
No hay mucho dedicado a Pompeyo, puede ser porque la figura de César lo ensombrece. En España hay una biografía de Luis Amela Valverde y poco más

http://www.historialago.com/leg_01000_f ... aso_01.htm
Aunque viendo opiniones tan versadas como estas:
"Amigo, no seas tan injusto con Gnaeo. Que no haya podido derrotar solo a Sertorio y que fuera derrotado por Cesar demuestra solo que no era tan buen general como estos (Mario le hubiera dado una soberana paliza); pero no significa que sea mal general. Se enfrento a dos de los mejores, y lamentablemente encima eran mejores que el."
"En mi opinión Pompeyo no fue más que un general, en el mejor de los casos, mediocre, no obtuvo nunca triunfos comparable a los de César, ni siquiera en la guerra contra los piratas y aún menos en las guerras sertorianas. "
"No debió ser mala persona y posiblemente le engañaron (no era la primera vez que le tomaban el pelo a Magnus porque Sila y César lo hicieron varias veces) haciéndole quedar como un cobarde que huía con todas sus legiones por miedo a César y sus quince cohortes. A mí Magnus me da pena porque probablemente no fue tan tonto como se piensa y creo que hubiera sido un gran segundo de César."
"La guerra civil demostró la enorme superioridad estratégica primero y táctica después de César, pero desde luego no mereció ese final ignominioso en Alejandría a manos de un traidor sobornado por una banda de eunucos y criminales."
En fin, no sigo

Sin embargo fue uno de los grandes generales de Roma.
El expediente de Pompeyo es interesante (voy a utilizar mi chuleta

- Por el 83 a.C. vence al pretor Junio Damasipo ¿cerca de Apulia?
- 82 a.C. vence al ejército de Carbón (sin Carbón al mando) en Etruria.
- 81 a.C. vence a un Enobarbo y a los númidas en África.
- 78 a.C. vence a Junius Brutus en Modena.
- 77 a.C. vence a Emilio Lépido en Roma.
- 77 a.C.: vence a los celtas salvios cerca de Marsella.
- 75 a.C: vence al sertoriano Cayo Herennio en la actual Valencia.
- Mismo año: vence al mismo Sertorio en Sucrone y en Arse.
- 72 a.C. vence a Perpenna en Hispania.
- 71 a.C. vence (mejor dicho, aniquila) a parte del ejército de Espartaco, cerca de Roma.
- 67 a.C. vence a los piratas cilicios en Sicilia, Cerdeña, Libia y Grecia. Los vence definitivamente en Coracesio, en la actual Turquía.
- 66 a.C. vence a Mitridates del Ponto en la Pequeña Armenia.
- Mismo año: vence a Oroices, rey alano ¿en Georgia?
- 65 a.C. vence a Artoces, rey íbero (del Cáucaso, claro).
- Mismo año: vence a Coses, jefe alano, hermano de Oroices, cerca del río Alasán.
- 63 a.C. vence al macabeo Aristóbulo en Jerusalén.
Aquí hay un enorme paréntesis de 15 años

- 48 a.C. vence a César en Dirraquio.