenso final de unos 2 km hasta llegar a la espalda del enemigo.
Si Alejandro se introdujo en su primer envite por un paso dominado por el enemigo es porque o bien hizo un reconocimiento deficiente o directamente no lo hizo, o incluso la información que pudiera tener previa era mala, o como parece evaluó mal la situación (habrían visto personas por las cumbres que pensaron eran refugiados). En todos los casos la confianza de buscar una segunda opción, esa misma noche, entraña unos riesgos enormes de volver a ser emboscado en otro paso desconocido o de desorientarse por la oscuridad (aunque puede que hubiese luna llena ese día), aparte de la dificultad intrínseca de subir por una montaña en el mes de enero (previsiblemente con nieve) y la posibilidad de que el enemigo tenga observadores que te detecten (maxime si hubo luna llena). Por otra parte se presenta la vanguardia del ataque como realizado por Philotas, jefe de la caballería, en terreno encrespado, el cual no es donde mejor se desenvuelve en solitario, por lo que debía ir acompañado de infantes. Aparte de que parece que Alejandro acompaña a Philotas hasta que este se separa hacia la derecha mientras él prosigue al frente para rodear el campamento de Ariobarzanes con el grueso de su tropas. Esto supone que muy previsiblemente la infantería habría sido la que marcase el ritmo de paso por las montañas.
Quizás no es un escenario imposible en unas 9 horas de noche clara, pero sí muy complicado de hacer de modo tan inmediato tras tener numerosas bajas, con inteligencia dudosa y moviéndose por un terreno montañoso desconocido y posiblemente nevado.
Aquí hay un enlace con fotos donde se ve el que se cree escenario de los hechos.
http://www.livius.org/pen-pg/persian_ga ... _gate.html
Un saludo
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... tesmap.gif
Del mapa del enlace y la ruta del contraataque supuesta, se aprecia que la distancia desde el punto de emboscada hasta la espalda de los emboscadores es de aproximadamente 20 km. De esta distancia aproximadamente unos 12 km se harían por terrenos montañosos. El contraatacar esa misma madrugada supone retroceder 6 km por el desfiladero hasta el campamento arrastrando heridos. Desde ahí tras unos 2 km de terreno llano meterse por una zona montañosa de pendiente creciente de casi 10 km, y un descenso final de unos 2 km hasta llegar a la espalda del enemigo.
Si Alejandro se introdujo en su primer envite por un paso dominado por el enemigo es porque o bien hizo un reconocimiento deficiente o directamente no lo hizo, o incluso la información que pudiera tener previa era mala, o como parece evaluó mal la situación (habrían visto personas por las cumbres que pensaron eran refugiados). En todos los casos la confianza de buscar una segunda opción, esa misma noche, entraña unos riesgos enormes de volver a ser emboscado en otro paso desconocido o de desorientarse por la oscuridad (aunque puede que hubiese luna llena ese día), aparte de la dificultad intrínseca de subir por una montaña en el mes de enero (previsiblemente con nieve) y la posibilidad de que el enemigo tenga observadores que te detecten (maxime si hubo luna llena). Por otra parte se presenta la vanguardia del ataque como realizado por Philotas, jefe de la caballería, en terreno encrespado, el cual no es donde mejor se desenvuelve en solitario, por lo que debía ir acompañado de infantes. Aparte de que parece que Alejandro acompaña a Philotas hasta que este se separa hacia la derecha mientras él prosigue al frente para rodear el campamento de Ariobarzanes con el grueso de su tropas. Esto supone que muy previsiblemente la infantería habría sido la que marcase el ritmo de paso por las montañas.
Quizás no es un escenario imposible en unas 9 horas de noche clara, pero sí muy complicado de hacer de modo tan inmediato tras tener numerosas bajas, con inteligencia dudosa y moviéndose por un terreno montañoso desconocido y posiblemente nevado.
Aquí hay un enlace con fotos donde se ve el que se cree escenario de los hechos.
http://www.livius.org/pen-pg/persian_ga ... _gate.html
Un saludo
- Ismael
- General
- Mensajes: 20047
- Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
- Ubicación: Por ahí.
- Ismael
- General
- Mensajes: 20047
- Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
- Ubicación: Por ahí.
Como nadie continúa con eso, mencionaremos a Jan Žižka el tuerto, el héroe nacional checo: participó en la batalla de Grunwald (en el bando ganador, por supuesto) y después dirigió a los ejércitos husitas. Además de no ser derrotado nunca, o eso dicen, también dicen que inventó el tanque, ya en el siglo XV
http://www.youtube.com/watch?v=afEfCniXWV8
http://www.youtube.com/watch?v=7zapSxda7HY
http://en.wikipedia.org/wiki/Jan_Žižka
Un saludo
http://www.youtube.com/watch?v=afEfCniXWV8
http://www.youtube.com/watch?v=7zapSxda7HY
http://en.wikipedia.org/wiki/Jan_Žižka
Un saludo
Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Supongo que esos tanques que dices son las murallas de carros con tiradores y otras armas de fuego estáticas dentro (aunque estas últimas eran más habituales en los laterales, entre carro y carro) que estableció en Tábor. Desde luego, aunque se protegiesen de planchas metálicas los carros, estos no tenían autonomía propia, sino que actuaban como una muralla móvil. Jan Zizka era un general como la copa de un pino, y durante sus victorias frente a los ejércitos imperiales llegó a quedar ciego (y a seguir cosechando victorias).
