Zimisces, el tema de la batalla de la Puerta Persa y de si Alejandro contraatacó esa misma madrugada es algo sujeto a discusión, no tanto por las fuentes históricas como por los hechos que se supone que narran.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/e ... tesmap.gif
Del mapa del enlace y la ruta del contraataque supuesta, se aprecia que la distancia desde el punto de emboscada hasta la espalda de los emboscadores es de aproximadamente 20 km. De esta distancia aproximadamente unos 12 km se harían por terrenos montañosos. El contraatacar esa misma madrugada supone retroceder 6 km por el desfiladero hasta el campamento arrastrando heridos. Desde ahí tras unos 2 km de terreno llano meterse por una zona montañosa de pendiente creciente de casi 10 km, y un descenso final de unos 2 km hasta llegar a la espalda del enemigo.
Si Alejandro se introdujo en su primer envite por un paso dominado por el enemigo es porque o bien hizo un reconocimiento deficiente o directamente no lo hizo, o incluso la información que pudiera tener previa era mala, o como parece evaluó mal la situación (habrían visto personas por las cumbres que pensaron eran refugiados). En todos los casos la confianza de buscar una segunda opción, esa misma noche, entraña unos riesgos enormes de volver a ser emboscado en otro paso desconocido o de desorientarse por la oscuridad (aunque puede que hubiese luna llena ese día), aparte de la dificultad intrínseca de subir por una montaña en el mes de enero (previsiblemente con nieve) y la posibilidad de que el enemigo tenga observadores que te detecten (maxime si hubo luna llena). Por otra parte se presenta la vanguardia del ataque como realizado por Philotas, jefe de la caballería, en terreno encrespado, el cual no es donde mejor se desenvuelve en solitario, por lo que debía ir acompañado de infantes. Aparte de que parece que Alejandro acompaña a Philotas hasta que este se separa hacia la derecha mientras él prosigue al frente para rodear el campamento de Ariobarzanes con el grueso de su tropas. Esto supone que muy previsiblemente la infantería habría sido la que marcase el ritmo de paso por las montañas.
Quizás no es un escenario imposible en unas 9 horas de noche clara, pero sí muy complicado de hacer de modo tan inmediato tras tener numerosas bajas, con inteligencia dudosa y moviéndose por un terreno montañoso desconocido y posiblemente nevado.
Aquí hay un enlace con fotos donde se ve el que se cree escenario de los hechos.
http://www.livius.org/pen-pg/persian_ga ... _gate.html
Un saludo