Estimados todos:
Francisco5585 escribió: ... La Constitución Argentina es la ley de mayor gerarquía por acá, que en ella se incluyan líneas referidas específicamente a éste caso y se manifieste el compromiso a no utilizar la fuerza, te aseguro, importa mucho...
Frente al compromiso argentino constitucional ...
http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/documentos/constitucion_nacional.pdf"Disposiciones Transitorias
Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino..."... está otro compromiso igualmente contundente: la Constitución de las Malvinas.
http://www.falklands.gov.fk/assembly/documents/The%20Falkland%20Islands%20Constitution%20Order%202008.pdf"At the Court at Buckingham Palace, the 5th day of November 2008 Present, The Queen’s Most Excellent Majesty in Council
Her Majesty, in exercise of the powers conferred upon Her by the British Settlements Acts 1887 and 1945(a) and of all other powers enabling Her to do so, is pleased, by and with the advice of Her Privy Council, to order, and it is ordered, as follows..."... Donde los dueños actuales manifiestan querer seguir siendo británicos y se dan leyes conforme a la ley británica.
Francisco5585 escribió: ... Si recuperaramos hoy las islas, con una administración como la actual temo que no habría garantías, cotidianamente te sorprenden con acciones que no se corresponden con un gobierno nacional sino mas bien con un estilo pandillero ...
Ese es, seguramente, uno de los motivos por los que los malvinenses no quieren oír hablar de ser argentinos. Como británicos de bote que son, ningún gobierno les ha tratado con ese "estilo pandillero". El cambio no debe resultarles muy atractivo.
OSPREY escribió: ... voy a meter mi cucharada......las Malvinas las descubrieron los Españoles en 1502.....tomaron posecion del archipielago en 1540........y en 1541 el gran Capitan Gonzalo de Alvarado las legalizo en la cartografia Española.............pero las dejaron solas
en 1592 llegaron los Tommys las encontraron solas y las colonizaron hasta 1774.......se fueron (de pronto por el frio) y ahy si por alla en 1829 les dio ganas a los Argentinos de tomarlas pero solo por 13 años (segun lo que leo no tuvieron ni ganas de retomarlas despues de la invasion Britanica) ...
Faltan varios detalles, algunos de ellos fundamentales, en la exposición de los hechos. Falta la mención a los franceses. Falta decir que hubo sus cañonazos entre británicos y españoles por las islas. Falta decir que los británicos no se fueron por tener frío, sino como resultado de un Tratado, falta decir que la guarnición española partió hacia Uruguay por razones de la guerra (dejando las correspondientes placas recordatorias de la soberanía española). Es incorrecta la fecha de toma de posesión argentina y se ignora el Pseudo-reconocimiento del Estado argentino por parte de los británicos. De todo eso hubo sus discusiones cuando este hilo habitaba en la sección de Conflictos Modernos del FMG.
Respecto a la posibilidad de respuesta inmediata militar argentina... ¿Hubiera podido enfrentarse militarmente con la mayor potencia naval del momento? ¿Una guerra contra el país que era su mayor acreedor? ¿Enfrentarse con el Reino Unido cuando Argentina no había resuelto todavía sus propios problemas internos de identidad?
Y si por ventura Argentina hubiera podido recuperar las islas, venciendo a la flota británica, ¿contra quién debería haber luchado después? Estados Unidos no ocultó sus ganas de ocupar las islas o de usarlas económicamente... Y, ¿detrás de EE.UU?... Quizá Francia, quizá España, quizá Alemania que empezaba a aparecer por el horizonte de las megapotencias ...
OSPREY escribió: ... por cercania? o por posecion?
la geografia esta de parte de los Argentinos............pero la historia de parte de los Tommys ...
Como ya ha resaltado el estimado And..., si yo fuera colombiano, me olvidaría de usar la Geografía como argumento, no vaya a ser que diera razones a Nicaragua por el conflicto de San Andrés y Providencia. Sólo por Geografía se tendría que traspasar Alaska a Canadá o a Rusia.
Los motivos históricos sólo son definitivos para definir territorios no habitados. Cuando hay gente de por medio, lo que cuenta de verdad es lo que quiera esa gente. Da lo mismo que las Malvinas, según la ONU, sea un territorio a descolonizar. Los malvinenses no quieren ser descolonizados ni quieren dejar de ser británicos. Ante eso, ni la Historia ni la Geografía tiene nada que hacer.
OSPREY escribió: ... a todas estas..............que razon estrategica sostiene que esas isla sigan siendo britanicas?.......o simple orgullo? ...
No sería necesario ningún interés estratégico. El Reino Unido tiene la obligación, como todos los Estados del mundo, de defender su integridad territorial y los intereses de su gente. Aunque esa gente estuviera en una piedra sin interés en mitad de un desierto.
Pero, además, tiene el interés del Reino Unido de tener presencia de territorios en todas las áreas estratégicas del planeta, el interés de la pesca, el más o menos remoto interés petrolero y el de los derechos antárticos. Pero tampoco éste es definitivo. No necesita las Malvinas para eso, con poseer las Georgia y las Sandwich del Sur es suficiente y las bases argentinas por el conflicto por estas islas y la división política británica hace que las Malvinas sea un asunto diferente al de las Georgia y Sandwich del Sur.
Saludos.