- Radom
- Suboficial
- Mensajes: 561
- Registrado: 22 Jul 2007, 21:25
Ya que estamos hablando de checos, se puede recordar al sucesor de Ziska, Procopio el Grande:
Venció a los cruzados varias veces, y no solo eso sino que incluso conquistó Sajonia. Creo que solo fue derrotado una vez, en Lipany, en 1434, batalla en la que murió.
Venció a los cruzados varias veces, y no solo eso sino que incluso conquistó Sajonia. Creo que solo fue derrotado una vez, en Lipany, en 1434, batalla en la que murió.
- Un Malo (a quien le importa): ¿Tienes miedo cabrón? haces bien porque este boina verde te va a dejar para los tigres. - Matrix (Chuache): Yo desayuno boinas verdes, ¡y ahora tengo hambre!
-
- Capitán
- Mensajes: 1264
- Registrado: 24 Dic 2007, 20:28
Otro hombre invencible en la batalla, el italiano Roger de Lauria, al servicio de Sicilia pero sobre todo de Aragón, llegaría a derrotar y destrozar en varias ocasiones a la flota francesa, capturando al hijo del rey (Carlos el Cojo) y negándole la paz al propio monarca francés. Bajo sus galeras, la Corona de Aragón señorearon el Mediterráneo occidental en el siglo XIII sin posibilidad alguna de réplica.
-
- Soldado
- Mensajes: 26
- Registrado: 18 Ene 2011, 00:35
El mariscal Davout no se rindió hasta que el rey se lo pidió personalmente.
El olvidado Alejandro Farnesio tampoco, aunque ya lo habeis mencionado.
Hay muchisimos generales mas que Alejandro y dos o tres más asi demasiado populares, claro que son menos conocidos debido a la inmensa propaganda de ese rey macedonio.
El olvidado Alejandro Farnesio tampoco, aunque ya lo habeis mencionado.
Hay muchisimos generales mas que Alejandro y dos o tres más asi demasiado populares, claro que son menos conocidos debido a la inmensa propaganda de ese rey macedonio.
-
- Capitán
- Mensajes: 1297
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:45
-
- Capitán
- Mensajes: 1297
- Registrado: 04 Abr 2005, 16:45
-
- Recluta
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Jul 2011, 10:13
- Ubicación: andorra la vella
-
- Recluta
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Jul 2011, 10:13
- Ubicación: andorra la vella
TOPOTAMALDER escribió:aparte del cid
digo :
marco aurelio
aecio
belisario
Aecio fue derrotado por Atila el Huno y su aliado Teodorico I el godo,en los campos catalunicos lo que acabo de desmoronar al imperio romano de occidente.
Federico I Barbarroja el unificador de el Sacro Imperio Romano uniendo Baviera,Sajonia,Bohemia,Borgoña,Italia,Suabia alguna mas si recuerdo bien
- brenan
- General de División
- Mensajes: 7582
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:12
- Ubicación: Estoeselcolmo
isard escribió:TOPOTAMALDER escribió:aparte del cid
digo :
marco aurelio
aecio
belisario
Aecio fue derrotado por Atila el Huno y su aliado Teodorico I el godo,en los campos catalunicos lo que acabo de desmoronar al imperio romano de occidente.
Federico I Barbarroja el unificador de el Sacro Imperio Romano uniendo Baviera,Sajonia,Bohemia,Borgoña,Italia,Suabia alguna mas si recuerdo bien
¿Estás seguro?, ¿o es la nueva versión de la Ley de Memoria Historica?, por lo que sé, Teodorico I era aliado de Aecio y en los campos Catalaunicos fue Aecio el vencedor, aunque Teodorico fallecio en ella , su hijo Turismundo fue nombrado rey durante la batalla y los visigodos aguantaron junto a los romanos
De noche todos los gatos son pardos. Menos los negros, que no se ven
VAE VICTIS
VAE VICTIS
-
- Recluta
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Jul 2011, 10:13
- Ubicación: andorra la vella
Pues si sabia que teodorico habia muerto en esa batalla hombre seguro seguro aqui no estamos seguros de nada ya que todo nos lo cuentan pero no lo hemos visto con nuestros propios ojos.
Pero si esa es la parte oficial y que yo sabia.
Otra cosa tambien es que si te fijas apartir de esa batalla atila llego a roma dudo que fuera una derrota y hizo caer el imperio si ya estava suficiente mente mal el dio la puntilla eso es lo que recuerdo si hubiera ganado aecio no habria llegado a Roma.
Pero si esa es la parte oficial y que yo sabia.
Otra cosa tambien es que si te fijas apartir de esa batalla atila llego a roma dudo que fuera una derrota y hizo caer el imperio si ya estava suficiente mente mal el dio la puntilla eso es lo que recuerdo si hubiera ganado aecio no habria llegado a Roma.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado