Pero es que no lo arregla porque sigue escribiendo falsedades (son órdenes del Partido), en fin.
Antes de final de año se van a realizar menos horas efectivas mensuales en concreto 16 horas menos o dos turnos, desde aquí repito como no se cambie el modelo de distribución territorial el ciudadano cada vez estará más indefenso:
Sobre jornada laboral
Domingo, 08 de Mayo de 2011 08:22 , Asociación Unificada de Guardias Civiles -AUGC-
El primer ciclo, que damos en principio por finalizado, y que se refiere al cómputo de horas de prestación de servicio. Decimos concluido de momento, porque si bien las negociaciones han culminado en una reducción de este horario hasta realizar unas 150 horas mensuales por término medio; lo que sin dudas es una avance con respecto a la jornada laboral que se realizaba anteriormente, no estamos en absoluto satisfechos, porque en este sentido, continuamos por detrás de los demás cuerpos policiales; y por tanto, vamos a seguir reclamando, hasta que se consiga, una compensación para la prestación de servicio en horario festivo y nocturno que, como se sabe, en el Cuerpo Nacional de Policía se consigue por medio de la aplicación de los denominados índices correctores.
A lo que hay que añadir deficiencias que no resuelve la nueva reglamentación, como el haberse excluido de la misma, una adecuada regulación de la jornada laboral para los guardias civiles que ejercen labores de mando, y para los que se encuentran destinados en unidades de investigación. Todo ello ha provocado, como sabemos, un largo conflicto con la Administración, cuyo punto culminante fue la manifestación del 18 de septiembre del año pasado.
Pues bien, pese a nuestra oposición, y con los claroscuros que estamos citando, la Dirección General aprobó la Orden General, número 4, de 2010, de jornada y horario de servicio, lo que nos sitúa, ahora, en el segundo estadio, es decir, en el modo en el que se va a prestar este cómputo de horas de 1600 horas anuales, como decimos, en régimen de turnos. Algo que ya de entrada es otro avance sin precedentes en el Cuerpo. Pero aún siendo tan importante, desde luego no deja de ser complejo, dada la diversidad de funciones, especialidades y unidades, en las que está organizada la Guardia Civil.
Estas dificultades se están traduciendo en un nuevo desencuentro entre AUGC y la Administración, pues por los mandos de la Dirección Adjunta Operativa responsables de pergeñar estos turnos, se ha tratado de poner en funcionamiento algunos modelos (como los denominados 5J-3L ó 4J-2L), que lejos de verse como mejoras, han sido recibidos como una imposición y un atraso por los guardias civiles.
Pero aquí también podemos resaltar algunas puntadas positivas; porque tras el rechazo a estas modalidades de turnos, manifestado por los representantes de AUGC en el grupo de trabajo creado al efecto en la Dirección General, se han atendido nuestras protestas, y se ha paralizado su aplicación, se ha mostrado receptividad a nuestras propuestas alternativas, que más que apuntar cadencias de horarios concretas han ido encaminadas a que se apliquen medidas generalizadas que permitan la conciliación de la vida personal y familiar con la laboral (tales como que los servicios sean de ocho horas de duración como mínimo, una previsión de los horarios con la suficiente antelación, dos fines de semana libres al mes, o contar con las asociaciones profesionales y los propios integrantes de las distintas unidades, de tal manera que no se impongan turnos que no se adapten bien a las especificidades de cada destino). Pues bien, durante los meses de mayo y junio se van a estudiar y monitorizar en determinadas unidades otros tipos de turnos; y se nos irá informando de sus resultados en la próxima reunión. En definitiva, parece que por fin, la Administración comienza a mentalizarse que para que la aplicación de la jornada laboral sea aceptada por los miembros del Cuerpo, previamente deben ser atendidas las sugerencias de las asociaciones profesionales, que a fin de cuentas, como legítimos representantes de los guardias civiles, estamos capacitados para encauzar las justas demandas de estos.
Finalmente, y si conseguimos salvar las cuestiones que ahora nos separan y logramos un principio de acuerdo, tendremos que pasar a la siguiente fase, que será la modificación de la reglamentación que regula la aplicación del complemento retributivo de la productividad, para adaptarla a la nueva prestación del servicio en régimen de turnos.
http://www.elfarodigital.es/blogs/augc/ ... boral.html